• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 178
  • 4
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 114
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 106
  • 74
  • 51
  • 39
  • 33
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Análisis, diagnóstico y mejora en el proceso de producción de menudencias blancas de una empresa importadora de productos cárnicos, aplicando herramientas Lean y distribución de planta

Vargas Guevara, Patrick 28 February 2024 (has links)
El trabajo de investigación que se está presentando tiene como objetivo desarrollar una mejora en el proceso productivo de menudencias blancas de una empresa importadora de carnes a base de herramientas proporcionadas por Lean Manufacturing y distribución de planta. El propósito del trabajo surge de la necesidad de implementar mejoras en el sistema de control de calidad y producción de menudencia blanca, debido a la alta competitividad reciente en el mercado de carnes peruano, la creciente demanda anual y la necesidad de cumplir con estándares y normas impuestas e imprescindibles en el ámbito de su desarrollo. El establecimiento busca tener un mejor control en la calidad de sus productos, disminuir las mermas y desperdicios, así como los recursos mal utilizados, con la finalidad de mejorar los indicadores productivos y competitivos de la empresa. Debido a esto, el objetivo general del presente trabajo es mejorar el proceso productivo de menudencias blancas y las condiciones para su desarrollo, con la fuerte intervención de herramientas pertenecientes al Lean Management y Distribución de planta, para asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y el desarrollo pleno de sus actividades. La teoría o supuestos utilizados se basan en el estudio de métodos, el sistema de gestión de calidad (SGC) y la filosofía Lean, a partir de ello se explican las definiciones y herramientas que proporcionan el diagnóstico de la empresa y su situación actual como también el desarrollo de las propuestas de mejora. Finalmente se verifica la viabilidad del proyecto mediante indicadores económicos-financieros como el VAN = s/1461.98 o TIR = 25% que resultaron ser positivos en la supuesta ejecución de las propuestas de mejora en dicha empresa. En conclusión, el proyecto de mejora planteado ha demostrado ser una estrategia efectiva para optimizar los procesos y aumentar la eficiencia operativa. La implementación de nuevas tecnologías, la reorganización de la distribución de planta y la mejora de los sistemas de gestión se han logrado reducir los tiempos de producción, disminuir los costos operativos y mejorar la calidad de los productos.
82

Propuesta de mejora en la gestión de inventarios en una empresa metalmecánica mediante uso de herramientas de planificación y control

Urbina Pardo, Daniel Alexander 06 February 2024 (has links)
El presente trabajo muestra el desarrollo de una propuesta de mejora para la gestión de inventarios de una empresa, el cual actualmente no cuenta con un método de planificación que minimice el costo total de un inventario, asimismo no se tiene sistematizado el conteo de los productos y esto evidencia pérdidas en el almacén. El objetivo de esta propuesta es solucionar la deficiencia de la gestión de inventarios para optimizar recursos y generar un ahorro significativo. Esto se logra mediante uso de pronósticos de la demanda e implementación de un conteo cíclico del inventario con ayuda de herramientas de calidad como la clasificación ABC, indicadores de inventarios y aprovechando el sistema ERP que tiene la empresa actualmente para la recopilación de datos en el control de inventarios. El resultado que se obtuvo de esta propuesta de mejora fue un ahorro anual de aproximadamente 36,000 soles. Considerando una inversión inicial aproximadamente de 74,000 soles, se obtiene una VAN de 23,575.87 soles, una TIR de 45% y una recuperación de la inversión a los dos años. Esto lleva a concluir que el proyecto es viable y mantendrá un proceso sistemático de gestión de inventarios para mejora de la empresa.
83

Propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones para una MYPE de calzado utilizando inventarios agregados, MRP/CRP y Heijunka

Flores Allemant, Christian José, Laguna García, Brayan Braulio 09 March 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones en una empresa productora y comercializadora de calzado femenino de cuero. La investigación comprende la descripción de las herramientas de mejora a implementar, el diagnóstico de la situación actual, el planteamiento de una metodología de planificación de operaciones y la evaluación económica de la misma, con el fin de concluir si la inversión y el ahorro generado son favorables para la empresa. A partir del diagnóstico de la empresa, se logró identificar que los problemas más relevantes eran los altos inventarios y la entrega incompleta de pedidos. En relación a ello, se analizaron dichos problemas mediante diagramas de causa – efecto, concluyendo que las causas principales estaban relacionadas al pronóstico de ventas empírico; la inadecuada planificación de requerimiento de materiales; el inadecuado sistema de planificación y control de la producción; y falta de personal capacitado en gestión de operaciones. La metodología a desarrollar integra las herramientas de Pronóstico con el modelo de Winter, Inventarios Agregados, MRP, CRP y Heijunka, con el fin de presentar una propuesta integral para un Sistema de Planificación de Requerimiento de Materiales y Control de la Producción. La herramienta de Inventarios Agregados permite establecer Políticas de Gestión de Inventarios para las materias primas, adecuándose a los requerimientos de compra de los proveedores y a las necesidades de la empresa. Por un lado, la MRP integra las herramientas de Pronóstico Winter e Inventarios Agregados para ejecutar correctamente el plan de requerimiento de materiales, con lo que se puede obtener una reducción del 39% en el Stock de Ciclo Total de Materia Prima y una disminución del 35% en el número de emisiones de órdenes de compra de materiales, lo cual generará un ahorro anual de S/. 3 134,42. Por otro lado, la herramienta MRP en conjunto con la planificación por Heijunka permite que se atiendan los pedidos de los clientes considerando la diversificación de tallas y colores, disminuyendo los niveles de inventario de producto terminado. De esta manera, se puede lograr una reducción de los inventarios de productos terminados de PO, P3, PN y Botas en 89%, 87%, 90% y 87%, respectivamente. Ello conllevaría a un ahorro anual de S/. 5 628,52. Con respecto a la planificación de la producción mediante CRP, se logra distribuir adecuadamente la capacidad disponible con respecto a los pedidos proyectados, de manera que se atienda un mayor número de requerimientos, lo cual significaría un ingreso adicional de S/. 10 183 cada año. Finalmente, se considera un horizonte del proyecto de tres años con una inversión total (dirigida a capacitaciones de las herramientas) de S/. 17 047, con lo cual se obtiene un VAN de S/. 7 026 y una TIR de 22,12%. Estos indicadores reflejan que el proyecto es viable económicamente, ya que el VAN es positivo y la TIR es mayor al COK de 8,63%.
84

Análisis, diagnóstico y propuesta de metodologías para la producción de puntas de bolígrafos empleando herramientas de Lean Manufacturing y Six Sigma

Sánchez Chuquizuta, Aníbal Heiz 03 March 2020 (has links)
La creciente demanda a nivel internacional de los instrumentos de escritura a pesar de la creciente revolución digital, hace que las exigencias de los clientes en término de precio y calidad aumenten. De acuerdo a Research Nester Pvt Ltd., el mercado mundial de instrumentos de escritura alcanzará los U$ 22.0000 millones para fines del 2019, con una tasa de crecimiento anual de 5.3%. En este sentido, incrementar los indicadores de disponibilidad, eficiencia y calidad, ahorrar costos y elevar el bienestar del personal operativo a través de la implementación de herramientas de Lean Manufacturing y Six Sigma. La compañía en estudio se dedica a la fabricación y comercialización de instrumentos de escritura; sin embargo el análisis de estudio se realizará en el área de manufactura de puntas de bolígrafos específicamente en el bolígrafo 032 dado que representa el 33% del volumen de producción anual, cabe mencionar que el proceso de fabricación de puntas no es el cuello de botella en ninguna de las líneas de bolígrafos, dado que el ratio de producción es mayor respecto que el área que consume de estas; sin embargo, se considera un área crítica, ya que la elaboración de la punta representa el 35% del costo del bolígrafo. A fin de conocer la situación actual de esta, se realizó el mapeo del flujo de valor (VSM) y la identificación de desperdicios. Para luego realizar un análisis de causa-efecto a los principales problemas identificados y de esta manera determinar que herramientas Lean podrían mitigar el efecto negativo de estos. Con el análisis y diagnóstico realizado se concluyó que es necesaria la incorporación de herramienta Lean tales como TPM, Heijunka, Kanban y Gestión visual, gráficos de control, rediseño de tamaño de muestra y frecuencia, SMED, Poka yoke y la implementación de la lógica de reorden.
85

Propuesta de mejora de las operaciones en una empresa de calzado de PVC, usando MRP y herramientas de manufactura esbelta

Abanto Melendez, Madeleine Liduvina, Del Castillo León, Stefany Beatriz 31 March 2020 (has links)
La creciente demanda de las empresas productoras de calzado, considerando que Perú es el cuarto mayor productor de calzado de América del Sur, y el riesgo latente del ingreso de calzados chinos al país a precios muy bajos, está motivando a los productores nacionales a ponerse al nivel de las exigencias del mercado para así garantizar su posicionamiento en el mercado peruano. En este sentido, la presente tesis tiene como propuesta mejorar los costos de producción, optimizar la gestión de planeamiento y reducir los tiempos perdidos en el proceso de producción de una empresa peruana productora de calzado de PVC a través de la implementación de Planificación de Requerimiento de Materiales (MRP) y de herramientas de Manufactura Esbelta. La empresa en estudio tiene como principal actividad la fabricación y distribución de calzado de PVC específicamente sandalias, ballerinas y crocs para varones y mujeres. Con la finalidad de conocer su situación actual, se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de las áreas de planeamiento y producción .Además se realizó el mapeo de flujo de valor actual (VSM) con lo cual se determinó aplicar las herramientas de 5S’s, mantenimiento autónomo, SMED y MRP para mejorar las deficiencias actuales de la empresa. Con la implementación de las herramientas propuestas de Lean se espera lograr un incremento en 12% del indicador OEE para la máquina inyectora de sandalias para darle mayor flexibilidad a la línea de producción, y con la propuesta del sistema de planificación de la producción (MRP) se espera reducir el error pronóstico actual de 26% a 6%, además con la estrategia de ajuste seleccionada se espera lograr un ahorro de S/.16,018 del costo total de producción y se propone disminuir la cantidad de inventario de PVC de 270 bolsas a 30 bolsas. Finalmente, la implementación de la propuesta consta de una inversión de S/66,333.74 el primer año y de S/45,346.12 los 3 años posteriores, lo cual se espera que genere un valor actual neto de S/158,780.6 y una tasa de retorno de 141%, mayor al costo de oportunidad que es del 14.46% con lo cual se recomienda realizar la propuesta planteada.
86

Diagnóstico operativo empresarial para la Procesadora Agroindustrial La Joya

Namoc Medrano, Yvan Stefano, Paredes Salinas, Oscar Manuel, Talavera Silva, José Miguel, Salinas Zegarra, Gonzalo 01 February 2018 (has links)
En el presente documento se desarrolló el Diagnóstico Operativo Empresarial de la empresa Procesadora Agroindustrial La Joya. Se desarrollaron 14 capítulos con la información más relevante de la empresa, desde su ubicación y dimensionamiento de planta, diseño de producto, planeamiento y diseño de productos, planeamiento y diseño de proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, gestión y control de calidad, gestión de mantenimiento, y cadena de suministro. Como resultado de esta revisión, se han emitido propuestas de mejora enfocadas en la eficiencia operativa, revisión de procedimientos, optimización de recursos e identificación de oportunidades para la organización. Con estas mejoras, se obtendrán ahorros para el año 2018 de US$ 468,200 anuales, considerando la estructura de costos e ingresos actuales. Estos ahorros representan el 6% de las ventas totales de la empresa / In this document it has been developed the operational diagnostic of the Company Procesadora Agroindustrial La Joya. All of 14 chapters analyzed most important information related to the location and size of the plant, design of the product, planning and conception of the products, processes management, plant design, planning and work design, attached or aggregated planning, productive operational schedule, logistics management, cost management, maintenance management, supply chain management and quality control. As result of this revision, it has been emitted improvement proposals, focused in: operative efficiency, procedures revision, resources optimization and identification of opportunities for the organization
87

Propuesta de mejora en la producción de costillas de acero para el sostenimiento de túneles mediante el uso del algoritmo de corte unidimensional

Rodríguez Anticona, Miguel Ángel 21 June 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo aumentar la eficiencia del proceso de producción de costillas de acero en una empresa localizada en el Callao que tiene diez años desde su fundación, una cantidad aproximadamente de 150 trabajadores y que se dedica especialmente a la fabricación de elementos y accesorios para el sostenimiento de túneles pero, también produce otros tipos de productos para diversos sectores industriales, como: sector minero, sector pesca, sector construcción, etc. Se encuentra en el análisis de la empresa una oportunidad de mejora en el proceso de cortado al detectarse que el 8% aproximadamente de materia prima se desperdicia y que el desorden y la improvisación en la planificación son características predominantes, por lo tanto se procedió a investigar en la literatura científica experiencias previas de este tipo problema conocido como cutting stock problem que se basa en reducir los residuos en los procesos de corte y que se han aplicado exitosamente en variadas y diferentes industrias. Posteriormente se desarrolla el modelo matemático para nuestro caso en estudio basándonos en patrones de cortes y teniendo en cuenta las particularidades que caracterizan este producto, tales como la inexistencia de planificación de compra de materia prima proyectada por ser la demanda extremadamente variable y por pedido, usar las piezas sobrantes para futuros cortes, determinar una longitud mínima de residuo para ser almacenado, usar las piezas almacenadas prioritariamente a comprar nueva materia prima. Por último se evalúa el performance de nuestro modelo sometiéndola a tres periodos de producción detectando que la eficiencia promedio es del 93,9% o sea se desecha el 6,1% de la materia prima y nuestra eficiencia ácida (cuando se considera el almacenamiento de piezas residuales) es del 99,2% o sea se desecha el 0,7% ambos indicadores superiores al nivel de desecho actual promedio que es del 8%.
88

Propuesta de un modelo de control y gestión de existencias en una empresa de telecomunicaciones usando como herramienta de soporte los módulos MM-WM del sistema SAP R/3

Refulio Sánchez, Ronald Percy, Rodríguez Gutiérrez, Diana Paola 14 December 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación que comprende el desarrollo de un Modelo de Control y Gestión de Existencias en una Empresa de Telecomunicaciones, tiene como objetivo primordial el planteamiento de una estrategia y metodología de abastecimiento y control de existencias, que garantice ahorros significativos para la empresa, mediante la gestión eficiente de la disponibilidad de los materiales en términos de cantidad, calidad, nivel de servicio y oportunidad, empleando como herramienta de soporte los módulo MM - WM del sistema SAP R/3. En base al objetivo planteado, el diseño de la propuesta se lleva a cabo en cuatro capítulos: en principio se establecen los fundamentos teóricos para definir y analizar los diferentes procesos de planificación y control de la empresa, seguidamente se muestra la situación actual identificando los puntos críticos susceptibles a mejoras con sus respectivos impactos económicos en términos de ahorros, para luego plantear la propuesta de mejora que finalmente será respaldada mediante el análisis beneficio- costo. La metodología empleada para el análisis y diagnóstico de la situación actual de la empresa, partió de establecer los valores objetivo de Rotación de Inventario (4.00), Exactitud de Registro de Inventario (99.00%) y Fill Rate (90.00%), que la empresa debería alcanzar para ser más competitiva en el mercado, ya que en base a estos valores esperados, se procedió a plantear el modelo de control y gestión de los inventarios, logrando el incremento de la rotación desde el punto de vista de gestión del abastecimiento, mediante la implementación de una clasificación estandarizada de materiales cargada en el SAP/R3 y a la vez logrando el incremento del ERI mediante el desarrollo de su filosofía en las operaciones del almacén. Paralelamente el aumento de ambos indicadores impacto directamente en el fill rate originando su incremento. Finalmente a través del análisis beneficio-costo en el que se indican los ahorros finales, que se obtienen como consecuencia del incremento de los tres indicadores de desempeño evaluados en este estudio, se concluye que la propuesta es viable.
89

Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa Trupal S.A.

Corrales Delgado, Paola Alejandra, Huiza Morán, Julio Omar, Rentería García, Paul Anthonny, Vidal Muñoz, Diana Elizabeth 16 March 2018 (has links)
En la presente tesis se realizó un diagnóstico operativo empresarial de la empresa Trupal S.A., fábrica de cajas para uso como empaque industria. Adicionalmente, este estudio permitió elaborar un conjunto de propuestas de mejora, para los diversos aspectos operativos, aplicando para ello herramientas y conceptos modernos los cuales permitan a la empresa incrementar su competitividad y rentabilidad basado en la mejora de la propuesta de valor tanto para los clientes como para los accionistas. En la presente tesis, se analizaron los procesos productivos principales que componen una empresa, los cuales se plasmados en catorce capítulos donde se propuso mejoras, muchas de ellas cuantificadas económicamente con una evolución de costo beneficio. Asimismo, los principales procesos tomados fueron: ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión de costos, gestión logística, gestión y control de la calidad, gestión del mantenimiento, y cadena de suministro. Con estas propuestas de mejora se espera obtener beneficios y ahorros, para el primer año los cuales suman un monto de S/8'936,804 que representa el 10% de la utilidad bruta de Trupal obtenida en el 2016 / In the present thesis, it is realized an operational diagnosis of Trupal’s Company. This company produces carton boxes which are used as industrial packings. Additionally, this study allowed elaborating a set of proposals for improvement, for the various operational aspects, applying modern tools and concepts that would allow the company to increase its competitiveness and profitability based on the improvement of the value proposition for both customers and shareholders. In this thesis, it is analyzed the main productive processes that compose a company, which are reflected in fourteen chapters where improvements were proposed, many of them quantified economically with a cost benefit evolution. Also, the analyzed main processes were: plant location and design, product planning and design, process planning and design, plant planning and design, work planning and design, aggregate planning, production operations programming, management cost management, logistics management, quality management and control, maintenance management, and supply chain. With these proposals for improvement, it is expected to obtain benefits and savings, for the first year, which amount to S/8'936,804 which represents 10% of the gross profit of Trupal obtained in 2016
90

Inventario de herramientas del sistema de entrega de proyectos Lean (LPDS)

Castillo Maguiña, Inés Rosa 16 June 2014 (has links)
Esta tesis nace de la necesidad que existe de una mejor comprensión y conocimiento de las herramientas desarrolladas en el Sistema de Entrega de Proyectos Lean como parte de la metodología de la Construcción Lean. Se pretende realizar un inventario de las herramientas en mención, las cuales han sido recopiladas de los diferentes papers publicados en las conferencias del Grupo Internacional de la Construcción Lean y en el Instituto de la Construcción Lean. El término Lean Construction se establece al principio de los años 90, sin embargo en nuestro país ha tomado mayor fuerza en los últimos años gracias a un grupo de empresas que buscan el desarrollo de esta filosofía. Para el desarrollo adecuado de la filosofía Lean Construction es necesario entender sus principios, conceptos, objetivos y funciones. Además, seguir la metodología impartida y, el desarrollo correcto de los proyectos en las fases propuestos por el Sistema de Entrega de Proyectos Lean. En nuestro País, cuando se habla de Lean Construction se le relaciona mucho con el Sistema Last Planner, el cual es un sistema básico del control de producción y tal vez el más importante de la filosofía, pero no el único. Es importante conocer las demás herramientas que nos ofrece el Lean Construction, cada una de estas herramientas están propuestas para cada una de las fases de los proyectos de construcción; el entendimiento y aplicación de estas herramientas son esenciales para alcanzar las metas establecidas dentro de la nueva filosofía. El desarrollo de la tesis pretende proporcionar un marco de referencia sobre el sistema de Construcción Lean y sus herramientas, para aclarar cada una de éstas se ha desarrollado un ejemplo como ilustración de la aplicación de las herramientas propuestas.

Page generated in 0.1219 seconds