• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Homoasociación de porfirinas solubles en agua

Escudero Rodríguez, Carlos 18 December 2007 (has links)
Esta tesis doctoral tiene como objetivo general el estudio de los procesos de agregación de porfirinas sulfonadas amfifílicas. En el primer capítulo se presentan los trabajos dirigidos a la obtención de porfirinas sulfonadas, necesarias para los objetivos generales de este trabajo. Se ha descrito una nueva vía de sulfonación de 5,15-difenilporfirina que únicamente tiene lugar en presencia de SO3 libre y que proporciona la sulfonación en las posiciones meso.En el segundo capítulo se describen los resultados obtenidos en el estudio de la homoasociación de porfirinas sulfonadas solubles en agua, objetivo principal de este trabajo. La mayor parte de este capítulo corresponde al estudio de la 5,10,15,20-tetraquis(4-sulfonatofenil)porfirina (H4TPPS4) y la 5-fenil-10,15,20-tris(4-sulfonatofenil)porfirina (H3TPPS3). Estas porfirinas han sido obtenidas por primera vez en forma de ácido sulfónico para estudiar la importancia de la naturaleza de los contracationes en el proceso de homoasociación. El valor de pKa(1/2) estimado para estas porfirinas no difiere significativamente respecto al valor descrito previamente para sus respectivas sales sódicas. En cambio, la evolución en agua pura de la homoasociación de H4TPPS4 y H3TPPS3 es mucho más lenta que la de sus respectivas sales sódicas (Na4TPPS4 y Na3TPPS3). Además, los ácidos sulfónicos H4TPPS4 y H3TPPS3, al contrario que sus respectivas sales sódicas, interaccionan con las paredes de los recipientes de vidrio neutro, vidrio Pyrex y cuarzo. En estado sólido, se observa que cuando hay presente una cantidad de H2O menor que la requerida para estabilizar los J-agregados, H4TPPS4 y H3TPPS3 se estabilizan intermolecularmente lado-a-lado, pero formando agregados de menor extensión. Se han estudiado los agregados de estas porfirinas mediante AFM. Las mesofases de H4TPPS4 son cintas que con el tiempo sólo aumentan su longitud pero mantienen una anchura uniforme dentro de un rango relativamente estrecho (35 nm - 60 nm) y un espesor constante de 3,2 nm. En cambio para la H3TPPS3 en un primer estadio se observan cintas rectas, de anchura similar (35 nm - 80 nm) y de espesor igual que las de H4TPPS4, que evolucionan con el tiempo plegándose espontáneamente. Hemos propuesto un modelo de bicapa para los agregados de ambas especies que difieren en la naturaleza de su interficie, iónica para los homasociados de H4TPPS4 e hidrofóbica para los de H3TPPS3. También se ha estudiado la influencia de las fuerzas hidrodinámicas generadas al agitar soluciones agregadas de HnTPPSn (n= 3, 4). En el caso de H4TPPS4 la agitación provoca la ruptura mecánica de los agregados y en el caso de H3TPPS3, acelera el proceso de plegamiento y fomenta la formación de estructuras plegadas. Uno de los resultados más importantes de este trabajo es que la agitación de soluciones concentradas recién preparadas de H3TPPS3 permite la selección estadística del signo de quiralidad de las bandas de DC según el sentido de agitación utilizado. En la parte final de este segundo capítulo se presentan resultados del trabajo realizado en la Universidad de Catania, que muestran cómo la jerarquía de las distintas etapas de agregación de estas porfirinas permite controlar la formación de determinadas estructuras supramoleculares. El autoensamblaje de Na4TPPS4 muestra una influencia jerárquica del orden de adición NaCl/porfirina en su comportamiento de agregación. Para [Na4TPPS4]final < 3 microM, la adición del NaCl antes que la porfirina muestra la aparición de J-agregados mientras que al adicionar primero la porfirina estos no se detectan.Por último, en el capítulo tercero, se estudia por AFM la formación de monocapas de monoestearato de glicerilo sobre grafito. Se pudo demostrar que en el proceso de autoensamblaje bidimensional de la especie racémica sobre el sustrato de grafito tiene lugar una ruptura espontánea de la simetría especular. / Self-assembly processes of amphiphilic porphyrins are receiving increasing interest because of the possibility to obtain Supramolecular structures with defined geometries. One of the primary goals of this thesis has been to obtain for the first time the 5,10,15,20-tetrakis(4-sulfophenyl)porphyrin (H4TPPS4) and the 5-phenyl-10,15,20-tris(4-sulfophenyl)-porphyrin (H3TPPS3) as pure sulfonic acids. The study of these porphyrins allows a better understanding of the importance of the nature of the counterions in aggregation processes. These porphyrins, as pure sulfonic acids, aggregate slower than their sodium salts and, unlike those, interact with glass and quartz surfaces. Freshly prepared H4TPPS4 and H3TPPS3 homoassociates show similar shapes: straight tapes with a 3,2 nm constant height, widths of 35-80 nm, and lengths of 200-800 nm. The aggregates evolve with time increasing their lengths but maintaining similar widths and the same height, H4TPPS4 aggregates remain straight, but those of H3TPPS3, on the contrary, begin to fold spontaneously. We have proposed a bilayer model for H4TPPS4 and H3TPPS3 aggregates. For the former ones this implies the existence of an ionic interaction between the two layers and for the latter ones a hydrophobic one.The influence of hydrodynamic forces generated by stirring aggregated solutions of HnTPPSn (n = 3, 4) has also been studied. In the case of H4TPPS4, stirring causes the mechanical rupture of the aggregates and, in the case of H3TPPS3, accelerates the process of folding and promotes the formation of folded structures. One of the most important conclusions of this work is that the stirring of H3TPPS3 freshly prepared concentrated solutions allows statistical selection of the chiral sign of the DC bands according to the stirring sense.The work performed at the University of Catania shows how the hierarchy of the various stages of aggregation of these porphyrins allows the control of the formation of certain supramolecular structures. The self-assembly process of Na4TPPS4 shows a hierarchical dependence on the addition order of NaCl / porphyrin. Finally, we have studied the formation of 1-monostearoylglycerol monolayers on graphite by AFM. We show that in the two-dimensional self-assembly process of this racemic substance on graphite there is a spontaneous breaking of mirror symmetry.
2

Caracterización bioquímica de la porfiria cutánea tardía, hepatopatía porfirica.

Herrero Mateu, Carmen 01 January 1980 (has links)
En el año 1971 y atraída por la gran personalidad del Prof. J. Piñol Aguadé, inicié el estudio de la Especialidad de Dermatología en la Cátedra por él dirigida. De este modo, me encontré en una Escuela profundamente interesada en las enfermedades producidas por alteraciones en el metabolismo de las porfirinas. Esto era debido a que el profesor Piñol seguía con sumo interés a los pacientes porfíricos y mostraba constantemente su preocupación por los problemas clínicos y patogénicos que presentaban.Aunque los primeros artículos sobre la porfirina de dicha Cátedra se publicaron ya en 1952, el origen del estudio sistemático del tema se encuentra en 1957, cuando los profesores Vilanova y Piñol Aguadé publicaron "La Porfiria Crónica del adulto", monografía donde se recapitulaban los conocimientos que se tenían en aquella época sobre el tema. A partir de entonces se sucedieron periódicamente publicaciones de la Cátedra sobre diversos aspectos de estas enfermedades (incidencia en nuestro ambiente, peculiaridades clínicas e histológicas, tanto de las lesiones cutáneas como complicaciones oculares, hepáticas o articulares).En 1972, el interés del Prof. Piñol Aguadé se centraba en los estudios bioquímicos y genéticos de la Profiria Cutánea Tarda, y fue entonces cuando recibí el encargo de iniciar estos trabajos. Tras una presentación preliminar en el VIII Congreso Hispano Portugués de Dermatología (1973), los trabajos han proseguido con un incremento en el número de pacientes estudiados. Por otra parte, se ha establecido una conexión fluida con otros centros de Investigación de Porfirinas (como el "Welsh National School" de Cardiff) y se ha creado una infraestructura específica para el estudio de las alteraciones bioquímicas de estos pacientes, contando con la valiosa ayuda del Profesor J.M. Mascaró. Todos estos factores ha permitido que la tesis doctoral que presentamos a continuación tenga un gran número de elementos de trabajo; precisamente la combinación y profundización de dichos elementos, la aparición de nuevos problemas y la propuesta de posibles soluciones pueden considerarse nuestra principal aportación al estudio de las porfirias.
3

Porfirinas solubles en agua: Síntesis, homoasociación y propiedades fotofísicas de porfirinas sulfonadas 5,15-difenilsustituidas.

García Ortega, Héctor 30 April 2003 (has links)
El trabajo reporta el estudio realizado sobre 5,15-difenilporfirinas sulfonadas. La sulfonación de la 5,15-difenilporfirina (DPP) con H2SO4 conc. procedió sobre la posición C2 del anillo de porfirina y en las posiciones para de los anillos fenílicos obteniéndose las porfirinas 2-sulfonato-5,15-bis(4-sulfonatofenil)porfirina (DPPS3), 5,15-bis(4-sulfonatofenil)porfirina (DPPS2A), 5-fenil-2-sulfonato-15-(4-sulfonato-fenil)porfirina (DPPS2B), 15-fenil-5-(4-sulfonatofenil)porfirina (DPPS1A) y 2-sulfonato-5,15-difenilporfirina (DPPS1B). Al utilizar H2SO4 fumante (30% SO3) la sulfonación de la DPP procedió sobre las posiciones meso libres del anillo de porfirina y para-fenílicas obteniéndose la 5,15-disulfonato-10,20-bis(4-sulfonatofenil)porfirina (DPPS4). La bromación con NBS en DMF de DPPS3 y 2-sulfonato-5,15-bis(4-sulfonatofenil)porfirina de zinc (II) (ZnDPPS3) resultó en la obtención de las porfirinas 10-bromo-2-sulfonato-5,15-bis(4-sulfonatofenil)porfirina (BrDPPS3) y 10-bromo-2-sulfonato-5,15-bis(4-sulfonatofenil)porfirina de zinc (II) (ZnBrDPPS3) respectivamente. Con los experimentos de RMN1H, 13C, NOESY1H1H, COSY1H1H, HMBC y HSQC1H13C y 1H15N se determinó que el equilibrio tautomérico a temperatura ambiente en las porfirinas DPPS3 y BrDPPS3 se encuentra desplazado hacia el tautómero trans H-N22/H-N24, concluyendo que la posición meso en las 5,15-diarilporfirinas tiene mayor influencia sobre el comportamiento cinético del tautomerismo H-N que la sustitución en la posición beta(C2). El estudio de la homoasociación de estas porfirinas demostró que a mayor grado de sustitución hay menor grado de agregación tanto en medio neutro como en medio ácido. Las porfirinas DPPS3, BrDPPS3, DPPS2A, DPPS2B, ZnDPPS3, ZnBrDPPS3, H2DPPS3, H2BrDPPS3 forman agregados tipo H. Las porfirinas H2DPPS2A y H2DPPS2B forman agregados de tipo J de geometría múltiple. La sustitución en las posiciones meso con grupos sulfonato evita la agregación de DPPS4 y H2DPPS4. El estudio por fotólisis de destello láser de los porfirinoides solubles en D2O estudiados nos indicó que a concentraciones diluidas y en ausencia de oxígeno se genera un estado triplete que se desactiva al estado fundamental por un solo camino pero que en disoluciones en las cuales hay presencia de agregados el estado triplete se desactiva por dos caminos según el modelo siguiente S0&#8592;T1&#8594;T'1&#8594;S0. En presencia de O2 los estados transitorios tanto de disoluciones diluidas como concentradas (1,0·10-7 M a 1,0·10-3 M) de los porfirinoides estudiados siguen sólo un camino de desactivación. En la mayoría de los casos estudiados, el aumento de la concentración en disoluciones genera una disminución del rendimiento cuántico de la especie transitoria pero a partir de concentraciones en las cuales hay presencia de agregados el rendimiento cuántico de la especie transitoria aumenta, en los casos de TPPS4 y la ZnTPPS4 el aumento de la concentración siempre resulta en un aumento en la formación del transitorio. De los porfirinoides estudiados los que dan mejores rendimientos cuánticos de producción de oxígeno singlete son las porfirinas base libre (TPPS4 > DPPS3 > BrDPPS3 > ZnDPPS3 > MgClo > ZnTPPS4 > ZnFTS4 > CuFTS4). En el caso de TPPS4, BrDPPS3, ZnBrDPPS3 y ZnTPPS4, el rendimiento cuántico de O2(1-delta-g) aumenta para disoluciones concentradas (aprox. 1,0·10-4 M).

Page generated in 0.0508 seconds