• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 3
  • Tagged with
  • 51
  • 19
  • 14
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS BIOPROCESADOS Y OTROS MATERIALES, PARA LA PROPAGACIÓN DE ARÁNDANO

Saavedra de la Barra, Claudio Marcelo January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura
22

Análisis técnico y económico de la producción de sustratos para viveros frutales : (Estudio de casos)

Rojas Arévalo, Felipe Esteban January 2009 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de ingeniero Agrónomo Mención Economía Agraria / El presente estudio consiste en un análisis técnico-económico de un negocio basado en la elaboración de sustratos para la propagación de especies frutales, utilizando las formulaciones generadas en el proyecto FONDEF D03I1063, denominado Elaboración de sustratos especializados para uso agrícola, a partir de residuos orgánicos bioprocesados. El primer objetivo del estudio fue estimar la demanda de árboles frutales al año 2014, de las siguientes especies: almendro, palto, arándano, cerezo, kiwi, limonero, olivo, duraznero fresco e industrial, vid de mesa y nogal. A partir de ésta, se obtuvo la demanda potencial de sustratos para cada una de dichas especies, la que resulto en un total 45.400 m³/año. Se analizaron los costos directos e indirectos en que incurren los viveros frutales actualmente en la elaboración de sus propios sustratos, con el fin de obtener un valor promedio por m3 de sustrato producido. Además se calcularon los costos directos de los sustratos creados por el proyecto FONDEF D03I1063, a los cuales se agregó un valor estimado para su producción industrial. Como resultado de la comparación de costos y beneficios entre los sustratos utilizados actualmente y aquellos elaborados por el proyecto FONDEF D03I1063 fue posible inferir que, a pesar de que estos últimos representan mayores costos que los actualmente utilizados por los viveristas, los beneficios derivados de su uso deberían incidir en una mayor rentabilidad a nivel de vivero. Finalmente se realizo una evaluación de la factibilidad económica de implementar una planta elaboradora de sustratos específica para frutales. El análisis de rentabilidad de una planta de sustratos, basado en un flujo de caja para un período de diez años, resultó en una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 15% y un Valor Actual Neto (VAN) de $45.735.000, con Tasa de Descuento (TDD) de 12% y 10 %. Como complemento del análisis de rentabilidad, se realizó un análisis FODA del escalamiento productivo de los sustratos desarrollados por el Proyecto FONDEF D03I1063. / The present study is an economic analysis of a business based on manufacture of substrates for the propagation of tree fruit plants, using the substrate formulations obtained by the project FONDEF D03I1063 Elaboration of specialized agricultural substrates by using bioprocessed organic waste material. The study´s first objective was to estimate the demand of fruit trees by 2014, of the following species: almonds, avocados, blueberries, cherries, kiwifruits, lemons, olives, peaches (fresh and canning), table grapes, walnuts. From this estimation, the potential demand for substrates for their propagation was estimated in 45,400 m³/year. Direct and indirect costs presently incurred by the nurseries in manufacturing their own substrates, were analized. Besides, direct costs in manufacturing the substrates elaborated by the project FONDEF D03I1063, considering the cost of the raw materials plus an estimated value for industrial production. As a result of the cost-benefit comparison between substrate currently used by nurseries and those elaborated by the project FONDEF D03I1063, it was concluded that, despite the fact that the latter represent higher costs, the benefits of their use, should result in a higher profitability at nursery level. Finally, a feasibility analysis was made of a manufacturing plant of substrates for propagating tree fruit plants. A cash flow was done for a 10-year term. The resulting Internal Rate of Return (IRR) was 15%. NPV was calculated in $ 45,735,000, for a discount rate of 12%. Cost and sensitiveness analysis were done. Sensitiveness analysis considered the most relevant factors of the variability of the cash flow. As a complement of the cash flow, a SOOT analysis was done on the productive scaling-up of the substrates manufactured by the project FONDEF D03I1063.
23

Desarrollo de Antena Reflectora para el Aumento del Área de Cobertura en Condiciones Indoor de una Red de Datos Inalámbrica

Ortiz Mir, Javier Alberto 15 November 2009 (has links)
Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2013 / En este trabajo se presenta el desarrollo de una antena reflectora pasiva que busca solucionar problemas típicos en redes de datos inalámbricos al interior de diversas edificaciones, los cuales son causados por las condiciones de propagación que imponen los materiales constructivos y la disposición de éstos, todo en referencia a la dimensión relevante en éstos temas: la longitud de onda. En un principio se introduce al lector sobre temas relevantes, de manera de entrar en contexto al respecto de las materias relacionadas. Luego se hace un análisis que culmina en la elección de dos geometrías para los parches de las antenas que son construidas y evaluadas. Previo a éste proceso se realizan simulaciones que tienen por objetivo comprobar la resonancia de las estructuras a construir por medio del estudio de las formas de la distribución de corriente superficial en los parches, recolectando también información sobre sus diagramas de radiación frente a distintos escenarios de incidencia con respecto a la superficie del reflector. Se presentan mediciones realizadas en dos ambientes donde se han detectado problemas de recepción con respecto a las conexiones de una red Wi-Fi, cuantificando el efecto de posicionar los distintos tipos de reflectores en posiciones elegidas por un alto valor de potencia medida con un analizador de espectro, de manera de “redirigir” la energía hacia los puntos de consumo de la red inalámbrica. Finalmente se presentan los resultados de estas mediciones, las cuales indican que, si bien en algunos casos existe una mejora en la calidad de la señal y por tanto de la velocidad de transmisión de datos, se debe hacer una mayor investigación para eliminar la influencia de las fuentes de incerteza en un ambiente donde la conexión punto multipunto se caracteriza por una fuerte presencia de propagación multitrayectorias, lo que presenta problemas como ISI y distintas atenuaciones y desfases según la trayectoria o canal seguido desde transceptor a transceptor.
24

Descripción y análisis de incendios importantes para proponer criterios de diseño

Sailer Lantadilla, Mario Ignacio January 2007 (has links)
No description available.
25

Aplicación de los Algoritmos de Refinamiento Lepp en la Propagación de Grietas

Azócar Paredes, David Ignacio January 2007 (has links)
No description available.
26

Correlación cruzada de ruido sísmico para la obtención de perfiles profundos de velocidad de onda de corte en la cuenca de Santiago

Sáez Árias, Miguel Antonio January 2016 (has links)
Magíster en Ingeniería Sísmica / Ingeniero Civil / Esta tesis desarrolla métodos temporales y espectrales de cálculo de correlaciones cruzadas de ruido sísmico para obtener perfiles profundos de velocidad de onda de corte en distintos sectores de la cuenca de Santiago. Los métodos se aplicaron a la componente vertical de registros de 29 estaciones banda ancha y 17 acelerógrafos desplegados sobre distintos depósitos de suelo de la cuenca entre los años 2013 y 2014. El método temporal permite calcular velocidades de grupo identificado el tiempo de desfase donde se alcanza la máxima amplitud de la correlación cruzada, mientras que la metodología espectral calcula velocidades de fase relacionando los cruces por cero de la parte real del espectro de correlación con los ceros de la función de Bessel. Los métodos desarrollados permiten obtener curvas de dispersión entre 0.1 y 5.5 Hz para suelos rígidos ubicados principalmente en la zona sur, centro y este de la Cuenca. Por otro lado, los registros en las zonas norte y oeste, caracterizadas por depósitos de suelo fino y ceniza volcánica, no mostraron correlación. Las velocidades de fase calculadas varían entre 3.8 y 1 km/s mientras que las velocidades de grupo se encuentran entre 2.5 y 0.6 km/s. Considerando las curvas de dispersión obtenidas, la cobertura instrumental y las características geológicas superficiales, se dividió a la cuenca en los distritos Centro, Este y Sur. En cada uno de los distritos se calculó una curva de velocidad de fase promedio para luego invertirla utilizando simulaciones de Monte Carlo. Los perfiles de velocidad de onda de corte invertidos muestran una transición suave entre los sedimentos y la roca basal y un rápido incremento de la velocidad en profundidad. Los perfiles de velocidad muestran que la zona Sur de la Cuenca es más rígida que la zona Centro y Este, las cuales comparten curvas de dispersión similares.
27

Utilización de métodos pre-germinativos para romper la dormancia en Malesherbia lenearifolia (Cav.) Pers / Use of pre-germinative methods for dormancy break in Malesherbia linearifolia (Cav.) Pers

Toledo Troncoso, Marcela Andrea January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / Actualmente, existe un creciente auge en el uso de plantas nativas en el área del paisajismo debido a las numerosas ventajas que poseen estas especies por sobre las plantas exóticas. Sin embargo, el interés en la flora nativa acarrea algunos problemas que se deben reducir en cuanto a la conservación, el cultivo y la propagación de estas especies. Esta memoria tiene como objetivo desarrollar un protocolo de germinación in vitro de semillas de Malesherbia linearifolia (Cav.) Pers. Esta especie, debido a su colorida y vistosa arquitectura, además de poseer un hábitat de altura en la pre-cordillera, resulta muy interesante desde el punto de vista ornamental. Para romper la dormancia endógena y/o exógena que presentan sus semillas, se aplicaron los siguientes métodos pre-germinativos: T1: Testigo; T2: 50 ppm AG3; T3: 100 ppm AG3; T4: Frío; T5: H2SO4; T6: H2SO4 + 50 ppm AG3; T7: H2SO4 + 100 ppm AG3; T8: H2SO4 + Frío; T9: Lavado por flujo de agua; T10: Lavado + 50 ppm AG3; T11: Lavado + 100 ppm AG3; T12: Lavado + Frío. Las evaluaciones consideraron porcentaje y velocidad de germinación, como cantidad de semillas germinadas en un período de noventa días. En ambos casos, velocidad y porcentaje de germinación, y debido a la interacción de los factores no hubo diferencias significativas relevantes para determinar cuál fue el mejor tratamiento de los evaluados. El ácido giberélico es un estimulador de la actividad embrionaria al romper el equilibrio hormonal en la semilla, es por esto que se sugiere que las semillas de M. linearifolia presentan una dormancia doble.
28

Radiación electromagnética celular, regulaciones y fundamentos

Cid Badani, Italo Gerardo January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / El objetivo general del presente trabajo es identificar, analizar y explicar los valores actualmente adoptados por la regulación chilena en relación a intensidades de campo electromagnético y otros parámetros relacionados, motivado principalmente por la preocupación que existe en parte importante de la población por los efectos que estos puedan provocar sobre la salud de los seres humanos. Para esto se identifican, analizan y comparan, los elementos de mayor relevancia, como son los conceptos de campos electromagnéticos, radiación ionizante y no ionizante, región de campo lejano, redes de comunicaciones móviles y sistemas radiantes. Se realiza una revisión bibliográfica del estado del arte sobre las normas internacionales relacionadas con los límites máximos de exposición humana a estos campos, así como los principales estudios biológicos disponibles y sus efectos en la salud. A continuación se analizan los valores límite sugeridos por la ICNIRP y la IEEE y su relación con la normativa vigente. Luego esta se compara con dos grupos que corresponden a los países miembros de la OCDE y Latino América, destacando a Chile como uno de los países más estrictos a nivel mundial. Para finalizar con las mediciones propuestas por el regulador SUBTEL y la experiencia de una Empresa Certificadora local de radiación emitida desde las antenas de los operadores celulares y se proponen diversas mejoras a este proceso. A partir de las actividades descritas previamente se concluye que no existe un consenso global en lo que corresponde a daño que puedan provocar los campos electromagnéticos celulares en la salud, puesto que los estudios internacionales no han permitido esclarecer completamente sus efectos a largo plazo, debido en gran parte a que estas tecnologías siguen siendo relativamente jóvenes. También se puede agregar, en un ámbito distinto, que el actual protocolo de medición es mejorable, tanto para la toma de muestras, como para una mejor evaluación del espectro. Finalmente, se presentan recomendaciones de trabajos a realizar en el futuro basados en los resultados de este proyecto.
29

Modelización de la propagación de información a través de las redes informáticas

Cortés-Castillo, Antonio 16 July 2020 (has links)
El desarrollo tecnológico que se ha producido en los últimos cincuenta años ha configurado una sociedad en la cual la materia prima es “la información". La creación de contenidos inmateriales, la compartición instantánea de éstos entre todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…) con una gran interconexión entre sí y la automatización de estos procesos constituyen hoy el motor de esta nueva sociedad. La propagación de la información a través de las redes informáticas es por tanto una cuestión vital de nuestros tiempos. Controlar esta cuestión constituye un reto para los investigadores y, por ello, existe gran interés por aportar conocimiento, modelos y soluciones. En el trabajo de investigación presentado en esta tesis doctoral se propone un modelado comportamental de la propagación de la información basado en el paradigma de expansión de enfermedad infecto- contagiosa, con distintas modalidades compartimentales: Susceptible–Infectado (SI), Susceptible- Infectado-Recuperado (SIR), Susceptible-Infectado-Susceptible (SIS) y Susceptible-Expuesto- Infectado-Recuperado-Susceptible (SEIRS). Estos modelos, tradicionalmente resueltos por ecuaciones diferenciales ordinarias (ODE), han sido abordados en esta investigación desde una perspectiva espacio-temporal en la que la evolución de la expansión viene determinada por un tipo de vecindad (4-vecinos, 8-vecinos y salto del caballo de ajedrez), junto con una regla local binaria de actualización, que define el resultado de la interacción entre vecinos en términos de contagio. Este modelo discreto ha sido analizado y comparado con el modelo continuo (ODE), llegando a encontrar los parámetros de ajuste homólogos entre ambos planteamientos. Así, se han podido caracterizar las velocidades de expansión y recuperación, la duración de la enfermedad, los valores umbral y los valores de equilibrio de las poblaciones en cada compartimento y para cada combinación (vecindad, regla local). Ciertamente, el modelo continuo describe la evolución de la expansión como un hecho global mientras que la aproximación propuesta en esta tesis tiene la estructura idónea para admitir particularidades individuales de los elementos que interaccionan para expandir el contagio. Este modelo teórico ha sido probado con éxito con algunos casos particulares reales como propagación de plagas conocidas, de virus informáticos, en los cuales el poder considerar individualmente los nodos ha permitido modelar el impacto del factor humano en la evolución del proceso.
30

Obtención del perfil de velocidad de onda de corte mediante método MASW y comparación con ensayo tipo downhole en estaciones sismólogicas de zona central

Correia Machuca, Nicolle Andrea January 2015 (has links)
Ingeniera Civil / El presente Trabajo de Titulo tiene como objetivo principal la obtención de los perfiles de velocidad de onda de corte en cuatro estaciones de la red sismológica RENADIC y una estación sismológica de la Universidad de Chile ubicada en Lolleo, mediante el método de ondas superficiales MASW (Multichannel Analisys of Surface Waves) y la comparación de estos resultados con ensayos donwhole ya realizados en los mismos sitios. Se presenta una revisión bibliográfica de las ondas sísmicas, en especial de las ondas Rayleigh en las que está basado este método. Se presenta la metodología para obtener la curva de dispersión y el proceso de inversión de los datos para la obtención del perfil de velocidad de onda de corte. Además, se revisa la metodología de los ensayos geofísicos invasivos crosshole y downhole, dando especial atención a la metodología de este último. El método MASW fue implementado con 12 geófonos de 4,5 Hz de frecuencia con los cuales se realizaron ensayos de 5 golpes en cada sitio. A partir de los datos obtenidos, se obtuvo la curva de dispersión de cada sitio mediante un análisis f-k realizado con el software Geopsy. Posteriormente, se realizó la inversión de las curvas de dispersión mediante el módulo Dinver, del mismo software, para obtener el perfil de velocidades de onda de corte. Se reanalizaron datos de ensayos downhole obtenidos por Idiem en cuatro estaciones (Maipú, Peñalolén, Casablanca y Melipilla) mediante el Método Directo y se reanalizaron datos en la estación de Maipú con el Método del Intervalo y el Método del Intervalo Modificado. Se comparan los perfiles de VS de acuerdo a los resultados de ensayos downhole para los 5 sitios, la relación de los resultados con la estratigrafía de cada sector y se comparan los perfiles obtenidos con ensayos downhole y ensayos MASW. Las conclusiones de este Trabajo apuntan a las diferencias en el cálculo de VS30 de acuerdo a la metodología utilizada, la influencia en la clasificación sísmica del sitio, la importancia de la estratigrafía en ensayos superficiales, la necesidad de información complementaria para el análisis de ensayos superficiales, como datos topográficos, estudios anteriores entre otros, y la utilidad de contar con sondajes exploratorios para entregar un resultado confiable y certero.

Page generated in 0.0345 seconds