Spelling suggestions: "subject:"planificación urbana"" "subject:"planificación farbana""
21 |
Revitalización del Mercado Central de Concepción : región del Bío Bío, ChileTapia Navarro, Daniela January 2011 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
22 |
Procesos participativos para la planificación de la ciudad: El Programa Barriomio en la zona de José Carlos Mariátegui – VMT (2012 - 2014)Venini Faconi, Andrea January 2016 (has links)
Actualmente, más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Las ciudades se configuran como espacios complejos, donde interactúan diversos factores socioeconómicos, culturales, políticos, y ambientales. Mientras tanto, esta diversidad de componentes, no necesariamente brinda mejores condiciones a las personas que en ellas habitan. En el Perú, y en especial su capital Lima, está bordeada por urbanizaciones populares donde son elevados los índices de pobreza. Las intervenciones desarticuladas y sin planificación por parte del Estado han generado la segregación de las urbanizaciones populares de Lima y de sus pobladores, los cuales se han visto desfavorecidos al no poder desarrollar sus zonas de forma integral. El marco legal de la participación ciudadana en el Perú, se ha fortalecido con leyes que garantizaron la transparencia y el libre acceso a la información de los asuntos públicos en las últimas tres décadas. Sin embargo, la participación ciudadana, a través de algunas herramientas de planificación urbana, es limitada y no se considera a lo largo de todo el proceso de elaboración, ejecución y evaluación de los proyectos y programas sociales como componente urbanístico y de habitabilidad. De esta forma, identificaremos y analizaremos los factores que propician y permiten el diseño, construcción e implementación de políticas de mejoramiento urbano y analizaremos las implicancias de procesos participativos para el empoderamiento de actores a nivel local. En base a esta problemática, en el 2012, la Municipalidad Metropolitana de Lima crea el Programa BarrioMio, que pretendió, a través del componente del Proyecto Urbano Integral (PUI), proponer un proceso de planificación integral de las urbanizaciones populares en Lima Metropolitana mediante procesos participativos que involucraran a los futuros beneficiarios de la inversión pública proyectada por el Estado. De esta forma, analizaremos e identificaremos las acciones y las propuestas que los pobladores de la zona de José Carlos Mariátegui, en el distrito de Villa María del Triunfo, formularon en el proceso participativo del proyecto piloto del PUI JCM-VMT entre 2012 y 2014. La experiencia llevada a cabo por el Programa BarrioMio es relativamente nueva en América Latina e innovadora a nivel nacional. Es por ello que las metodologías y conceptos desarrollados a lo largo de esta investigación, posibilitarán la identificación de lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras políticas de mejoramiento integral de barrios populares que se realicen de manera participativa. Palabras clave: Ciudad de Lima; Urbanizaciones Populares; Planificación Urbana; Participación Ciudadana. / --- Currently, more than half of the world population lives in cities. Cities are configured as complex spaces, where different factors interact, socioeconomic, cultural, politic and environmental. Meanwhile, this component diversity, doesn’t necessarily offers the best conditions to people that inhabit them. In Peru, especially its capital Lima, is surrounded by popular urbanizations with where poverty indexes are high. The disarticulated and nonplanned interventions by the government part have generated the segregation at Lima’s popular urbanizations and their citizens, which have found themselves disadvantaged by not being able to develop their territory in an integral manner. Citizen participation’s legal framework at Peru, has been fortified with norms that warranted the transparency and free access to information on public affairs over the last three decades. Nevertheless, citizen participation, through some urban planning tools, is limited and not taken into account through the whole project development process, execution and assessment for projects and social programs as an urbanistic and habitability component. In this way, we identify and analyze the factors that propitiate and allow the design, construction and implementation of urban improvement policy and we analyze the implication of participative process for the empowerment of actors at a local level. Based on this issue, on 2012, Lima Metropolitan Municipality creates BarrioMio Program, which pretended, through the Integral Urban Project (PUI), proposing an integral planning process for the populous urbanizations within Metropolitan Lima by participative processes involving future beneficiaries of the public investment projected by the State. In this way, we analyze and identify the actions and proposals that inhabitants from Jose Carlos Mariategui area inside Villa Maria del Triunfo district, formulated during the PUI JCM-VMT pilot project’s participative process between 2012 and 2014. The experience carried on by BarrioMio Program is relatively new in Latin America and innovative on a National level. Because of that, methodologies and concepts developed throughout this investigation, will allow the identification of learned lessons and recommendations for future integral improvement policy for neighborhoods made in a participative manner. Key words: Lima City; Popular Urbanizations; Urban Planning; Citizen Participation.
|
23 |
Nuevo Mercado Municipal de Constitución — reconstrucción y reconfiguración Plaza SeñoretGuerra Navia, Greta January 2011 (has links)
El desarrollo de este tema me ha permitido profundizar en la problemática de los desastres
naturales y como estos no solo alteran nuestro entorno natural, sino también alteran
nuestros entornos sociales y materiales. Como entorno material inmediato la pérdida y
destrucción de ciudades y pueblos ha afectado al hombre a lo largo de su historia y en
diversas magnitudes, esto sin embargo ha permitido desarrollar una serie de conocimientos
y soluciones que permiten dominar o contrarrestar de manera mas eficiente los daños y
catástrofes que seguirán ocurriendo, conocimientos que al desarrollar el tema escogido he
podido asimilar y aplicar en el proyecto de titulo que a continuación se expone.
El tema de la reconstrucción es muy complejo por la gran cantidad de variables que
implica, dentro de estos temas uno que considero relevante es el correcto desarrollo de
un plan maestro para la ciudad a reconstruir, la propuesta urbana de estos planes debe
reflejar además de las variables antes mencionadas, la oportunidad única de definir la nueva
imagen urbana de las ciudades o zonas afectadas.
De las propuestas de reconstrucción deben desprenderse decisiones sostenibles, con
claros criterios técnicos, sociales, ambientales y políticos, es por esto que surge un interés
puntual por el plan de reconstrucción sustentable (PRES) de la ciudad de Constitución,
en la séptima región, ya que este plan se gesta en base a un consorcio público-privado
con una fuerte y activa participación ciudadana. Pero el interés principal surge a partir
apellido “Sustentable” de este plan de reconstrucción, esta es una temática que considero
fundamental y la cual me intereso abordar en mi proceso de titulo por su importancia para
la arquitectura, el urbanismo y la calidad de vida de las personas de una ciudad que aspira
a reconstruirse.
|
24 |
Gobernanza urbana, responsabilidad social empresarial y participación ciudadana : CREO Antofagasta en la disputa por hegemonía de la gran mineríaÁlvarez Garrido, Imara Belén January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La presente investigación estudia desde una perspectiva de gobernanza urbana, las nuevas estrategias de Responsabilidad Social Empresarial y participación ciudadana, que tienen incidencia en la planificación urbana, específicamente el CREO Antofagasta, en el marco de una disputa hegemónica de la gran minería en la ciudad. Para esto se identifican las características que ha tenido el desarrollo minero en Antofagasta, sus impactos y las movilizaciones ciudadanas que ha habido en los últimos años, se dan a conocer los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que las empresas han financiado, como es el caso de CREO Antofagasta, describiendo en profundidad su funcionamiento y propuesta de gobernanza urbana y se analizan los mecanismos de participación ciudadana que promueve. Desde una metodología cualitativa, con la aplicación de entrevistas semi-estructuradas y revisión de prensa, se evidencia la vinculación de nuevas estrategias de gobernanza con la crisis parcial de hegemonía de la gran minería. En este sentido, existe un cambio en la relación de las empresas mineras con la ciudadanía que ya no acepta de manera pasiva los impactos negativos del desarrollo minero. Además se indaga en las repercusiones que se vinculan con la influencia de empresas mineras en la toma de decisiones en proyectos urbanos, lo que da cuenta de la contradicción existente entre el compromiso de las empresas mineras con la planificación urbana y sus acciones en el territorio.
|
25 |
Crecimiento urbano sobre tierras indígenas: recomendaciones de planificación sobre la base de la participación temprana con las comunidades mapuche en el marco del estudio del plan regulador de Teodoro SchmidtVera Bórquez, Leonardo January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / Desde el advenimiento de la democracia, a principios de los años 90, el Estado de Chile reorientó la política sobre los pueblos originarios, donde una de sus acciones se cristalizó en el reconocimiento de la propiedad de tierras indígenas, llevando a cabo las gestiones para la regularización y compra de las tierras reconocidas como tales.
Por otra parte, los esfuerzos de la planificación se han orientados, en los últimos años, a dotar a los centros poblados de instrumentos normativos, como Planes Reguladores Comunales (PRC), para controlar el desarrollo urbano disperso.
Una interrogante para la planificación es que las tierras indígenas no se pueden gravar ni subdividir, por lo cual, en la práctica, quedan reducidas las variables que controla un Plan Regulador. Por otra parte, las comunidades deben ser consultadas ante cualquier proyecto que afecte directamente sus tierras
La presente investigación está orientada a enfrentar el problema del crecimiento urbano sobre tierras indígenas desde el estudio que se está desarrollando para la elaboración del Plan Regulador Comunal de Teodoro Schmidt, en la región de la Araucanía. En particular se focaliza en los aportes que puedan surgir de la participación con las comunidades indígenas locales en el periodo de elaboración del Plan, en instancias previas a la consulta obligatoria que determina la ratificación del convenio 169 de la OIT por parte del Estado de Chile el año 2008.
Para esto, se construye un marco teórico que aborda la participación indígena en la planificación territorial, presentando luego los antecedentes del caso del estudio del Plan Regulador y de cómo la presente investigación se inserta en su desarrollo y resultados.
Los cuestionamientos a los que debe dar respuesta el presente documento están relacionados con la utilidad de la participación temprana, la visión que tengan las comunidades sobre sus territorios con respecto a las áreas urbanas y de qué manera esta visión pueda ser recogida por el instrumento de planificación mediante la revisión del proceso participativo.
|
26 |
Límites en la participación de jóvenes en un contexto de ruralidad intermedia: experiencia de investigación acción participativa con skaters en la planificación local de Isla de MaipoSepúlveda Cerda, Francesco January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / El comportamiento de los jóvenes urbanos ha sido ampliamente estudiado, sin embargo los jóvenes que viven en los espacios rurales no han recibido la misma atención, ni por parte del Estado, ni por parte de la academia. En términos generales, la relación de los jóvenes con su territorio es significativa porque les permite construir su identidad en un contexto determinado, y, al mismo tiempo, otorgar al territorio significados socioculturales para la emergencia de espacios de interacción. Los adolescentes, en particular modo, se expresan y socializan apropiándose de los espacios públicos, y es en estos donde se manifiestan las tensiones y conflictos con los adultos. En la comuna de ruralidad intermedia de Isla de Maipo, este conflicto se manifiesta en la negación de los skaters adolescentes como sujetos capaces de intervenir respecto de la planificación urbana de su territorio, negación por parte de adultos representantes de la institucionalidad pública local.
Por medio de una investigación-acción-participativa se buscó explorar el proceso de apropiación del espacio para la práctica del skate por parte de jóvenes de la comuna de Isla de Maipo. Lo anterior se llevó a cabo en el proceso de la generación de una propuesta participativa de espacio con un grupo de skaters para la práctica del skateboarding. Al mismo tiempo, se conoció la postura de funcionarios municipales clave respecto a la participación de los jóvenes en la planificación urbana de la comuna, y respecto a la práctica del skateboarding en un contexto rural, articulando un diálogo entre ambos.
Como resultado de esta investigación se observó cómo las características territoriales de la comuna influenciaron los aspectos socioculturales de su población ligada a la ruralidad, junto a la desregulación de su crecimiento
8
urbano disgregado.
En relación a la participación de los jóvenes, se han observado importantes limitantes desde la institución para entablar un diálogo inclusivo y horizontal con los skaters, asociadas a una visión ‘adultocéntrica’ que impone una asimetría en la relación entre jóvenes y adultos.
Respecto al skateboarding, esta práctica se realiza hace varios años en la Isla de Maipo: los skaters se han adaptado a la morfología urbana disgregada de la comuna, aprovechando los espacios disponibles. No están organizados y sus hábitos de práctica son informales y espontáneos. Aunque esta práctica es parte de la cotidianeidad, los skaters señalan la existencia de prejuicios hacia ellos que les dificultan la relación con otras personas en el espacio.
Por este motivo, los skaters demandan un espacio del que apropiarse, habiendo evaluado distintas alternativas en la comuna. Durante la investigación los skaters se han mostrado pasivos en sus demandas, incluso desconfiando de sus propias capacidades. Debido a esto, se estima esencial un trabajo sostenido de concientización de los jóvenes acerca de sus potencialidades en la planificación de Isla de Maipo, y la apertura de un debate que involucre a las autoridades de la comuna acerca de las manifestaciones y consecuencias del adultocentrismo.
|
27 |
Centro de Naturaleza, sal y vida CáhuilTorres Neira, Ingrid January 2012 (has links)
Arquitecto / El proyecto nace como soporte para la difusión de la actividad del Salinero, transformando el nodo central y distintivo del “Circuito de la Sal”.
Mediante una plataforma de borde, que permita el esparcimiento, que los niños puedan interactuar con las “salinas”, los turistas puedan recorrer y comprender el oficio del salinero. Este centro posee salas de formación para los estudiantes y visitantes. Incorpora la Talasoterapia como una nueva actividad a desarrollarse en Cáhuil, mostrando en forma completa las virtudes de la “sal”, como mineral, condimento (expo-gourmet) y como tratamiento en salud, colabora además con la demanda hotelera de la zona.
|
28 |
Puente verde mercado del ríoSteinman Grossman, Aileen January 2011 (has links)
No description available.
|
29 |
Subcentro Plaza Egaña. Un polo de intermodalidad con identidad urbanaRampinelli Carmona, Fabiola January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
30 |
Práxis e dinâmica territorial da luta pela moradia : articulações, contradições e possibilidades no âmbito do conflito capital x trabalho /Ikuta, Fernanda Keiko. January 2008 (has links)
Orientador: Antonio Thomaz Júnior / Banca: Ana Clara Torres Ribeiro / Banca: Léa Francesconi / Banca: Jayro Gonçalves Melo / Banca: Arthur Magon Witaker / Resumo: A luta pela moradia na metrópole de São Paulo, a partir da perspectiva do conflito capital x trabalho, é o tema da presente tese. As questões que fizeram parte de nossas preocupações foram: apreender quais as conseqüências do neoliberalismo e do atual contexto de domesticação das alternativas e do campo de conflitos para os trabalhadores organizados na luta pela moradia; conhecer quais os atuais mecanismos do capitalismo na elaboração e implementação de políticas públicas e na construção de modelos de planejamento urbano que sirvam para reiterar sua hegemonia; e analisar até que ponto a luta pela moradia hoje poderia representar uma das frentes de oposição ao desenvolvimento desigual do capitalismo. Entendemos a luta pela moradia vista por dentro da luta de classes, como expressão de disputas entre territórios e práxis do capital e do trabalho. Nesse sentido, a práxis foi utilizada como categoria central para examinar a luta pela moradia por um caminho que nos ofereceu a possibilidade de desvelar o mundo fetichizado que envolve essa luta (a práxis que reitera o instituído) e, dialeticamente, as potencialidades de superação dessa ordem via práxis criativa/revolucionária (o instituinte). O nosso percurso se inicia pela situação dos trabalhadores sem teto da metrópole de São Paulo, considerando os processos de precarização/desterritorialização, tanto no trabalho como na vida. Na seqüência, abordamos os mecanismos do capital para efetivar essa constante reiteração do urbano instituído a partir da apresentação das políticas públicas e dos projetos urbanos hoje em pauta. Posteriormente, ao dar "voz" aos movimentos sociais de luta por moradia, pudemos perceber que eles desafiam a excludente lógica mercantil dominante... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Resumen: La lucha por la vivienda en la metrópoli de São Paulo a partir de la perspectiva del conflicto capital x trabajo es el tema de la presente tesis. Las cuestiones que hicieron parte de nuestras preocupaciones fueron: aprehender cuales son las consecuencias del neoliberalismo y del actual contexto de domesticación de las alternativas y del campo de conflictos para los trabajadores organizados en la lucha por la vivienda; conocer cuales son los actuales mecanismos del capitalismo en la elaboración e implementación de políticas públicas y en la construcción de modelos de planificación urbana que sirvan para reiterar su hegemonía; y analizar hasta que punto la lucha por la vivienda hoy podría representar una de las frentes de oposición al desarrollo desigual del capitalismo. Entendemos la lucha por la vivienda por dentro de la lucha de classes, como expresión de las disputas entre territórios y praxis del capital y del trabalho. En este sentido, la praxis fue utilizada como categoría central para analizar la lucha por la vivienda, siguiendo un camino que nos ofreció la posibilidad de desvelar el mundo fetichizado que envuelve esa lucha (la praxis que reitera lo instituido) y dialécticamente las potencialidades de superación de esta orden vía praxis criativa/revolucionaria (lo instituyente). Nuestra trayectoria se inicia analizando la situación de los trabajadores sin techo de la metrópoli de São Paulo, considerando los procesos de precarización/desterritorialización, tanto en el trabajo como en la vida. / Doutor
|
Page generated in 0.0804 seconds