• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9447
  • 890
  • 317
  • 317
  • 309
  • 286
  • 223
  • 134
  • 134
  • 98
  • 85
  • 62
  • 56
  • 30
  • 28
  • Tagged with
  • 10763
  • 7811
  • 4098
  • 3006
  • 2083
  • 1996
  • 1948
  • 1939
  • 1541
  • 1474
  • 1467
  • 1379
  • 1312
  • 1286
  • 1237
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Politicas publicas de lazer e participação cidadã : entendendo o caso de Porto Alegre

Amaral, Silvia Cristina Franco, 1968- 03 August 2018 (has links)
Orientador : Antonio Carlos Bramante / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação Fisica / Made available in DSpace on 2018-08-03T14:51:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Amaral_SilviaCristinaFranco_D.pdf: 4195118 bytes, checksum: 090de83bca4fbb99f637d5e68dd06ecd (MD5) Previous issue date: 2003 / Doutorado
242

Dialogo e conscientização : alternativas pedagogicas nas politicas publicas de educação de jovens e adultos

Peluso, Teresa Cristina Loureiro 03 August 2018 (has links)
Orientador: Sonia Giubilei / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação / Made available in DSpace on 2018-08-03T15:54:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Peluso_TeresaCristinaLoureiro_D.pdf: 621865 bytes, checksum: 9ebd5222b4d61ecf6a17825133c7cce9 (MD5) Previous issue date: 2003 / Doutorado
243

Efectos del subsidio a la forestación: evidencia al cambio en el decreto ley N° 701

Rugiero de Souza, Nora January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / La importancia del sector forestal en Chile ha generado inquietud en políticos, empresarios y pequeños propietarios vinculados a este rubro por determinar los alcances e impacto del Decreto de Ley 701 y su modificación por la Ley Nº 19.356 de 1996 en el desarrollo de este sector. La presente tesis de grado analiza el impacto generado por este instrumento de fomento en la superficie forestada a nivel nacional. Para lograr dicho objetivo se utilizaron modelos de datos de panel y se realizaron modelaciones de distintas variables utilizando efecto fijo por región y año. Posteriormente, se verificaron la robustez de estos modelos, evaluándolos, agregando el rezago de la superficie forestada, y eliminando los datos de los dos últimos años antes de la modificación de la Legislación. Los resultados obtenidos indican que este Decreto Ley y su modificación han generado algún impacto tanto negativo como positivo, en la forestación y en los montos subsidiados, respectivamente. Particularmente, en la modificación del Decreto Ley no se observó impacto en la superficie forestada, sin embargo, cuando se utiliza el rezago de la superficie forestada se observa un impacto negativo en ésta. Cuando se analiza los montos subsidiados, claramente este impacto es positivo y robusto a los rezagos de la superficie forestada. Este impacto es menor en el período que se modificó el Decreto de Ley ya que éste se focalizó en pequeños propietarios forestales y en suelos degradados, siendo éstos más costosos. Cuando se analiza la caducidad del Decreto de Ley se puede observar que los modelos evaluados presentan un impacto negativo en las superficies forestadas y en los montos subsidiados, lo que muestra que esta Legislación de Fomento Forestal puede ser utilizada como una herramienta eficaz en políticas públicas. Este estudio da pie a nuevas investigaciones en esta área y al uso de métodos econométricos para un análisis detallado de las implicancias de la legislación forestal, y su aporte a la toma de decisiones
244

Percepções e sentidos da política educacional de surdos em Uberlandia/MG

AMORIM, Lucio Cruz Silveira January 2015 (has links)
Este é um estudo de mestrado, desenvolvido no Programa de Pós-Graduação em Educação da UFU. O estudo tem por objetivo analisar as políticas inclusivas no que se refere aos processos de escolarização dos alunos surdos no município de Uberlândia, percebendo como a rede municipal de educação tem se organizado para ofertar o ensino regular a estes alunos, no período de 2002 a 2014. Questionamos, ainda, no referido espaço temporal, como ocorre a formação continuada dos professores da rede municipal para atuar nos processos de escolarização destes alunos e, em que condições está sendo ofertada a acessibilidade a este grupo de alunos investigados. Para tanto, esta pesquisa é um estudo de caráter qualitativo, cuja base teórica prima pelo enfoque sociocultural e educacional, balizado por autores como Skliar (1998), Quadros (1997), Lacerda (2002) e Silva (2012) e no que se refere a políticas de inclusão realiza-se análise de declarações e documentos legais que respaldam a inserção do aluno surdo no ensino regular. Posteriormente, foram realizadas entrevistas com os alunos surdos, professores e gestores de duas escolas da Rede Municipal de Uberlândia, em Língua de Sinais, gravadas em vídeo, a seguir transcritos em Língua Portuguesa. A partir das informações coletadas, constatou-se que, atualmente, o ensino regular – educação inclusiva – apresenta aspectos negativos tanto na formação de professores quando na organização curricular e estrutura da escola para receber os alunos surdos, ressaltando dificuldades na implementação da política de Educação Bilíngue para os surdos na região de Uberlândia. Apesar dos avanços legais ocorrido nas últimas décadas, percebemos, por meio desta investigação, que não basta uma legislação que garanta a matrícula do aluno surdo para o mesmo esteja incluído, o processo de inserção deste aluno no ensino regular perpassa por barreiras linguísticas, qualificação dos profissionais envolvidos no processo de escolarização, material didático, currículos flexíveis e avaliações que contemplem as especificidades destes alunos. Assim, sem as devidas condições de aprendizagem destes alunos, eles têm sua permanência e sucesso escolar comprometidos.
245

Proceso de inclusión en la agenda política de la reforma al código de aguas

Valdés Pizarro, Daniel Ignacio January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El principal cuerpo normativo para la regulación de los recursos hídricos en Chile corresponde al Código de Aguas dictado en 1981, en la época del gobierno militar. Uno de los objetivos fundamentales del Código fue dar un cambio radical a la política de aguas estatista de las décadas anteriores que tuvo como punto cúlmine la Ley de Reforma Agraria de 1967, entregando seguridad jurídica a la propiedad del agua, estableciendo derechos de aprovechamiento de aguas que se otorgan a perpetuidad que son libres de transarse en el mercado y sometiendo a la la gestión de los recursos hídricos a las decisiones y acuerdos que se logren entre privados. La situación actual de los recursos hídricos en Chile es un tema relevante en materia de desarrollo del país, considerando que el agua es un elemento vital para la subsistencia y que se utiliza para todas las actividades productivas, siendo de particular relevancia el sector agropecuario que representa, aproximadamente, el 82% de la demanda total de agua en Chile (DGA, 2015). Además, el crecimiento del país, tanto económico como poblacional, demanda una cantidad de agua cada vez mayor donde tan sólo para el sector minero se proyecta un crecimiento de un 200% en los próximos 25 años (Banco Mundial, 2011). Si consideramos también que el fenómeno del cambio climático ya se ha hecho presente prolongando los períodos de sequía y disminuyendo las precipitaciones, las cuales se estima podrían reducirse hasta en un 30% en algunas regiones para fines de este siglo (CEPAL, 2012) nos encontramos en un escenario poco alentador en cuanto a la disponibilidad futura de nuestros recursos hídricos. En este trabajo, se ha realizado un análisis del proceso de inclusión en la agenda política del proyecto de ley que reforma el Código de Aguas y que se encuentra, actualmente, en su segundo trámite constitucional en el Congreso. El objetivo principal del estudio es determinar los principales elementos que incidieron en la construcción de esta agenda mediante la aplicación del enfoque de Corrientes Múltiples propuesto por John Kingdom en 1995 y que es ampliamente utilizado en el proceso de elaboración de políticas públicas. La metodología utilizada se ha basado, principalmente, en el análisis de fuentes secundarias y artículos de diferentes medios de prensa. Los resultados principales indican que en el proceso de inclusión en la agenda de este proyecto, incidió en gran medida el cambio de gobierno de turno, el Movimiento Social como mecanismo de presión y un consenso entre los actores relevantes en cuanto a la necesidad de cambios en la normativa. Sin embargo, aún no existe un consenso sobre las formas que debieran adoptarse en la modificación del Código de Aguas, puesto que la discusión de esta materia incluye diversos aspectos, entre ellos ideológicos, que han dificultado los cambios, a pesar de las diversas iniciativas de modificación
246

La anarquía de las decisiones : la relación entre aversión al riesgo, racionalidad e inercia

Rubio Salinas, Estéfano Roberto 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Toda decisión que tomamos lleva implícita dos subdecisiones: (i) cuánto deliberaremos sobre ella y (ii) qué tanto nos ceñiremos a la alternativa de statu quo. La primera termina afectando nuestro nivel de racionalidad, mientras que la segunda define nuestro nivel de inercia. Ambas subdecisiones ocurren en un contexto de incertidumbre, por lo que nuestra aversión al riesgo no sólo influiría en nuestra decisión principal, sino que también en estas otras dos. Este trabajo argumenta que mientras más aversos al riesgo seamos, nos comportaremos de manera más racional y al mismo tiempo con mayor inercia. Demostramos que ello conlleva la existencia de dos efectos que pueden ir en la misma dirección o en direcciones opuestas, dependiendo de si la alternativa de statu quo corresponde a una opción segura o riesgosa. Controlando por estos factores mostramos la enorme relevancia de la aversión al riesgo en todas nuestras decisiones.
247

Hsopital Sotero del Río. historia de necesidad, construcción y conseción

Calderara González, Camilo, Espina Espinoza, Raúl Ignacio 10 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
248

Implementación en una empresa del endomarketing familiar

Noriega Escobedo, Pablo, Servat Alvarez, Jorge Luis 01 November 2012 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo demostrar que en muchos países como en el Perú, las empresas no tienen políticas de recursos humanos para encontrar un equilibrio entre la actividad laboral y familiar, y aquellas que si las tienen establecidas destinan muy pocos recursos económicos y espacios laborales. En el primer capítulo, en base a un estudio internacional se demuestra que tanto a nivel mundial como en el Perú, las empresas no han hecho mucho en sostener la conciliación trabajo – familia. Por otra parte, constituye una gran oportunidad para aquellas empresas que comiencen a desarrollar políticas familiarmente responsables, ya que tendrán una ventaja competitiva que no es fácil de imitar, dado que la conciliación trabajo - familia requiere de cierta estabilidad en la aplicación de políticas familiarmente responsables, lo cual sólo se da con el transcurso del tiempo porque es de larga maduración. En el capítulo 2, se analizó la empresa Administradora de Restaurantes S.A.C. mediante una encuesta de campo complementada con entrevistas personales con colaboradores, dando como resultado que a pesar de que se tiene el interés en mejorar la relación laboral – familiar, el crecimiento constante por abrir nuevas sedes y mejorarsu participación de mercado, hacen que dicha relación no se le de la debida importancia. En el capítulo 3, se realizó un análisis estratégico de la empresa determinándose que existe una oportunidad de mejorar la relación laboral – familiar con los colaboradores, lo cual permitirá incrementar su rendimiento de trabajo, que hoy está disminuido. En el capítulo 4, se analizó los estados financieros de la empresa y se proyectó la inversión del siguiente año determinándose que a pesar de la implementación de dos nuevos locales, los flujos proyectados tienden a disminuir. Asimismo, al efectuar un análisis de sensibilidad se determinó que la cuota de mercado actual de 4% debía crecer a 5% para mantener un margen positivo. Finalmente, en el capítulo 5 se definió un Itinerario Familiar - Laboral para lograr sistemáticamente el involucramiento paulatino de las familias a la cultura de la empresa tomando como principio el Endomarketing Familiar. Este itinerario comprende cinco actividades: coaching dirigido a la familia, colaboradores e hijos; comunicación para interrelacionar a los jefes y sus colaboradores mediante dinámicas; integración que permita fomentar el trabajo en equipo y el liderazgo para integrar a la familia en las actividades de la empresa y en la vida diaria; manejo de tiempos mediante la creación de calendarios de actividades que consideren eventos de Endomarketing Familiar; y, finalmente, manejo de conflictos para la creación de espacios donde los hijos de loscolaboradores compartirán sus vivencias familiares con los pares del jefe de familia, de forma tal que haya un “feedback” con mayor apertura. Finalmente, para lograr la mejora de la relación Laboral – Familiar, se diseñó un taller de Endomarketing Familiar que estaría a cargo de una empresa especializada, la misma que se implementaría en la empresa Administradora de Restaurantes S.A.C. / Tesis
249

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Ciencias Políticas / Programa Académico de Ciencias Políticas. Facultad de Economía

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Ciencias Políticas para optar el de grado de bachiller en Ciencias Políticas. Programa Académico de Ciencias Políticas. Facultad de Economía. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
250

Envejecimiento poblacional y políticas de vejez : el caso argentino

Giménez, Mabel N. 15 April 2013 (has links)
El envejecimiento será el rasgo característico del paisaje demográfico mundial del s. XXI, y afectará profundamente los distintos aspectos de la vida humana, tanto individual, comunitaria, nacional e internacional. Constituye un fenómeno inédito en la historia de la humanidad y como consecuencia de transformaciones culturales, sociales, políticas y económicas que inciden en la disminución de las tasas de fecundidad y mortalidad. La relevancia del tema a nivel global llevó a Naciones Unidas a convocar a dos Asambleas, la primera en Viena en el año 1982 y la segunda en Madrid en el año 2002. Durante ésta se redactaron dos documentos oficiales: la Declaración Política, donde se estableció el compromisos de los Gobiernos para responder a los desafíos que plantea el fenómeno a las formas de organización social, económica y cultural, y el Plan de Acción Internacional para el Envejecimiento (PAIME), instrumento programático que propone recomendaciones en tres áreas prioritarias: las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez, y la creación de un entorno propicio y favorable a las personas de edad. Durante la Conferencia Intergubernamental sobre Envejecimiento que se celebró en Santiago de Chile en 2003 los países de América Latina y el Caribe acordaron la Estrategia Regional para la implementación del PAIME. En la Argentina el envejecimiento demográfico es una tendencia que se observa desde la década del setenta. Según el Censo Nacional de Población de 2010 el porcentaje de población de 60 años o más era de 13,4%; de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) integra junto a Cuba y Uruguay el grupo de países de envejecimiento avanzado de la región. La investigación tiene como objetivos: i) estudiar el envejecimiento poblacional argentino en el marco del proceso de transición demográfica mundial; ii) analizar el perfil socio-demográfico y la situación de salud de la población adulta mayor de la Argentina; iii) caracterizar el andamiaje institucional nacional desplegado para el tratamiento del tema; iv) describir las formas en que las políticas públicas nacionales se encaminan para dar cumplimiento de las directrices y lineamientos internacionales en materia de envejecimiento poblacional y vejez. De la investigación se concluye que la Argentina está registrando avances en relación a la atención de las demandas por protección y seguridad de la población adulta mayor; sin embargo, dado que el envejecimiento demográfico es un fenómeno dinámico que está en continuo desarrollo, el Estado deberá llevar a cabo múltiples acciones para disponer de nuevas estructuras, incrementar capacidades y reasignar recursos que posibiliten enfrentar exitosamente los desafíos que el mismo impone. / ABSTRACT Population ageing will be the main characteristic of the world’s demographic interest in the twenty-first century, affecting radically different aspects of life, from an individual point of view as well as from a communitarian, national and international one. This is an entirely new phenomenon in the history of humanity and is the direct consequence of cultural, social, political and economical transformations that have reduced the fecundity and mortality rates. The United Nations summoned two Assemblies to discuss this relevant global matter, the first one in Viena (1982) and the second in Madrid (2002).Second World Assembly on Ageing adopted two key documents: a Political Declaration and the Madrid International Plan of Action on Ageing, a document that proposes recommendations in order of priority in three directions: elder population and development, advancing health and well-being into old age and ensuring enabling and supportive environments. The Latin American and Caribbean countries agreed to a Regional Strategy for the Madrid Plan of Action implementation during the Intergovernmental Conference on Ageing that took place in Santiago de Chile (2003). In Argentina, population ageing is a tendency observed since 1970. The 2010 National Census showed that the proportion of people aged 60 or over was of 13,4%; Argentina being one of the countries with the greatest rate of elderly people in the region according to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This paper has the following objectives: 1) study the Argentina population ageing in the process of the worldwide demographic transition; 2) analyze the social and demographic profile and the health situation of the ageing population in Argentina; 3) characterize the national institutional structure developed to face the problem; 4) describe the steps followed by the national public policies to fulfil international aims about population aging and elder people. The analysis shows that Argentina is improving its attention to the demands for protection and security of the ageing population; but considering that demographic ageing is a dynamic phenomenon in a continuous development, the State will have to dispose of new structures, increase capacities and redistribute resources to face the new challenges successfully.

Page generated in 0.3959 seconds