• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 429
  • 12
  • 3
  • Tagged with
  • 444
  • 444
  • 175
  • 136
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 110
  • 105
  • 103
  • 94
  • 64
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
351

La producción de podcast como evidencia del desarrollo de habilidades para la interpretación crítica de fuentes históricas

Cerdan Aristondo, Carlos Alfonso 20 February 2024 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional es el producto de un proceso de reflexión crítica sistemática de la experiencia profesional desarrollada en una institución educativa parroquial privada perteneciente a la Asociación de Instituciones Educativas Católicas (AIEC), en el quinto grado de educación secundaria, en el distrito de San Borja. El objetivo es desarrollar un análisis de la experiencia “Productores de podcast” como una oportunidad para que los estudiantes de quinto grado de secundaria desarrollen las habilidades de interpretación crítica de fuentes diversas y demostrar cómo la narración reflexiva de la experiencia significativa evidencia el desarrollo de competencias profesionales del perfil de egreso de la Facultad de Educación de la PUCP. Al identificar que las actividades de aprendizaje y evaluación aplicadas usualmente para que los estudiantes puedan desarrollar y evidenciar las habilidades de interpretación crítica de fuentes diversas, no estaban resultando motivadoras ni efectivas, surgió la necesidad de promover nuevas experiencias que estén más alineadas a las características de los estudiantes y que permitan aprovechar las ventajas del uso de las TIC para el aprendizaje. Así, la experiencia Productores de Podcast es consecuencia de un análisis exhaustivo del quehacer docente en la búsqueda de formar estudiantes con una actitud indagadora de reflexión crítica, de experimentación de un aprendizaje significativo, entretenido, ameno y en modo colaborativo. En el proceso educativo el estudiante construye un aprendizaje propio y significativo a medida que van desarrollando guías de interpretación de fuentes y un guion de podcast, que conducen a expresar su producto a través de la producción de contenido en Podcast. A partir de la reflexión crítica de la práctica pedagógica se concluye que la propuesta educativa, al estar basada en las necesidades e intereses de los estudiantes así como en el aprovechamiento de la tecnología y de principios de aprendizaje colaborativo, la convierte en una experiencia de aprendizaje significativo, ya que el estudiante es el protagonista, en la producción de contenido digital, de manera estructurada y facilitada por el docente, contribuyendo a la formación de la competencia “Construye interpretaciones históricas”. / The present work on professional proficiency is the product of a process of systematic critical reflection of the professional experience developed in a private parochial educational institution belonging to the Association of Catholic Educational Institutions (AIEC), in the fifth grade of secondary school, in the district of San Borja. The objective is to develop an analysis of the “Podcast Producers” experience as an opportunity for fifth grade high school students to develop critical interpretation skills from diverse sources and demonstrate how the reflective narration of the significant experience evidences the development of competencies. professionals from the graduation profile of the Faculty of Education of the PUCP. By identifying that the learning and evaluation activities usually applied so that students can develop and demonstrate critical interpretation skills from diverse sources were not proving motivating or effective, the need arose to promote new experiences that are more aligned with the characteristics of students and that allow them to take advantage of the advantages of using ICT for learning. Thus, the Podcast Producers experience is a consequence of an exhaustive analysis of the teaching task in the search of training students with an inquiring attitude of critical reflection, of experimenting with meaningful, entertaining, enjoyable and collaborative learning. In the educational process, the student builds their own and meaningful learning as they develop source interpretation guides and a podcast script, which lead to expressing their product through the production of Podcast content. From the critical reflection of the pedagogical practice, it is concluded that the educational proposal, being based on the needs and interests of the students as well as the use of technology and collaborative learning principles, turns it into a learning experience. significant, since the student is the protagonist, in the production of digital content, in a structured way and facilitated by the teacher, contributing to the formation of the “Build historical interpretations” competence.
352

Análisis y diseño de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios módulo de extracción

Infantas Asunción, Pilar Eliana, Mendoza Suárez, César Manuel, Uribe Uribe, María Magdalena 09 May 2011 (has links)
La Tecnología de Información (TI) es, en la actualidad, un componente de gran importancia para cualquier organización. Sin embargo, son los datos y su adecuado manejo como transformaciones, búsqueda de patrones, y consolidaciones; lo que le da un carácter estratégico a la TI en la organización. En este contexto es donde aparecen conceptos como el de Inteligencia de Negocios, que apoyados en técnicas, estrategias, metodologías y herramientas buscan ofrecer información más adecuada para la toma de decisiones. Una solución de Inteligencia de Negocios puede, con gran posibilidad, cambiar el rumbo de una organización. La implementación de soluciones de Inteligencia de Negocios se apoya necesariamente en un conjunto de herramientas informáticas que tienen que cubrir un ciclo de trabajo que comienza con la definición de un almacén de datos o Data Warehouse, la extracción y transformación de los datos desde diversas fuentes de información, y finalmente, la explotación de la información a través de diversos reportes tabulares y gráficos que permitan a la alta dirección de una organización la toma de decisiones. El presente proyecto de tesis busca realizar el análisis y diseño del módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.
353

Sistema de adquisición de datos de un radar de onda continua en frecuencia modulada montado en un vehículo aéreo no tripulado

Caballero Cardenas, Diego Alberto 16 June 2017 (has links)
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en diseñar un sistema de adquisición de datos de un radar de onda continua en frecuencia modulada y montarlo en un UAV (vehículo aéreo no tripulado), con la finalidad de simular un radar de apertura sintética. En el capítulo 1 nos enfocaremos en introducir los sistemas de radar de apertura sintética, analizaremos su importancia, ventajas, desventajas y limitaciones que existen hoy en día. En el capítulo 2 nos enfocaremos en el radar utilizado describiendo el diseño implementado, su funcionamiento y las etapas que integra todo el proyecto, haciendo hincapié en el sistema de adquisición de datos y almacenamiento. En el capítulo 3 se explica el desarrollo del proyecto del sistema de radar de onda continua en frecuencia modulada, se añade el sistema de adquisición de datos y almacenamiento. Finalmente se detalla el proceso de montado en el vehículo aéreo no tripulado con la finalidad de adquirir los datos en vuelo. En el capítulo 4 se muestran las pruebas y los resultados obtenidos del sistema de adquisición de datos tanto en tierra como en aire. Las pruebas en tierra servirán para validar que el sistema de adquisición funciona correctamente, ya que se tiene un procesamiento para el radar estático donde se mide la distancia que recorre un objeto en movimiento. Las pruebas en vuelo nos servirán para validar que el chasis elaborado fue capaz de ser montado en el UAV con la mayor estabilidad posible. Finalmente se plantean las conclusiones y opciones de mejora de la presente tesis.
354

Simulación de un proceso de soldadura utilizando un modelo termo-mecánico tridimensional con prescripción de temperatura

Bullón Carhuallanqui, Wilfredo Ciro 11 November 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en la simulación numérica de un proceso de soldadura, para tal fin se desarrolla un modelo termo-mecánico tridimensional con prescripción de temperatura basado en la hipótesis de desacople del proceso de soldadura en tres grandes campos (campo de temperaturas, campo de esfuerzos y deformaciones y campo de estado microestructural) y la influencia mutua que existe entre ellos. Se llevan a cabo dos estudios, primero un estudio térmico transitorio con el fin de obtener la historia térmica, la misma que luego servirá como carga externa (información de entrada) para el estudio mecánico no lineal, con el fin de alcanzar el principal objetivo que es conocer la historia de esfuerzos a lo largo del proceso y la magnitud de los esfuerzos residuales.
355

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de planeamiento y control de operaciones de una empresa del sector pecuario

Ordinola Galván, Ana Rita 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar una mejora en el Sistema de Planeamiento de Producción de una empresa del sector pecuario. Dado que la empresa pertenece a un sector que no es muy común en el análisis industrial, se inició el trabajo con una descripción del negocio, el proceso productivo para la obtención del pollo y los parámetros de producción con los que se trabaja. Luego se inició el trabajo propio de la tesis, para el cual se realizó un análisis de la situación actual de desarrollo del sistema de planeamiento productivo, para luego diagnosticar cuales eran las deficiencias del sistema actual, que medidas se podían tomar para mejorar dichas deficiencias y de esta forma aprovechar los recursos con los que cuenta actualmente la empresa para mejorar su situación.
356

Construcción y pruebas de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : módulo de extracción

Dall'Orto Gonzáles del Valle, Luis Fernando, Wu Yamashita, Raúl David 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis busca implementar el módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.
357

Sistema de gestión de estrategias e indicadores utilizando metodologías de inteligencia de negocios en una universidad privada

Miculicich Werlen, Lesly Sadiht 28 November 2011 (has links)
Continuamente el mundo está evolucionando hacia la búsqueda de nuevas ideas, surgen cambios a través del tiempo que afectan a todos los elementos de la sociedad. Una organización, como elemento de la sociedad, está sujeta a que el entorno forme parte de los aspectos que debe evaluar para seguir subsistiendo. Uno de los cambios que ha surgido con fuerza es el enfoque de los sistemas de información, ya no solamente apoyan a las actividades operacionales, ha nacido hace unos años una línea de sistemas que se preocupa también por la gestión misma de la empresa. Tal es el caso de las herramientas que apoyan a la toma de decisiones y del concepto no muy reciente de Inteligencia de Negocios. El objetivo de presente proyecto es desarrollar una solución de éste tipo aplicada a la gestión de estrategia y operativa dentro de una organización. Esta herramienta dará soporte al desarrollo de Cuadro de Mandos y Cuadros de Mando Integrales para alcanzar su propósito. El Cuadro de Mando o también conocido como Tablero de Mando tiene como objetivo permitir analizar de forma sencilla el estado de la organización en los aspectos más importantes y con ello buscar mayor información que permita encontrar los puntos débiles y las fortalezas para poder tomar decisiones en base a ello. El Cuadro de Mando Integral está basado en un Cuadro de Mando, pero tiene un concepto más elaborado que implica alinear todas las actividades de la organización hacia el logro de los objetivos estratégicos, para esto ve a la organización desde cuatro perspectivas: cliente, financiera, procesos internos, y aprendizaje y desarrollo. Para cada perspectiva se plantearán objetivos medibles en el tiempo, los cuales interactúan entre sí por relaciones de causa-efecto. Incluir este tipo de herramientas al negocio de la empresa comprende beneficios claros de mejora en el rendimiento en general. Mientras más información se tenga, y esta sea más confiable y precisa, el proceso de toma de decisiones apuntará más certeramente el éxito.
358

Propuesta de mejora del proceso de archivo de la documentación de leasing de una entidad financiera

Saldaña Alarcón, María Ysabel 26 January 2012 (has links)
El presente trabajo surge cuando la entidad financiera decide entregar en outsourcing la gestión de los documentos relacionados a las operaciones leasing a una empresa peruana especializada en la administración de archivos. Previamente, los documentos eran administrados íntegramente por personal del banco. En la primera etapa del estudio, luego de que se asume el control del archivo, la empresa de gestión requiere conocer los tipos de documentos que se generan y la gestión que sobre ellos realizaba el personal del banco. Esto le permitirá conocer a detalle el tratamiento que deben seguir estos documentos, definir los procesos principales del archivo y sus principales indicadores. En la segunda etapa se presenta el diagnóstico de cada uno de los procesos observados, así como el análisis de los indicadores de la gestión. Principalmente se detecta que los documentos que conforman el file de la operación leasing se encuentran almacenados por separado impactando directamente en los tiempos de almacenamiento y en la atención de las consultas del personal del banco. En la tercera etapa se presentan las propuestas de mejora que deben ser implementadas por la empresa de gestión de archivos a fin de brindar un servicio eficiente a la entidad financiera. Estas propuestas integran las actividades que permitirán la reorganización física del archivo con la implementación de herramientas tecnológicas para el manejo de la información generada luego de dicha reorganización. Finalmente se detallan los impactos que producirá la implementación de las propuestas, no sólo en los procesos del archivo de los documentos leasing, sino también en la operatividad del banco.
359

Construcción de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : explotación

Falcón Cisneros, Sergio Daniel, Celi Peña, Raúl Alejandro, Palma Stanciuc, Rossana Inés 09 May 2011 (has links)
Se dice que la información es poder, y no poder de autoridad y de opresión, sino poder para la toma de decisiones correctas en el momento oportuno. Día a día más empresas van descubriendo esto y consideran a la información como un activo muy valioso. Esta idea no es errónea del todo, si pensamos en que el manejo correcto de información, puede ofrecer a la empresa, entre otras ventajas, más competitividad. Justamente para cubrir esta necesidad de manejo de información, se van haciendo necesarias nuevas herramientas TI que permitan generar los reportes necesarios para los directores y gerentes de la empresa, y los usuarios de estas herramientas se vuelven cada vez más exigentes, conforme descubren el valor agregado que estas herramientas ofrecen.
360

Metodología de optimización numérica multi-objetivo y de simulación numérica de la interacción fluido-estructura del desempeño de un agitador con impulsor PBT variando ángulo, altura y velocidad de rotación utilizando ANSYS CFX, MECHANICAL y DESIGN EXPLORER

Arrieta Valderrama, Gustavo Andrés 16 September 2013 (has links)
Los tanques agitadores son ampliamente utilizados en diferentes industrias, en donde la eficiencia de las operaciones de mezclado tiene un impacto tanto en los costos como en la calidad del proceso, si a esto se le añade que para poder mantener la competitividad en el mercado, el tiempo de desarrollo del producto debe ser el menor posible y a un bajo costo, por ese motivo es necesario optar por nuevas formas para realizar nuevos diseños. En muchas empresas fabricantes de gran envergadura, el uso software de optimización se está convirtiendo en una herramienta ideal para conseguir estos objetivos. En este trabajo se utilizó las herramientas computacionales ANSYS CFX, MECHANICAL y DESIGN EXPLORATION para realizar una metodología que permita realizar la simulación numérica tanto a nivel de fluidos y estructural como para realizar la optimización de un modelo de tanque agitador. Para la elaboración de este procedimiento se optó por variar en un rango determinado ciertos parámetros geométricos y de funcionamiento. En el estudio fluido dinámico se trabajó tres fluidos: agua, metanol y aire, en donde los dos primeros se modelaron como “multicomponentes” es decir como fluidos miscibles, mientras que la interacción con el aire se modelo como “superficie libre”. Para esto, se utilizó el modelo de turbulencia SST (Shear Stress Transport), el cual demostró en un estudio anterior ser el que más se ajusta al ser contrastado con resultados experimentales, además se empleó los modelos de “marco de referencia móvil (MRF)” y de “Frozen Rotor” para tratar la interacción entre las partes móviles (rotor) y partes estáticas (tanque y deflectores). Para el análisis estructural se utilizó la metodología de interacción fluido-estructura (FSI) del tipo “unidireccional (one-way)” para determinar los esfuerzos y deformaciones en cada diseño. Finalmente, se utilizó el método de la superficie de respuesta (RSM) como base para la optimización, donde se utilizó un algoritmo estocástico (MOGA) como buscador de soluciones óptimas en el modelo del tanque agitador parametrizado, el cual consta de tres variables de entrada (ángulo de alabe, altura de impulsor y velocidad de rotación) y dos funciones objetivos: maximizar grado de mezcla y minimizar la potencia consumida. El presente estudio demuestra que la velocidad y el ángulo son los parámetros más incidentes en las funciones objetivas mencionadas anteriormente y que al variar estos parámetros se pueden obtener mejoras significativas en los resultados. En este estudio en particular se encontró que el ángulo de 60 grados y una altura de 300mm con respecto al tanque, mejora en un 8% y 36% el consumo de potencia y grado de mezcla respectivamente, para las configuraciones del tanque dadas.

Page generated in 0.0674 seconds