• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Venta online de ropa de segunda (Second Trend)

Cruz Benito, Melissa, Franco Quiñonez, Cristina Paola, Guzmán Quispe, Luisa Katherine, Pye Casas, Carolina Alejandra 16 July 2018 (has links)
El presente proyecto busca analizar la viabilidad operativa y económica de la venta de ropa y accesorios de segundo uso a través de la plataforma web “Second Trend”. Actualmente existe una corriente a nivel mundial hacia lo digital y muchas empresas están optando por incluir entre sus canales de venta el canal on-line, en esta coyuntura es que se identificó la oportunidad de implementar un E-commerce. Además el Perú no es ajeno a esto, para el año 2018 se ha estimado un crecimiento de 16% del canal de ventas on-line y si bien está concentrado en los NSE A y B esta tendencia viene cambiando por lo que el mercado se encuentra en continua expansión. Actualmente casi 4 millones de peruanos realizan sus compras on-line y las categorías top son moda, seguido por tecnología y celulares En la investigación de mercado se identificó que en Lima actualmente no existe un modelo de negocio similar al que se está proponiendo siendo esta una idea innovadora, en cuanto al perfil de consumidores, el segmento al cual va dirigida la tienda on-line son mujeres de 18 a 39 años de edad, de NSE A y B que serían las vendedoras o proveedoras de la plataforma y de NSB C y D que serían las compradoras. Por último, luego de haber realizado las evaluaciones económicas y financieras, se concluye que el proyecto es viable por tener indicadores que demuestran la alta rentabilidad del mismo. / The Following body seeks to analyze operating and economic feasibility from the sales of clothing and accessories by using an online platform “Second Trend”. Currently, there exists a worldwide-level trend towards digitalizing and many companies are choosing to include, within their sales channels, the online channel, in this scenario, the opportunity to apply E-commerce has been identified. Moreover, Peru isn’t a strange to this, in 2018, a 16% growth for the online channel has been foreseen and even though this is mainly in A and B socio-economic levels, this tendency has been changing as a result of the market’s continuous expansion. At present, almost 4 million Peruvian citizens purchase online, and the top category is fashion, followed by technology and cellular phones. The market research identified that currently, in Lima, there is no similar business model as the one being proposed, making this an innovative idea. About the consumer profile, the target for this online store are women, 18 to 39 years old, found to be in the A and B socio-economic levels, which would be the retailers, or providers for the platform, and C and D, which would be the buyers. Finally, after conducting the economic and financial assessments and having indicators that show high profitability, we conclude that this project is viable. / Trabajo de investigación
12

Factores que interfieren en la decisión de compra de ropa por internet en mujeres Millennials de Lima Metropolitana

Camones Jara, Adeline, Gago Tello, Ana Mariel 14 March 2018 (has links)
El consumo de Ropa por internet en Perú está por debajo del promedio en comparación a Europa y América. Las mujeres Millennials peruanas prefieren probarse la ropa antes de comprar. El desafío para empresas existentes o nuevas que desean comercializar ropa online, está en neutralizar ciertos factores que interfieren en la decisión de compra de las mujeres Millennials limeñas, haciendo uso de estrategias competitivas y corporativas. Las empresas pueden optar la mejor estrategia identificando los segmentos de clientes potenciales. Para clientes que valoran buenas ofertas, se debe adoptar la estrategia competitiva de “Liderazgo en costos” y como estrategia corporativa "Penetración de mercados". Para los clientes potenciales que prefieren probarse la ropa antes de comprar, se debe seguir una estrategia competitiva de “Diferenciación” y una estrategia corporativa de "Desarrollo de mercados". Todas estas acciones pueden reducir significativamente la desconfianza de las mujeres Millennials de Lima ante el comercio electrónico de ropa. / The clothing consumption by internet in Peru goes below the average compared with Europe and America. Peruvian millennial women prefer to try on clothes before buying them. The challenge for existing and new companies that wish to trade clothing online for millennial women, is to eliminate certain factors that interfere in its development, using tools such as competitive and corporate strategies. Identifying specific groups of potential customers, companies can adopt the best strategy. For people who value a good offer, businesses must adopt “Cost Leadership” as a Competitive Strategy and “Market Penetration” as a Corporate Strategy. For potential customers that prefers to try on the clothes before buying them, companies must follow “Differentiation” as a Competitive and “Market Development” as a Corporate Strategy. All these measures could substantially reduce the mistrust that millennial women from Lima present against clothing e-commerce. / Tesis
13

Proyecto empresarial: Empresa: Morgana

Aguirre Neyra, Oscar, Cortina Giuria, Dánika Patricia, Delgado Herrera, María Claudia, Jiménez Carbajal, Giovanna Pamela 01 August 2017 (has links)
Crea una campaña de marketing que buscara generar conciencia e informar a al público objetivo acerca de la cantidad de botellas que se pueden reciclar por distintos tipos de prenda y cuánto daño hace al ecosistema consumir y desechar a la velocidad que lo hacemos. La tendencia del cuidado del medio ambiente es cada vez más fuerte y se cree en el impacto que puede tener esta marca en nuestro medio. Morgana, es una marca de ropa independiente inspirada en la mujer moderna. Se puede destacar en el perfil de nuestro consumidor, la búsqueda continua de prendas exclusivas pero que al mismo tiempo cumplan con sus expectativas de precio. Dentro de las características de este perfil, también se encuentra la preocupación por el cuidado del medio ambiente. Pero muchas veces queda sólo la preocupación pues no saben de qué manera ayudar. La comunicación será a través de las redes sociales donde se contará con personajes famosos, alineados al P.O, además se contará con bloggers que hablarán acerca de las últimas tendencias, resaltando el diseño de nuestras prendas pero al mismo tiempo mencionando el cuidado del medio ambiente. Se manejarán estrategias de precios a través de nuestros 3 canales de venta, que estén acorde al mercado. Se realizarán lanzamientos de temporada en el showroom, que permitirán conocer más del producto a los consumidores, y tengan una nueva marca de ropa como opción de compra. En la parte financiera, se realizó un análisis exhaustivo teniendo como resultados escenarios favorables para la viabilidad del proyecto en un horizonte de 5 años. Es así como se halló la cantidad de dinero requerida para iniciar el negocio y los resultados que este brindará durante el período. Finalmente, se cree firmemente que el mercado tiene un gran potencial y se logrará concientizar a las personas acerca del uso indiscriminado de los recursos naturales, impactando en los hábitos de consumo creando un mejor ecosistema en el país.
14

Proyecto empresarial: Alquiler de vestidos online “Lúcete”

Carrillo Rubina, Cristian Richard, Espinoza Chiarella, Joselyn María Giuliana, Huamaní Felix, Sara Pilar 03 March 2017 (has links)
El proyecto empresarial se denomina Lúcete S.A.C., conformado por un equipo de tres personas que asumirán la gerencia general, la gerencia comercial y gerencia de tecnologías de la información. Cado uno de los integrantes del proyecto posee las competencias, experiencia y habilidades para desempeñarse exitosamente en sus respectivas áreas. Lúcete S.A.C. pertenece al sector servicios y busca cubrir la necesidad de vestimenta, es una tienda online donde se podrá alquilar vestidos para toda ocasión y de todas las temporadas mediante una página web o una aplicación que se descarga en el celular o Tablet. Está orientado a mujeres jóvenes y adultas con un rango de edades entre 13 a 30 años que desean lucir un vestido diferente para cada evento social. Así mismo, también está orientado a personas que tengan interés en alquilar y/o vender sus prendas mediante la aplicación y así obtener un ingreso extra. Las mujeres de hoy en día necesitan lucir bien y diferentes para los variados eventos como fiestas de promoción, quinceañeros, matrimonios o cóckteles. Consideramos que buscar el vestido ideal puede tardar días para lo que hemos pensado en crear “Lúcete”, que da a los clientes la oportunidad de tener un guardarropa alternativo a un precio asequible, en lugar de comprar los vestidos para cada ocasión y excederse en el gasto. Otra ventaja de “Lúcete!” es que le ahorrará tiempo a las usuarias ya que toda la operación podrá realizarse por la web o aplicación, para esto contará con la descripción del material de los vestidos, las tallas y aprovechando la realidad aumentada de los móviles bastará con poner su fotografía para visualizar como luciría con el vestido antes de solicitarlo y así tomar la decisión correcta con respecto a los colores y diseños. Nuestro análisis nos ha permitido concluir que el proyecto resulta viable ya que no existen restricciones legales para la implementación, en el Perú 40 de 100 personas tienen acceso a internet, por lo que los negocios se han trasladado a las plataformas virtuales. La mujer peruana de hoy compra por internet, tiene un Smartphone y está constantemente informada de las nuevas tendencias en el mundo. Por otro lado, en el Perú se cuenta con la tecnología necesaria para implementar la aplicación y el proyecto resulta novedoso y rentable con una proyección de crecimiento en ventas del 6%. Por último, para llevar a cabo este proyecto se requiere una inversión inicial de 30,992 soles, un capital de trabajo de S/ 8847. Así mismo, se ha determinado como punto de equilibrio 4313 transacciones. La rentabilidad de la empresa está asegurada ya que el VAN FCLD de 65,060 y el TIR para el inversionista de 76.38% / Trabajo de investigación
15

Proyecto empresarial sobre una tienda de alquiler de vestidos y accesorios de gala

Avila Avila, David Ricardo, Herrera Cisneros, Carmen Melissa, Leyva Pablo, Juan Carlos, Pinares Andagua, Ines Franchesca 01 December 2016 (has links)
Desarrolla el proyecto empresarial cuyo nombre es DIVINAMENTE ÚNICA es un negocio dedicado al alquiler de prendas y carteras femeninas de reconocidos diseños así como también marcas importadas de España (Barcelona), EEUU (Miami) y Panamá para el Sector B y de China e India dedicado para el Sector C. Iniciativa que brinda una nueva alternativa para aquel segmento de mujeres que desean lucir un vestido y/o cartera de alta calidad a un precio bastante accesible. Dada la coyuntura tecnológica, la estrategia competitiva reside en la accesibilidad, se brindará el servicio, inicialmente desde una plataforma virtual y posterior, conjuntamente, con un aplicativo móvil, además de las redes sociales. Se identificó un segmento existente de mujeres que desean resolver de un modo práctico sus necesidades de vestir para eventuales ocasiones, las que también están dispuestas a recibir las facilidades que actualmente brinda la tecnología como es la orientación y asesoría para la mejor elección de sus prendas de acuerdo a la información inicial brindada por la cliente que filtrará variables como talla, fisonomía, morfología, tipo de evento u ocasión, etc. De esta manera se presenta la oportunidad de brindar una novedosa opción: DIVINAMENTE ÚNICA, nace para que la usuaria acceda a un exclusivo catálogo de prendas diversificadas puesta a disposición a través de una plataforma virtual personalizada para la elección y alquiler temporal de prendas de diseño exclusivo así como marcas y/o carteras para diferentes eventos. El proceso inicia cuando la usuaria accede al catálogo mediante la plataforma virtual (página web y aplicativo móvil), ingresa su información (Color de piel, estatura, contextura y el tipo de evento), el sistema arrojará los resultados de acuerdo al filtro ingresado, la usuaria escoge tres prendas, de las cuales sólo elegirá una en alquiler, previa información en cuanto al pago, es decir debe indicar si realiza el pago con tarjeta (Coloca el número de la tarjeta en la web/App) o en efectivo en el mismo establecimiento; para finalizar la reserva debe aceptar las políticas y condiciones del servicio. Realizado ello la usuaria se apersona al establecimiento para realizar la prueba de las tres prendas, escogerá la que mejor le encaje, de ser necesario algunos ajustes a la prenda tiene a su disposición el servicio de costura para realizar la adaptación de la misma, esto a cargo de una diseñadora de modas. Con la consumidora satisfecha se procede a concretar la transacción. Las prendas en materia de alquiler deberán tener en uso máximo 10 veces, posterior a ello se procederá a la venta por un valor significativo a la última persona que tome el servicio, de esta manera evitaremos sobre stock de prendas y carteras, cabe destacar que se renovarán las prendas cada trimestre. El portal web y el aplicativo móvil cuentan con un banco de imágenes cargadas por la empresa de todo el stock disponible que agrupa las mejores opciones según las características de cada cliente, de este modo el servicio tiene un carácter personalizado desde el primer acceso con la plataforma y en una segunda instancia cuando la clienta acude al establecimiento para elegir entre las prendas que preseleccionó, tiene la opción de ajustarla a su silueta. Finalmente, el cliente se acerca al establecimiento a devolver la prenda o puede escoger un servicio de recojo de prendas y/o carteras, este costo es con cargo al cliente. La empresa se encarga de realizar el lavado de la prenda y /o cartera mediante la tercerización del servicio. / Trabajo de investigación
16

Tú mi closet

Bernal Rondinel, Maricielo Danel, Diaz Cardenas, Rossana Maribel, Omonte Chavez, Lis Maela Lis Maela, Salome Chupan, Celia Amelia 01 February 2018 (has links)
El presente proyecto titulado “Tú Mi Closet” consiste en el desarrollo del intercambio de prendas de vestir de segundo uso para mujeres a través de una plataforma virtual. El objetivo principal es ofrecer el mejor servicio a las vende closet y a las compra closet, las primeras son nuestras proveedoras que ofrecen sus prendas a Tú mi closet para ser evaluadas por un tasador y posteriormente venderlas a través de nuestra plataforma virtual obteniendo una ganancia del 50%, por otro lado están las compra closet quienes son nuestras clientas, ellas tienen la necesidad de encontrar su prenda soñada a precios accesibles y de forma más rápida a través de opciones virtuales ( Facebook, Páginas Web, etc.) y tienen la posibilidad de vender dichas prendas si se encuentran en óptimas condiciones. Se realizó una investigación para validar el modelo de negocio, por tal motivo se recopiló información a través de una serie de entrevistas que se realizaron a una muestra del segmento de jóvenes mujeres de nivel socio económico B y C, de 14 a 24 años de edad, que viven en Lima Metropolitana. El proyecto empresarial consta de ocho capítulos que describen todo el proyecto y de donde se pueden visualizar las diferentes estrategias para poder sobresalir competitivamente y la importancia de las redes sociales en la actualidad, mediante las cuales el cliente accede de manera rápida, cómoda y desde cualquier lugar en donde se encuentre. Finalmente Tú Mi Closet es una empresa con fines de lucro y de acuerdo a análisis, este negocio que se pondrá en marcha permitirá obtener altos índices de rentabilidad, debido a que existe un gran mercado potencial que está en búsqueda de nuevas alternativas de compra. / The present project entitled "Tú Mi Closet" consists of the development of the exchange of second-hand clothing for women through a virtual platform. The main objective is to offer the best service to the closet sellers and to the closet buyers, the first ones are our suppliers that offer their garments to "Tú Mi Closet" to be evaluated by an appraiser and later to sell them through our virtual platform obtaining a profit of 50%, on the other hand there are the closet buyers who are our clients, they have the need to find their dreamed garment at accessible prices and in a faster way through virtual options (Facebook, Web Pages, etc. ) and they have the possibility to sell these garments if they are in optimal conditions. Research was carried out to validate the business model, for which reason information was collected through a series of interviews conducted with a sample of young women of socioeconomic level B and C, aged 14 to 24, living in Metropolitan Lima. The business project consists of eight chapters that describe the entire project and where you can visualize the different strategies to stand out competitively and the importance of social networks today, through which the customer accesses quickly, conveniently and from anywhere in the world. Finally, "Tú Mi Closet" is a for-profit company and according to analysis, this business that will be launched will allow high rates of return, because there is a large potential market that is in search of new purchasing alternatives. / Trabajo de investigación
17

Comercialización de lencería personalizada para damas

Montoya Huayta, Lizbeth Abigail, Olaya Pérez, Luis Oscar, Ortega Villanueva, María Elena, Velasquez Vera, Rosa Edith 15 December 2017 (has links)
En el presente proyecto desarrollaremos una propuesta de negocio empresarial, el cual se basa en la comercialización de lencería personalizada para damas, llamada “Lencería Fashion Perú”. El objetivo de Lencería Fashion Perú es brindar una alternativa innovadora a estas mujeres modernas, elegantes y glamorosas que no solo buscan la comodidad de una prenda, sino también necesitan sentirse sexys, suaves y relajadas, además, buscan sorprender a sus parejas con prendas que puedan expresar sus sentimientos, pasión y confianza. / In this project we will develop a business proposal, which is based on the marketing of personalized lingerie for ladies, called “Lingerie Fashion Peru”. The main objective of Lingerie Fashion Peru is to provide an innovative alternative to these modern, elegant and glamorous women, women that not only seek the comfort of a garment, but also need to feel sexy, soft and relaxed, they also seek to surprise their partners with clothes that can express their feelings, passion and confidence. / Trabajo de investigación
18

Prendas de vestir para mujeres ejecutivas de talla grande « ÓPALO »

Marquina Medrano, Karen, Pariona Tineo, Iris Silvia, Pérez Fernandez, Elizabeht 23 April 2018 (has links)
El presente proyecto sobre prendas de vestir para mujeres ejecutivas de talla grande nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B”, que permitió detectar una demanda insatisfecha debido a la falta de tiendas que brinden atención exclusiva a este segmento. Actualmente las empresas textiles producen prendas de vestir para las masas del mercado en gran mayoría de tallas pequeñas, lo que genera una gran frustración entre las personas que sufren de obesidad a la hora de realizar sus compras en los diferentes locales comerciales debido a que no pueden encontrar fácilmente ropa adecuada que se acomode a su gusto y medida. El proyecto contempla la venta de prendas de vestir para mujeres ejecutivas de talla grande, a través de una tienda física y otra virtual, donde se brindarán servicios personalizados, ambientes agradables y personal capacitado para asesorar en la adquisición de las prendas. Ópalo se distinguirá por su marca exclusiva, moda, calidad y precios de prestigio, así como por la elaboración de sus propios diseños, los cuales serán actualizados periódicamente para atender las exigencias de sus clientes. Para su puesta en marcha requerirá una inversión inicial de S/ 173,300, financiado en un 45% con préstamo bancario y un 55% con aporte de los accionistas, que estima recuperar al cuarto año de operación. / The present project on garments for women executives of large size shows us the feasibility of its execution, based on the research carried out in zones 6 and 7 of Metropolitan Lima of the NSE "A" and "B", which allowed to detect an unsatisfied demand due to the lack of stores that provide exclusive attention to this segment. Currently, textile companies produce garments for the masses of the market in the vast majority of small sizes, which generates great frustration among people who suffer from obesity when they make their purchases in different stores because they cannot easily find the right clothes for their taste and measure. The project includes the sale of clothing for women executives of large size, through a physical store and another virtual, which will provide personalized services, pleasant environments and trained personnel to advise on the acquisition of garments. Opalo will be distinguished by its exclusive brand, fashion, quality and prestige prices, as well as the development of its own designs, which will be updated periodically to meet the demands of its customers. For its implementation, it will require an initial investment of S / 173,300, financed by 45% with a bank loan and 55% with the contribution of the shareholders, which it expects to recover by the fourth year of operation. / Trabajo de investigación
19

Factores que determinan por qué las mujeres, entre 20 y 40 años del NSE B y C en Lima Metropolitana, no compran ropa femenina en portales online / Factors that determine why women, between 20 and 40 years of NSE B and C in Metropolitan Lima, do not buy women's clothing in online portals

Avalos Casas, Ruben Enrrique, Vera De La Cruz, Angie Del Rosario 03 December 2018 (has links)
La Evolución del internet cambió la forma de vida de la mayoría de las personas hoy por hoy en el mundo entero, tanto de manera positiva como negativa. En el mundo la mayoría de las personas tiene acceso a internet, incluso hasta los niveles socioeconómicos más bajos, ya que el costo del mismo es accesible para la mayoría. Es por ello que debido a su importancia en el mundo se volvió un canal de distribución o de compra y venta para muchas empresas en diferentes rubros, lo cual hace que el internet sea de vital importancia para el mundo entero, ya que a través de ella se intercambian millones de dólares al año. Entre estas compras se considera la compra y venta de ropa online una de las transacciones más comunes en el internet. En Perú actualmente muchas empresas de ropa de mujer sólo comercializan productos por el canal digital, muchas de ellas ropa, es por ello que consideramos importante estudiar este canal y su reacción de las mujeres antes estas distintas plataformas que les ofrece diversas cosas, no sólo en ecommerce peruanos, sino también extranjeras. Se comercializa productos o servicios de todos los rubros, como por ejemplo ropa, accesorios, electrodomésticos, servicios contables, servicios de asesoría comercial, carteras, productos para bebés, productos de tecnología, productos educativos, entre otros. Es gracias a ello que nosotros investigamos sobre los factores que determinan por qué las mujeres, entre 20 y 40 años del NSE B y C en Lima Metropolitana, no compran ropa femenina en portales online. Realizamos tanto estudio cualitativo como cuantitativo, donde obtuvimos resultados realmente controversiales, ya que descubrimos que las mujeres no hacen lo que dicen muchas veces al momento de realizar compras. / The Evolution of the Internet changed the way of life of most people today in the world, both positively and negatively. In the world most people have access to the Internet, even to the lowest socioeconomic levels, since the cost of it is accessible to the majority. That is why, due to its importance in the world, it became a channel of distribution or purchase and sale for many companies in different areas, which makes the Internet is of vital importance for the whole world, since through it Millions of dollars are exchanged per year. Among these purchases is considered the purchase and sale of clothing online one of the most common transactions on the internet. In Peru today, many women's clothing companies, alone, products through the digital channel, many of them, which is why we consider it important to study this channel and its reaction of women before these different platforms that offers them various things, not only in Peruvian ecommerce, but also foreign. It sells products or services of all categories, such as clothing, accessories, appliances, accounting services, business advisory services, portfolios, baby products, technology products, educational products, among others. It is thanks to this that we investigate the factors that determine why women, between 20 and 40 years of NSE B and C in Metropolitan Lima, do not buy women's clothing in online portals. We conducted both qualitative and quantitative study, where we obtained really controversial results, since we discovered that women do not do what they say many times when making purchases. / Tesis
20

Maxibella

Barrios Cortez, Martín José, Urbina Fernández, Ivonne Katherine, Vallejos Chacón, Nataly Janett, Rivera Matos, Gabriela Gissela 23 January 2019 (has links)
El presente proyecto intenta profundizar en la posibilidad de invertir en un producto que busca satisfacer la necesidad de mujeres que tienen sobrepeso, tienen medidas por encima del promedio y tienen dificultades para encontrar ropa interior y lencería acorde a sus medidas. Debido a esa necesidad identificada en el mercado se creó Maxi Bella, una línea de ropa interior y lencería dirigida a mujeres entre los 26 y 45 años residentes en el Distrito de Los Olivos, que tienen sobrepeso. La dificultad que tienen es que si bien encuentran lencería y ropa interior en el mercado les es muy difícil encontrarla y las mismas no son de los diseños que les agradan. Por ello la propuesta de valor es crear diseños acorde a sus gustos y medidas, las cuales serán diseñadas por temporada, a fin de que puedan encontrar variedad de diseños y asimismo colocar a la empresa siempre por encima de la competencia. El presente modelo de negocio busca presentar ante potenciales inversionistas la oportunidad de negocio identificada en el mercado, y la viabilidad y rentabilidad de invertir en un nicho de mercado muy poco atendido en el País. Para ello, es importante conocer el proceso realizado para determinar la validación del producto y del modelo negocio, así como el tamaño del mercado a atender y la rentabilidad de un sector donde la competencia es baja y la demanda es superior a la oferta. De esta manera, el inversionista podrá tomar una decisión informada, inteligente y que podría darle enormes beneficios económicos. The present project tries to deepen the possibility of investing in a product that seeks to satisfy the need of women who are overweight, have measures above the average and have difficulties to find underwear and lingerie according to their measurements. Due to this identified need in the market Maxi Bella was created, a line of lingerie and lingerie aimed at women between 26 and 45 years old living in the Los Olivos District, who are overweight. The difficulty they have is that although they find lingerie and underwear in the market, it is very difficult to find them and they are not the designs that they like. Therefore, the value proposition is to create designs according to their tastes and measures, which will be designed by season, so that they can find a variety of designs and also place the company always above the competition. The present business model seeks to present to potential investors the business opportunity identified in the market, and the viability and profitability of investing in a market niche very little attended in the country. For this, it is important to know the process carried out to determine the validation of the product and the business model, as well as the size of the market to be served and the profitability of a sector where competition is low and demand exceeds supply. In this way, the investor will be able to make an informed, intelligent decision that could give him enormous economic benefits. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1104 seconds