• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre el clima organizacional y la evaluación del desempeño del personal en una empresa de servicios turísticos : caso PTS Perú 2015

Montoya Meza, Daniel Alfredo 16 November 2016 (has links)
La presente investigación busca analizar y determinar la relación entre dos variables de suma importancia en la gestión de los recursos humanos: el clima organizacional y la evaluación del desempeño. El presente estudio es relevante, ya que buscar aportar conocimiento en la búsqueda de la relación entre las variables mencionadas, pues la literatura no muestra una sólida evidencia al respecto. El estudio es transversal correlacional. Se utilizaron técnicas cuantitativas (instrumentos de medición) y cualitativas (un focus group confirmatorio y entrevistas a expertos) con el total de los trabajadores de la empresa de servicios turísticos PTS Perú. Para medir el clima organizacional, se utilizó el instrumento OCQ [Organizacional Climate Questionnaire] de Litwin & Stringer, creado en 1968, el cual posee 50 ítems y mide 9 dimensiones del clima organizacional. Para medir el desempeño, se confeccionó un cuestionario, el cual posee 21 ítems y mide 6 dimensiones. Se elaboró una pauta de focus group y se aplicó el mismo a una muestra de trabajadores de las diferentes áreas de la empresa; asimismo, se realizaron entrevistas a expertos en recursos humanos a partir de la información obtenida de la matriz de levantamiento de información. Los resultados de la investigación muestran una relación directa entre el clima organizacional y la evaluación del desempeño del personal, así como una relación entre las nueve dimensiones del clima organizacional con el desempeño laboral general y con algunas de sus dimensiones. / This research analyzes and determines the relationship between two variables in the management of human resources: organizational climate and performance evaluation. This study is relevant because it provides knowledge about the relationship of the variables mentioned, because literature does not give solid evidence about it. The study is cross-sectional and correlational. Quantitative techniques (measuring instruments) and qualitative techniques (confirmatory focus groups and interviews with experts) were used in the total workforce of the company of tourist services of PTS Peru. The OCQ [Organizational Climate Questionnaire] of Litwin & Stringer, created in 1968, which has 50 items and measures 9 dimensions of organizational climate, was used to measure the organizational climate, while a questionnaire was created in order to measure the job performance, which has 21 items and measures 6 dimensions. Also, a pattern of focus group was prepared and it was applied to a sample of workers from different areas of the company. Interviews with experts in human resources were made from the information obtained from the matrix of gathering information. The research results show a significant and positive relationship between organizational climate and evaluation of staff performance and relationship between the nine dimensions of organizational climate with the overall work performance and some of its dimensions. / Tesis
2

Relación entre los resultados de la evaluación del desempeño y la estabilidad laboral : estudio en una empresa de servicios entre los años 2011 al 2013

Arce Cappelletti, Aldo José Luis 02 August 2016 (has links)
La posible relación entre la temporalidad de los contratos de trabajo y la calidad del aporte de los trabajadores frente a las expectativas de sus empleadores, puede abordarse desde múltiples perspectivas. / Tesis
3

A la medida Head Hunter

Mazzucco, María Amelia, Lobos Muñoz, Ana María 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / María Amelia Mazzucco [Parte I], Ana María Lobos Muñoz [Parte II] / Hoy en día en Chile los sectores hoteleros y gastronómicos son muy sensibles a la a la calidad de servicio que entregan debido a la exigente evaluación de sus clientes debido a que se enfrentan al inconveniente generados por la alta rotación de personal y por la entrega de un servicio mala de calidad de servicio. Es por eso que “A la Medida Head Hunter” que busca satisfacer la necesidad actual, de contar con un servicio de reclutamiento de calidad para esto sectores. La propuesta de valor se basa en la entrega de un servicio de selección de personal y capacitación especializado en el cliente, de manera de conocer su cultura organizacional y la forma de servir para la realización de un proceso de selección a la medida de los clientes, en donde también cuentan con la opción de entrenamiento del trabajador. Desde el punto de vista financiero el proyecto es rentable, el mismo se analizó en un escenario a cinco años en donde, tanto el capital de trabajo como la inversión del proyecto se llevarán a cabo con fondos propios sin solicitar deuda, la suma total tiene un valor de $5.015.958.- El VAN = $ 13.247.592 CLP con una TIR = 99 %, en donde se utilizó una tasa de descuento de td = 15.76 %, el período de recupero de la inversión es de 2 años. / “A la Medida Head Hunter” es un proyecto que busca satisfacer la necesidad actual del mercado hotelero y Gastronómico Chileno, de contar con un servicio de reclutamiento de calidad ya que en el Rubro Hotelero hay lugares que por el servicio que entregan deslumbran y otros que simplemente dan ganas de nunca más volver, algo similar ocurre con el mundo gastronómico, donde la atención al público muchas veces quita el protagonismo a la comida y pasa a ser un factor relevante a la hora de decidir dónde comer. Dado este planteamiento, encontramos a 2 industrias cuya fórmula del éxito se componen de factores similares y entre ellos 2 imuy importantes como son la Excelencia en el servicio y la eficiencia en costos. Dado lo expuesto anteriormente, el proyecto propone entregar valor a través de la entrega de un servicio de selección de personal y capacitación especializado en el cliente, el conocimiento de la cultura organizacional y forma de servir son claves a la hora de realizar el proceso de selección y lograr por consecuencia disminuir las altas tasas de rotación que maneja el sector. Quienes están a cargo del proyecto son Ana María Lobos y Ma. Amelia Mazzucco, cuya formación profesional es la ingeniería y ambas desempeñandose en mercado laboral Chileno y Argentino por más de 8 años. Con respecto a la rentabilidad del proyecto, se realizó análisis a 5 años y tanto el VAN de $14.336.263 CLP con la TIR = 99 % deján de manifiesto que este es un proyecto atractivo y más aún si se considera que puede financiarse con capitales propios.
4

La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas

Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo January 2003 (has links)
El objeto central de la tesis es demostrar que la llamada Función de Recursos Humanos esta viviendo cambios radicales en su concepto y aplicación, convirtiéndose en factor esencial para el logro de las ventajas competitivas de la empresa, tanto como son los recursos financieros tecnológicos y de otro tipo. Es decir, que el Desarrollo Humano, su capacidad, su desempeño, están viviendo esos cambios. De igual manera, demostrar que los procesos de gestión de evaluación de desempeño están sufriendo grandes modificaciones a fin de adecuarse a las nuevas exigencias de los escenarios modernos.
5

La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas

Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo January 2003 (has links)
No description available.
6

La evaluación de la calidad de recursos humanos del Área de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín, 2014

Torres Perez, Tomasa January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata acerca de la evaluación de la calidad de recursos humanos del Área De Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín, 2014. El principal objetivo de la investigación es identificar la idoneidad de los recursos humanos de la unidad mencionada. La metodología de la investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo con un diseño no experimental. La recolección de datos se lleva a cabo a través de cuestionarios, los cuales son dirigidos al especialista en educación de nivel inicial, primaria, secundaria y al director del programa sectorial II. La muestra consta de un especialista en educación inicial, un especialista de educación primaria, un especialista de educación secundaria y al jefe de área de la gestión pedagógica. La conclusión a la que se llega luego del trabajo de campo es: la evaluación de los recursos humanos en general se realiza mediante los estudios y formación académica tanto secundaria como universitaria, especializaciones, diplomados o posgrados, capacitaciones u otros cursos. A su vez, también se consideran los cargos desempeñados con anterioridad y el conocimiento del cargo y el desempeño en el área consideran dentro de este último la elaboración ejecución de proyectos, documentos de coordinación interna, documentos de cooperación de alianzas estratégicas y seguimiento de los programas en ejecución para la mejora del aprendizaje. / Tesis
7

Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales realizadas en una empresa privada del rubro de educación

Vidal Oré, Laura Melisa 23 September 2022 (has links)
El presente trabajo describe el desarrollo y logro de las competencias de interviene y evalúa de la facultad de Psicología durante las prácticas preprofesionales llevadas a cabo en una empresa privada de Lima Metropolitana en el sector de Educación entre los meses de marzo y diciembre de 2020; y, finalmente, de la competencia diagnostica desarrollada en el octavo ciclo en el curso integrador Psicología y Desarrollo Integral. En cuanto a la competencia de diagnostica tuvo como fin entender cómo la exigencia de los padres hacia los estudiantes de quinto ciclo afectaba su motivación al escoger y seguir con la carrera. Para la competencia interviene, se realizó una intervención basada en la necesidad de potenciar la Marca Empleadora de la empresa empezando por sus propios alumnos quienes serían los primeros que recomienden trabajar en el lugar. En cuanto a la competencia evalúa, se diseñaron e implementaron planes de evaluación con el objetivo de conocer la satisfacción e impacto que generaba el proceso de selección en los postulantes. Por último, se resalta que, durante el periodo de prácticas preprofesionales, se reforzaron diversos conocimientos adquiridos en pregrado que me ha permitido profundizar en problemáticas organizacionales haciendo un uso ético de herramientas de recojo de información como los cuestionarios y entrevistas. Así también, se potenciaron diversas habilidades personales como la resiliencia y mi capacidad de adaptación, sobre todo durante la coyuntura de la pandemia. / This work describes the development and achievement of the competencies of intervention and evaluation of the Faculty of Psychology during the pre-professional practices carried out in a private company in Metropolitan Lima in the Education sector between the months of March and December 2020; and, finally, of the diagnostic competence developed in the eighth cycle in the Integrative Psychology and Integral Development course. Regarding the diagnostic competence, its purpose was to understand how the demands of parents towards fifth cycle students affected their motivation when choosing and continuing with the career. For the intervene competition, an intervention was carried out based on the need to promote the Employer Brand of the company starting with its own students who would be the first to recommend working in the place. Regarding the evaluation of competition, evaluation plans were designed and implemented with the aim of knowing the satisfaction and impact generated by the selection process in the applicants. Finally, it is highlighted that, during the period of preprofessional practices, various knowledge acquired in undergraduate studies was reinforced, which has allowed me to delve into organizational problems by making ethical use of information gathering tools such as questionnaires and interviews. Likewise, various personal skills such as resilience and my ability to adapt were enhanced, especially during the pandemic situation.
8

Relación entre los resultados de la evaluación del desempeño y la estabilidad laboral : estudio en una empresa de servicios entre los años 2011 al 2013

Arce Cappelletti, Aldo José Luis 02 August 2016 (has links)
La posible relación entre la temporalidad de los contratos de trabajo y la calidad del aporte de los trabajadores frente a las expectativas de sus empleadores, puede abordarse desde múltiples perspectivas. / Tesis
9

Relación entre el clima organizacional y la evaluación del desempeño del personal en una empresa de servicios turísticos : caso PTS Perú 2015

Montoya Meza, Daniel Alfredo 16 November 2016 (has links)
La presente investigación busca analizar y determinar la relación entre dos variables de suma importancia en la gestión de los recursos humanos: el clima organizacional y la evaluación del desempeño. El presente estudio es relevante, ya que buscar aportar conocimiento en la búsqueda de la relación entre las variables mencionadas, pues la literatura no muestra una sólida evidencia al respecto. El estudio es transversal correlacional. Se utilizaron técnicas cuantitativas (instrumentos de medición) y cualitativas (un focus group confirmatorio y entrevistas a expertos) con el total de los trabajadores de la empresa de servicios turísticos PTS Perú. Para medir el clima organizacional, se utilizó el instrumento OCQ [Organizacional Climate Questionnaire] de Litwin & Stringer, creado en 1968, el cual posee 50 ítems y mide 9 dimensiones del clima organizacional. Para medir el desempeño, se confeccionó un cuestionario, el cual posee 21 ítems y mide 6 dimensiones. Se elaboró una pauta de focus group y se aplicó el mismo a una muestra de trabajadores de las diferentes áreas de la empresa; asimismo, se realizaron entrevistas a expertos en recursos humanos a partir de la información obtenida de la matriz de levantamiento de información. Los resultados de la investigación muestran una relación directa entre el clima organizacional y la evaluación del desempeño del personal, así como una relación entre las nueve dimensiones del clima organizacional con el desempeño laboral general y con algunas de sus dimensiones. / This research analyzes and determines the relationship between two variables in the management of human resources: organizational climate and performance evaluation. This study is relevant because it provides knowledge about the relationship of the variables mentioned, because literature does not give solid evidence about it. The study is cross-sectional and correlational. Quantitative techniques (measuring instruments) and qualitative techniques (confirmatory focus groups and interviews with experts) were used in the total workforce of the company of tourist services of PTS Peru. The OCQ [Organizational Climate Questionnaire] of Litwin & Stringer, created in 1968, which has 50 items and measures 9 dimensions of organizational climate, was used to measure the organizational climate, while a questionnaire was created in order to measure the job performance, which has 21 items and measures 6 dimensions. Also, a pattern of focus group was prepared and it was applied to a sample of workers from different areas of the company. Interviews with experts in human resources were made from the information obtained from the matrix of gathering information. The research results show a significant and positive relationship between organizational climate and evaluation of staff performance and relationship between the nine dimensions of organizational climate with the overall work performance and some of its dimensions. / Tesis

Page generated in 0.1023 seconds