41 |
Duelo : el sueño de un anheloEscobedo Fernández, Dhebora Isabel January 2014 (has links)
Pintora / La idea de esta tesis surge del proceso de duelo que provoco en mi vida la
muerte de mi hermano Kelly Alfonso Escobedo Fernández, quien fue asesinado
el 29 de abril del 2007, es la necesidad de expresar y plasmar este duelo la que me
hace querer transmitirlo a una obra que tenga implícito el sentimiento maravilloso
de amor, como también el intenso dolor que me provoca su partida y a la vez ser
capaz de representarlo de una forma estética y perceptible.
|
42 |
Rojo y negro : traducción pictórica de una herida emocionalFernández Cortez, Daniela Dayan January 2016 (has links)
Pintora / Como individuos estamos compuestos de un plano físico y un plano
intangible, sentimental. En ocasiones, por algún hecho en específico, se
daña nuestro lado emocional, creándose heridas que no se ven, pero que
existen y que incluso pueden generar un dolor que pareciese corporal. La
intención de este trabajo es representar visual y pictóricamente estas heridas
invisibles, inspirado en un episodio personal, resignificando elementos que
se repiten en mi creación de obra.
Por esto, y para la comprensión de los procesos que llevaron a la
creación de este proyecto, esta memoria se presenta como una secuencia
temporal que comienza el año 2011 con mi ingreso al Taller de Pintura,
donde se describen los ejercicios y elementos técnicos que aportaron en mi
evolución artística, y finaliza el 2015, con la culminación de esta serie.
La serie se presenta como resultado del aprendizaje adquirido durante mi
período de estudios, donde además del quehacer artístico se ha reflexionado
sobre los elementos que constituyen una pintura, como lo son el color y la
pincelada.
Por tratarse de una descripción de desarrollos propios, este memoria está
redactada en primera persona.
4
|
43 |
El arte como pràctica espiritual y experiencia trascendentalBarrenechea Villarroel, Diego Lautaro January 2016 (has links)
Artista plàstico licenciado con mención en pintura / El informe se divide en dos secciones, la primera de ellas titulada ‘dogma’ recopila las distintas influencias ideológicas, informaciones pertinentes y la investigación en torno al objetivo general. La segunda parte, ‘ritual’, comienza con las consideraciones para el montaje de las obras a presentar, seguido de algunas obras que desarrollé a lo largo de la carrera hasta el mapa conceptual con el fin de dar cuenta del primer objetivo específico —a esta parte le llamé ‘la búsqueda’–.
|
44 |
El afán de lo imposible : del collage móvil de carne & hierro a la sistematización del orgánico comestibleSchultz Abarca, María Jesús January 2014 (has links)
Pintora / Esta memoria surge a partir de la revisión y relectura de siete obras realizadas desde el
año 2011, con la intención de desglosar ciertos aspectos comunes entre ellas y descubrir
los temas que se vinculan con las ideas y el proceso en que se desarrollaron.
Por lo tanto, esta memoria contiene un recuento que considera la experiencia en el
desarrollo y resultado de los proyectos: O!, Lengua Performance, El rescate, Litografía
Gourmet, S/t Apfc, Ab ovo usque ad Mala y Plan Babélico, esperando revelar los hilos
conductores que motivan mi interés.
|
45 |
De la Academia a la calleBarahona Araneda, Carlos A. January 2012 (has links)
Pintor / Hacemos bien cuando planteamos que todo proyecto abocado a la presentación y explicación de un proceso de
obra visual, está bien encaminado cuando este se enfrenta a la comprensión estética y a las condiciones
históricas que lo inscriben dentro de una disciplina específica de las artes visuales. Es el caso de este trabajo de
tesis que considera su estudio en un doble registro: el propiamente histórico del arte y el estético visual. Ambos
niveles están configurados para desarrollar el análisis de su objeto de estudio, es decir, el arte del muralismo.
Esto implica que la hipótesis de lectura y el desarrollo de la obra propuesta se enmarcan dentro del horizonte
artístico demarcado por una práctica artística suscrita fuertemente por su condición histórica y social.
Dicho esto, podemos ya comprender nuestra área de interés y el espacio reflexivo desde donde arrancan los
referentes visuales que permiten entender el horizonte estético del trabajo artístico producido. Sin duda, el
imaginario del muralismo ha sido más allá de una forma del arte militante acotada históricamente, una
expresión que aún hoy en día se presenta como un modo de producción eficaz y altamente colectivo. De hecho,
las transformaciones que podríamos decir el muralismo le hizo al registro pictórico, están presentes en muchas
prácticas artísticas, prácticas que desbordan los límites disciplinares e incluyen otras modalidades incluso de
participación, me refiero específicamente al Graffiti.
|
46 |
Si sé tal revés se ver la tesis : (tres exposiciones y un palíndromo)Cooper Hernández, Felipe January 2014 (has links)
Magíster en artes, mención artes visuales / La presente tesis tiene como objetivo lograr una posible lectura de tres de mis trabajos
en el área de las artes visuales, mediante un ejercicio que se desarrolla desde el lenguaje
escrito. Para ello esta tesis tuvo que reparar en el marco de su propia posibilidad o
condición, dada la sospecha de que es imposible escribir apropiadamente de un hecho
visual.
Es gracias a la casual irrupción del palíndromo, que este problema encuentra un
desarrollo acorde a los intereses puestos en la obra y en el trabajo de escribir de ella.
|
47 |
Pintura en entredicho — del gesto pintado al gesto de pintarFernández Díaz, Luis Tomás January 2011
Tesis para optar al grado de Magíster en Artes con mención en Artes Visuales.
|
48 |
Aún sin nombrar : práctica textil cómo metáfora de un territorio inacabadoPérez Sepúlveda, José Manuel January 2018 (has links)
Pintor / El presente trabajo busca retratar aspectos de la colonización que se han asentado en nuestro actuar nacional contemporáneo de forma silenciosa, valiéndose de la materialidad e iconografía de la obra que sustenta esta tesis.
Desde un recorrido por los trabajos anteriores que urden el hilo conductor para llegar a esta obra, se releen los hitos más significativos de mi paso por la Universidad de Chile, comenzando por el semestre académico realizado en la universidad extranjera, la Universitat de Barcelona, que determina lo que es mi quehacer artístico actual.
|
49 |
En el país de las no tan maravillasBravo Adriazola, María Victoria January 2019 (has links)
memoria para optar al título de Pintora
|
50 |
Fuerza naturalMartínez Fernández, Francisca January 2017 (has links)
Magíster en artes, mención artes visuales / Fuerza Natural es el título de esta tesis que se compone de tres capítulos: Guijarros, Paisaje y Naturaleza, recorriendo el escrito desde la especificidad de una piedra de río (que se reconoce como la estructura mínima del paisaje), pasando por el concepto de paisaje (que es manifestación de la intervención del hombre en la naturaleza, al seleccionar, limitar y encuadrar) para culminar con el sentido prístino que tiene la naturaleza atendiendo a su noción visible e invisible. Esta investigación está centrada en representaciones pictóricas que brotan y se desprenden de un “llamado de naturaleza”, guardando estrecha relación con desembrollar misterios y afectarse por estados contemplativos que finalmente se materializan en obras. Surgen así poéticas, análisis y búsquedas existenciales, conceptuales y materiales, transformadas en visualidad, en las que la responsabilidad del color y la forma son acompañadas por la intención e intuición de la pintura.
|
Page generated in 0.0788 seconds