• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 1
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 20
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La comunicación en los programas sociales de lucha contra la pobreza : el caso del Programa Juntos en la Región de Junín

Pinto Wong, Sergio Darío 17 March 2016 (has links)
La presente investigación nace motivada por aproximaciones teóricas del investigador a los procesos históricos a los que se ha enfrentado el Perú, un país que ha atravesado diversos sistemas políticos, fenómenos migratorios y una búsqueda constante por pensarnos como una nación con identidad propia, estos factores entre algunos otros más, nos podrían dar, en principio, luces para una comprensión integral de esta sociedad. / Tesis
2

La lucha contra la pobreza en los confines del derecho y los derechos humanos

Nuñovero Cisneros, Lucía Betty 23 September 2011 (has links)
Tesis
3

Institucionalización del proceso de afiliación en el Programa JUNTOS y su relación con la focalización de beneficiarios durante los años 2005 - 2016

Echarry Ccorahua, Haydee 13 April 2018 (has links)
La presente investigación se orienta en el análisis de la variabilidad de los criterios de focalización que ha aplicado el Programa de transferencias condicionadas JUNTOS a lo largo de su intervención, entre los años 2005 y 2016. Toma como unidad de análisis al proceso de afiliación de hogares, donde se realiza una revisión de los documentos normativos que influyeron en la aplicación de los criterios de focalización y elegibilidad, criterios relevantes que permite la determinación de la población objetivo donde se espera impacte las políticas sociales. Se busca entender cómo se ha institucionalizado el proceso de afiliación del Programa JUNTOS para asegurar la adecuada focalización y lograr una mejor cobertura de los grupos poblacionales beneficiarios. La metodología aplicada es de tipo descriptivo, explicativo, cualitativo, utilizándose técnicas que permiten la documentación de los aspectos clave de la construcción de la normativa. La revisión documental ha sido realizada de manera cuidadosa y ampliada con información cualitativa proveniente de las entrevistas realizadas a actores clave que participaron durante la línea del tiempo de dicho programa. De la investigación se concluye que JUNTOS, a lo largo de sus once años de intervención, ha aplicado diferentes criterios para la determinación de la focalización de hogares. La investigación demuestra que si bien estos criterios de focalización, han respondido a propósitos nacionales y se han enfocado en la población más vulnerable, esta variación de los criterios, no cuenta con el sustento técnico suficiente y no permite medir la trazabilidad de los hogares en el tiempo, debido a que estos pueden ser excluidos e incorporados en el Programa, según la vigencia del criterio de focalización. El impacto que esta variación ha tenido en la tasa de crecimiento a nivel distrital ha sido positivo, con un crecimiento progresivo, sin embargo no han impactado directamente en la mejora o reducción de la tasa de crecimiento a nivel de hogares o miembros objetivos del Programa. / Tesis
4

Transferencias monetarias condicionadas y mejora de los indicadores de protección social del Programa Juntos, periodo 2012 – 2015, distrito de Pariahuanca, departamento de Ancash

León Silva, Marlon Eduardo 23 July 2018 (has links)
El Programa Juntos tiene vigencia desde el año 2005 y tiene como objetivo principal el alivio de las condiciones de pobreza y extrema pobreza en sus beneficiarios. A diferencia de intervenciones estatales en la década de los 80´s para aliviar la pobreza, los Programas Sociales de ahora exigen a sus beneficiarios el cumplimiento de ciertas corresponsabilidades que a su vez permitan o contribuyan a la formación del capital humano. La finalidad del Programa Juntos es la restitución de derechos básicos en grupos sociales excluidos históricamente, para alcanzar este fin el Programa pretende que sus beneficiarios accedan a ciertos servicios o espacios que permitan su protección social en el mediano y largo plazo. En la presente investigación se profundizará en el estudio de los procesos de intervención del Programa y su contribución en el logro de los indicadores de protección social del Programa, en el ámbito del distrito de Pariahuanca, Departamento de Ancash. Así mismo se identificará qué factores de Gerencia Social están relacionados a los procesos de intervención del Programa, que facilitaron el logro de los indicadores de protección social. / The together programme runs since 2005 and has as main objective the conditions of poverty and extreme poverty relief in its beneficiaries. As opposed to state intervention in the Decade of the 80´s to alleviate poverty, social programs now require compliance with certain co-responsibilities that in turn enable or contribute to the formation of human capital to their beneficiaries. The purpose of the together programme is the return of basic rights in social groups historically excluded, to achieve this end, the programme aims to their beneficiaries to access certain services or areas that allow their social protection in the medium and long term. In the present investigation, it will deepen in the study of the processes of intervention of the programme and its contribution to the achievement of the indicators of social protection program, in the area of the District of Pariahuanca, Department of Ancash. Also identified that factors of Social management are related to processes of intervention of the programme, which facilitated the achievement of the indicators of social protection. / Tesis
5

"Estudio de caso: factores determinantes en el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y las suspensiones a usuarias del Programa Juntos en el distrito de Vinchos - Región Ayacucho - Período 2011 al 2013"

Orellana de la Cruz, Edgar 03 May 2018 (has links)
En el presente documento se presentan los resultados del estudio de caso realizado para la obtención del grado de Magíster en Gerencia Social en la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El objetivo del estudio se centra en conocer y analizar, los factores que inciden en el cumplimiento de las corresponsabilidades en salud y en las suspensiones a las usuarias del Programa Juntos del distrito de Vinchos, en el periodo del 2011 al 2013. La preocupación a nivel de los objetivos planteados responde a la búsqueda de causas que originaron las suspensiones en las usuarias, en vista que, en el periodo que comprende el estudio se ha evidenciado un incremento significativo en las suspensiones por no cumplir con el compromiso corresponsabilidad en salud, donde de 19 usuarias en el 2011 paso a 134 usuarias en el 2013, situación que ha generó las suspensiones, lo que contravienen a los lineamientos y objetivos de la política de inclusión social que promueve el Estado, para lo cual, se realizó un análisis amplio de factores externos e internos (endógenos y exógenos) al Programa Juntos que motivan este problema, a fin de establecer conclusiones sobre las dificultades, estrategias y propuestas, dentro de las acciones operativas del programa. El deseo del presente estudio es brindar los aportes necesarios a partir del análisis efectuado, a fin de que la dirección y las unidades territoriales del Programa Juntos tomen acciones internas y de coordinaciones externas para mejorar el cumplimiento de corresponsabilidades y de esa forma facilitar la inclusión social, en el marco de los objetivos de las políticas sociales del Estado. La investigación, se ha enmarcado mayormente en la metodología cualitativa (mediante entrevistas a personal de salud, usuarios y gestores del programa, autoridades y dirigentes comunales; historia de vida, testimonios de usuarias; observaciones a los actores locales del Programa Juntos; revisión documental acuerdos, actas, fichas de seguimiento etc.), complementariamente también se ha recurrido a la metodología cuantitativa, a fin de conocer las características socio económicos y el contexto cultural en el que se desenvuelve las usuarias del programa, para ello se ha trabajado con una muestra representativa de 129 usuarias. Los resultados de la investigación muestran que, a nivel de la oferta de servicios en salud la infraestructura no es un factor de incidencia en el cumplimiento de las corresponsabilidades en las usuarias del Programa Juntos. Aunque genera cierta incomodidad la falta de espacio, durante los periodos programados para realizar las consultas en CRED, de igual forma el estudio concluye que existen dificultades con algunos equipos, por la obsolescencia o desgaste; sin embargo, esto no tienen incidencia en el cumplimiento de las corresponsabilidades de las usuarias del Programa Juntos. Por otra parte, en los establecimientos se ha constatado la existencia de brechas en relación con el número de personal para la atención en el módulo CRED, aunque este factor no tiene incidencia en el cumplimiento de las corresponsabilidades, pero si genera sobrecarga laboral al personal de salud, que se refleja en los bajos rendimientos en la atención en hora/paciente del niño y de la madre, hecho que genera malestar debido a las largas horas de espera. Del análisis de los factores endógenos asociados al cumplimiento de las corresponsabilidades; existen debilidades en la sistematización y registro de datos en el sistema intranet del Programa Juntos, el cual induce a errores involuntarios que generan suspensiones indebidas a las usuarias, de igual forma, no se realiza un adecuado filtro de información entre el Programa Juntos y el sistema integral de salud (SIS), también se ha constatado que el retraso de información es uno de los factores que incide en las suspensiones involuntarias a usuarias. Del análisis de los factores exógenos asociados al cumplimiento de las corresponsabilidades en salud, el estudio muestra que el bajo nivel educativo y las labores agropecuarias de las usuarias si tiene incidencia en las suspensiones. De igual forma el estudio evidencia la existencia de poca articulación entre los actores representativos del distrito, sea por desconocimiento o desinterés, no participan en los problemas generados por las suspensiones a usuarias en el Programa Juntos. / This paper presents the results of the case study carried out to obtain a Master's degree in Social Management from the Graduate School of the Pontifical Catholic University of Peru. The objective of the study is to find out and analyze the factors that affect compliance with health co-responsibilities and suspensions for users of the Vinchos District Juntos Program in the period from 2011 to 2013. The concern at the level of the proposed objectives responds to the search for causes that caused the suspensions in the users, since, in the period that the study includes, there has been a significant increase in the suspensions for not complying with the commitment responsibility in Health, where from 19 users in 2011 there were 134 users, a situation that has generated suspensions, which contravene the guidelines and objectives of the policy of social inclusion promoted by the State, for which a broad analysis of external and internal factors (endogenous and exogenous) to the Juntos Program that motivate this problem, in order to draw conclusions about the difficulties, strategies and proposals, within the operational actions of the program. The aim of this study is to provide the necessary inputs from the analysis carried out, so that the management and territorial units of the Joint Program take internal actions and external coordination to improve compliance with co- responsibilities and thus facilitate social inclusion, within the framework of the objectives of the social policies of the State. The research has been largely framed in qualitative methodology (through interviews with health personnel, users and managers of the program, authorities and community leaders, life history, testimonies of users, observations to the local actors of the Juntos Program, document review agreements , Minutes, fact sheets, etc.), the quantitative methodology has also been used, in order to know the socioeconomic characteristics and the cultural context in which the users of the program are developed. For this, we have worked with a representative sample of 129 users. The research results show that, at the level of health service provision, infrastructure is not a factor of incidence in the fulfillment of joint responsibilities in the users of the Juntos Program. Although the lack of space generates some discomfort, during the periods scheduled to carry out the consultations in CRED, the study concludes that there are difficulties with some equipment, due to obsolescence or wear; However, this does not have an impact on the fulfillment of the co-responsibilities of the users of the Juntos Program. On the other hand, in establishments it has been verified the existence of gaps in relation to the number of personnel for the attention in the module CRED, although this factor does not have incidence in the fulfillment of the corresponsibilities, but if it generates work overload to the personnel of Health, which is reflected in the poor performance of the child / mother's time / patient care, a fact that causes discomfort due to the long hours of waiting. From the analysis of the endogenous factors associated to the fulfillment of the coresponsibilities; There are weaknesses in the systematization and recording of data in the Intranet system of the Juntos Program, which induces involuntary errors that generate undue suspensions to the users, likewise, an adequate information filter is not made between the Juntos Program and the system (SIS), it has also been found that delayed information is one of the factors that affects involuntary suspensions of users. From the analysis of the exogenous factors associated to compliance with health co-responsibilities, the study shows that the low level of education and the agricultural work of the users if it has an impact on the suspensions. Likewise, the study evidences the existence of little articulation between the representative actors of the district, either through ignorance or disinterest, not participating in the problems generated by the suspensions to users in the Juntos Program. / Tesis
6

Impacto de la aplicación de un programa de transferencias monetarias condicionadas, en la pobreza multidimensional enfocada en los niños / Impact of the Implementation of a conditioned money transfer program, on the multidimensional poverty focused on children

Villaverde Casildo, Priscila Juana 21 June 2020 (has links)
La presente investigación busca evaluar el impacto del Programa Juntos en la pobreza Multidimensional enfocada en los niños del Perú para los años 2009 y 2016. Para esto se utiliza la base de datos de la Organización Young Lives - Niños del Milenio. Se trabaja una metodología de doble diferencia para dos dimensiones: educación y salud. Entre los principales hallazgos se obtiene que Juntos, después de diez años de iniciado no tiene un impacto significativo en la educación, medida a través del puntaje obtenido en los niños en la prueba PPVT. Asimismo, respecto a la dimensión salud, se obtiene que el programa Juntos tiene un impacto significativo y positivo para los niños, medido a través de la talla para la edad. Sin embargo, cuando se considera como medida la desnutrición crónica se obtiene que no hay un impacto significativo de Juntos, para este indicador. / This research seeks to evaluate the impact of the Together Program on Multidimensional poverty focused on children in Peru for the years 2009 and 2016. For this, the database of the Young Lives Organization - Children of the Millennium is used. A double difference methodology is worked for two dimensions: education and health. Among the main findings, it is obtained that Juntos, after ten years of initiation, does not have a significant impact on education, measured through the scores obtained in children in the PPVT test. Likewise, regarding the health dimension, it is obtained that the Together program has a significant and positive impact for children, measured through height for age. However, when chronic malnutrition is considered as a measure, it is obtained that there is no significant impact of Juntos for this indicator. / Trabajo de investigación
7

El impacto del programa JUNTOS sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar tanto dentro como fuera del hogar, 2006-2013

Narciso Loli, Daniel Caleb 11 June 2019 (has links)
La pregunta de investigación del presente trabajo de investigación es la siguiente: ¿Cuál es el impacto que ha tenido JUNTOS sobre el tiempo de estudio de los niños beneficiarios? En este sentido, el objetivo central es medir el impacto del programa JUNTOS sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar tanto dentro como fuera del hogar en el periodo 2006-2013. En efecto, se utilizaron los métodos de propensity score matching (PSM) y doble diferencia en base a los datos de los niños de la cohorte menor encuestados hasta la ronda 4 de Niños del Milenio. En relación a los resultados del presente trabajo, se observó un incremento significativo en el tiempo que los niños dedican a realizar labores domésticas producto del programa JUNTOS, mediante los métodos de vecino más cercano, Kernel y distancia máxima. Asimismo, se encontró una reducción significativa en el tiempo que los niños dedican para dormir y asistir a la escuela, en base a los tres métodos anteriormente mencionados. Por su parte, los rubros de tiempo destinado a cuidar de otros miembros del hogar, realizar trabajo remunerado y no remunerado, estudiar y jugar no han sufrido variaciones. De igual forma, se observan efectos negativos del programa JUNTOS sobre las niñas en relación a la variable de tiempo destinado a dormir, respecto a los niños; y para el caso de los niños en relación a las variables de tiempo dedicado a labores domésticas y asistir al colegio. En este sentido, si se asume el supuesto de que los niños están dedicando menos tiempo para asistir a la escuela debido a que están dedicando mayor tiempo en la realización de labores domésticas, el programa JUNTOS no está obteniendo los resultados esperados respecto a la variable de asistencia escolar.
8

La lucha contra la pobreza en los confines del derecho y los derechos humanos

Nuñovero Cisneros, Lucía Betty 23 September 2011 (has links)
El objeto de esta tesis es comprender el fenómeno jurídico en los contextos de pobreza, contextos para los cuales se legislan en el Perú instrumentos de lucha contra la pobreza tales como el Programa Estatal de ayuda a los más pobres “Juntos”1 . Para una adecuada comprensión de dicho objeto, hemos depurado de sesgos ideológicos conceptos como Pobreza, Derecho y Derechos Humanos a partir de un trabajo de campo en una localidad peruana de extrema pobreza. Con el fin de generar mejores políticas y normativas de lucha contra la pobreza, este trabajo intenta finalmente reinterpretar y vincular los mencionados conceptos desde una perspectiva humanista, es decir centrada en el valor del ser humano.
9

La comunicación en los programas sociales de lucha contra la pobreza : el caso del Programa Juntos en la Región de Junín

Pinto Wong, Sergio Darío 17 March 2016 (has links)
La presente investigación nace motivada por aproximaciones teóricas del investigador a los procesos históricos a los que se ha enfrentado el Perú, un país que ha atravesado diversos sistemas políticos, fenómenos migratorios y una búsqueda constante por pensarnos como una nación con identidad propia, estos factores entre algunos otros más, nos podrían dar, en principio, luces para una comprensión integral de esta sociedad.
10

Impacto del programa Juntos sobre la vulnerabilidad a la pobreza: Una mirada de mediano y corto plazo

López Estrada, María Elisa 14 May 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación estudia el posible impacto del programa de transferencias condicionadas JUNTOS, implementado en Perú en el 2005, sobre la vulnerabilidad a la pobreza de los hogares beneficiados. La hipótesis de la presente investigación postula la existencia de un impacto indirecto positivo. Para ello, se ha adoptado un enfoque dinámico de paneles bianuales apilados 2004-2018 y se construye matrices de transición para poder evaluar la dinámica de la pobreza. A su vez, se desarrolla un modelo econométrico no lineal que permite evidenciar la probabilidad de transición tomando en cuenta no solo la pertenencia al programa sino también el tiempo de exposición al mismo. Los resultados permiten establecer o no una relación ya sea directa o indirecta del programa sobre la vulnerabilidad de los hogares beneficiados a través de variables relacionadas a salud, educación, economía, etc. / This study is an impact evaluation of the JUNTOS conditional cash transfer programme, that was implemented in Peru since 2005, on the vulnerability to poverty of beneficiary households. The hypothesis of the present investigation postulates the existence of a positive and indirect impact. In order to achieve the objectives a dynamic approach of stacked biannual panels for the year 2014- 2018 has been used. The panel data was from the national household survey by the national institute of statistics. The empirical approach used first is build transitional matrices in order to evaluate the dynamic of poverty. Second, a non-linear econometric model is developed that makes it possible to demonstrate the probability of transition taking into account not only belonging to the program but also the time of exposure to it. The results allow establishing or not an impact, whether direct or indirect, of the program on the vulnerability of the beneficiary household through variables related to health, economy, education, etc.

Page generated in 0.0647 seconds