• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • 1
  • Tagged with
  • 76
  • 76
  • 35
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 25
  • 25
  • 24
  • 22
  • 18
  • 16
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Proyecto de inversión para una planta de derivados lácteos en la ciudad de Cutervo

Carranza Mejía, Gladis, Llatas Romero, Elsa January 2015 (has links)
Perú tiene muchas cuencas de producción lechera ubicadas en diferentes departamentos, una de ellas está en el departamento de Cajamarca, específicamente en la provincia de Cutervo, la misma que está caracterizada porque la principal actividad de los pobladores es la producción y transformación de leche de forma artesanal. Aprovechando el potencial de leche que existe y el desarrollo para la comunidad, la presente investigación tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad para la creación de una planta de derivados lácteos en la ciudad de Cutervo con la intención de atender al mercado disponible de la ciudad de Chiclayo, con derivados lácteos (queso suizo, yogurt, manjar blanco) de buena calidad y con la mínima cantidad de conservantes y aditivos. La metodología desarrollada para lograr el objetivo comprende los estudios de mercado, organizacional, técnico–operativo y económico financiero. Finalmente, se concluye que es viable la instalación de una planta de derivados lácteos en la ciudad de Cutervo, ya que los principales indicadores como el VAN económico y financiero son mayores a cero siendo de S/. 1’555,838.00 y S/. 3’626,226.00 respectivamente, con una inversión de S/. 1’235,649.08 y una TIR económica y financiera de 25% y 67% respectivamente.
12

Plan de negocios para el mejoramiento integral de la empresa familiar Cheese Delicious en la ciudad de Lambayeque, Perú

Dávila Saldaña, Gabriela Irene, Bautista Tafur, Luz Elina, Bautista Tafur, Luz Elina, Dávila Saldaña, Gabriela Irene January 2014 (has links)
La presente tesis describe un plan de negocios para el mejoramiento Integral de la Empresa familiar CHESSE DELICIOUS ubicada en la ciudad de Lambayeque. Esta empresa se encarga de la producción y comercialización de productos lácteos destacando a los distintos tipos de quesos naturales y artesanales debido a su mayor demanda por sus clientes. En el primer capítulo se encuentra la introducción, situación problemática, hipótesis así mismo se presenta los siguientes objetivos de investigación: objetivos general y específicos Formular el modelo de negocio de la empresa, determinar la viabilidad estratégica, la viabilidad de mercado; viabilidad de operaciones; viabilidad técnico-organizacional y la viabilidad económica y financiera de la empresa ¨CHEESE DELICIOUS¨. El segundo capítulo el marco teórico. El tercer capítulo la metodología- modelo de negocio (CANVAS). El cuarto capítulo se detalla los resultados y discusión. El quinto capítulo la elaboración del plan de negocios: plan estratégico, el plan de marketing, el plan de operaciones, el plan organizacional, el plan económico y financiero de la empresa CHESSE DELICIOUS, el cual está compuesto por la proyección de los estados financieros de la empresa, flujo de caja e indicadores financieros donde se demostró que el proyecto es económicamente factible y viable. El sexto capítulo conclusiones y recomendaciones generadas por los autores de esta tesis posterior a la investigación y análisis del tema en estudio. El capítulo siete referencias bibliográficas. Finalmente se menciona los anexos del plan de negocios. / Tesis
13

Proyecto de inversión para una planta de derivados lácteos en la ciudad de Cutervo

Llatas Romero, Elsa, Carranza Mejía, Gladis, Carranza Mejía, Gladis, Llatas Romero, Elsa January 2015 (has links)
Perú tiene muchas cuencas de producción lechera ubicadas en diferentes departamentos, una de ellas está en el departamento de Cajamarca, específicamente en la provincia de Cutervo, la misma que está caracterizada porque la principal actividad de los pobladores es la producción y transformación de leche de forma artesanal. Aprovechando el potencial de leche que existe y el desarrollo para la comunidad, la presente investigación tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad para la creación de una planta de derivados lácteos en la ciudad de Cutervo con la intención de atender al mercado disponible de la ciudad de Chiclayo, con derivados lácteos (queso suizo, yogurt, manjar blanco) de buena calidad y con la mínima cantidad de conservantes y aditivos. La metodología desarrollada para lograr el objetivo comprende los estudios de mercado, organizacional, técnico–operativo y económico financiero. Finalmente, se concluye que es viable la instalación de una planta de derivados lácteos en la ciudad de Cutervo, ya que los principales indicadores como el VAN económico y financiero son mayores a cero siendo de S/. 1’555,838.00 y S/. 3’626,226.00 respectivamente, con una inversión de S/. 1’235,649.08 y una TIR económica y financiera de 25% y 67% respectivamente. / Tesis
14

Elaboración y calidad alimentaria de un producto a base de quinua (Chenopodium quinoa willd) y leche fluida de vaca

García Hinostroza, Diana Pilar January 2017 (has links)
Elabora y evalúa la calidad alimentaria de un producto a base de quinua y leche fluida de vaca. La calidad alimentaria se evalúo a través del análisis proximal, microbiológico, y sensorial. La aceptabilidad se evaluó mediante una escala hedónica facial de cinco puntos. La elaboración del producto y la evaluación sensorial se realizó en el laboratorio de Dietética de la Escuela Académica Profesional de Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. El panel evaluador, para el análisis organoléptico y prueba de aceptabilidad, estuvo constituido por 43 estudiantes de Nutrición del tercer año del curso de Control de Calidad de los Alimentos comprendidos entre 19-25 años. Encuentra que el producto a base de quinua y leche fluida de vaca presentó una composición proximal de proteínas 17.7%, carbohidratos 10.8%, grasa 10.9%, fibra cruda 2.32% humedad 54.1%, aporte calórico 212 kcal, calcio de 640mg/100g y cumple con los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano 2008 (MINSA, 2008) y finalmente tiene un alto nivel de aceptabilidad entre los panelistas (86.1%). Concluye que el producto elaborado a base de quinua y leche fluida de vaca presentó una adecuada calidad alimentaria, microbiológicamente estable y de alta aceptabilidad. / Tesis
15

Nuevas aplicaciones de polisacáridos de bacterias lácticas: Kefiran como aditivo en productos fermentados

Guzmán, Leticia January 2009 (has links)
Información extraída del <a href="http://www.cidca.org.ar/tesis.htm">sitio web del CIDCA</a>
16

Aumento de los volúmenes de venta de Casancrem

Caracoche, M. Magdalena, Hernández, Nicolás A. January 2007 (has links)
Contiene: Resumen ejecutivo; Introducción al proyecto; Análisis de mercado; Realidad industrial; Definición de producto, proyección de demanda e inversión asociada; Plan de marketing; Análisis de escenarios factibles; Conclusión
17

Innovaciones para la elaboración de productos lácteos azucarados saludables tipo dulce de leche

Ranalli, Natalia 04 May 2015 (has links)
La presente Tesis está enfocada en contribuir al desarrollo de alimentos procesados sanos y nutritivos mediante la modificación y mejora de formulaciones y procesos involucrados en la elaboración de productos lácteos azucarados tipo dulce de leche reemplazando totalmente la fase lipídica de origen bovino por aceite vegetal rico en ácidos grasos insaturados. Se buscó que dicho reemplazo mejore el perfil de ácidos grasos del producto, disminuyendo los saturados provenientes de la leche en favor de los insaturados, lográndose de esta forma un alimento capaz de ser ingerido por la población siguiendo las recomendaciones respecto a la ingesta de grasas. Teniendo en cuenta que toda vez que en una formulación tradicional de un producto tipo dulce de leche se sustituye la fase grasa láctea, que desempeña múltiples funciones (apariencia, textura, palatabilidad y flavor), por aceite, se producen cambios microestructurales en el alimento, que afectan sus propiedades físicas, comportamiento reológico, estabilidad y características sensoriales representando un verdadero desafío tecnológico. En este trabajo de Tesis en particular, el reemplazo de la grasa láctea por aceites vegetales, como el aceite de nuez pecan, implicó la formación de una emulsión O/W estable durante el tratamiento térmico y posterior almacenamiento del producto, realizando la caracterización e interpretación reológica y fisicoquímica del comportamiento microestructural, utilizando como matriz un dulce de leche elaborado a partir de leche 0% grasa, lo cual destaca la diferencia con la tecnología tradicional respecto de la propuesta. Dicho desarrollo fue llevado a cabo mediante la incorporación de aditivos (tocoferoles, goma xántica) adecuados para prevenir la oxidación lipídica y obtener un producto con las mismas características de apariencia, textura, flavor y color que el dulce de leche tradicional, así como también que permitan su producción a escala pre-industrial o piloto.
18

Packaging en productos lácteos

Alconada, Gonzalo, Reynaldi, Nicolás January 2006 (has links)
Sumario: Introducción; Estudio de mercado; Análisis técnico; Gestión operativa; Calidad en alimentos; Análisis de alternativas; Valuación del proyecto; Conclusión.
19

Plan de negocios para el mejoramiento integral de la empresa familiar Cheese Delicious en la ciudad de Lambayeque, Perú

Bautista Tafur, Luz Elina, Dávila Saldaña, Gabriela Irene January 2014 (has links)
La presente tesis describe un plan de negocios para el mejoramiento Integral de la Empresa familiar CHESSE DELICIOUS ubicada en la ciudad de Lambayeque. Esta empresa se encarga de la producción y comercialización de productos lácteos destacando a los distintos tipos de quesos naturales y artesanales debido a su mayor demanda por sus clientes. En el primer capítulo se encuentra la introducción, situación problemática, hipótesis así mismo se presenta los siguientes objetivos de investigación: objetivos general y específicos Formular el modelo de negocio de la empresa, determinar la viabilidad estratégica, la viabilidad de mercado; viabilidad de operaciones; viabilidad técnico-organizacional y la viabilidad económica y financiera de la empresa ¨CHEESE DELICIOUS¨. El segundo capítulo el marco teórico. El tercer capítulo la metodología- modelo de negocio (CANVAS). El cuarto capítulo se detalla los resultados y discusión. El quinto capítulo la elaboración del plan de negocios: plan estratégico, el plan de marketing, el plan de operaciones, el plan organizacional, el plan económico y financiero de la empresa CHESSE DELICIOUS, el cual está compuesto por la proyección de los estados financieros de la empresa, flujo de caja e indicadores financieros donde se demostró que el proyecto es económicamente factible y viable. El sexto capítulo conclusiones y recomendaciones generadas por los autores de esta tesis posterior a la investigación y análisis del tema en estudio. El capítulo siete referencias bibliográficas. Finalmente se menciona los anexos del plan de negocios.
20

Planeamiento estratégico para la industria arequipeña de lácteos

Cuentas Galindo, Iván, Medina Pinto, Sandra Ángela, Morales Gorriti, Miguel, Sáenz Rodríguez, Rodrigo Alonso 27 March 2018 (has links)
El propósito de la presente tesis es examinar el contexto de la industria láctea y a partir de ello proponer estrategias externas e internas para la industria arequipeña de lácteos que permitan convertirla en la principal cuenca productora de leche del país y la segunda cuenca con mejor rendimiento a nivel internacional. En tal sentido destaca que el alcance del presente trabajo se concentra en los productores de leche de la cuenca de Arequipa. En primer lugar, se analizará el contexto general del sector lácteo a nivel nacional e internacional en los últimos años, lo que permitirá comprender el escenario actual de la industria láctea de Arequipa. Posteriormente se realizará un diagnóstico que permitirá identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, de igual forma se hará un análisis de la industria con sus competidores y sus referentes. En una siguiente instancia se definirán los objetivos y se seleccionarán estrategias externas e internas que permitan alcanzar la visión establecida. Por último, se determinarán los hitos u objetivos a corto plazo y se fijarán los indicadores y mediciones que permitan tomar medidas correctivas ante cualquier desviación; para concluir con la presentación del Plan Estratégico Integral. Dentro de los principales hallazgos de esta tesis se ha identificado que la industria arequipeña de lácteos cuenta con una trayectoria reconocida, destacándola como una de las principales cuencas a nivel nacional, sin embargo en la última década la producción de leche a través de la reconstitución y recombinación de la leche en polvo, la eliminación de aranceles a la importación de este insumo, y la existencia de esfuerzos aislados por parte de los productores, ha mermado la competitividad de la industria. A pesar de ello, existen oportunidades que pueden revertir esta situación, como la necesidad de autoabastecimiento nacional que exige la integración de los productores y el desarrollo de nuevas capacidades tales como el uso intensivo de tecnología, el desarrollo de infraestructura, el correcto manejo de alimentación del ganado y el desarrollo genético en la reproducción del ganado / The purpose of this thesis is to examine the dairy industry context and from there propose external and internal strategies for Arequipa dairy industry that will turn it into the main milk producing in the country and the second basin with the best throwput in an international level. The scope of this thesis focused on the milk producers of Arequipa’s basin. To begin, the general context of the dairy sector at national and international level in the recent years will be analyzed, which will make it possible to understand the current scenario of the Arequipa dairy industry. After, a diagnosis will be made to identify the strengths, opportunities, weaknesses and threats of the sector, similarly an analysis of the industry with its competitors and its referents will be made. Posterior, the objectives will be defined, also external and internal strategies will be selected to achieve the established vision. Finally the short-term objectives will be determined and indicators and measurements will be established to allow corrective measures to be taken in the event of any deviation; to conclude with the presentation of the Integral Strategic Plan. The main finding of this thesis is that although Arequipa dairy industry has a recognized track record that position it as one of the main basins nationwide, in the last decade the production of milk through reconstitution and recombination of milk powder, the elimination of import tariffs for this input, and the existence of isolated efforts by producers, have reduced its competitiveness. Despite this, there are some opportunities that can reverse this situation, such as the need for national self-sufficiency that requires the integration of producers and the development of new capabilities such as the intensive use of technology, the development of infrastructure, the suitable management of livestock feed and the genetic development in its reproduction / Tesis

Page generated in 0.044 seconds