• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conceptual, epidemiological and methodological design aspects for the study of pre-eclampsia

Monteverde, María Pía, Coronel Acosta, Shadia, Segura, Eddy R. 03 1900 (has links)
Cartas al editor
2

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Enero - febrero, 2016.

Saenz Huaman, Edith Maria January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016. METODOLOGÍA: estudio con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), para la fase cualitativa se realizó un estudio descriptivo y para la fase cuantitativa un estudio observacional con diseño descriptivo, de corte transversal. Para la fase cualitativa estuvo conformado por 7 gestantes y en la fase cuantitativa estuvo conformada por 169 gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 las cuales fueron seleccionadas con un muestreo probabilístico aleatorio simple. RESULTADOS: la edad promedio de las gestantes encuestadas fue 32.07 años, estando la mayoría (62.7%) entre 20 a 34 años, el 45.6% era casada, el 74% tenía estudios superiores, el 62.7% trabajaba y el 60.4% procedía de Lima; igualmente se encontró que el 43.8% era multigesta y el 58.6% uno a dos hijos vivos. El 78.7% dijo que recibió información sobre ácido fólico antes o durante el embarazo, el 56.2% durante la atención prenatal, el 7.7% en la sesión de psicoprofilaxis obstétrica y el 2.4% en la sala de espera. El nivel de conocimiento sobre la suplementación de ácido fólico en el 81.1% fue “Medio”, el 10.7% “Bajo” y el 8.3% “Alto”. Las actitudes hacia la suplementación con ácido fólico en el 56.2% fueron “Buenas”, en el 43.2% “Regulares” y en el 0.6% una actitud “Mala”. La opinión de las gestantes respecto al consumo de ácido fólico fue que era necesario para prevenir algún problema en el bebé, ya sea en su desarrollo intrauterino, a nivel del tubo neural, o al nacimiento y que esta vitamina la encontrarían en los vegetales de hojas verdes (espinaca), las frutas, el hígado, los frutos secos y el pescado. La mayoría reconoce que el personal de salud debe de recomendar el consumo como una obligación funcional, para tener mayor conocimiento y llevar mejor el embarazo. CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento de las gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 fue Medio (81.1%), las actitudes Buenas (56.2%) y en cuanto a las prácticas, solo un 44.4% consumió suplemento de ácido fólico antes del embarazo y el 100% lo consumió durante el embarazo. PALABRAS CLAVES: Conocimientos, actitudes, practicas, suplementación, ácido fólico, gestantes / --- OBJECTIVE: To determine the knowledge, attitudes and behaviors related to supplementation with folic acid in pregnant practices attending prenatal care at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins during the period from January to February 2016. METHODOLOGY: study mixed approach (qualitative and quantitative) for the qualitative phase, a descriptive study and the quantitative phase with descriptive observational study design, cross section. For the qualitative phase was composed of seven pregnant women and the quantitative phase consisted of 169 pregnant women attending prenatal care in the National Edgardo Rebagliati Martins Hospital during the period from January to February 2016 which were selected with a probability random sampling simple. RESULTS: the average age of pregnant women surveyed was 32.07 years, the majority (62.7%) between 20 to 34 years, 45.6% were married, 74% had higher education, 62.7% worked and 60.4% came from Lima being; also found that 43.8% were multigesta and 58.6% one to two surviving children. 78.7% said they received information about folic before or during pregnancy acid, 56.2% during prenatal care, 7.7% in the session of obstetrical psycho and 2.4% in the waiting room. The level of knowledge about folic acid supplementation 81.1% was "Medium", 10.7% "Low" and 8.3% "High". Attitudes toward supplementation with folic acid in 56.2% were "good", in 43.2% "Regular" and 0.6% "bad" attitude. The opinion of pregnant women regarding folic acid intake was that it was necessary to prevent any problems in the baby, either in its intrauterine development at the level of neural tube, or at birth and that this vitamin would find in leafy vegetables green (spinach), fruits, liver, nuts and fish. Most people recognize that health personnel should recommend consumption as a functional requirement to have greater knowledge and better carry the pregnancy. CONCLUSION: The level of knowledge of pregnant women attending prenatal care in the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital during the period from January to February 2016 was the Middle (81.1%), good attitudes (56.2%) and as to the practices, only 44.4% consumed folic acid before pregnancy and 100% consumed during pregnancy. KEYWORDS: Knowledge, attitudes, practices, supplementation, folic acid, pregnant. / Tesis
3

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Enero - febrero, 2016.

Saenz Huaman, Edith Maria January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016. METODOLOGÍA: estudio con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), para la fase cualitativa se realizó un estudio descriptivo y para la fase cuantitativa un estudio observacional con diseño descriptivo, de corte transversal. Para la fase cualitativa estuvo conformado por 7 gestantes y en la fase cuantitativa estuvo conformada por 169 gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 las cuales fueron seleccionadas con un muestreo probabilístico aleatorio simple. RESULTADOS: la edad promedio de las gestantes encuestadas fue 32.07 años, estando la mayoría (62.7%) entre 20 a 34 años, el 45.6% era casada, el 74% tenía estudios superiores, el 62.7% trabajaba y el 60.4% procedía de Lima; igualmente se encontró que el 43.8% era multigesta y el 58.6% uno a dos hijos vivos. El 78.7% dijo que recibió información sobre ácido fólico antes o durante el embarazo, el 56.2% durante la atención prenatal, el 7.7% en la sesión de psicoprofilaxis obstétrica y el 2.4% en la sala de espera. El nivel de conocimiento sobre la suplementación de ácido fólico en el 81.1% fue “Medio”, el 10.7% “Bajo” y el 8.3% “Alto”. Las actitudes hacia la suplementación con ácido fólico en el 56.2% fueron “Buenas”, en el 43.2% “Regulares” y en el 0.6% una actitud “Mala”. La opinión de las gestantes respecto al consumo de ácido fólico fue que era necesario para prevenir algún problema en el bebé, ya sea en su desarrollo intrauterino, a nivel del tubo neural, o al nacimiento y que esta vitamina la encontrarían en los vegetales de hojas verdes (espinaca), las frutas, el hígado, los frutos secos y el pescado. La mayoría reconoce que el personal de salud debe de recomendar el consumo como una obligación funcional, para tener mayor conocimiento y llevar mejor el embarazo. CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento de las gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 fue Medio (81.1%), las actitudes Buenas (56.2%) y en cuanto a las prácticas, solo un 44.4% consumió suplemento de ácido fólico antes del embarazo y el 100% lo consumió durante el embarazo. PALABRAS CLAVES: Conocimientos, actitudes, practicas, suplementación, ácido fólico, gestantes / --- OBJECTIVE: To determine the knowledge, attitudes and behaviors related to supplementation with folic acid in pregnant practices attending prenatal care at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins during the period from January to February 2016. METHODOLOGY: study mixed approach (qualitative and quantitative) for the qualitative phase, a descriptive study and the quantitative phase with descriptive observational study design, cross section. For the qualitative phase was composed of seven pregnant women and the quantitative phase consisted of 169 pregnant women attending prenatal care in the National Edgardo Rebagliati Martins Hospital during the period from January to February 2016 which were selected with a probability random sampling simple. RESULTS: the average age of pregnant women surveyed was 32.07 years, the majority (62.7%) between 20 to 34 years, 45.6% were married, 74% had higher education, 62.7% worked and 60.4% came from Lima being; also found that 43.8% were multigesta and 58.6% one to two surviving children. 78.7% said they received information about folic before or during pregnancy acid, 56.2% during prenatal care, 7.7% in the session of obstetrical psycho and 2.4% in the waiting room. The level of knowledge about folic acid supplementation 81.1% was "Medium", 10.7% "Low" and 8.3% "High". Attitudes toward supplementation with folic acid in 56.2% were "good", in 43.2% "Regular" and 0.6% "bad" attitude. The opinion of pregnant women regarding folic acid intake was that it was necessary to prevent any problems in the baby, either in its intrauterine development at the level of neural tube, or at birth and that this vitamin would find in leafy vegetables green (spinach), fruits, liver, nuts and fish. Most people recognize that health personnel should recommend consumption as a functional requirement to have greater knowledge and better carry the pregnancy. CONCLUSION: The level of knowledge of pregnant women attending prenatal care in the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital during the period from January to February 2016 was the Middle (81.1%), good attitudes (56.2%) and as to the practices, only 44.4% consumed folic acid before pregnancy and 100% consumed during pregnancy. KEYWORDS: Knowledge, attitudes, practices, supplementation, folic acid, pregnant. / Tesis
4

Barreras y motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en madres de niños menores de 36 meses, Cercado de Lima

Hinostroza Felipe, Milagros January 2015 (has links)
Introducción: El Ministerio de Salud aprobó una política de suplementación preventiva con multimicronutrientes para reducir la anemia, un problema de salud pública grave. Sin embargo, no se ha logrado disminuirla, lo que hace pensar en factores que limitan la efectividad de la suplementación y en otros que la favorecen, influyendo en su adherencia, es decir, en el grado de correspondencia entre el comportamiento de una persona y las recomendaciones del personal de salud. Objetivo: Conocer las barreras y motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en madres de niños menores de 36 meses del Cercado de Lima. Diseño: Estudio de enfoque mixto, la fase cuantitativa tuvo un diseño observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal y la fase cualitativa, un diseño de teoría fundamentada. Lugar: Zonas de Barrios Altos y Margen Izquierda del Río Rímac, distrito de Cercado de Lima. Participantes: 968 madres de niños menores de 36 meses, cuya primera recepción del suplemento fue entre diciembre del 2013 y mayo del 2014 para el enfoque cuantitativo y 30 madres de niños menores de 36 meses de la muestra cuantitativa para el enfoque cualitativo. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se efectuaron 04 grupos focales de 3 a 6 personas cada uno y 13 entrevistas a profundidad. Principales medidas de resultados: Nivel de adherencia, barreras y motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes. Resultados: El 8.5% de madres de niños menores de 36 meses (n=884) tuvo una alta adherencia y el 91.5%, baja adherencia. Ambos grupos dijeron haber escuchado comentarios negativos sobre el suplemento. Señalaron efectos beneficiosos tras el consumo del multimicronutriente. Sin embargo, enfatizaron la presencia de malestares del suplemento. Tuvieron una opinión positiva sobre el estilo de comunicación del personal de salud, pero encontraron dificultades para el recojo del suplemento. Sabían la utilidad de los multimicronutrientes, aunque hubo madres de baja adherencia que expresaron utilidades equivocadas. Se observó mayor influencia familiar positiva en madres de alta adherencia y existía desconfianza en familiares de algunas madres de baja adherencia sobre el consumo del suplemento. Ambos grupos se olvidaron por lo menos una vez de dar el multimicronutriente. Conclusiones: Una de las barreras en las madres de baja adherencia fue el desagrado constante de los niños al multimicronutriente. Una de las motivaciones de las madres de alta adherencia fue obtener el bienestar del niño y la persistencia de actores claves. Las barreras presentes en ambos grupos fueron las creencias populares, malestares del suplemento y dificultades para recogerlo. Las motivaciones en los dos grupos fueron la accesibilidad al establecimiento de salud, los beneficios del suplemento, la opinión positiva del estilo de comunicación del personal de salud, los saberes de la madre sobre la suplementación y la influencia positiva de los familiares. / Tesis
5

Suplementación energética de bovinos a pastoreo : efecto de niveles moderados de suplemento sobre la dinámica de digestión de la dieta basal

Fuentes, María Elena 15 December 2016 (has links)
La suplementación energética es una práctica a la que recurren muchos productores para mejorar la dieta de los animales y cubrir el déficit forrajero. Sin embargo, modifica el ambiente ruminal y por lo tanto la dinámica digestiva de la dieta base, de bovinos en pastoreo. En estas situaciones, que son las más frecuentes en los sistemas de producción de carne y leche de nuestro país, la digestión de la fracción fibrosa aporta una parte importante del total de nutrientes absorbidos y por lo tanto, es fundamental mantenerla en los niveles más altos posibles. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la suplementación energética moderada sobre el aprovechamiento de la dieta base fibrosa, en bovinos en pastoreo. Se realizaron tres experimentos durante los cuales los animales fueron alimentados en base a pastoreo directo de diferentes forrajes y en distintas épocas del año. Experimento I: Avena sativa (VA) durante el mes de mayo (26,2% PB, 44,9% FDN, 17,0% MS); Experimento II: Panicum virgatum diferido (PVD) durante el mes de julio (2,3% PB, 81,7% FDN, 85,2% MS) y Experimento III: Digitaria eriantha (DI) durante la segunda quincena de noviembre (9,6% PB, 70,7% FDN, 32,5% MS). Además, se suministró a los animales siempre el mismo suplemento energético, que consistió en grano de maíz partido, en niveles de suplementación de 0% (T1), 0,5% (T2) y 1% (T3) de PV del animal (en MS). Para los experimentos se utilizaron tres novillos Hereford provistos de cánulas en rumen, en un diseño de cuadrado latino 3x3 (tres tratamientos por tres períodos). Cada período fue de 10 días, compuestos de 7 días de acostumbramiento y 3 días de muestreo. Se utilizó el método in situ para determinar la degradabilidad de la MS, FDN y PB de las pasturas y otros substratos incubados heno de alfalfa (HA), pasto llorón (PLL) y celulosa (CEL)). Se determinaron los parámetros pH, N-NH3 y AGV en líquido ruminal. En el experimento I el efecto del suplemento sobre la degradabilidad efectiva de la fibra de los substratos no fue significativa para ninguno de los dos niveles de grano. En el Experimento II se observó un fuerte impacto negativo sobre los forrajes incubados de bajo valor nutritivo, en el T3 disminuyó la degradabilidad de la fibra de PVD en un 60%, aunque el efecto también fue importante en T2 (30% menos). En el experimento III la reducción en la digestión de la fibra fue significativa (20%) para HA y DI, en el nivel más alto de suplementación (p<0,05). El pH en líquido ruminal se redujo significativamente con el agregado de grano, en las tres situaciones de pastoreo, el mayor impacto se observó en el Experimento II. El contenido de N-NH3 ruminal disminuyó significativamente en T2 y T3 en pastoreo de VA, se redujo levemente en T2 en pastoreo de DI y aumentó en T2 y T3 en pastoreo de PVD (p<0,05). La concentración de AGV totales en líquido ruminal no se modificó en pastoreo de VA. En el tratamiento con mayor nivel de maíz cambiaron las proporciones molares individuales, aumentó el ácido propiónico, se redujo el ácido acético y en consecuencia, disminuyó la relación acético: propiónico (A:P, p<0,05). En situación de pastoreo de PVD aumentaron significativamente los AGV totales en T2 y T3 con respecto al testigo. La proporción de ácido acético disminuyó significativamente en T2 y T3 y se redujo la relación A:P. En pastoreo de DI el contenido de AGV totales se acrecentó y también se modificaron las proporciones molares, de manera que la relación A:P se redujo en el T3. Las situaciones nutricionales fueron muy diferentes debido al forraje base, la suplementación y sus interacciones. Los resultados indican que en los forrajes de bajo valor nutritivo el efecto del suplemento energético se traduce en un fuerte deterioro de la degradación de la fibra / Energy supplementation is a practice that producers use frequently to improve the utilization of a diet based on forages, and simultaneously meet the animal nutritional needs, particularly with a forage deficit in quantity or quality occurs. However, for grazing cattle, an additional energy supply to high fiber forages could modify the rumen environment and therefore the digestion dynamics of the basal diet. Although supplementation practice is usual in beef and dairy cattle systems in our country, the fibrous fraction of the diet provides a substantial proportion of the total absorbed nutrients. Then, it is essential to sustain fiber digestion rate and its digestibility at the highest possible levels. The aim of this study was to evaluate the effect of a moderate energy supplementation upon the use of a fiber-based diet in grazing beef cattle. Three experiments were carried out during which the animals were fed based on direct grazing of different forages and at different times of the year. Thus, pastures and grazing periods for each experiment were: Experiment I: Avena sativa (VA, 26,2% CP, 44,9% NDF, 17,0% DM), on May; Experiment II: Panicum virgatum deferred (PVD, 2,3% CP, 81,7% NDF, 85,2% DM), on July; Experiment III: Digitaria eriantha (DI, 9,6% CP, 70,7% NDF, 32,5% DM) on the second half of November. Three Hereford steers fitted with rumen cannulas in a 3x3 Latin square design were used for each experiment. These animals received cracked corn grain as the energy supplement, fed at 0% (T1), 0.5% (T2) and 1% (T3) of BW as DM. The treatments and animals were the same in each experiment. Each period was 10 days, composed of 7 days of habit and 3 days of sampling. In situ studies were used to measure the degradability of DM, NDF and CP of the pasture of the corresponding treatment, as well as other incubated substrates: alfalfa hay (AH), weeping lovegrass (PLL) and cellulose (CEL). The pH, N-NH3 and VFA in ruminal fluid were also determined. In Experiment I, the effect of the supplement was not significant on the effective degradability of any of the incubated substrates at any level of grain supply. In Experiment II a strong negative impact of corn supply was observed for the forage of the lowest nutritional quality. For T3 fiber degradability of PVD was decreased by 60%, although the effect was also relevant for T2 with a 30% reduction. In experiment III the reduction in fiber degradability was significant (20%) for HA y DI at the highest supplementation level. The ruminal pH was significantly reduced with the addition of grain in the three grazing situations, the greatest impact was observed on the Experiment II. The ruminal NH3-N concentration decreased significantly in T2 and T3 when steers were grazing VA, declined slightly in T2 grazing DI, and increased in T2 and T3 grazing PVD (P<0.05). Total VFA did not change when grazing VA; however, VFA molar proportions in T3, increasing propionic acid, decreasing acetic acid, therefore decreasing the acetate: propionate ratio (A: P, P<0.05). When PVD was the basal diet, total VFA were significantly increased in T2 and T3 compared with T1. The proportion of acetic acid significantly decreased in T2 and T3 and dropped the A: P ratio. For DI total VFA content was also increased and the molar proportions affected, the ratio A: P was reduced in T3. Nutrient supply varied because of the different quality of the basal diet and interaction with supplement. Thus, these results indicate that for forages of low nutritional value the effect of energy supplementation results in a substantial decrease of fiber degradation.
6

Desarrollo de dietas semihúmedas formuladas para cefalópodos (Octopus vulgaris y Enteroctopus megalocyathus): alteraciones lipídicas en materias primas deshidratadas y suplementación con lípidos polares

Rodríguez González, Tania 11 April 2019 (has links)
El interés del pulpo de roca como especie para producción acuícola creció durante las últimas décadas, pero su desarrollo fue ralentizado por la falta de dietas formuladas adecuadas que garantizaran el crecimiento de Octopus vulgaris. La primera sección de esta tesis está enfocada en la deshidratación que se lleva a cabo para la obtención de ingredientes. El Capítulo I trata de la selección de un método de deshidratación para materias primas incluidas en dietas artificiales para el engorde. Los resultados reflejaron que la inclusión de boga deshidratada a baja temperatura (≈ 60°C) como ingrediente tuvo un efecto similar a la inclusión de boga liofilizada en relación al crecimiento, la ingesta, la digestibilidad de nutrientes y la supervivencia sugiriendo este tipo de deshidratación como apropiado para ser aplicado en materias primas destinadas al engorde de pulpo. En el Capítulo II se analizó el perfil de clases lipídicas en materias primas de origen marino (moluscos, crustáceos y peces) y estándares de lípidos puros congelados y deshidratados por liofilización o exposición a aire caliente, a 60 °C y 100 °C. El calor aplicado causó una reducción del total de lípidos polares (TPL) y un incremento del total de lípidos neutros (TNL), de forma más marcada cuanto mayor fue la temperatura aplicada. La segunda sección aborda la selección de un protocolo de alimentación. Para ello, se evaluó el rendimiento de la misma dieta artificial (ingesta, crecimiento, eficacia alimentaria, digestibilidad y condición de los animales) aplicando dos protocolos de alimentación en los que se incluyeron dos o tres días de ayuno no consecutivos por semana. Ambos tratamientos fueron similares en relación al crecimiento y la digestibilidad de nutrientes (P>0,05), no registraron mortalidad y mostraron tasas de ingesta superiores el día posterior al ayuno. Sin embargo, con tres días de ayuno se observó una mejora de la eficacia alimentaria. Los resultados obtenidos sugieren que el pulpo podría tener la capacidad de compensar los días de ayuno aumentando la ingesta, en el día posterior al ayuno, u optimizando el uso de sus reservas. Además, en términos comerciales, la reducción de los días de alimentación supondría una reducción de los costes de producción. La tercera sección de este documento se centra en la suplementación de dietas con lípidos polares de origen vegetal y animal. La adición de fosfolípidos fue promotora de mejoras en el crecimiento, la supervivencia y funciones digestivas en otros organismos marinos. Sin embargo, la inclusión de lecitina, ya fuera de soja o marina, como fuente de lípidos polares no generó mejoras en el rendimiento. En la cuarta y última sección de esta tesis, se comprobó que los avances generados en dietas para O. vulgaris podían ser transferidos a otra especie. El suministro de piensos a juveniles de pulpo rojo patagónico (Enteroctopus megalocyathus) generó rendimientos satisfactorios indicando que el formato y la formulación de dietas para O.vulgaris pueden ser transferidos y considerados para el desarrollo futuro de dietas específicas para el engorde de esta especie.
7

Estrategias experienciales y suplementarias para mitigar los efectos negativos del consumo de agua salobre en rumiantes

López, Agustín 30 October 2018 (has links)
Se realizaron una serie de estudios para explorar dos estrategias como alternativas para mejorar el comportamiento de rumiantes cuando consumen aguas de bebida con elevados tenores salinos. Una de las estrategias estuvo guiada por la hipótesis que la exposición temprana de rumiantes a aguas con elevados tenores salinos promueve el desarrollo de tolerancia a aguas de bebida con altas concentraciones de sales. Para la prueba de hipótesis se realizaron dos experimentos con vacunos, exponiendo a los animales a uno de 2 tratamientos: exposición temprana a agua de elevado tenor salino [post natal temprana (Exp. 1); último mes de gestación y post natal temprana (Exp. 2)] o a agua de bajo tenor salino. Posterior al período de exposición, y luego de una etapa de recría, se evaluó durante 30 d el consumo y digestibilidad del alimento, parámetros sanguíneos y ganancia de peso de los terneros de ambos tratamientos al ofrecerles nuevamente agua salobre. Bajo las condiciones de este estudio no se encontró evidencia de que la exposición temprana a agua con elevado tenor salino mejore la tolerancia y el desempeño posterior en ganado vacuno para carne. Sin embargo, el consumo de agua reducido (Exp. 1) y el incremento en el umbral de sed (Exp. 2) de los animales expuestos tempranamente al agua salada requiere mayor consideración. La segunda estrategia evaluada estuvo guiada por la hipótesis que el nivel de suplementación proteica requerido para maximizar la utilización de forrajes de baja calidad es mayor cuando el ganado bebe agua salobre. Para ello se realizaron 2 estudios utilizando harina de soja (HS) como fuente proteica y heno de pastura tropical (Megathyrsus maximus, cv. Gatton panic) como forraje de baja calidad. El estudio 1 se llevó a cabo con novillos fistulados de rumen, y los tratamientos resultaron de la combinación de 2 calidades de agua (TSB = tenor salino bajo; TSA = tenor salino alto) y 3 niveles de HS (0%; 0,2% y 0,4% PV/d). El estudio 2 se realizó con corderos ubicados en jaulas metabólicas individuales, y los tratamientos resultaron de la combinación de 2 calidades de agua (TSB = tenor salino bajo; TSA = tenor salino alto) y 5 niveles de HS (0; 0,25; 0,50; 0,75 y 1,0% PV/d). Los resultados obtenidos permiten concluir que se requiere de mayores niveles de suplementación proteica para maximizar el consumo de nutrientes y la utilización del N en animales consumiendo forrajes de baja calidad y aguas con elevado tenor salino.
8

Factores que afectan la tasa de crecimiento de bovinos sobre verdeos de avena con diferentes estrategias de suplementación

Vásquez, María Gabriela 19 November 2010 (has links)
El verdeo de avena (VA) es un recurso forrajero de amplia difusión, asociada tanto a su adaptación a las bajas temperaturas como a su respuesta productiva. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias se han observado bajas ganancias diarias de peso (GDP) para bovinos a pastoreo en VA. Para superarlos, los productores utilizan alimentos con alto contenido de fibra (henos) y/o alto contenido energético (concentrados) indistintamente. El objetivo general del presente estudio fue determinar las variaciones en la tasa de crecimiento y en parámetros ruminales y sanguíneos de bovinos que pastorean VA cuando son suplementados. En un primer ensayo se evaluó el impacto de la suplementación con henos de alta y baja calidad (en encierre nocturno). En otro experimento se medió el efecto de la suplementación energé-tica y la adición de proteína de baja degradabilidad ruminal. El primer ensayo se llevó a cabo en forma simultanea en las localidades de Pasman (84 días) (PAS, Partido de Cnel. Suárez) y Argerich (75 días) (ARG; Pdo. de Villarino), Provincia de Buenos Aires, utilizando vaquillonas Aberdeen Angus (AA, 36 y 30, respectivamente) que pastoreaban VA. Los trata-mientos consistieron en tres estrategias de suplementación en el encierre: grupo control o no suplementado, (C) y la suple-mentación diaria "ad libitum" de los otros dos con heno de pastura (HP) o heno de sorgo de plantas enteras (HS). Se evaluaron durante el ensayo, parámetros climáticos de suelo y disponibilidad VA, composición de VA y de henos y su consu-mo voluntario. Sobre los animales se determinó GDP, pH y N-NH3 en el rumen (a las 11 y 15 hs.) y minerales en sangre. Las disponibilidades de MS medidas (44 y 44,3 kg/ an/ d para PAS y ARG respectivamente) no fueron consideradas limitantes para el consumo de VA. La producción de materia seca (2943 y 2717 kg /ha para PAS y ARG respectivamente) y composición de los verdeos fue similar en ambas localidades, con niveles de proteína bruta (PB) del 11 al 13 %. Los animales consumieron más heno de HP (785 g/d) que HS (684 g/d) (p <0,05) y en promedio, en PAS consumieron 2,88 veces más heno (1090 g) que en ARG (378 g) (p<0,05). En ambas localidades HP produjo mayor GDP que C (p <0,05), mientras que HS no presentó diferencias con C y HP (p> 0,10). Los valores medios de GDP en ARG (570 g) superaron a PAS (505 g). Esto puede explicarse por una condición climá-tica más agresiva en PAS durante el ensayo. No hubo efecto de dietas, localidades u horarios (p > 0.10), en los minerales en suero sanguíneo con contenidos que se ubicaron en el umbral de suficiencia. pH y NNH3 ruminal no presentaron diferencias entre dietas, con menor pH y mayores contenidos de N-NH3 en las muestras tomadas al salir del VA (p <0.05). En ambas localidades se presentaron incrementos en N-NH3 ruminal a lo largo de las fechas, probablemente vinculado a una reducción de los carbohidratos no estructurales de los VA (r2 de 0,54 y 0,88, p< 0.01 para horario matutino y ves-pertino, respectivamente). El segundo ensayo durante 55 días se realizó en PAS, utilizando 24 vaquillonas AA que pastorea-ban VA y con tres tratamientos de suplementación diaria: grano de maíz (M), mezcla de grano de maíz y harina de gluten de maíz (MG) y control (C) sin suplementación. Y se midió disponibilidad y composición de MS en VA, composición de M y MG. En los animales se evaluó GDP, pH y N-NH3 en el rumen y minerales en sangre. La disponibilidad de MS del VA decreció de 1777 a 1209 kg/ ha a lo largo del ensayo. La concentración promedio de la MS fue del 29%, la PB del 9% y el contenido de CNE decreció del 30 al 14%. El MG presentó una GPD de 920g, superando a C (GDP=670, p < 0,05). El MG presentó una GPD de 920 g/ animal/ día, superando a C (GDP=670 y p < 0,01) y M (GDP= 781 y p< 0,05) Asimismo, se verificó una tendencia a una mayor GDP en M respecto a C (p< 0.08), con valores de 781 y 670 g , respectivamente. pH y N-NH3 ruminal no difirieron por dietas (p > 0,10), mientras que sí lo hicieron por fechas (p < 0,05). Los trata-mientos no mostraron desbalances de minerales en sangre. La suplementación con M mejoraría la GDP. La suplementación con MG permitió un mejor aprovechamiento del VA, asociado a un adecuado balance entre energía y amino-ácidos disponibles a nivel de rumen, logrando una GDP superior a 900 g. / Oat pasture (OP) is a widely used forage resource, associated both with its adaptation to low temperatures and with its productive response. However, under certain circumstances, low average daily weight gains (ADG) have been observed in cattle grazing on OP. Several supplementation strategies involving high-fiber (hays) or high-energy (concentrates) feeds, or both, are used by producers in order to overcome this problem. The general aim of this research was to determine changes in the growth rate as well as in ruminal and blood parameters of supplemented cattle grazing on OP. In a first trial, we evaluated the impact of supplementing with high and low quality hays during night penning. In a second experiment, the effect of grains with high energy density and low ruminal degradable protein was measured. The first trial was conducted jointly in the locations of Pasman (PAS; Coronel Suárez municipality) and Argerich (ARG; Villarino municipality) using Aberdeen Angus heifers (AA; 36 and 30, respectively). The treatments involved grazing on OP and three supplementation strategies in the pen: a control or non-supplemented group (CON1) and two other groups daily and ad libitum supplemented with pasture hay (PH) and sorghum hay (SH) from whole plants. Weather conditions during the trial, soil fertility parameters, OP availa-bility-composition and voluntary intake and composition of hays were evaluated. Regarding the animals, ADG, ruminal pH and N-NH3 (at two different times of the day) and blood mineral levels were determined. Dry matter (DM)availabili-ty observed or measured was not considered a limiting factor for OP intake. DM production and pasture composi-tion were similar in both locations, with crude protein (CP) levels of 11 to 13 %. Animals ate more PH (785 g) than SH (684 g) (p<0.05) and, on average, they consumed 2.88 times more hay in PAS (1090 g) than in ARG (378 g), (p <0.05), no weight gain being registered. In both locations, PH had more ADG than CON1 (p <0.05) while SH did not show any differences with CON1 and PH (p> 0.10). ADG mean values in ARG (570 g) exceeded those in PAS (505 g) for the analyzed period. This could be explained by a more severe weather condition in PAS during the trial. Minerals in blood serum did not differ due to the effect of diets, locations or timetables (p>0.10), contents being at the sufficiency threshold. The parameters of ruminal pH and N-NH3 did not vary among diets, with lower pH and higher contents of N-NH3 in the samples taken when leaving the OP (p <0.05). Both locations exhibited increases in ruminal N-NH3 throughout the dates, probably related to a reduction of non-structural carbohydrates (NSC) of OP (r2 of 0,54 y 0,88, p< 0.01 , for the morning and afternoon times, respectively). The second trial was carried out in PAS using 24 AA heifers grazing on OP and three treatments of daily supplementation: corn grain (CORN), a mixture of corn and corn gluten meal (CORN+GM) and a non-supplemented control group (CON2). Analyzed variables included DM availability and composition in OP together with CORN and GM composition. Animals were analyzed for ADG, ruminal pH and N-NH3 and minerals in blood. DM availabi-lity in OP decreased from 1,777 to 1,209 kg/ha throughout the trial. The average concentration of DM was 29% and of CP, 9%; NSC content decreased from 30 to 14%. ADG for GM was 920 g/animal/day, surpassing CON2 (ADG=670, p<0.05). CORN (ADG= 781) showed no difference neither with CON2 nor with GM (p>0.10). Ruminal pH and N-NH3 variables did not vary with diets (p>0.10) but they did with dates (p<0.05). No mineral unbalance in blood was found for the treatments. It seems that CORN + GM supplementation improve ADG. GM supplementation allowed a better use of OP, probably due to an adequate balance between energy and amino acids available at the rumen level, reaching an ADG >900 g.
9

Análisis de estudio de cohorte: factores asociados a la adherencia mensual a la suplementación oral de hierro en gestantes de Ayacucho y Andahuaylas entre 2006 y 2007 / Analysis of a cohort study: factors associated with the monthly adherence to iron supplementation in pregnant women in Ayacucho and Andahuaylas between 2006 and 2007

Méndez Francia, Paola Alexandra, Misayauri Capcha, Talia Lizbethy 30 January 2021 (has links)
La anemia en gestantes es un problema de salud pública importante a nivel mundial. Según la prevalencia registrada, en Perú persiste como un problema moderado. La pobre adherencia a la suplementación oral de hierro es una de las principales barreras para la efectividad de esta intervención. El objetivo del presente estudio fue determinar la variación de la adherencia a la suplementación oral de hierro en el tiempo y los factores asociados a esta. Para ello, se reanalizó la base de datos de la vigilancia centinela: “Estudio de adherencia a la suplementación con Hierro durante la gestación en las direcciones de salud de Apurímac y Ayacucho” de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el cual tuvo un diseño de cohorte prospectiva longitudinal. Se realizó un análisis descriptivo de las 416 gestantes registradas y un análisis bivariado y multivariado en base a 376 gestantes. Se identificaron las variables sociodemográficas, gestacionales, relacionadas a la suplementación en el embarazo anterior y actual. Para el análisis de los factores asociados a la adherencia se usó el modelo GEE. En la segunda y tercera visita de seguimiento la adherencia incrementó en 4% y 8%, mientras que en la quinta y sexta, se redujo en 8% y 20,6%, respectivamente. Los factores que redujeron la adherencia fueron: falla en la dispensación (25, 3%), náuseas (9,5%), interacción de náuseas y vómitos (13,5%), y no le cae bien el suplemento (11%). En conclusión, la adherencia disminuye con el tiempo y los factores relacionados al suplemento y la falla en la distribución se relacionan a la reducción de esta / Anemia in pregnant women is a major public health problem worldwide. According to the registered prevalence, in Peru it persists as a moderate problem. Poor adherence to oral iron supplementation is one of the main barriers to the effectiveness of this intervention. The aim of this study was to determine the variation in adherence to oral iron supplements over time and the factors associated with it. To do this, the sentinel surveillance database of the "Study of Adherence to Iron Supplementation During Pregnancy in the Health Directions of Apurimac and Ayacucho", of general directorate of epidemiology (DGE), a longitudinal prospective cohort, was reanalyzed. A descriptive analysis of the 416 registered pregnant women and a bivariate and multivariate analysis based on 376 pregnant women was carried out. Sociodemographic, gestational, supplementation in the previous and current pregnancy variables were identified. For the analysis of the factors associated with adherence, the GEE model was used. At the second and third follow-up visit, adherence increased by 4% and 8%, while at the fifth and sixth, it decreased by 8% and 20,6%, respectively. The factors that reduced adherence were: dispensing failure (25,3%), nausea (9,5%), interaction of nausea and vomiting (13,5%), and did not like the supplement (11%). In conclusion, adherence decreases with time and the factors related to the supplement and the failure in the distribution are related to its reduction. / Tesis

Page generated in 0.0646 seconds