Spelling suggestions: "subject:"biolítica Social--Perú"" "subject:"citolítica Social--Perú""
1 |
Estudio comparativo sobre la relación entre los modelos de desarrollo y las políticas sociales expresadas en los Programas de Trabajo Social en el período de la Empresa Asociativa : Cooperativa Cartavio Ltda. No. 39 y la Empresa Privada Compleja Agro Industrial Cartavio S.A.Díaz Barbarán, Iris Hortencia January 2006 (has links)
La presente Tesis tiene por objetivo motivar la reflexión del lector sobre la influencia de los modelos de desarrollo vigentes en los años 70 al 90 en la calidad y condiciones de vida de los/las trabajadores/as y sus familias así como en las políticas sociales expresadas en los Programas Sociales de Trabajo Social en dos contextos institucionales diferenciados, Empresa Asociativa Cooperativa Cartavio Ltda N° 39 y la Empresa Privada Complejo Agroindustrial Cartavio S.A Por otro lado se busca plantear propuestas que permitan fortalecer la actual intervención profesional de la Trabajadora Social en el último ámbito institucional mencionado. / Tesis
|
2 |
Estudio comparativo sobre la relación entre los modelos de desarrollo y las políticas sociales expresadas en los Programas de Trabajo Social en el período de la Empresa Asociativa : Cooperativa Cartavio Ltda. No. 39 y la Empresa Privada Compleja Agro Industrial Cartavio S.A.Díaz Barbarán, Iris Hortencia January 2006 (has links)
No description available.
|
3 |
Análisis de los costos por acceso a la subvención económica percibida por los beneficiarios del programa Pensión 65 en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas durante el año 2014Meza Hidalgo, Jenny Maribel 03 December 2018 (has links)
El programa Pensión 65 se creó en el 2011 con la finalidad de poder otorgar
protección a las personas adultas mayores en situación de extrema pobreza, como
medida para enfrentar de forma directa y sostenida la pobreza en el país. Es así que,
a través de un sistema de pensiones no contributivas, el Estado adoptó esta política
social con la finalidad de garantizar el ejercicio del derecho a la seguridad social de
este grupo. El sistema de transferencia y pagaduría de Pensión 65 contempla el
pago a través de una cuenta del Banco de la Nación; sin embargo, dicha entidad
bancaria no está presente en todos los distritos existentes en el país. En tal sentido,
al no contar con agente de dicho banco en su distrito, los beneficiarios del citado
programa en el distrito de Granada (Chachapoyas - Amazonas) deben acudir hasta
la ciudad de Chachapoyas para hacer efectivo el cobro. En ese orden, en la presente
tesis se ha realizado un análisis de los datos recaudados mediante la aplicación de
un cuestionario a los 22 beneficiarios en el distrito de Granada, lo que a su vez
permitió identificar la falta de efectividad del derecho a la pensión social de las
personas adultas mayores en situación de pobreza extrema en dicho distrito. La
disminución que sufre la subvención económica percibida por los beneficiarios del
citado programa asciende a un 36%. Es decir, el beneficiario recibe el 64% de lo que
debería recibir, afectándose la finalidad que persigue Pensión 65. Finalmente, ante
dicha situación se propone que el pago se realice en el mismo distrito de Granada
para evitar el desplazamiento de los beneficiarios. Dicha medida se efectivizaría a
través de la gestión del gobierno Nacional con la implementación de agencias u
oficinas del Banco de la Nación en cada localidad en donde existan beneficiarios del
Programa Pensión 65. / Tesis
|
4 |
Actividades complementarias ejercidas por las usuarias del Programa Juntos que contribuyen al desarrollo personal y familiar en el sector La Alameda, Distrito de Cajabamba, Provincia de Cajabamba, Departamento de Cajamarca, período 2016 - 2017Luyo Pachas, Luis Ronald, Zurita Cáceda, Mónica Alejandra 13 November 2018 (has links)
La pobreza, hoy en día, es uno de los principales problemas que afecta a los
países Latinoamericanos, en especial a nuestro país; donde la tasa de pobreza es de
23.9% y un 4.7% de pobreza extrema; obstaculizando de esta manera que las familias
puedan cubrir sus principales necesidades de nutrición, salud, educación y vivienda. La
lucha contra la pobreza sigue siendo uno de los principales motivos para ejercer nuevas
políticas de mediano y largo plazo; así como el establecimiento de programas sociales
eficaces y efectivos, que permitan una reducción de la pobreza.
En nuestro país, el Programa JUNTOS, es el principal programa de transferencia
monetaria para hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, cuya finalidad
es disminuir las principales carencias y acumular capital humano por parte de las familias
beneficiarias.
El INEI, informó que, en el 2015, uno de los departamentos con mayor pobreza en
nuestro país, es Cajamarca, en la que más del 50% de su población son pobres. En
consideración de ello, tomamos como objeto de estudio el Sector La Alameda que se
encuentra dentro del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, Departamento de
Cajamarca; con la finalidad de conocer acciones complementarias que realicen las
usuarias del programa JUNTOS, que contribuyan al desarrollo integral personal y familiar.
Planteamos un estudio de caso como modelo de investigación, que permite
examinar a profundidad el objetivo de estudio. Al estudiar las valoraciones, percepciones
y niveles de conocimiento, es necesaria una exploración detallada, por encima de
conclusiones demostrativas o cuantificables, que permita dar explicaciones a las
conductas y costumbres de nuestra muestra significativa.
Encontramos que las usuarias, consideran que el incentivo económico recibido es
importante y significativo, pues atiende sus necesidades básicas. Así mismo, manejan
ideas claves en relación al concepto de educación, salud e identidad. Al lograr satisfacer
sus necesidades básicas, logran mantener aspiraciones de autorrealización, por tanto
buscan realizar actividades complementarias a las corresponsabilidades ejercidas como
parte del programa.
Finalmente, proponemos que a nivel de políticas sociales, la gerencia social
contribuye tanto al fortalecimiento socioeconómico como el bienestar psicosocial de la
población manteniendo una participación activa y responsable para su desarrollo. / Poverty, today, is one of the main problems affecting Latin American countries, especially
our country; where the poverty rate is 23.9% and the extreme poverty rate is 4.7%;
hindering in this way that families count on covering their main needs of nutrition, health,
education and housing. The fight against poverty remains one of the main reasons for
pursuing new medium- and long- term policies; as well as the creation of effective and
effective social programs that allow a systematic reduction of poverty.
In our country, the JUNTOS Program is the main money transfer program for households
living in poverty and extreme poverty, whose purpose is to reduce the main deficiencies
and to accumulate human capital by the beneficiary families.
INEI reported that in 2015, one of the poorest departments in our country is Cajamarca,
where more than 50% of its population are poor. In consideration of this, we take asobject
of study the Sector The Alameda that is within the district of Cajabamba, province of
Cajabamba, Department of Cajamarca; With the purpose of knowing complementary
actions that the users of the JUNTOS program, that contribute to the integral personal and
familiar development.
We propose a case study as a research model, which allows us to examine the study
objective in depth. When studying the valuations, perceptions and levels of knowledge, a
detailed exploration is necessary, above demonstrative or quantifiable conclusions, that
allows to explain to the behaviors and customs of our significant sample.
We find that the users consider that the economic incentive received is important and
significant, because it meets their basic needs. They also handle key ideas in relation to
the concept of education, health and identity. By meeting their basic needs, they manage
to maintain aspirations of self-realization; therefore, they seek to carry out complementary
activities to the co-responsibilities exercised as part of the program.
Finally, we propose that at the level of social policies, social management contributes both
to socio-economic strengthening and the psychosocial well-being of the population,
maintaining an active and responsible participation for its development. / Tesis
|
5 |
Barreras que limitan una efectiva gestión territorial articulada para acceder a la provisión del paquete integrado 2 en el distrito de VeguetaTorres Castro, Fredy Adrián 21 April 2022 (has links)
Durante los dos primero años de vida, los niños deben recibir un conjunto de
“paquetes integrados” de servicios o intervenciones articulados entre las diferentes
entidades, dichos servicios pueden ser entregados por la RENIEC, el MINSA, el MIDIS
y los gobiernos locales, pero es clave la participación concertada de la comunidad
y la familia. El gobierno local tiene un rol protagónico, ya que son ellos, los que
conocen su territorio, la condición de los servicios y las brechas existentes que
deben ser atendidas de manera oportuna. Actualmente la pandemia ha agudizado
la entrega de servicios requeridos por los niños menores de 2 años, limitándolo y
en muchos casos, eliminándolos de la atención regular. Es por ello, que la presente
investigación tiene como objetivo identificar las barreras que limitan la gestión
territorial articulada distrital y su relación con los servicios de salud priorizados
que un niño menor de 2 años debe recibir. Se debe reconocer el esfuerzo que
realiza el gobierno local y los sectores para promover que el servicio se entregue
de manera oportuna, pero sigue presente la descoordinación. Es por ello que se
desprenden 5 barreras determinantes: situar en el centro de atención al niño,
mensajes comunicacionales, oferta preestablecida, gobernanza territorial, ajedrez
político (demandas e intereses). La investigación en sus conclusiones identifica tres
(3) aspectos que deben ser considerado parte, de las instancias de articulación
local: la decisión política, la predisposición de las entidades públicas y privadas
existentes en el territorio y el recurso económico.
|
6 |
La importancia del burócrata de la calle para la micro-operatividad de la implementación de la política social : un estudio de los gestores locales del Programa Juntos en Ayacucho y los promotores locales del Programa Pensión 65 en CajamarcaSilva Villegas, Andrea Yassira 14 March 2017 (has links)
Existen pocas investigaciones en la Ciencia Política que se han
preocupado por estudiar este actor y la micro-operatividad del Estado, a pesar
de que en los últimos diez años en América Latina hay un movimiento que está
apostando por la integralidad de la política social como la mejor alternativa
para combatir la pobreza. Por ello, esta investigación tiene como fin poner en
agenda un tema para la Ciencia Política que estudia las alternativas posibles
sobre cómo mejorar la implementación de las políticas sociales desde la microoperatividad
del Estado y la relación Estado-ciudadano. Este trabajo busca
describir cómo un Programa social se implementa mejor cuando a nivel microoperativo
sus trabajadores se desempeñan bien. / Tesis
|
7 |
El uso de las transferencias monetarias condicionadas para abordar la pobreza en el ámbito urbano y contribuir con la mejora de indicadores educativosObando Morales Bermúdez, Natalia 01 September 2023 (has links)
El presente documento expone mi experiencia laboral en el Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social y en el Ministerio de Educación como analista, consultora y asesora en
el diseño de políticas para la reducción de la pobreza, vulnerabilidad y de las brechas en
el acceso a la educación. En específico, la experiencia profesional expuesta aborda el rol
que el programa de transferencias condicionadas “Juntos” ha jugado como herramienta
de política para la reducción de la pobreza en el ámbito urbano y para el abordaje
diferentes dimensiones de la pobreza y vulnerabilidad como la falta de acceso a la
educación. Mi trabajo ha requerido el uso de herramientas de investigación y análisis para
el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
|
8 |
Análisis de los costos por acceso a la subvención económica percibida por los beneficiarios del programa Pensión 65 en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas durante el año 2014Meza Hidalgo, Jenny Maribel 03 December 2018 (has links)
El programa Pensión 65 se creó en el 2011 con la finalidad de poder otorgar
protección a las personas adultas mayores en situación de extrema pobreza, como
medida para enfrentar de forma directa y sostenida la pobreza en el país. Es así que,
a través de un sistema de pensiones no contributivas, el Estado adoptó esta política
social con la finalidad de garantizar el ejercicio del derecho a la seguridad social de
este grupo. El sistema de transferencia y pagaduría de Pensión 65 contempla el
pago a través de una cuenta del Banco de la Nación; sin embargo, dicha entidad
bancaria no está presente en todos los distritos existentes en el país. En tal sentido,
al no contar con agente de dicho banco en su distrito, los beneficiarios del citado
programa en el distrito de Granada (Chachapoyas - Amazonas) deben acudir hasta
la ciudad de Chachapoyas para hacer efectivo el cobro. En ese orden, en la presente
tesis se ha realizado un análisis de los datos recaudados mediante la aplicación de
un cuestionario a los 22 beneficiarios en el distrito de Granada, lo que a su vez
permitió identificar la falta de efectividad del derecho a la pensión social de las
personas adultas mayores en situación de pobreza extrema en dicho distrito. La
disminución que sufre la subvención económica percibida por los beneficiarios del
citado programa asciende a un 36%. Es decir, el beneficiario recibe el 64% de lo que
debería recibir, afectándose la finalidad que persigue Pensión 65. Finalmente, ante
dicha situación se propone que el pago se realice en el mismo distrito de Granada
para evitar el desplazamiento de los beneficiarios. Dicha medida se efectivizaría a
través de la gestión del gobierno Nacional con la implementación de agencias u
oficinas del Banco de la Nación en cada localidad en donde existan beneficiarios del
Programa Pensión 65. / Tesis
|
9 |
Actividades complementarias ejercidas por las usuarias del Programa Juntos que contribuyen al desarrollo personal y familiar en el sector La Alameda, Distrito de Cajabamba, Provincia de Cajabamba, Departamento de Cajamarca, período 2016 - 2017Luyo Pachas, Luis Ronald, Zurita Cáceda, Mónica Alejandra 13 November 2018 (has links)
La pobreza, hoy en día, es uno de los principales problemas que afecta a los
países Latinoamericanos, en especial a nuestro país; donde la tasa de pobreza es de
23.9% y un 4.7% de pobreza extrema; obstaculizando de esta manera que las familias
puedan cubrir sus principales necesidades de nutrición, salud, educación y vivienda. La
lucha contra la pobreza sigue siendo uno de los principales motivos para ejercer nuevas
políticas de mediano y largo plazo; así como el establecimiento de programas sociales
eficaces y efectivos, que permitan una reducción de la pobreza.
En nuestro país, el Programa JUNTOS, es el principal programa de transferencia
monetaria para hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, cuya finalidad
es disminuir las principales carencias y acumular capital humano por parte de las familias
beneficiarias.
El INEI, informó que, en el 2015, uno de los departamentos con mayor pobreza en
nuestro país, es Cajamarca, en la que más del 50% de su población son pobres. En
consideración de ello, tomamos como objeto de estudio el Sector La Alameda que se
encuentra dentro del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, Departamento de
Cajamarca; con la finalidad de conocer acciones complementarias que realicen las
usuarias del programa JUNTOS, que contribuyan al desarrollo integral personal y familiar.
Planteamos un estudio de caso como modelo de investigación, que permite
examinar a profundidad el objetivo de estudio. Al estudiar las valoraciones, percepciones
y niveles de conocimiento, es necesaria una exploración detallada, por encima de
conclusiones demostrativas o cuantificables, que permita dar explicaciones a las
conductas y costumbres de nuestra muestra significativa.
Encontramos que las usuarias, consideran que el incentivo económico recibido es
importante y significativo, pues atiende sus necesidades básicas. Así mismo, manejan
ideas claves en relación al concepto de educación, salud e identidad. Al lograr satisfacer
sus necesidades básicas, logran mantener aspiraciones de autorrealización, por tanto
buscan realizar actividades complementarias a las corresponsabilidades ejercidas como
parte del programa.
Finalmente, proponemos que a nivel de políticas sociales, la gerencia social
contribuye tanto al fortalecimiento socioeconómico como el bienestar psicosocial de la
población manteniendo una participación activa y responsable para su desarrollo. / Poverty, today, is one of the main problems affecting Latin American countries, especially
our country; where the poverty rate is 23.9% and the extreme poverty rate is 4.7%;
hindering in this way that families count on covering their main needs of nutrition, health,
education and housing. The fight against poverty remains one of the main reasons for
pursuing new medium- and long- term policies; as well as the creation of effective and
effective social programs that allow a systematic reduction of poverty.
In our country, the JUNTOS Program is the main money transfer program for households
living in poverty and extreme poverty, whose purpose is to reduce the main deficiencies
and to accumulate human capital by the beneficiary families.
INEI reported that in 2015, one of the poorest departments in our country is Cajamarca,
where more than 50% of its population are poor. In consideration of this, we take asobject
of study the Sector The Alameda that is within the district of Cajabamba, province of
Cajabamba, Department of Cajamarca; With the purpose of knowing complementary
actions that the users of the JUNTOS program, that contribute to the integral personal and
familiar development.
We propose a case study as a research model, which allows us to examine the study
objective in depth. When studying the valuations, perceptions and levels of knowledge, a
detailed exploration is necessary, above demonstrative or quantifiable conclusions, that
allows to explain to the behaviors and customs of our significant sample.
We find that the users consider that the economic incentive received is important and
significant, because it meets their basic needs. They also handle key ideas in relation to
the concept of education, health and identity. By meeting their basic needs, they manage
to maintain aspirations of self-realization; therefore, they seek to carry out complementary
activities to the co-responsibilities exercised as part of the program.
Finally, we propose that at the level of social policies, social management contributes both
to socio-economic strengthening and the psychosocial well-being of the population,
maintaining an active and responsible participation for its development. / Tesis
|
10 |
La asociatividad y el territorio como factores de éxito de los negocios rurales en el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, en Cajamarca, 2014 – 2016Saucedo Calderón, Carlos César 09 March 2022 (has links)
El Proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai se ha venido ejecutando en los distritos inmersos en
extrema pobreza de las localidades de Chalamarca, Namora y Condebamba de la región
Cajamarca, considerando el mapa de pobreza y extrema pobreza de FONCODES, además
de considerar atender a los usuarios beneficiarios del programa JUNTOS. La modalidad
de organización para la administración física y financiera de los recursos económicos
designados, es a través de los núcleos ejecutores, que cuenta con el asesoramiento de un
coordinador del Núcleo, además de los talentos locales denominados Yachachiq (el que
sabe y enseña), que brinda el soporte técnico, organizacional y de gestión, para mejorar
las condiciones de intervención en la zona. Por lo que la Gerencia Social, brindara las
mejoras estrategias en la gestión de los recursos del Estado a través de la ejecución del
Proyecto , buscando la eficiencia y eficacia de la intervención, considerando aplicar las
mejores estrategias que brinden a los usuarios desarrollar y fortalecer sus capacidades,
así como el aprovechamiento de sus recursos con un enfoque de desarrollo económico
local y territorial; por lo que la generación de oportunidades económicas a través de los
grupos de emprendimientos, buscando consolidarlos como grupos líderes, tendrá en
consideración brindar todo el soporte técnico necesario a los usuarios que les permita la
identificación y ejecución de sus ideas de negocios, resultando una estrategia rentable y
sostenible en la generación de ingresos económicos y de trabajo digno, con en el
aprovechamiento de los recursos naturales a través de la generación y adopción de
tecnologías prácticas y de fácil aplicación, que se relaciona con la buena asistencia técnica
especializada y el nivel de educación de los usuarios. Las autoridades locales, además,
juegan un importante rol en la articulación de los actores que intervienen en un territorio,
ayudando a evitar la duplicidad de actividades. / The Haku Wiñay / Noa Jayatai project has been carried out in the districts immersed in
extreme poverty in the towns of Chalamarca, Namora and Condebamba in the Cajamarca
region, considering the FONCODES map of poverty and extreme poverty, in addition to
considering serving the users beneficiaries of the JUNTOS program. The organization
modality for the physical and financial administration of the designated economic resources
is through the executing nuclei, which has the advice of a nucleus coordinator, in addition
to the local talents called Yachachiq (the one who knows and teaches), that provides
technical, organizational and management support to improve the conditions of intervention
in the area. Therefore, the Social Management will provide the best strategies in the
management of State resources through the execution of the project, seeking the efficiency
and effectiveness of the intervention, considering applying the best strategies that provide
users to develop and strengthen their capacities, as well as the use of its resources with a
focus on local and territorial economic development; Therefore, the generation of economic
opportunities through the entrepreneurial groups, seeking to consolidate them as leading
groups, will take into consideration providing all the necessary technical support to users
that allows them to identify and execute their business ideas, resulting in a strategy
profitable and sustainable in the generation of economic income and decent work, with the
use of natural resources through the generation and adoption of practical and easy-to-apply
technologies, which is related to good specialized technical assistance and the level of user
education. Local authorities also play an important role in the articulation of the actors that
intervene in a territory, helping to avoid duplication of activities.
|
Page generated in 0.1474 seconds