• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta estratégica promocional frente a las tendencias del sector retail para un centro comercial ubicado en Chorrillos

Cruzado Albarrán, Raquel Angélica, Ignacio Durán, Karen Ivette 10 October 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad evaluar, diagnosticar, analizar y finalmente presentar una propuesta estratégica que permita generar un mayor tránsito de visitantes para el centro comercial ubicado en Chorrillos, el cual formó parte de la transacción del grupo Wong al el holding chileno de retail con presencia en cinco países. Esto permitirá hacer frente a las nuevas tendencias en el sector retail en la actualidad y en los próximos años; por ello, se ha establecido realizar un diagnóstico del centro comercial e identificar las brechas existentes con los nuevos avances del sector. El tema resulta de gran interés debido a que el sector de esta naturaleza, en muy poco tiempo, resurgió tras la caída del primer Centro Comercial Camino Real que, producto de una administración independiente e individual por locatarios propios, no pudo encaminarse en su totalidad hacia un mismo objetivo (El Comercio, 2010). El sector retail ha logrado aportar en gran medida al PBI así como generar más trabajo para los ciudadanos dentro de los niveles del marco de la institucionalidad (Publimetro, 2014). Es por ello que la presente investigación académica permite conocer mejor el sector, el entorno, los problemas más comunes, los grupos económicos y los proyectos para tomar mejores decisiones laborales. Dentro de esta investigación, se abarca los antecedentes e identificación del problema; en segundo lugar, hablamos de los objetivos e hipótesis. Además, se ha desarrollado los principales conceptos que ayuden a sustentar la investigación, para luego contextualizar el centro comercial a través de un análisis interno, externo e industrial. La metodología del trabajo de campo consiste en realizar entrevistas a expertos, dinámicas de focus group, encuestas y benchmarking para analizar al consumidor que acude al centro comercial, delimitar su perfil y conocer sus necesidades para adecuar las estrategias a la satisfacción de las mismas y obtener la fidelización de los clientes. Finalmente, se plantea la propuesta estratégica para el estímulo de las ventas del centro comercial. / Tesis
2

Planificación estratégica de medios publicitarios : la convergencia y su influencia en la generación de brand awareness. Caso : lanzamiento de Entel Perú 2014

Rodríguez Solís, Eloy Sergio Luis 25 April 2017 (has links)
Siendo integrantes de una sociedad moderna y ante un panorama de medios tan variado y un consumidor digital con características importantes a tener en cuenta, el logro de los objetivos estimados en una campaña se torna complicado para los planificadores de medios. Este contexto obliga a replantear soluciones a través de la Planificación de Medios. Para poder lograr resultados en este contexto se debe entender exactamente al consumidor multimedios apalancándose en un análisis exhaustivo general, elaborando una estrategia de medios que considere la tendencia actual en comunicación y ser disruptivos e innovadores desde los medios. Es así que la presente investigación busca explorar y explicar por qué la convergencia –la cual implica mantener la misma comunicación en los diferentes medios y plataformas de comunicación (extracto de entrevista a Christian Gutierrez –E4, 2015)– es el aspecto estratégico más idóneo a seguir en la planificación de medios y que también logre los objetivos estimados. Por ello, la presente tesis se centra en el análisis del lanzamiento de marca Entel en Perú. Este operador de telefonía móvil entendió que su target potencial consume distintos medios (masivo y/o online) y en consecuencia determinó que la convergencia de estos debía ser el aspecto estratégico para lograr los objetivos estimados. A su vez, el éxito de este lanzamiento (en cuestión de “migraciones”) se basó en generar brand awareness (conocimiento de marca) en el consumidor peruano de telefonía móvil. / Tesis
3

El proceso de la producción publicitaria en el contexto digital peruano (2017-2023)

Lahura Lanegra, Marisol 26 October 2023 (has links)
El presente trabajo busca identificar y caracterizar el perfil de la productora en el contexto de la publicidad digital en el Perú. La metodología de este trabajo parte de un enfoque cualitativo y una interpretación crítica de los procesos que tiene como base la experiencia profesional de la autora. A partir de un flujo actualizado de la producción de contenido audiovisual, se explica cada una de las etapas del proceso, tipos de contenido, así como las empresas, medios, sujetos involucrados y los vínculos entre los mismos. El espacio publicitario digital en el Perú, particularmente en el ámbito audiovisual, carece de una sistematización actualizada que describa y explique el quehacer, las nuevas demandas, conocimientos y habilidades específicas del campo laboral en cuestión, así como las características y especificidades de la función de producción. Así, se propone un primer cimiento que cierre aquellas brechas de conocimiento, a partir de un conjunto de experiencias profesionales en el medio publicitario digital peruano. Esta experiencia de sistematización concluye que, si bien este campo está protagonizado principalmente por profesionales audiovisuales, existe un campo laboral muy acorde para el quehacer del publicista, donde la alfabetización audiovisual del perfil actual del publicista podría resultar provechosa para hacerlo competitivo. En ese sentido, se evidencia la necesidad de resaltar y generar puentes entre ambas carreras, ya que una base publicitaria permite mirar la realización más estratégicamente. De la misma manera una base audiovisual permite crear ideas realizables a nivel de recursos y mucho más narrativas desde su concepción / This work aims to identify and characterize the profile of producers in the context of digital advertising in Peru. The methodology used in this work is based on a qualitative approach and a critical interpretation of processes, relying on the author's professional experience. By analyzing the current flow of audiovisual content production, each stage of the process, types of content, as well as the companies, media, and individuals involved, along with the connections between them are explained. The digital advertising space in Peru, especially in the audiovisual realm, lacks an updated systematization that describes and explains the activities, new demands, specific knowledge, and skills required in the field, as well as the characteristics and specificities of the production function. Thus, this work proposes an initial foundation to close those knowledge gaps, drawing from a set of professional experiences in the Peruvian digital advertising industry. The findings from this systematic approach indicate that while this field is primarily dominated by audiovisual professionals, there is a suitable job market for advertisers, where the audiovisual literacy of the current advertiser's profile could prove advantageous to make them more competitive. Therefore, there is a clear need to highlight and create connections between both professions, as an advertising background allows for a more strategic perspective on realization. Similarly, an audiovisual foundation allows for the creation of ideas that are feasible in terms of resources and much more narrative from their conception
4

Plan de posicionamiento y estrategia publicitaria para la aplicación de delivery SPID de CENCOSUD en el mercado peruano

Aguinaga Kiyan, Saory Valeria, Celiz Vasquez, Valeria, La Torre Sousa, Almendra Alejandra, Huaman Izquierdo, Andres David, Soria Guevara, Lucero Isabel 29 August 2022 (has links)
Cencosud es una empresa dedicada al sector de consumo masivo en el mercado peruano. Cuenta con diferentes sedes y submarcas para abarcar diversos públicos de consumo, entre los cuales se encuentran los supermercados Wong, Metro y Paris. Asimismo, Cencosud posee varias aplicaciones para delivery entre las cuales se encuentra Spid. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar una estrategia publicitaria con el fin de posicionar a la aplicación para delivery Spid dentro del competitivo mercado de las aplicaciones móviles de delivery de comida en la ciudad de Lima, Perú. Para lograr ello, realizamos una investigación con metodología mixta, es decir, contamos tanto de herramientas cualitativas como de cuantitativas para conocer mejor al público objetivo y a la posible competencia directa de la aplicación Spid. De esta manera, se podrá proponer tanto una estrategia como un concepto creativo para el lanzamiento de la aplicación Spid, así como también el planteamiento y desarrollo de una campaña de comunicación publicitaria que vaya de acuerdo al público objetivo del nuevo producto, y que incluya una estrategia de posicionamiento y un plan de medios integrado a la propuesta creativa. / Cencosud is a company dedicated to the mass consumption sector in the Peruvian market. It has different offices and sub-brands to cover various consumer audiences, among which are the Wong, Metro and Paris supermarkets. Likewise, Cencosud has several applications for delivery, among which is Spid. In this sense, the purpose of this research work is to develop an advertising strategy in order to position the Spid delivery application within the competitive market of mobile food delivery applications in the city of Lima, Peru. To achieve this, we carried out a mixed methodology investigation, that is, we have qualitative tools such as supplies to better understand the target audience and the possible direct competition of the Spid application. In this way, it will be possible to propose both a strategy and a creative concept for the launch of the Spid application, as well as the approach and development of an advertising communication campaign that goes according to the target audience of the new product, and that includes a positioning strategy and a media plan integrated into the creative proposal.
5

Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales

Chalan Ayala, Claudia Cecilia 26 November 2021 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer el brand equity de Mía Astral en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales, desde la perspectiva de los integrantes del grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores”. Este trabajo académico aporta a la teoría del brand equity (un enfoque que aún cuenta con escasa referencia bibliográfica) desde la mirada de las ciencias de la comunicación y de las redes sociales. El estudio, aplicado al grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores” durante el mes de agosto del 2020, está basado en las teorías propuestas por Aaker, Keller, Casanoves y Margarida, en conjunto con las metodologías propuestas por las consultoras Young & Rubicam, Equitrend, Millward Brown Kantar e Interbrand. Con base en ellas, las variables consideradas para determinar el valor de marca son las siguientes: la notoriedad de marca, la imagen de marca, el brand response y la resonancia. Para su evaluación, la investigación considera la aplicación de un análisis de contenidos a las publicaciones en redes sociales de Mía Astral, entrevistas a profundidad y la aplicación de una encuesta. El resultado de la investigación muestra que Mía Astral cuenta con un brand equity favorable, pero que aún es necesario trasladar la valoración de marca desde los contenidos de redes sociales hacia los productos y servicios que ofrece. Asimismo, se constata que la influencia más positiva desde las redes sociales sociales al brand equity se da en las variables de notoriedad e imagen de marca. / The objective of this research is to identify the brand equity of the personal brand "Mia Astral" during the month of August in 2020 based on its branded content strategy in social networks from the perspective of the members of the Facebook group "Mia Astral Seguidores". This academic work contributes to the theory of brand equity (an approach that still has little bibliographic reference) from the perspective of communication sciences and social networks. The study, applied to the Facebook group “Mía Astral Seguidores” during the month of August in 2020 is based on the theories proposed by Aaker, Keller, Casanoves and Margarida, in conjunction with the methodologies proposed by the consultants Young & Rubicam, Equitrend, Millward Brown Kantar and Interbrand. Based on these sources, the variables considered to determine brand equity are the following: brand awareness, brand image, brand response and resonance. For its evaluation, the research considers the application of a content analysis to Mía Astral's social media posts, in-depth interviews and the application of a survey. The result of the investigation shows that Mía Astral has a favorable brand equity, but that it is still necessary to transfer the brand valuation from the content of social networks to the products and services it offers. Likewise, it is found that the most positive influence from social networks to brand equity occurs in the variables of notoriety and brand image.
6

Propuesta estratégica promocional frente a las tendencias del sector retail para un centro comercial ubicado en Chorrillos

Cruzado Albarrán, Raquel Angélica, Ignacio Durán, Karen Ivette 10 October 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad evaluar, diagnosticar, analizar y finalmente presentar una propuesta estratégica que permita generar un mayor tránsito de visitantes para el centro comercial ubicado en Chorrillos, el cual formó parte de la transacción del grupo Wong al el holding chileno de retail con presencia en cinco países. Esto permitirá hacer frente a las nuevas tendencias en el sector retail en la actualidad y en los próximos años; por ello, se ha establecido realizar un diagnóstico del centro comercial e identificar las brechas existentes con los nuevos avances del sector. El tema resulta de gran interés debido a que el sector de esta naturaleza, en muy poco tiempo, resurgió tras la caída del primer Centro Comercial Camino Real que, producto de una administración independiente e individual por locatarios propios, no pudo encaminarse en su totalidad hacia un mismo objetivo (El Comercio, 2010). El sector retail ha logrado aportar en gran medida al PBI así como generar más trabajo para los ciudadanos dentro de los niveles del marco de la institucionalidad (Publimetro, 2014). Es por ello que la presente investigación académica permite conocer mejor el sector, el entorno, los problemas más comunes, los grupos económicos y los proyectos para tomar mejores decisiones laborales. Dentro de esta investigación, se abarca los antecedentes e identificación del problema; en segundo lugar, hablamos de los objetivos e hipótesis. Además, se ha desarrollado los principales conceptos que ayuden a sustentar la investigación, para luego contextualizar el centro comercial a través de un análisis interno, externo e industrial. La metodología del trabajo de campo consiste en realizar entrevistas a expertos, dinámicas de focus group, encuestas y benchmarking para analizar al consumidor que acude al centro comercial, delimitar su perfil y conocer sus necesidades para adecuar las estrategias a la satisfacción de las mismas y obtener la fidelización de los clientes. Finalmente, se plantea la propuesta estratégica para el estímulo de las ventas del centro comercial.
7

Planificación estratégica de medios publicitarios : la convergencia y su influencia en la generación de brand awareness. Caso : lanzamiento de Entel Perú 2014

Rodríguez Solís, Eloy Sergio Luis 25 April 2017 (has links)
Siendo integrantes de una sociedad moderna y ante un panorama de medios tan variado y un consumidor digital con características importantes a tener en cuenta, el logro de los objetivos estimados en una campaña se torna complicado para los planificadores de medios. Este contexto obliga a replantear soluciones a través de la Planificación de Medios. Para poder lograr resultados en este contexto se debe entender exactamente al consumidor multimedios apalancándose en un análisis exhaustivo general, elaborando una estrategia de medios que considere la tendencia actual en comunicación y ser disruptivos e innovadores desde los medios. Es así que la presente investigación busca explorar y explicar por qué la convergencia –la cual implica mantener la misma comunicación en los diferentes medios y plataformas de comunicación (extracto de entrevista a Christian Gutierrez –E4, 2015)– es el aspecto estratégico más idóneo a seguir en la planificación de medios y que también logre los objetivos estimados. Por ello, la presente tesis se centra en el análisis del lanzamiento de marca Entel en Perú. Este operador de telefonía móvil entendió que su target potencial consume distintos medios (masivo y/o online) y en consecuencia determinó que la convergencia de estos debía ser el aspecto estratégico para lograr los objetivos estimados. A su vez, el éxito de este lanzamiento (en cuestión de “migraciones”) se basó en generar brand awareness (conocimiento de marca) en el consumidor peruano de telefonía móvil.
8

Estrategia para BanBif: Lanzamiento de “Hola Bank”

La Puente Pita, Jimena, Hidalgo Anhuaman, Samantha Maricielo, Reyes Mendoza, Antonella Belen, Nalvarte Cervantes, Luciano Jesus, La Rosa Sanchez, Jimena Andrea 23 March 2021 (has links)
El presente trabajo se realizó con el fin de presentar una campaña de lanzamiento para el nuevo producto digital de BanBif, Hola Bank. El objetivo principal de esta campaña fue posicionar a Hola Bank como el primer banco 100% digital del Perú con una personalidad moderna, tecnológica y humana, y llegar a 50 mil usuarios activos en el primer mes de lanzamiento. A partir del brief recibido se realizó una investigación a profundidad abarcando la coyuntura y competencia nacional e internacional para obtener referencias. En este proceso se usó las herramientas Social Listening, Coolhunting y encuestas. En los resultados se ve que, debido a la cuarentena, se han masificado propuestas tecnológicas digitales en los bancos tradicionales y nuevas plataformas fintech; lo que podría generar que la aparición de un banco “100% digital” pase desapercibido. Sin embargo, se identificó un insight principal, el cual consiste en que los clientes sienten que la relación con su banco es unidireccional y vertical, a partir de cual se decidió trabajar con un apalancamiento de atributos, donde el atributo paraguas o central es la atención 24 horas. Se propuso el recurso creativo, prosopopeya, para presentar el rol de Hola Bank con sus consumidores de una manera más cercana, entendible y humana. / This investigation is carried out in order to present a launch campaign for BanBif's new digital product, Hola Bank. The main aim of this campaign was to position Hola Bank as the first 100% digital bank in Peru with a modern, technological and human personality, and to reach 50 thousand active users in the first month of launch. From the received brief, the indepth investigation began, covering the conjuncture and national and international competence to obtain references. Social Listening, Coolhunting and surveys tools were used in this process. The results shows that due to quarantine, digital technological proposals have been massified in traditional banks and new fintech platforms; what could generate the appearance of a "100% digital" bank go unnoticed. However, was identified a main insight, which is that the clients feel that the relationship with their bank is one-way and vertical. From which it was decided to work with a leverage of attributes, where the central attribute is 24-hour attention and the creative resource, prosopopeia, was proposed to present the role of Hola Bank with its users in a closer, understandable and human way.
9

Moonlight: Juego que fusiona una recreación tradicional con la tecnología para brindar una experiencia nueva en el Centro Comercial Plaza San Miguel

Méndez Ugarte, Marisol Greta 18 February 2021 (has links)
Dentro de la preferencia entre centros comerciales para visitar, Plaza San Miguel (PSM) se encuentra en el tercer lugar. Se identificó una escasa variedad de experiencias distintas al de las compras, por lo que el público se limita a realizar acciones específicas y el tiempo de estadía no se prolonga a más de cuatro horas. Se identificaron problemas específicos, los cuales en el presente paper se desarrollará la propuesta de diseño en base a dos de ellos: insuficientes zonas de descanso y entretenimiento. En la etapa inductiva, para el descubrimiento de estos problemas y creación de perfiles de usuarios, se hicieron encuestas a los mismos visitantes en PSM. En la etapa de análisis, se usaron metodologías de Interpretación Etnográfica, para tener un entendimiento de la percepción del usuario con respecto a Moonlight. Finalmente, en la etapa de validación, se buscaba tener entrevistas tanto con el Gerente General, como con usuarios de PSM. Moonlight es una propuesta de diseño que fusiona un juego tradicional como el columpio con la tecnología. De esta manera, se busca generar una experiencia nueva y única en PSM, en el cual el juego brinde un ambiente nuevo de relajación para el usuario de PSM

Page generated in 0.0787 seconds