• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6973
  • 579
  • 306
  • 306
  • 297
  • 278
  • 215
  • 129
  • 129
  • 60
  • 58
  • 27
  • 27
  • 25
  • 21
  • Tagged with
  • 7791
  • 7791
  • 3964
  • 2102
  • 1709
  • 1504
  • 1492
  • 1207
  • 1081
  • 1073
  • 1007
  • 978
  • 959
  • 874
  • 822
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Focalización de los recursos públicos invertidos en CAPREDENA y DIPRECA

Godoy Gabler, Daniela January 2012 (has links)
No disponible a texto completo / Godoy Gabler, Daniela [Parte I] / Los sistemas de pensiones de nuestro país han estado presentes en la coyuntura política de los últimos años. La eliminación del siete por ciento de salud que se descuenta a los pensionados más vulnerables desde un punto de vista socioeconómico y la creación de un pilar solidario en el sistema previsional de capitalización individual de AFP han logrado replantear que las políticas sociales no sólo deben ser eficientes en la asignación de recursos públicos sino también equitativas. En nuestro país aún existe un sistema de pensiones que no ha sufrido reformas de fondo y se mantiene como un sistema de reparto con financiamiento principalmente público. Este es el sistema de pensiones de la Caja de Previsión de Defensa Nacional (en adelante CAPREDENA) y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (en adelante DIPRECA). Una de las interrogantes que surgen al conocer las características de este sistema es si presenta ciertas distorsiones que producen ineficiencias. La hipótesis de trabajo de esta parte se refiere a la presencia de estas distorsiones. No contamos con estudios ni investigaciones que analicen la existencia de estas últimas o la problemática institucional, sin embargo los documentos de la Contraloría General de la República, los proyectos de ley del año 2003, los documentos internos de CAPREDENA y DIPRECA y las entrevistas realizadas, nos permitieron trabajar este planteamiento. Los sistemas de pensiones de DIPRECA y CAPREDENA no corresponden a políticas sociales y por lo tanto no deben necesariamente cumplir con un mandato normativo de focalización. En efecto, dichos sistemas de pensiones pueden pensarse como esquemas de retiro o pagos diferidos que generen comportamientos de fidelidad de largo plazo deseables dentro de dichas instituciones. No obstante, por ley los beneficios que perciben son financiados en al menos un 75% por fondos públicos. Esta situación motiva un mayor análisis de estos sistemas bajo el prisma de política pública, ya que desde un punto de vista general, la inversión pública realizada en estas pensiones podría ser no eficiente. Comprender cómo funcionan, las características de sus beneficiarios y la justificación de su soporte monetario fiscal puede permitir que se sostenga en una inversión del Estado en capital humano específico y en la retribución del cumplimiento de labores nacionales de sus beneficiarios. Conforme se desarrolla más adelante, el sistema de AFP no es comparable con el sistema de CAPREDENA o DIPRECA ya que tienen múltiples diferencias. Lo mismo ocurre con las pensiones de jubilación y las pensiones de retiro. Si bien ambas deben ser visualizadas desde la economía del trabajo, las primeras podrían justificarse en la inactividad del trabajador y las segundas tienen su cimiento en una inversión en la existencia de un bien público y la consecuente inversión que realiza el Estado como empleador en capital humano específico, para evitar el riesgo de que el trabajador deje su empleo y dificulte la provisión del bien seguridad interior y exterior de nuestra nación. Esta parte de la investigación tiene por objeto evaluar si CAPREDENA y DIPRECA presentan distorsiones que producen ineficiencias, mientras que la Parte II estudiará los aspectos cuantitativos de ambos sistemas. Lo anterior entendiendo por distorsiones, fallas de un sistema estatal y comprendiendo a las ineficiencias como aquellos problemas concretos que se generan en el sistema como por ejemplo defectos de institucionalidad y fiscalización y falta de información de los compromisos fiscales. Dada la precariedad de estudios e investigaciones que brinden información y datos confiables para realizar un análisis exhaustivo del sistema previsional de CAPREDENA y DIPRECA, la metodología de esta investigación se sustentó principalmente en la solicitud y análisis de datos administrativos, y en entrevistas de personas relacionadas con la temática o que trabajan en el sistema, tal como se aprecia en los anexos. De esta manera en el Capítulo I se explican los distintos tipos de sistemas de previsión social y las razones por las cuales DIPRECA y CAPREDENA son un bien público, no son una política social ni un sistema de pensiones. Se explican desde tres aspectos. Primero como sistema, segundo como institucionalidad y en tercer lugar como regulación. En el Capítulo II se responden dos preguntas: ¿Cuáles son las principales diferencias entre el sistema de AFP y el sistema de CAPREDENA y DIPRECA? Y ¿Cuáles son las distinciones entre la pensión de vejez o jubilación del sistema de AFP y la pensión de retiro del sistema de CAPREDENA y DIPRECA? En el Capítulo III se plantea la hipótesis señalada y se responden tres interrogantes: ¿Por qué esta hipótesis y no otra?; ¿Qué entiende esta investigación por eficiencia?; Y ¿Por qué el sistema de DIPRECA y CAPREDENA no es per se ineficiente? Por último en el Capítulo IV se desarrolla la hipótesis a través del análisis de la presencia de distorsiones que son fundamentalmente problemas institucionales de CAPREDENA y DIPRECA. Estos últimos son: Defectos de institucionalidad y fiscalización; Falta de información de los compromisos fiscales de DIPRECA y CAPREDENA; Crecimiento exponencial de los funcionarios que son potenciales beneficiarios de ambas instituciones; Incrementos de las asignaciones correspondientes a los mismos; Incentivos perversos; Reliquidaciones; Dobles pensiones; Consideración de años de estudios como años de servicios.
162

Problemas de salud en Ventanas ¿Por qué existen si la zona cumple con la normativa ambiental oportunidad para mejores regulaciones ambientales a partir de directrices OCDE

Contreras Fierro, Carmen 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Los instrumentos de regulación ambiental que aplican en la zona de Ventanas, diseñados para prevenir y controlar la contaminación atmosférica, en principio se cumplen; por lo que, no debería haber riesgo, menos aún daño3, en la población ni tampoco sobre los demás componentes del medio ambiente4. No obstante, en la zona de Ventanas se registran eventos de contaminación y problemas de salud en la población, a tal punto que se constituyó una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados, la que aprobó en marzo de 2012, un informe sobre la problemática ambiental y la responsabilidad de la Fundición Ventanas de CODELCO como causante de la contaminación5. ¿Por qué se presentan problemas de salud, si se cumple con la normativa ambiental? Al revisar las normas que aplican en la zona de Ventanas se constata que estas presentan las siguientes características: i) inconsistencia entre los objetivos de protección que se proponen y el nivel de sus exigencias, ii) normas que están vigentes que lograron su objetivo original y hoy están obsoletas, iii) disposiciones que protegerían a las poblaciones más vulnerables pero que no se implementaron, y iv) un plan para recuperar la calidad del aire, que no se adecuó a los cambios del entorno del lugar, que perdió eficacia y es ineficiente en su aplicación. Dada la condición anterior surgen otras interrogantes: ¿Cómo determinar qué normas revisar o derogar para ser más eficaces y eficientes? ¿Podrían algunas normas modificarse para mejorar su cumplimiento? ¿Cuáles son las normas que no logran proteger a las poblaciones vulnerables y por qué? ¿Ha cambiado el entorno o la naturaleza del problema considerado al momento de dictarse una norma? ¿Se adecuó la norma a tales cambios? La evidencia internacional indica que contar con mejores regulaciones responde a un elemento crucial para medir la eficacia de un Gobierno. Asunto abordado desde 1993, por la OCDE a través de su política de reforma regulatoria, ratificada posteriormente el 2012 debido a la crisis financiera. De esta forma, la OCDE con el fin de avanzar y desarrollar un marco regulatorio justo, transparente y claro, promueve que los países revisen sus prácticas y mejoren la calidad de los procesos administrativos, a través de los cuales se elaboran, aplican y revisan las regulaciones6. En particular, destaca el modelo que se implementa formalmente desde el año 2011, por la Agencia Ambiental de los Estados Unidos7, para la revisión y actualización de la normativa ambiental, con el fin de reducir las cargas innecesarias de la regulación y que estas, sean lo menos engorrosas para el logro de sus objetivos8. En el caso de Chile, desde 1995, por mandato legal las normas ambientales deben revisarse a lo menos cada 5 años9. Sin embargo, parte de la normativa que aplica en la zona de Ventanas, no se ha revisado y/o no logran el objetivo de protección que se proponen. Frente a tal escenario, se constata en la ciudadanía -sensible al problema de Ventanas-, una pérdida de credibilidad y califica como débil el actuar regulatorio y de fiscalización de las autoridades10. En el contexto anterior, la presente tesis tiene por objetivos: i) evidenciar la espiral de conflicto11 público que se mantiene en Ventanas, donde la regulación que debiera recuperar la calidad ambiental o proteger a la población y el medio ambiente, no responde a sus objetivos; ii) desarrollar un análisis crítico de cada norma, a través de la aplicación de un modelo simple y probado basado en directrices OCDE, para revisar la eficacia y eficiencia de cada norma; y iii) recomendar una propuesta de política pública que entregue directrices que permitan apoyar al regulador y al tomador de decisiones, a la hora de revisar una norma ambiental
163

Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo - efectividad

Flores Poveda, José Antonio 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / El presente trabajo contribuye a proporcionar evidencia útil para lograr un aumento de la cobertura escolar en el ciclo bachillerato (educación media) del Ecuador. La propuesta se basa en un análisis costo efectividad de dos alternativas: Campañas de Información sobre los retornos a la educación y Transferencias Condicionadas en efectivo. Ambas políticas tendrían un impacto positivo sobre la asistencia escolar en el ciclo bachillerato. Este estudio permite inferir que en el caso ecuatoriano, y bajo distintos escenarios establecidos, la alternativa Campañas de Información resulta ser más costo efectiva que la alternativa de Transferencias Condicionadas en efectivo. Los resultados indican que el costo por año adicional de escolaridad para el caso de las Campañas de Información representa el 22% y 24% del costo resultante de las alternativas de transferencias condicionadas con focalización y transferencia universal respectivamente.
164

Corresponsabilidad público-privada en el cuidado de personas con discapacidad mental en situación de dependencia en Chile

Sánchez Durán, Natalia Evelyn January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En el marco de derechos que obliga a nuestro país a velar por la protección e inclusión de las personas con discapacidad, la necesaria discusión acerca de las políticas públicas en cuanto a la generación y entrega de servicios sociales y la manera en que éstos se articulan con el conjunto de actores de la matriz social, para acercar, en este caso, la necesidad de cuidados de personas en situación de dependencia debido a una discapacidad mental severa, a la provisión de los mismos; representa uno de los primeros pasos frente a los desafíos que plantea la generación de políticas públicas en esta materia. El presente trabajo, apunta al aporte de elementos que enriquezcan esta discusión, a través de la investigación y documentación de los flujos de derivación de adultos con discapacidad mental en situación de dependencia que se encuentran en instituciones públicas o privadas de acogida, analizando el marco institucional y normativo de las políticas de cuidado de éstas, estableciendo los mecanismos de corresponsabilidad entre el Estado y el tercer sector. En el desarrollo del estudio, se plantea un enfoque cualitativo de tipo exploratorio descriptivo, destinado a observar las dinámicas de corresponsabilidad entre el ente público y las organizaciones de la sociedad civil abocadas a la tarea de cuidado de estas personas. Para ello se aplicaron entrevistas individuales semi-estructuradas a informantes clave, y el procesamiento de dicha información a través de una codificación abierta conducente a la generación de categorías y subcategorías inductivas. Una de los principales hallazgos del estudio es el alto grado de informalidad y la ausencia de parámetros y protocolos claros en cuanto a los procesos de derivación residenciales. En este sentido, la corresponsabilidad se articula de manera débil frente al compromiso estatal de entregar las herramientas, el financiamiento y todo lo que sea necesario para garantizar un estándar mínimo de cuidados a personas con discapacidad en situación de dependencia. Esto, en cuanto la relación de responsabilidad construida entre el Estado y las organizaciones del tercer sector es intermitente, sectorizada y mediada principalmente por el acceso a recursos financieros. Frente a esto, algunas de las recomendaciones derivadas del análisis realizado en el estudio, se orientan a la mejora de la corresponsabilidad a través de alianzas estratégicas y mesas intersectoriales de trabajo, la consolidación de una política publica diferenciada articulada con los componentes de protección social existentes y el avance en materia de regulación y coordinación público-privada para la entrega de servicios de cuidado.
165

¿Está Chile a la altura de las expectativas a la hora de contar con datos duros para un diseño eficiente de políticas públicas?

Pastén Pérez, Camila January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Chile ha promovido una imagen de un país exitoso, con grandes cifras de crecimiento económico, baja corrupción y buen manejo macroeconómico. Recurrentemente se le nombra como el país modelo de Latino América en términos de seriedad y eficiencia de la calidad de su política pública. Sin embargo, la evidencia empírica demuestra que hay serias falencias a nivel de los datos disponibles para evaluarla. No sólo faltan datos para cumplir con la normativa de la OECD, sino que los que existen no están desagregados. El resultado es que como país a nivel institucional no somos capaces reunir los datos necesarios para el diseño eficiente de política pública, ni mucho menos de medir el impacto de la misma
166

Numeracy and education in Chile 1860-1940 cohorts

Cardemil Winkler, Magdalena 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / The study of human capital development is an important although complex task as it has a multidimensional nature but also because data is not as systematically available as researchers would hope so. Literacy is the most used historic variable to proxy for human capital, nevertheless, in the last decade or so the study of numeracy has gained strength trough the development of the Age heaping Technique. In this thesis we link the upwards trend in numeracy experienced by the 1860-1950 Chilean cohorts to the expansion of public primary education triggered by the primary instruction law of 1860. We find a strong and significant correlation between educational coverage and numeracy. Also, the effect is stronger for females, coherent with the fast expansion of schooling in this sub group.
167

Notas cartográficas sobre o processo de implantação de um CAPS AD : do plano das leis ao plano dos afetos /

Freire, Mayara Aparecida Bonora. January 2018 (has links)
Orientador: Silvio Yasui / Banca: Simone Mainieri Paulon / Banca: Elizabeth Maria Freire de Araujo Lima / Resumo: O presente trabalho busca narrar sobre o processo de implantação do CAPS ad (Centro de Atenção Psicossocial álcool e drogas) do município de Ourinhos, interior de São Paulo. Como dissertação de mestrado, objetiva dissertar sobre os (des)encontros dos planos que permeiam a implantação de Políticas Públicas em um território com suas singularidades, a partir das experiências diárias desta cartógrafa/trabalhadora do CAPS ad em questão, por meio dos encontros com usuárias(os) e trabalhadoras(es) do serviço, bem como pelos encontros teóricos que inspiraram essa prática. Chamamos nossos encontros de mergulhos e nosso caminho, de embarcação, instrumentalizados pela cartografia enquanto modo de fazer e olhar/sentir. Foram realizadas, nesse percurso, entrevistas, análises documentais e foram construídos diários de campo, de modo a experimentar o campo das políticas públicas e de sua efetivação. Compreendemos o desafio cotidiano de convivência entre os distintos paradigmas de cuidado direcionados ao uso de álcool e outras drogas, proibicionista e de redução de danos - ambos também presentes no plano das leis -, e defendemos, sobretudo, a (re)construção cotidiana do conceito de política enquanto arte, enquanto produção formas de existir, que possibilitem processos de singularização - e não homogeinização, como vem sendo confundido o plano das leis -, pois é na dimensão dos afetos que se efetivam (ou não) as políticas. Nossa defesa, portanto, é pelo encontro: encontro dos planos macro e micro, das leis e dos afetos, indissociáveis e necessários para a construção de formas de cuidar menos prescritivas e mais afetivas / Abstract: The present work seeks to narrate about the process of Ourinhos CAPS ad implantation (Psychosocial Alcohol and Drug Attention Center), in the interior of São Paulo. As a master's dissertation, the objective is to discuss the (dis)meetings of the plans that permeate the implementation of Public Policies in a territory with its singularities, based on the daily experiences of cartographer / worker of the CAPS in question, through meetings with users and workers, as well as the theoretical encounters that inspired this practice. We call our diving encounters and our way, from vessel, instrumentalized by cartography while the way of production and look / feel. In this course, interviews, documentary analyzes and field diaries were carried out, in order to experience in the field of public policies and their effectiveness. We understand the daily challenge of coexistence between the different paradigms of care directed to the use of alcohol and other drugs, prohibition and reduction of damages - which also appears in the laws - and we defend, above all, everyday (re)construction the concept of politics as art, as production forms of existence, that enable processes of singularization - and not homogenization, how the law plan has been confused -, because it is in the dimension of the affections that the policies are effective (or not). Our defense, therefore, for the meeting: meeting of macro and micro, laws and affections, inseparable and resources to build less prescribed and more affective forms of care / Mestre
168

Escolas Sustentáveis no Brasil : As COM-VIDAS - "Comissões de Meio Ambiente e Qualidade de Vida" - como mobilizadoras da participação da comunidade local e de transformações socioambientais nas escolas /

Santos, Jessica Maria dos. January 2019 (has links)
Orientador: Ricardo Ribeiro / Banca: Sebastião de Souza Lemes / Banca: Silene Fontana / Resumo: Fruto de Políticas Públicas de Educação Ambiental, a proposta de Escolas Sustentáveis no Brasil pode contribuir para que cada escola se torne um "espaço irradiador de sustentabilidade para a comunidade". As formas como esses processos se desenvolvem nas diferentes escolas, com destaque para a proposta de criação das COM-VIDAS "Comissões de Meio Ambiente e Qualidade de Vida", são o foco deste trabalho. Diante da relevância do tema exposto, este presente estudo teve como objetivo compreender a proposta de criação das COM-VIDAS e sua capacidade de mobilizar a participação da comunidade local, assim como as transformações socioambientais nos espaços escolares, possibilitadas pelas ações desenvolvidas através dessas Comissões de Meio Ambiente e Qualidade de Vida. A pesquisa partiu do questionamento: "O que são Escolas Sustentáveis?" e a busca para compreender essa indagação desencadeou olhares específicos para o entendimento de como essa proposta se desenvolve no Brasil, com destaque para o Programa Nacional de Escolas Sustentáveis, para as Conferências InfantoJuvenis para o Meio Ambiente, as COM-VIDAS, também fruto de Processos Formativos em Escolas Sustentáveis. Os procedimentos metodológicos da dissertação destacaram a abordagem teórica, exploratória e qualitativa, sendo concretizado por meio de pesquisa bibliográfica e análise teórica documental. Como resultado a pesquisa reforça o desafio da formação de sujeitos ecologicamente orientados e aspectos positivos diagnosticados em... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: Fruit from Public Policies of Environmental Education, the proposal of Sustainable Schools in Brazil can contribute to each school to become "a space which radiates sustainability to the community". The ways these processes develop at different schools, with particular reference to the proposal of the creation of the COM-VIDAS "Commissions of the Environment and Life Quality", are the focus of this work. Considering the importance of the topic exposed, this current study aimed to understand the proposal of the creation of the COM-VIDAS and its potential to mobilize the participation of the Local Community, as well as the socio-environmental changes in the schools, enabled by the actions developed through these " Commissions of the Environment and Life Quality. The research emerged from the questioning: "What are Sustainable Schools ? " And the search to understand this inquiry triggered specific views to the understanding of how this proposal is developed in Brazil, notably the National Program of Sustainable Schools, the Youth Conference to the Environment and the COM-VIDAs - Commissions of the Environment and Life Quality, also fruit from Formative Processes in Sustainable Schools. The methodological procedures of the dissertation highlighted the Theoretical Approach, exploratory and qualitative, accomplished through bibliographical research and documental theoretical analysis. As a result, the research reinforces the challenges of the formation of subjects ecologically ori... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
169

Mientras mas lo ignoramos mas fuerte se hace. VIH: La enfermedad de la que Chile no se ha hecho cargo.

Botello Cordano, Silvana, Carrillo Avendaño, Javiera 07 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
170

Produção territorial das reformas agrárias no Brasil /

Rocha, Herivelto Fernandes. January 2013 (has links)
Orientador: Bernardo Mançano Fernandes / Banca: Everaldo Santos Melazzo / Banca: Larissa Mies Bombardi / Resumo: A Reforma Agrária no Brasil é um debate atual que necessita ser realizado. A diversidade dos territórios produzidos por esta política pública a partir das várias políticas de obtenção de terras, nos motivou a realizar este estudo. Nele vimos que a Reforma Agrária brasileira perpassa por ao menos três possibilidades, a saber: a Reforma Agrária Estrutural, que faz parte das reinvindicações dos movimentos socioterritoriais; a Reforma Agrária Marginal, implementada principalmente pelos governos militares e; a Reforma Agrária Conservadora, característica dos governos democráticos no país. Realizamos para isso uma intensa leitura conceitual da Reforma Agrária no Brasil e no mundo. A Reforma Agrária no Brasil é um processo dinâmico inserido na disputa paradigmática entre o PQA - Paradigma da Questão Agrária e o PCA - Paradigma do Capitalismo Agrário, no PQA acredita-se que os novos elementos da questão agrária justificam o debate sobre a implantação da Reforma Agrária, já o PCA nega a existência de problemas no campo que justifiquem algum tipo de alteração na estrutura fundiária e no modelo de desenvolvimento adotado no país / Abstract: The agrarian reform in Brazil is an actual debate that needs to be done. The diversity of the territories witch are produced by that public policy that comes from many other policies of land achievement, is what made us interested on this research. Through it we could see that the Brazilian Agrarian Reform have at least three possibilities, witch are: the structural agrarian reform, that is part of socialterritorial movements claims; Marginal Agrarian Reform, mainly implemented by the military government and; the Conservative Agrarian Reform, typical of the democratic government in the country. For that, we have made an intensive conceptual reading about Agrarian Reform in Brazil and in the world. The Agrarian Reform in Brazil is a dynamic process inserted on the paradigmatic dispute between PQA - Agrarian Question Paradigm and PCA - Agrarian Capitalism Paradigm, on PQA is believed that that the new elements of agrarian question justify the debate about the Agrarian Reform implantation, on the other hand, the PCA denies the rural problems that justify any type of changemet on the agrarian structure and the development system adopted in the country / Mestre

Page generated in 0.0947 seconds