Spelling suggestions: "subject:"publicidade.na""
1 |
#LimaLove: la vida social de un hashtag y su disputa por la marca de la ciudadArbildo Reina, Saulo César 02 June 2023 (has links)
LimaLove es un fenómeno de place branding producto de la globalización que establece
formas novedosas de circulación de los signos por medio de nuevas tecnologías que
relativizan las nociones de la primacía del espacio geográfico para la definición cultural.
El objetivo de este proyecto es comprender cómo, a pesar de la falta de un ente gestor,
se construye una marca ciudad con la participación de diversos agentes que no tienen
motivaciones comunes más que el deseo individual por definir su identidad y la
pertenencia a la ciudad. Para lograrlo, se buscará conocer qué papel juega en el proceso
de creación de valor de la marca la utilización de un hashtag; así como discernir cuáles
son los procesos y las prácticas vinculadas a LimaLove. Como objeto cultural de un
movimiento social espontaneó la pregunta que surge dentro de la propuesta es: ¿cómo
interviene LimaLove como objeto cultural en la branderización y algoritmización de la
ciudad de Lima? / LimaLove is a place branding phenomenon, a product of globalization that establishes
novel ways of circulating of commodity-signs through new technologies that relativize
notions of the primacy of geographic space for cultural definition. The objective of this
project is to understand how, despite the lack of a managing entity, a city brand is built
with the participation of various agents who do not have common motivations; more than
the individual desire to define their identity and belonging to the city. To achieve this, we
will seek to know what role the use of a hashtag plays in the process of creating brand
value; as well as discern which are the processes and practices linked to LimaLove; as
a cultural object of a spontaneous social movement. The question around which this
proposal is structured is: How does LimaLove intervene as a cultural object in the
branderization and algorithmization of the city of Lima?
|
2 |
La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento SolTazza Guevara, Fiorella Desiree 15 June 2020 (has links)
Lo que esta investigación busca analizar es cómo la cultura popular limeña se ve reflejada, a
través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad, en dos casos
particulares de la publicidad peruana: el caso “Cholo soy” de Mibanco y “Casa peruana” de
Cemento Sol. Para ello, se define qué se entiende por cultura visual y qué implicancias tiene
en el desarrollo cultural de una sociedad. Asimismo, se analiza el proceso de hibridación
cultural a partir de los importantes cambios culturales y sociales que engendraron una
particular experiencia urbana Limeña. Por otro lado, se contextualiza y vincula el fenómeno
Kitsch con la cultura Chicha en la ciudad de Lima. Por último, se realiza una tipología con
los parámetros compositivos y técnicos propios de la Dirección de Arte que permite
desglosar, comparar y analizar cada caso estudiado. La tesis principal es que la propuesta
estética de los casos estudiados propone una representación de una Lima emergente, híbrida y
popular que se relaciona directamente con el público objetivo de la publicidad peruana de los
casos estudiados: habitantes de la Lima Conurbana que representan el emprendimiento
emergente y popular. Es así que nace una manera de comunicar, apoyada en gran medida por
la Dirección de Arte de los spots publicitarios, como una posibilidad de acercamiento a una
imagen que les permite diferenciarse e identificarse con su público generando un lazo
comunicativo y emocional a través de su comunicación visual.
|
Page generated in 0.0541 seconds