• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • Tagged with
  • 18
  • 18
  • 11
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El deseo de tener hijos en el desarrollo psíquico de la mujer desde la obra de Melanie Klein.

Cárdenas Díaz, Claudia January 2007 (has links)
No description available.
12

Impacto de una Problemática Ambiental en la Calidad de Vida de una Comunidad: El Caso de Rinconada de Maipú

Ugarte Caviedes, Ana María January 2007 (has links)
La presente investigación es un estudio exploratorio descriptivo que indaga cuál es el impacto que tiene en la Calidad de Vida de la comunidad de Rinconada de Maipú la problemática ambiental presente en la zona, desde la perspectiva de sus habitantes, y cómo éstos le han hecho frente. La investigación es cualitativa y para obtener la información se realizaron entrevistas semiestructuradas, que fueron analizadas mediante codificación abierta de la Teoría Empíricamente Fundamentada. Los hallazgos indican que la problemática ambiental ha provocado graves daños en la calidad de vida de los habitantes del sector: en su entorno físico, salud, economía, costumbres y relaciones sociales. Para enfrentar esta situación los habitantes de la zona se organizaron y movilizaron, sin embargo, el gran poder que ostentan las empresas, la falta de apoyo gubernamental y la desesperanza ante la no resolución acaban por desmembrar las movilizaciones. Hacia el final del estudio se discute acerca de las problemáticas ambientales como problemas sociales y las implicancias de esto en las políticas públicas
13

Estudio de los Procedimientos Psicológico Forenses Realizados con Niños y Niñas Sospechosos de ser Víctimas de Abuso Sexual en el Marco de la Reforma Procesal Penal Chilena

Macurán Nodarse, Greter January 2008 (has links)
La temática abordada en esta tesis se inscribe en el campo de la Psicología Forense que se ha visto impulsado por los requerimientos desde el sistema de justicia a partir de la Reforma Procesal Penal iniciada en Chile a fines del año 2000. El nuevo proceso, de carácter adversarial, ha significado la transformación respecto de las prácticas periciales, modificando las condiciones en las que el Psicólogo entrega información relevante, siendo los Delitos Sexuales una de las áreas más frecuentes de participación. Respecto de los casos que involucran a menores, el Abuso Sexual Infantil representa más de la mitad de las denuncias, caracterizándose, a su vez, por la gran connotación social. En este contexto, la presente tesis está dirigida a conocer y comprender las características de los informes sobre peritajes psicológicos forenses realizados a niños y niñas presuntamente víctimas de abusos sexuales en el marco de la RPP chilena para analizar la relación de algunas de estas características con las conclusiones de los informes y con los resultados del proceso judicial penal. Para cumplir estos objetivos se incorpora un cuerpo de antecedentes teóricos y de investigación que sirven de marco comparativo para el análisis de informes periciales a partir del cual se reflexiona sobre los aportes de la Psicología en el área
14

Adaptación, Aplicación y Evaluación de un Programa en Reconocimiento, Manejo y Expresión de Emociones en Niños con Síndrome de Asperger y sus Padres

Léniz Eguiguren, María Irene January 2007 (has links)
El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo, cuya prevalencia es de 3,6 – 7,1 por cada 1000 niños entre 7 y 16 años, y en el cual se encuentran afectadas diversas áreas de funcionamiento en el niño. En el área del desarrollo socioemocional se encuentran algunas de sus principales dificultades, donde se describe un déficit en la regulación emocional, es decir en los niños con Síndrome de Asperger se aprecian dificultades tanto en el reconocimiento, como la expresión y manejo de las emociones. Lo que implica consecuencias negativas tanto en su desarrollo personal como en la interacción con pares y adultos. Es por esto que el presente estudio consiste en la adaptación al contexto nacional, del programa Exploring Feelings de Tony Attwood, centrado en la exploración emocional, la implementación experimental y la evaluación de resultados de éste. A través de este estudio se espera aportar a la escasa evidencia disponible acerca de tratamientos psicológicos con niños con SA, junto con aportar con técnicas terapéuticas, basadas en la evidencia y especialmente diseñadas para niños con SA, que queden disponibles para los psicólogos clínicos infanto – juveniles. El programa realizado para efectos de esta investigación consiste en 10 sesiones individuales de terapia cognitivo-conductual realizadas a 10 niños entre 8 y 12 años con SA, y 6 sesiones grupales de carácter psicoeducativo con los padres. Cuyo objetivo es que posterior a la intervención se aprecien en los niños mejorías en su capacidad de reconocer, expresar y manejar sus emociones. Para la evaluación de resultados se utilizó el instrumento de Resolución de Historias creado por el autor del programa y se creó un cuestionario para evaluar la percepción de los padres acerca de diferentes aspectos tanto de la regulación emocional de sus hijos como la de ellos mismos. Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y control, en donde en el primer grupo se obtuvieron cambios tanto en el aumento de la frecuencias de conductas observadas por los padres que implicaban una mejor regulación emocional, como en la cantidad y calidad de las respuestas otorgadas por los niños que implicaban un mejor manejo de la ansiedad y la rabia. Como conclusión el material diseñado resultó ser atractivo tanto para los niños como sus padres y de fácil aplicación por parte del terapeuta, obteniéndose resultados positivos, que dan cuenta que el área de regulación emocional es una línea de intervención psicoterapéutica que puede ser exitosa en niños con SA
15

Estudio comparativo en adolescentes mujeres entre 13 y 16 años, víctimas y no víctimas de agresiones sexuales a través del Test de Relaciones Objetales de H. Phillipson.

Baeza Ormeño, Marcia, Fuentes Canivilo, Andrés January 2007 (has links)
El presente estudio tiene un carácter exploratorio, descriptivo y comparativo, cuyo objetivo principal es determinar la presencia de indicadores psicológicos diferenciales entre mujeres adolescentes, de 13 a 16 años, que hayan sufrido una agresión sexual intrafamiliar o por parte de un conocido extrafamiliar, de aquellas de las que no se sospeche agresión sexual, pesquisados a través del Test de Relaciones Objetales de H. Phillipson. Para esto se determinó la presencia- ausencia de 17 variables en las historias de ambos grupos. Luego se realizó un análisis cuantitativo y exploratorio de los resultados, los que arrojaron como resultado más relevante que existirían 5 láminas y 6 variables que discriminan entre ambos grupos. La principal conclusión hace referencia a que la prueba permite establecer ciertas diferencias entre víctimas y no víctimas de agresión sexual.
16

Resistencia en la tortura. Análisis del discurso de ex prisioneros (as) políticos (as) de la dictadura militar chilena (1973- 1990)

Moreno Queirolo, Eleonora January 2008 (has links)
Se presentan los resultados de una investigación enfocada a comprender cómo se configura la resistencia en la tortura desde la posición discursiva de ex prisioneros/as de la dictadura militar chilena. La investigación fue realizada en base a entrevistas en profundidad a personas detenidas durante las principales etapas de la política represiva, considerando tanto a quienes eran militantes como a quienes no militaban en ningún partido al momento de su detención. Las entrevistas fueron analizadas desde la perspectiva teórico- metodológica de Análisis de Discurso. Las principales conclusiones de la investigación configuran la tortura como una relación y la resistencia como acción en la tortura, inscritas ambas tanto en el pasado como en el presente, inseparables la una de la otra. Torturados y torturadores se configuran en el discurso como personas concretas confrontadas, a la vez que como bandos de una sociedad escindida por el golpe militar de 1973 hasta nuestros días
17

Aportes Freudianos a la Clínica de las Dependencias. Revisión temática de algunas obras de Freud escritas hasta 1910

Meza U., Guido January 2007 (has links)
No description available.
18

El Rol de la Escuela frente al Maltrato Infantil - Sistematización del Proyecto Infancia Segura en Colina

Vilches Suárez, María Paz January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0886 seconds