• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis sobre la concentración demográfica de Chile en Santiago: una perspectiva desde la teoría económica y los procesos económicos históricos

Acuña Castillo, Alvaro, Schuster Pineda, Tomás January 2012 (has links)
Este trabajo contribuye a la generación de conocimiento sobre el tema de concentración demográfica de Chile en Santiago, por medio de la investigación de la Historia económica y social de Chile desde la Colonia hasta inicios del siglo XX, la localización geográfica de la población y de la actividad productiva, y la teoría de desarrollo económico territorial (DET). Hemos dispuesto este trabajo para determinar y comprender las raíces de la actual distribución poblacional, bajo la hipótesis de que se debe a una falta de organización y planificación desde el Estado, y de que “algo” estanca el desarrollo económico de las regiones. Para tratar el problema actual se propone que los principales actores zonales, junto al Estado, construyan un nuevo pensamiento sobre el desarrollo económico territorial, basándose en la teoría DET. Dentro de los principales resultados que se encontraron en la investigación, se observa que la organización del Estado basado en un pensamiento centralista permitió la concentración de la población, pero la planificación es debatible su falta de acción, ya que en una primera etapa focalizó sus recursos para formar el Estado a nivel administrativo, más que a políticas de desarrollo territorial y en una segunda etapa se tomaron medidas para poblar el resto del territorio estimulado por la demanda en bienes agrícolas y ganaderos, traducidas en el sometimiento de la Araucanía, la colonización alemana del Sur y la ocupación de la Patagonia. También jugó un rol importante el ferrocarril fomentado a nivel privado y público. Descubrimos que actualmente Santiago mantiene un hiperdesarrollo que captura parte de las rentas y externalidades del crecimiento regional siendo ese “algo” que estanca el desarrollo de las regiones. Chile desde la llegada de los españoles se concentró en la zona centro por razones sociales, geográficas y económicas (la guerra de Arauco, el desierto, y el Valle Central por su agricultura). Luego la explotación de la minería del Norte Chico y Grande, sumado a las medidas para poblar el resto del territorio, permitió una mayor desconcentración poblacional, aunque no sustancial, de la zona centro pasando de una ponderación del 68,8% en 1865 a 55,8% en 1907.
2

Tendencia secular para la edad de la menarquia y factores asociados en mujeres mapuches y no mapuches de la región de la Araucanía

Ossa García, Ximena Marcela January 2008 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Antecedentes La tendencia secular hacia una menarquia más temprana se ha descrito en múltiples estudios, especialmente, en los países más desarrollados. Se estima que factores genéticos y el mejoramiento de factores medioambientales han influido en este proceso, resolviendo problemas sanitarios relevantes que tenían bloqueada la completa expresión del potencial biológico. También se postula que poblaciones, como las indígenas, sometidas a inequidades socioeconómicas y estrés psicosocial, pueden potenciar distintas estrategias reproductivas, acelerando la maduración puberal y, tener una tendencia similar, pero por causas distintas. En Chile, los estudios demuestran que la edad de menarquia ha descendido, pero no se conoce lo que ha ocurrido en regiones menos prósperas y con población indígena, que aún mantiene un menor nivel de desarrollo. Objetivo Estimar la tendencia secular de la edad de la menarquia en mujeres mapuche y no mapuche y su asociación a factores sociodemográficos, familiares y nutricionales. Método Estudio longitudinal de tendencia, de diseño observacional de cohortes históricas en 688 mujeres (10-46 años) del sistema público de salud y educación, estableciendo cuatro cohortes no concurrentes de nacimiento. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista estructurada. El análisis estadístico final se realizó mediante modelos de regresión lineal múltiple y de riesgos proporcionales de Cox. Resultados La edad de menarquia se ha adelantado en 13,8 meses (IC, 95%; 16,9–10,7) entre la cohorte más joven y la más antigua, sin diferenciación interétnica. Factores sociodemográficos, nutricionales y familiares han influido en este proceso. La cohorte más joven tiene un riesgo de una menarquia más temprana de 2,2 (IC, 95%; 1,6–2,7) veces con respecto a su símil más antigua. Las mujeres indígenas han mantenido una edad más tardía que las no indígenas a través del tiempo. Conclusiones Se ha producido una tendencia secular hacia una menarquia más temprana en los últimos treinta años en la población indígena y no indígena. El nivel de ingreso, el número de hermanos y la convivencia durante la infancia son los factores que más han influido en este proceso. En las mujeres indígenas la tendencia se ha manifestado en forma continua y progresiva y en las no indígenas, se ha expresado más claramente en los últimos veinte años. Probablemente, el mejoramiento de las condiciones de vida ha influido más en el grupo indígena por ser de mayor vulnerabilidad.
3

Aves del mismo plumaje vuelan juntas

Bertossi Urzúa, Javier Reinaldo, Brunetti Casas-Cordero, Catalina January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La presente memoria da cuenta del desplazamiento urbano que han protagonizado los sectores de altos ingresos que habitan la ciudad de Santiago, capital del país. Y cómo en los últimos años han traspasado el límite urbano alejándose cada vez más del centro de la metrópoli, para asentarse, principalmente, en condominios cerrados ubicados en comunas adyacentes al Gran Santiago. Este crecimiento desregulado y disperso ha sido permitido por la poca intervención del Estado, quién decidió dejar en manos del mercado la planificación urbana. Como consecuencias de esta decisión se encuentra el aumento de la segregación social y la pérdida del concepto de ciudad como un espacio compartido de integración e intercambio cultural que propicie el bien común de la sociedad que la habita.

Page generated in 0.0449 seconds