• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 178
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 100
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 66
  • 40
  • 29
  • 27
  • 27
  • 26
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Valoración de pasivos geológicos mineros por opciones reales

Valencia Araya, Marcos Eduardo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / La minería es una actividad que genera múltiples beneficios a las personas; de hecho, la mayoría de las actividades humanas cotidianas requieren la existencia de la minería. Ésta actividad genera productos comercializables y, al mismo tiempo, desechos mineros propios de la actividad, tales como relaves, ripios y botaros que aún no son completamente estériles, pero de acuerdo a los procesos actuales no generan beneficio económico y adicionalmente son desechos que se declaran como pasivos mineros. Procesar pasivos mineros supone demostrar la creación de valor, incorporando incertidumbres y nuevas tecnologías que lo hacen rentable en un proceso de inversión bajo incertidumbre. Hasta ahora el método tradicional de valoración no es capaz, por su definición, de incorporar las incertidumbres relevantes y capturar su valor en un proceso de inversión bajo incertidumbre. Por otro lado, las metodologías de valoración de opciones financieras han logrado incorporar las incertidumbres de mercado y han demostrado ser eficientes en tal aspecto. La metodología de valoración por Opciones Reales incorpora las fortalezas de ambas metodologías y es capaz de capturar el valor de las incertidumbres relevantes de cada proyecto para poder valorar la flexibilidad que introduce al proyecto las incertidumbres. En tal sentido, se desarrolla una valoración de un pasivo minero, como por ejemplo un botadero, y se demuestra que la identificación e incorporación de las incertidumbres relevantes crean valor a la explotación de un material geológico definido financiera y contablemente como un pasivo minero. Así se determinó que las incertidumbres relevantes del proyecto de explotación de un botadero son la cantidad de mineralización contenida en éste y la factibilidad de pre-concentrar partículas de roca. Conocida la cantidad de mineralización contenida en un pasivo minero como lo es un botadero, a través de técnicas geoestadísticas cotidianas en minería, es posible determinar la factibilidad de ser pre-concentrado y beneficiado. El valor del proyecto por Opciones Reales es de USD $12.7M, que se realiza incorporando incertidumbre en la inversión. En comparación, el valor del proyecto evaluado determinísticamente que no considera incertidumbre es de USD $5M. Estos resultados muestran que se cumple la desigualdad de Jensen para funciones convexas como la del VAN y que el valor de la flexibilidad de la incorporación de incertidumbres relevantes se valora en USD $7.7M
12

Ejecución de proyectos de innovación en Chile : acuicultura, minería del cobre y vitivinicultura

Palma C., Ivonne L., Soto P., Jimena A., Valdés E., Priscila C. January 2005 (has links)
Seminario de título INGENIERO COMERCIAL, Mención Economía / El objetivo principal de este seminario, es conocer los obstáculos que se presentan en los procesos de creación de conocimiento. Nuestra hipótesis es que éstos se dan por problemas de incentivos y de comprensión del concepto de aprendizaje. Además de validar nuestra hipótesis, en esta investigación se ha encontrado evidencia acerca de la diferencia en la cercanía de cada uno de estos tres importantes sectores de la economía chilena con la frontera tecnológica, de lo que surge la importancia de realizar Políticas Tecnológicas específicas para cada sector. Por otra parte, se ha concluido que las dificultades para realizar proyectos de investigación se deben principalmente a la falta de incentivos que tiene el sector privado, fruto de la escasa internalización del concepto de innovación en sus funciones de producción.
13

Análisis de diseño del proyecto especial Mi Chacra Productiva y de su articulación con intervenciones públicas en ámbitos de extrema pobreza rural

Lázaro Cabello, Hernán H. 09 November 2012 (has links)
En el Perú, desde hace varias décadas se han venido ejecutando programas, públicos y privados que buscan la superación de la pobreza y el desarrollo de la sierra rural. En la mayoría de los casos se trata de intervenciones cuya formulación se realiza de manera desarticulada, con poca participación de los actores y sin considerar los avances ya logrados o las lecciones aprendidas. Por esto, el aspecto central de la presente tesis es indagar sobre el diseño del proyecto especial “Mi Chacra Productiva”-PEMCHP-, un proyecto de desarrollo de capacidades para familias rurales en condición de extrema pobreza que ejecutó FONCODES, y su articulación con otros esfuerzos que se realizan a favor de estas familias. Este análisis permitirá a los gestores sociales reconocer los enfoques de desarrollo e instrumentos usados en los proyectos sociales en curso y proponer estrategias de una mejor articulación de la acción social. La metodología se ha basado en una estrategia cualitativa de tipo etnográfico con un muestreo significativo no probabilístico. El tipo de investigación es de análisis documental, complementado con entrevistas. La tesis analiza los elementos más importantes del diseño del PEMCHP: el paquete tecnológico del proyecto, el presupuesto asignado por familia, la oferta de capacitadores de apoyo al proyecto, articulación de actores locales para la sostenibilidad del proyecto, los criterios de identificación de las familias beneficiarias, y los tiempos programados por el proyecto para la implementación de las actividades. También analiza la relación del PEMCHP con otros proyectos que trabajan en el ámbito rural. Desde el análisis del diseño de este proyecto se propone una estrategia de desarrollo para las familias rurales en extrema pobreza, denominada “La escalera del desarrollo rural”, cuyo diseño tendría que abordar un enfoque que incluya el Desarrollo Territorial Rural y el Enfoque de Capacidades, complementado necesariamente con los enfoques transversales de interculturalidad, género, medio ambiente y derechos para el desarrollo humano. / Tesis
14

Plan de Marketing para Comercialización de Bebidas Gaseosas y Agua Envasada Producidas por la Empresa AJEGROUP en el Mercado Chileno

Riveros Delgado, José Eduardo January 2008 (has links)
No description available.
15

Diseño del servicio recaudación en línea para el BancoEstado

Guzmán Cabezas, Carlos Felipe January 2009 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Este trabajo se concentra en el Modelamiento de un nuevo servicio para el BancoEstado, se trata de la Recaudación en Línea. Consiste en entregarle la posibilidad al cliente de pagar sus cuentas de servicio como Cuentas de Agua, Luz y Teléfono a través del banco, on-line en forma instantánea. Se comienza por conceptualizar y contextualizar el nuevo servicio a modelar, indicando los principales aspectos en los que se encuentra el BancoEstado en la actualidad, tanto en términos globales (como posicionamiento y estrategias del Banco), así como en temas más particulares relativos al nuevo servicio. Dentro de estos es destacable el gran aumento de clientes con acceso a la página de Internet del banco, llegando a ser 236.000 usuarios a fines del año 2007. El desarrollo del tema incluye un Levantamiento de la Situación Actual, en la que se estudia como se encuentra BancoEstado dentro del mercado nacional. Además, se realiza un Benchmark para establecer el comportamiento de los principales competidores de la entidad estatal. Con este estudio se determinan las buenas prácticas. Cabe señalar que además se establece las mejores prácticas a nivel mundial en cuanto al servicio de Recaudación en Línea. El trabajo continúa con un Diseño de los Procesos que son necesarios para la realización de un pago en línea, efectuados tanto por el cliente como por el personal de las distintas áreas del banco involucradas. Este comienza con la identificación de todos los procesos que se deben realizar para la recaudación en línea, luego se efectúa la diagramación de dichos procesos mediante el Programa Visio, las actividades contenidas en ellos se describen en una planilla. Para finalizar se realiza un breve análisis económico para determinar la real utilidad o ganancia con la implementación de este nuevo servicio a entregar y se exponen las principales conclusiones adquiridas con el desarrollo del presente trabajo.
16

Servicio de ingeniería inversa para el desarrollo de proyectos QALIA

Goncalvez, David, Vivar, Marcelo 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN David Goncalvez [Parte I], Marcelo Vivar [Parte II] / Las empresas que desean desarrollar proyectos donde se requieren planos, se ven enfrentadas a realizar levantamientos de información como base para el desarrollo de éstos. En la actualidad, el proceso de levantamiento de información es típicamente manual, realizado con notas en papel y lápiz que luego serán plasmadas en un programa de diseño asistido como AutoCAD; este proceso manual requiere de largos tiempos y gran esfuerzo para obtener información detallada, lo que conlleva a altos costos del servicio de planimetría. La propuesta de valor de Qalia, se basa en entregar de forma rápida la planimetría detallada de un área de hasta 500m2, tomada en terreno en tan sólo 10 a 20 minutos con el uso de un escáner láser de alta resolución, procurando eficiencia en costos, y ofreciendo al cliente los planos 2D, 3D, y una nube de puntos para navegación “true view” y recorridos virtuales. En la actualidad, el uso de tecnología 3D en aplicaciones de ingeniería es una tendencia en crecimiento, lo que genera oportunidades para ofrecer servicios de ingeniería inversa1 basadas en planimetría 3D como punto de partida para el desarrollo de otras ingenierías. Esta oportunidad de negocios se pudo ratificar a través de entrevistas a potenciales clientes y usuarios, donde el 100% confirmó que le gustaría que existiera el servicio y el 93% afirmó su disposición a pagar por ello (Ver Anexo 1 “Entrevistas a potenciales clientes”). En base al catastro de proyectos de inversión en Chile2, donde se muestra que el 90% de los recursos económicos de los próximos 3 años serán dirigidos a desarrollar Infraestructura, Telecomunicaciones, Energía y Minería, se decide colocar foco en estos sectores para ofrecer el servicio de Ingeniería Inversa. Se estima que el mercado donde participará Qalia es del orden de USD 45MM al año, de los cuales se pretende obtener una participación superior al 3% con ventas anuales cercanas a USD 1.5M al quinto año de operación. La inversión inicial requerida es de CLP 98.354.864, siendo 100% financiado con aporte de socios. Los principales activos fijos de la empresa serán los escáners 3D valorados en CLP 58.905.000 c/u, de los cuales se estima llegar a un total de 3 al cuarto año de operación. La estructura inicial de la empresa será liviana, conformada sólo por (1) Gerente General, (1) Proyectista y (1) Técnico de terreno. El crecimiento de las operaciones será en función de la venta y se estima que para el final del 3er año se alcance una estructura con dos áreas principales, ventas y operaciones, donde ventas estará conformada por (1) Gerente de Ventas, y operaciones por (1) Gerente de Operaciones, (3) Técnicos y (5) Proyectistas. El proyecto genera riqueza y es positivo y muy superior a la tasa de descuento. Así mismo, el VAN es positivo de CLP 853.960.897, aumentando la utilidad del inversionista y recuperando la inversión por sobre la rentabilidad exigida para el proyecto. Al contar con TIR alto, VAN positivo y una recuperación de la inversión en 1.3 años, se observa que este proyecto creará valor para el inversionista, por tanto se recomienda su ejecución. / 07/2018
17

Factores que limitan la gestión de las políticas de desarrollo económico local en la municipalidad provincial de Abancay en el período 2007-2009

Ramírez Atoche, Santos Guillermo, Salgado Valenzuela, Carlos Alexis, Huapaya Solano, Jorge Augusto 13 May 2013 (has links)
The present document constitutes the final research report of the thesis "Factors that limit the management of local economic development policies in the Provincial Municipality of Abancay in the period 2007-2009", to qualify for the Master's Degree in Management Social of the Catholic University of Peru (PUCP). The research aimed to identify the main factors preventing the managing authorities and officials of the Provincial Municipality of Abancay from implementing effectively policies to promote Local Economic Development (DEL) in the period 2007-2009, which corresponds to the current Mayoral management, understanding that the issue is at the level of attitudes and behavior of the actors involved and that they involve different interests to approach or engage in local government investigation focused their perceptions. The main theme focuses specifically on the observation and analysis of attitudes and behavior of the actors involved namely, the municipal authorities and officials. For this, the study had to investigate the perception of the authorities in relation to the potential of policies, assess the institutional capacities of the municipality for the design and implementation of policies for promotion of DEL, and explore the perceptions of local economic actors in relation to the role of the municipality in promoting DEL. The format of research that was chosen was the study case and the methodology was qualitative The investigation established that: First, between the municipal authorities there are different visions but not necessarily conflicting ones about the role of the municipality in promoting local economic development. Second, the municipal management takes place in a context of severe institutional limitations to complete their functions. Third, local economic actors do not have a clear idea of the role played by the municipality in promoting the economic development of the province of Abancay. / El presente documento constituye el informe final de la investigación “Factores que limitan la gestión de las políticas de desarrollo económico local en la Municipalidad Provincial de Abancay en el periodo 2007-2009” formulada como trabajo de tesis para optar el grado académico de Magíster en Gerencia Social de la Pontifica Universidad Católica del Perú. La investigación se propuso identificar los principales factores que limitan la gestión de autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Abancay para implementar de manera efectiva políticas de promoción del Desarrollo Económico Local (DEL), en el período 2007-2009, que corresponde a la actual gestión edil, entendiendo que el tema se sitúa a nivel de las actitudes y comportamiento de los actores involucrados y que éstos conllevan diferentes intereses para acercarse o comprometerse en el gobierno municipal la investigación enfocó las percepciones de éstos. Para ello se tuvo que indagar sobre la percepción de las autoridades en relación al potencial de las políticas DEL, evaluar las capacidades institucionales de la municipalidad para el diseño e implementación de políticas de promoción del DEL y explorar las percepciones de los actores económicos locales en relación al rol de la municipalidad en la promoción DEL. La forma de investigación que se eligió fue el estudio de caso y la estrategia metodológica fue la cualitativa, que es una de las estrategias que se adecúa muy bien a este tipo de investigación. Las unidades de análisis fueron las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Abancay, así como un conjunto de actores económicos representativos de las actividades económicas urbanas y rurales de la provincia de Abancay. Se eligió el método de muestreo no probabilístico, con la elección de la muestra por juicio o conveniencia. Se seleccionaron informantes de 03 tipos de públicos: autoridades municipales, funcionarios municipales y actores económicos locales. Este último grupo se subdividió en dirigentes de organizaciones económicas y empresarios y productores urbanos y rurales. El estudio se organizó en 03 hipótesis, 05 variables y 18 indicadores. Para el levantamiento de la información de campo se aplicó las técnicas de entrevistas no estructuradas, grupo focal y revisión documentaria y de análisis de contenido. / Tesis
18

Gestión, valoración y transferencia de tecnología y conocimiento de la cartera de proyectos de innovación, en el marco del programa Innóvate Perú - FIDECOM en una universidad peruana : un caso de estudio

Montoya Blua, Verónica 02 May 2016 (has links)
La reciente tendencia a que las universidades y empresas peruanas hayan empezado a relacionarse con el fin de promover la investigación aplicada y la competitividad, respectivamente, ha generado una importante cartera de proyectos de innovación en ciencia y tecnología, que se encuentran en ejecución o que finalizaron, a nivel nacional. Este acercamiento surge a partir de la puesta en marcha de los Fondos de Investigación y Desarrollo para la Competitividad – FIDECOM, en el año 2007. En este contexto, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), aprovechando dicha coyuntura, inició las operaciones de la Oficina de Innovación (OFIN). En el presente estudio, se analizará el trabajo de la OFIN en un horizonte de cinco años (2010 – 2014), periodo durante el cual se adoptaron exitosamente 74 proyectos de innovación, lo que generó nuevas formas de vinculación universidad – empresa. Del mismo modo, se estudiará la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la valoración de dicha tecnología en el mercado peruano. El objetivo central de esta investigación, por lo tanto, es estudiar las diversas relaciones universidad - empresa que surge a raíz de fondos del Estado dirigidos a impulsar la innovación en ciencia y tecnología en el Perú. Se ha tomado el caso de la PUCP porque es la universidad peruana con mayor cantidad de proyectos de innovación financiados por el FIDECOM a nivel nacional—con la OFIN como unidad de la PUCP que cumple el encargo institucional de gestionar la cartera de proyectos. De estos proyectos se han seleccionado tres casos sometidos a un análisis que examina el contenido de proyecto, la aplicación de tres métodos de valoración tecnológica, y la transferencia de la universidad hacia las empresas. Los proyectos seleccionados son: 1. Fundición Ferrosa: Proyecto de Energía Renovable; 2. Resonancia Médica – Resocentro: Proyecto de Tecnología de la Salud; y 3. Touch Entertainment: Proyecto de Entretenimiento En el Capítulo I, se provee un marco teórico en que se ha destacan las definiciones circunscritas al presente estudio: la innovación, la transferencia de tecnología y conocimiento, la valoración de la tecnología, y la gestión de proyectos de innovación. Asimismo, se proporcionan datos básicos sobre las bases del FIDECOM y las condiciones de vinculación. En el Capítulo II, se abordan la gestión de cartera de proyectos de innovación, el análisis de dicha cartera, las formas de vinculación que se ha desarrollado en torno a ella, y las unidades académicas con mayor participación. Asimismo, se examinan 3 casos de proyectos de innovación—de los cuales se han extraído detalles como la valoración de la tecnología, lo transferido de la PUCP a la empresa y viceversa. A estos casos se aplicaron tres métodos de valoración, para luego contrastarlos y comparar el retorno hacia la PUCP. Finalmente, el Capítulo III examina, sobre la base de los casos previamente analizados, la notable relación entre la propiedad intelectual y la valoración de dicha tecnología. Se observa que, para la empresa, el momento en el que se decide emprender el escalamiento comercial es fundamental para cada tecnología, dado que ello depende de la demanda en el mercado, la difusión y la inversión que la empresa esté dispuesta a asumir para introducir la tecnología al mercado. / Tesis
19

Diagnóstico del proceso de transferencia tecnológica caso : instituto de desarrollo agroindustrial - UNALM entre los años 2011-2015

Gutiérrez Ortiz, Ana Alejandra 02 August 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo el análisis del proceso de transferencia de tecnología llevada a cabo en el Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA). Mediante estudios de casos desarrollados entre los años 2011 y 2015, donde se busca determinar los factores que permitan una evaluación categórica de los componentes presentes en el modelo de transferencia tecnológica (TT), que ha sido modificado, según contexto situacional, en el actual proceso. Se incluye el Capítulo 1 el marco conceptual donde se aprecia el rol de la universidad en la transferencia de tecnología en el sistema de ciencia, tecnología e innovación nacional y sectorial. En el Capítulo 2 se describe la extensión universitaria y la transferencia tecnológica en el contexto peruano entre los años 2011 y 2015. En el Capítulo 3 se desarrolla la metodología cualitativa empleada, así como el análisis de los factores relacionados al proceso de transferencia en el INDDA y se finaliza con la elaboración de un modelo de TT en el Instituto, a partir de los casos estudiados. Para los casos analizados se definen los factores de grado de cumplimiento de objetivos, resultados del proceso, calidad científica, impacto en la institución, impacto en los usuarios, gerenciamiento del proyecto, e impactos socio-económico y comerciales (Ingallinella, Picco, Sabesinsky, Seselovsky, & Zossi, 1999) cuyo desempeño es clave para el beneficio de los actores relacionados al proceso de TT. Así mismo, se ha obtenido una base para la evaluación de los distintos proyectos que se lleven a cabo en el Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA) con respecto a los factores identificados y que refleja el grado de implementación de los servicios de transferencia de tecnología, siendo en este caso particular el desarrollo de productos. De esta manera, se definen los criterios para describir el proceso de transferencia de tecnología que contribuye en la generación de políticas institucionales que permitan la formalización, implementación, diversificación y fortalecimiento de estos procesos en el INDDA. Las conclusiones del estudio son que los factores más satisfactorios en el proceso de transferencia de tecnología, llevado a cabo por el INDDA entre los años 2011 y 2015 fueron el “Grado de cumplimiento de objetivos”, “Resultados”, “Calidad científica” y “Gerenciamiento del proyecto”. Los menos satisfactorios son el “Impacto en la institución”, “Impacto a los usuarios”, “Impacto socio-económico” e “Impacto comercial”. Mientras que los factores que no son considerados en ninguno de los casos de estudio son la “Divulgación” y el “Impacto ambiental”, puntos que deberían ser considerados. Asimismo, se concluye que el proceso de transferencia de tecnología llevado a cabo en el INDDA se realiza durante los servicios de desarrollo de productos a empresas agroindustriales, siguiendo las etapas: solicitud del servicio, evaluación interna, contrato, desarrollo de producto, entrega de prototipo, evaluación interna, análisis del producto, entrega del producto. / Tesis
20

Tipificación de la pequeña agricultura chilena por región según el Censo Agropecuario de 1997

Valle Codina, Tomás January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La focalización de las políticas de desarrollo agrícola requiere contar con una tipología de productores. En el caso de Chile, se analizó el Censo Agropecuario de 1997 que contiene información sobre dotación de recursos y características productivas de todas las explotaciones. Este estudio utilizó las explotaciones clasificadas como pequeños empresarios y explotaciones de subsistencia, debido a que la tipología sería utilizada para focalizar las políticas de apoyo a la agricultura familiar campesina. Para construir la tipología se seleccionó variables relacionadas con Recursos Humanos, Recursos Productivos y Recursos Tecnológicos. Las variables a incluir debían cumplir con criterios de pertinencia, variabilidad y correlación. Las 24 variables inicialmente seleccionadas fueron reducidas mediante análisis de componentes principales en ocho y nueve factores promedio por región. Estos a su vez se usaron en el análisis de conglomerados, el que permitió clasificar los grupos jerárquicamente y representarlos en un dendrograma. Se entregó en las primeras tres regiones seis tipos y en el resto de 10 a 14 tipos, con una buena formación de conglomerados homogéneos y distintos entre ellos. Finalmente se realizó una descripción de la tipología

Page generated in 0.7324 seconds