• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 40
  • 15
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Barreras percibidas para la realización de actividad física en estudiantes universitarios de ciencias de la salud

Flores Meza, Katherine, Gómez Navarro, Alexandra, Zevallos, Patricia 15 November 2020 (has links)
Objetivo: Analizar las barreras de percepción existentes en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud al realizar actividad física, así como su relación con el género, la edad y la posición social. Diseño: Se realizó un estudio de tipo transversal - descriptivo porque tiene como fin estimar la magnitud y distribución de las variables de exposición y desenlace en la población de estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud de la ciudad de Lima.
2

Barreras y motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en madres de niños menores de 36 meses, Cercado de Lima

Hinostroza Felipe, Milagros January 2015 (has links)
Introducción: El Ministerio de Salud aprobó una política de suplementación preventiva con multimicronutrientes para reducir la anemia, un problema de salud pública grave. Sin embargo, no se ha logrado disminuirla, lo que hace pensar en factores que limitan la efectividad de la suplementación y en otros que la favorecen, influyendo en su adherencia, es decir, en el grado de correspondencia entre el comportamiento de una persona y las recomendaciones del personal de salud. Objetivo: Conocer las barreras y motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en madres de niños menores de 36 meses del Cercado de Lima. Diseño: Estudio de enfoque mixto, la fase cuantitativa tuvo un diseño observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal y la fase cualitativa, un diseño de teoría fundamentada. Lugar: Zonas de Barrios Altos y Margen Izquierda del Río Rímac, distrito de Cercado de Lima. Participantes: 968 madres de niños menores de 36 meses, cuya primera recepción del suplemento fue entre diciembre del 2013 y mayo del 2014 para el enfoque cuantitativo y 30 madres de niños menores de 36 meses de la muestra cuantitativa para el enfoque cualitativo. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se efectuaron 04 grupos focales de 3 a 6 personas cada uno y 13 entrevistas a profundidad. Principales medidas de resultados: Nivel de adherencia, barreras y motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes. Resultados: El 8.5% de madres de niños menores de 36 meses (n=884) tuvo una alta adherencia y el 91.5%, baja adherencia. Ambos grupos dijeron haber escuchado comentarios negativos sobre el suplemento. Señalaron efectos beneficiosos tras el consumo del multimicronutriente. Sin embargo, enfatizaron la presencia de malestares del suplemento. Tuvieron una opinión positiva sobre el estilo de comunicación del personal de salud, pero encontraron dificultades para el recojo del suplemento. Sabían la utilidad de los multimicronutrientes, aunque hubo madres de baja adherencia que expresaron utilidades equivocadas. Se observó mayor influencia familiar positiva en madres de alta adherencia y existía desconfianza en familiares de algunas madres de baja adherencia sobre el consumo del suplemento. Ambos grupos se olvidaron por lo menos una vez de dar el multimicronutriente. Conclusiones: Una de las barreras en las madres de baja adherencia fue el desagrado constante de los niños al multimicronutriente. Una de las motivaciones de las madres de alta adherencia fue obtener el bienestar del niño y la persistencia de actores claves. Las barreras presentes en ambos grupos fueron las creencias populares, malestares del suplemento y dificultades para recogerlo. Las motivaciones en los dos grupos fueron la accesibilidad al establecimiento de salud, los beneficios del suplemento, la opinión positiva del estilo de comunicación del personal de salud, los saberes de la madre sobre la suplementación y la influencia positiva de los familiares. / Tesis
3

Etapas del cambio, motivaciones y barreras relacionadas con el consumo de frutas y verduras y la actividad física en madres de preescolares atendidas en centros de atención primaria de salud

Meléndez I., Lorena 04 1900 (has links)
Proyecto de tesis para optar al grado de magíster en ciencias de la nutrición y alimentos, mención promoción de salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles / Para diseñar intervenciones efectivas que contribuyan a la prevención de la obesidad infantil, se determinaron las etapas del cambio de conducta y la percepción de motivaciones y barreras para consumir 5 porciones diarias de frutas y verduras y realizar actividad física en 323 madres de preescolares atendidas en Centros de Atención Primaria de Salud, mediante la aplicación de una encuesta validada en estudios previos. Sólo el 5% de ellas consumía 5 o más porciones diarias, la mayoría (61,3%) consumía 1 a 2 porciones. Principales motivaciones para comer 5 porciones fueron: “me gustan”, “para perder peso”. Principal barrera “se me olvida comerlas”. En actividad física, el 33,1% señaló encontrarse en la etapa de mantenimiento y el 18,9% en acción. Principales motivaciones: “me hace sentir bien”, “para perder peso”. Principal barrera: “no tengo tiempo”. Se sugiere que las intervenciones educativas consideren las actitudes y creencias de las madres, para ser más efectivas / In order to design effective interventions for childhood obesity prevention, the stages of change, motivations and barriers related to the consumption of five daily portions of fruit and vegetables and physical activity were determined in 323 preschool mothers attending Primary Health Centers, through the application of a previously validated survey. Only 5% of them consumed 5 or more portions, the majority (61.3%) consumed 1 to 2 portions. The main motivations to eat 5 portions were: “I like them” and “To lose weight”. The main barrier was “I forget to eat them”. With respect to physical activity, 33.1% considered themselves on the maintenance stage and 18.9% on the action stage. Main motivations were: “Makes me feel good”, “To lose weight”. Main barrier: “I don’t have time”. It is suggested that educational interventions consider the mother attitudes and beliefs, to be more effective.
4

Un nuevo reto para el comercio exterior peruano: Las medidas sanitarias y fitosanitarias

Valverde Arévalo, Marcelo Alonso 03 July 2015 (has links)
El comercio mundial se ha multilateralizado logrando una reducción constante de las medidas arancelarias que lo restringían décadas atrás; sin embargo, los países han encontrado otras medidas que pueden ser utilizadas de manera proteccionista, tales como las medidas sanitarias y fitosanitarias, los obstáculos técnicos al comercio, entre otras. El presente artículo describe y ejemplifica medidas sanitarias y fitosanitarias que han afectado o afectan a las exportaciones peruanas; cómo éstas restringen el comercio y confunden a los exportadores en vez de proteger la salud humana, animal y vegetal.
5

Ingesta de frutas, verduras y sus motivaciones, barreras para consumir 5 porciones al día en los estudiantes de Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Urbe Marquez, Robert Edinson January 2015 (has links)
Introducción: El bajo consumo de verduras y frutas se encuentra dentro de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad en el ámbito mundial. La FAO y la OMS recomiendan consumir 5 porciones entre frutas y verduras al día para la prevención de enfermedades. El consumo promedio de frutas por día a nivel nacional en personas mayores de 15 años es de 1.9 porciones al día, mientras que el de verduras es 1.1. La reducción observada en el consumo de frutas y verduras en Latino América es parte de la llamada «modernización» de los patrones de alimentación. Objetivo: Determinar la ingesta habitual diaria de frutas y verduras, y las Motivaciones y Barreras para consumir “5 al día” en estudiantes de Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2014. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Participantes: 280 estudiantes universitarios de 1ro a 5to año matriculados en el periodo 2014 de la Escuela académico Profesional de Nutrición. Según la fórmula para proporciones se obtuvo una muestra de 162 estudiantes, los cuales fueron elegidos según muestreo aleatorio simple. Intervención: Se aplicó el cuestionario de consumo de frutas y verduras para clasificarlos según nivel de consumo y se aplicó el cuestionario de motivaciones y barreras para consumir 5 porciones de frutas y verduras al día para conocer su nivel de motivación y barrera. Principales medidas de resultados: consumo habitual de frutas y verduras, nivel Motivación y Barrera. Resultados: Se encontró un consumo habitual promedio de frutas y verduras de 3 porciones al día. Siendo catalogado como un nivel regular. El nivel de motivación para el consumo es alta y el nivel de barreas es medio. La principal motivación es “porque me brindan vitaminas y minerales” y la principal barrera es “poca publicidad a estos alimentos”. Conclusiones: El consumo de frutas y verduras es de 3 porciones al día, mientras que el nivel de motivación que presentan para consumir 5 porciones de frutas y verduras al día es alto. / Introduction: Low consumption of fruits and vegetables is within the 10 leading risk factors for mortality at the global level, FAO and who recommend eating 5 portions between fruits and vegetables a day for the prevention of diseases. The average consumption of fruit per day nationwide in people older than 15 years is 1.9 parts per day, while that of vegetables is 1.1. The reduction observed in the consumption of fruits and vegetables in Latin America is part of the so-called "modernization" of feeding patterns. Objective: To determine the usual daily intake of fruits and vegetables, and the motivations and barriers to consume "5 a day" in students of nutrition of the University national greater San Marcos 2014 design: descriptive, observational, cross-sectional study. Participants: 280 college students from 1st to 5th year enrolled in the period to 2014 school nutrition professional academic. According to the formula for ratios was obtained a sample of 162 students, which were chosen according to simple random sampling. Intervention: The questionnaire of consumption of fruits and vegetables was applied to classify them according to level of consumption and applied the questionnaire of motivations and barriers to consume five servings of fruits and vegetables a day to learn their level of motivation and barrier. Main outcome measures: regular consumption of fruits and vegetables, motivation and barrier level. Results: Found an average regular consumption of 3 servings a day of fruits and vegetables. Being listed as a regular level. The level of motivation for consumption is high and the level of barriers is average. The main motivation is "because they give me vitamins and minerals" and the main barrier is "little publicity to these foods" conclusions: The consumption of fruits and vegetables is 3 servings a day, while the motivation to consume five servings of fruits and vegetables per day is high. Keywords: body mass index, physical activity level, sports infrastructure, teenagers.
6

Barreras de lactancia materna y asociación de sus prácticas con el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses, Cerro Papa – Villa el Salvador

Tintaya Peña, Vanessa January 2015 (has links)
Introducción: La lactancia materna es un proceso interactivo entre la madre e hijo, el éxito de ésta va a depender de la conducta del lactante combinada con la conducta materna, estimulada por el apoyo social y guiado por el apoyo emocional, conocimientos e información a la madre. Objetivos: Determinar la asociación entre las prácticas de lactancia materna y el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses y explorar las barreras de lactancia materna en madres con niños de 6 a 24 meses. Diseño: Investigación de enfoque Mixto. El enfoque cuantitativo tuvo un diseño descriptivo de asociación cruzada, transversal y observacional. El enfoque cualitativo un diseño de teoría fundamentada. Lugar: Seis asentamientos humanos del Cerro “Papa” – Villa el Salvador. Participantes: 40 madres con hijos entre seis a veinticuatro meses de edad, para el enfoque cuantitativo y 32 madres con hijos entre seis a veinticuatro meses de edad, para el enfoque cualitativo. Intervenciones: Se realizó un censo para ubicar a los niños entre seis a veinticuatro meses, luego se aplicó la encuesta de Salud del INEI para determinar las prácticas de lactancia materna, el test de condiciones del hogar para homogenizar la muestra, el formato de frecuencia de lactancia materna y el test de desarrollo psicomotor del Ministerio de Salud. Para el enfoque cualitativo el muestreo fue intencional y socio – estructurado. Principales medidas de resultados: Asociación mediante la prueba de chi – cuadrado de las prácticas de lactancia materna con la variable desarrollo psicomotor y explorar las barreras de lactancia materna. Resultados: 1) Enfoque cuantitativo: No hubo asociación entre las variable desarrollo psicomotor y lactancia en la primera hora de vida (p=0,50), lactancia materna exclusiva (p=0,90) y técnica de lactancia materna (p=0.74). Se encontró asociación entre el desarrollo psicomotor y la frecuencia de lactancia materna (p=0.02). 2) Enfoque cualitativo: las barreras externas identificadas fueron: los factores sociales, entre ellos tenemos a los profesionales de salud, el entorno familiar, la educación de la madre, la comunidad y el trabajo de la madre; y los factores culturales como las creencias en relación a la producción de leche materna. Las barreras internas identificadas fueron: los factores relacionados a las prácticas inadecuadas de lactancia materna y los factores relacionados a la madre como la salud materna y el desconocimiento de los beneficios de la leche materna. Conclusiones: Se encontró asociación entre la frecuencia de lactancia materna y el desarrollo psicomotor; sin embargo para la lactancia materna en la primera hora de vida, la lactancia materna exclusiva y la técnica de lactancia materna no se encontró asociación con el desarrollo psicomotor. La barrera externa común fue la recomendación de los sucedáneos de la leche materna por parte del profesional de salud. La barrera interna que influye en la recomendación de los sucedáneos de la leche materna fue la aparente poca producción de leche materna, generada por una inadecuada técnica de lactancia materna. / --- Background: Breastfeeding is an interactive process between mother and child, its success will depend on the behavior between infant and mother, encouraged by social support and guided by emotional support, knowledge and mother’s information. Objectives: To determine the association between breastfeeding practices and psychomotor development in children aged 6-24 months and to explore the barriers for breastfeeding of mothers with children aged 6-24 months. Design: Investigation to mixed research. The quantitative research was a descriptive, observational, cross-sectional. The qualitative research was grounded theory design. Location: Six human settlements of “Papa” Hill- Villa el Salvador. Participants: 40 mothers with children from six to twenty four months of age for the quantitative research and 32 mothers with children from six to twenty four months of age for the qualitative research. Interventions: A census was conducted to locate children from six to twenty four months, thereafter we applied: the ‘Health INEI format’ to determine breastfeeding practices, the test ‘home conditions’ in order to homogenize, the ‘questionnaire of frequency breastfeeding’ and finally the ‘Ministry of Health´ psychomotor development test’. For the qualitative research, sampling was intentional and socio - structured. Main outcome measures: Association between chi square test of the breastfeeding practices with the variable psychomotor development and the barriers to breastfeeding. Results: 1) Quantitative Research: There was no association between psychomotor development and breastfeeding variable in the first hour of life (p = 0.50), exclusive breastfeeding (p = 0.90) neither with the breastfeeding techniques (p = 0.74). There was association between psychomotor development and breastfeeding frequency (p = 0.02). 2) Qualitative research: the external barriers identified were: social factors, among them are health professionals, family environment, mother’s education, the community and the mother’s job; and the cultural factors such as popular beliefs in relation to the production of breast milk. The internal barriers identified were: factors related to inadequate breastfeeding practices and factors related to the mother and maternal healthand ignorance of the benefits of breast milk. Conclusions: There was association between the frequency of breastfeeding and psychomotor development, however for breastfeeding in the first hour of life, exclusive breastfeeding and technique breastfeeding there was not association with psychomotor development. The common external barrier was the recommendation of breast milk substitutes by the health professional. The internal barrier that influences the recommendation of breast milk substitutes was the apparent low breast milk production, generated by an inadequate breastfeeding technique. Key words: breastfeeding practices, psychomotor development, barriers to breastfeeding, "Papa" Hill.
7

Descripción y análisis de incendios importantes para proponer criterios de diseño

Sailer Lantadilla, Mario Ignacio January 2007 (has links)
No description available.
8

Proyecto de intervención para mejorar los cuidados de la saud dentro del hogar en el distrito de Surquillo, Lima Perú 2020

Estrada Tejada, Valeria Jalisse 16 December 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC. / Promover adecuadas prácticas de higiene personal (lavado de manos) y adecuado protocolo de desinfección antes de ingresar al hogar Instruir en el uso de barreras de protección en la vía pública Informar y motivar el consumo de alimentos saludables.
9

Emisiones de material particulado en el almacenamiento de minerales a la intemperie

Torno Lougedo, Susana 20 November 2008 (has links)
La Tesis Doctoral estudia el comportamiento de las emisiones de polvo generadas en las parvas ó sistemas de almacenamiento de minerales a la intemperie fundamentalmente en sistemas portuarios, en parques de centrales térmicas, cementeras y explotaciones mineras, para lograr la modelización del fenómeno de la puesta en suspensión de partículas sólidas y su propagación, evaluar las variables que en ello interfieren y recomendar las líneas de actuación para minimizar el impacto ambiental. Ha sido por tanto una investigación orientada a la definición de metodologías, modelos y técnicas con la intención de evaluar, simular y monitorizar las características de las nubes de polvo. En los estudios se emplearon las más importantes herramientas computacionales específicas y generales adaptadas al estudio tales como la Modelización-Animación en 3D, los Elementos Finitos (códigos MEF), los códigos numéricos (CFD4D) y los Elementos Discretos (PFC4D).
10

El nuevo proteccionismo: medidas de efecto equivalente y barreras técnicas en la Comunidad Europea

Valencia Martín, Germán 19 June 1992 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0516 seconds