• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 224
  • 24
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 260
  • 260
  • 123
  • 91
  • 91
  • 91
  • 91
  • 91
  • 75
  • 69
  • 59
  • 47
  • 43
  • 41
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia: entre la sujeción y la subjetivación política

Díaz Espinoza, Raúl January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis analiza la constitución de los movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia a partir de la construcción de los Estados nacionales en el siglo XIX. Para ello se coloca énfasis en la idea de que la constitución de sujetos políticos corresponde a una articulación entre, por un lado, un poder estructurante que busca distribuir a los sujetos en determinados lugares y funciones en la estructura social y, por otro lado, la capacidad de interpelación que pueden tener los sujetos para poder cuestionar esa distribución dada por diversas lógicas y estrategias de sujeción. A esta capacidad de enunciación que busca transformar los lugares y funciones instituidas en un orden histórico determinado, se le denomina como un proceso de subjetivación política. Para los efectos de esta investigación, se propone entender la irrupción de los actuales movimientos indígenas como un emergente proceso de subjetivación política indígena, el cual se ha enfocado en generar diversos proyectos políticos desde la propia base del movimiento social, tales como la autonomía, la plurinacionalidad, la interculturalidad y la descolonización de la sociedad nacional.
62

Brechas en el sistema jurídico chileno respecto del reconocimiento del derecho propio indígena en materia penal. Una reflexión desde el enfoque del pluralismo jurídico y los estándares del convenio 169

Lienlaf Osses, Patricia January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
63

El derecho a la lengua originaria en la educación chilena : algunos aportes a partir del derecho internacional de los derechos humanos y de las experiencias de México y Bolivia

Oyarzún Caravantes, Tiare Fabiola January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo analizará la normativa vigente en Chile sobre el uso de la lengua indígena en educación, para luego estudiar los estándares internacionales, tanto en el derecho internacional de los derechos humanos, así como su reconocimiento jurídico en ordenamientos comparados. A partir de lo estudiado se intentará establecer la necesidad de cambios en nuestra normativa.
64

Derecho a consulta indígena del Convenio 169 de la OIT : jurisprudencia nacional en sede de acción de protección y análisis comparado con México y Bolivia

Araya Kirsten, Marie Carmen, Scheel Bastías, Alfred January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / La presente tesis se gesta en el taller de memoria “Legislación Indígena Nacional Comparada” impartido por el profesor guía Óscar Dávila Campusano. Este trabajo tiene como principal finalidad hacer una investigación y análisis del Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo y la forma en que se ha incorporado este convenio en la jurisprudencia nacional, relativa a las acciones de protección interpuestas por los pueblos indígenas en los diversos tribunales superiores de nuestro país, particularmente relacionadas con el derecho a consulta garantizado en dicho convenio. Esta labor la realizaremos a partir del análisis de las causas jurisprudenciales favorables en sede de protección que tienen como derecho vulnerado el Derecho a Consulta Indígena, lo que nos ayudará a inferir si existe en Chile una aplicación jurisprudencial efectiva del Derecho a Consulta tal como está regulada en el Convenio 169, y no simplemente como lo regula la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Finalmente nos abocaremos la forma en cómo se asimila y/o aplica el Convenio 169 en México y Bolivia, dos de los veintidós países que han aprobado y ratificado dicho convenio, y que a mayor abundamiento, son los países con mayor población indígena en Latinoamérica. Para dicha labor realizaremos un análisis jurisprudencial de las principales causas encontradas de los distintos tribunales de ambos países en las cuales hubo una real protección al Derecho a Consulta regulado por el Convenio 169, lo que nos permitirá inferir si tanto en Bolivia como en México hay efectivamente una real legislación nacional y una correcta formulación y aplicación jurisprudencial, que sea armónica y de la forma en que lo establece el derecho internacional, más específicamente el Convenio 169 de la OIT.
65

Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso

Stella Alvarado, Oliver Enzo 16 December 2021 (has links)
Los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios establecidos en el Convenio N° 169 y su adecuación a la normativa nacional en el Perú viene generando debates conceptuales sobre cómo identificar a la población indígena, debido a las ambigüedades que se observan al realizar en campo la identificación de pueblos indígenas, debido al modelo restrictivo que plantean los criterios de identificación, que no incluye las implicancias del mestizaje entre sociedades poscoloniales en Latinoamérica, pese a la recurrencia de este. En este escenario, es necesario verificar si es que los criterios establecidos permiten establecer cuál es la población que pretende proteger, o si por el contrario estos invisibilizan las complejidades relacionadas a la conformación de las identidades, y a su vez excluyen a colectivos susceptibles de ser considerados indígenas pese a no auto identificarse como tal. El presente trabajo contiene mis aportes y especificaciones al alcance de la categoría indígena a partir de mi experiencia práctica como especialista de instituciones del Estado responsable de la identificación de población indígena en zonas rurales de la Amazonía, en el marco de procesos de consulta previa para actividades extractivas. Los resultados del trabajo señalan que los sujetos reconocidos como mestizos a su vez se auto identifican como indígena como consecuencia de un proceso reflexivo que sostiene su indigeneidad en sus lazos de sangre con sus antepasados indígenas, los cuales a su vez están históricamente vinculados al territorio indígena.
66

El rewinki de los iskonawa: sus memorias y sus cantos

Cornejo Símbala, Claudia Jimena 26 October 2020 (has links)
Esta investigación, de carácter interdisciplinario, gira en torno a las memorias y los cantos rituales de la fiesta de toma de chicha de maíz (rewinki) de los iskonawa del río Callería, pueblo indígena pano ubicado en el departamento de Ucayali (Perú). El objetivo de esta tesis es comprender los recuerdos y las significaciones que persisten en las memorias de los iskonawa respecto a los cantos asociados al rewinki. Este ritual dejó de realizarse años atrás, por lo que tanto los conceptos teóricos como la metodología empleada comprenden que se trata de un trabajo de memoria que requiere de elementos que permitan registrar y observar el recuerdo. Es por ello que, a partir de una mirada etnográfica, utilizando los aportes de la Antropología, la Etnomusicología y la Lingüística, la investigación se realizó junto con los ancianos iskonawa y sus familias. Es así que, en la introducción, se desarrollan los objetivos, la justificación, se explica la metodología y se presenta a los participantes y el lugar donde se realizó el trabajo de campo. Posteriormente, en el primer capítulo se desarrollan los antecedentes sobre el tratamiento de temas de memoria y música entre los pueblos indígenas de la Amazonía, siendo los rituales y la experiencia sobre la corporalidad transversales a ello, para luego explicar los conceptos de etnomusicología, traducción, memoria, performance ritual y cuerpo; los cuales contienen, a su vez, información metodológica utilizada en la investigación. En el capítulo II se explica qué, cómo y dónde se recuerda el ritual estableciendo una relación entre la memoria y los diferentes espacios en los que esta transita. Asimismo, se describe el ritual como una forma de comprender el espacio y las significaciones que, a través de los cantos, prevalecen en las memorias de los iskonawa. Finalmente, en el capítulo III, se presentan las características sonoras de los cantos y se analizan haciendo uso de una traducción interlingüística que abarca su modo de significar y su contexto de enunciación.
67

Burócratas de la Calle y brechas de implementación. El servicio itinerante de identificación a las comunidades nativas de Loreto

Vera Vásquez, Carlos Andrés 19 January 2018 (has links)
El servicio de identificación y documentación brindado a las comunidades nativas de la Amazonía peruana ha incorporado en los últimos diez años la oferta móvil como una estrategia para facilitar el acceso de estos ciudadanos a su documento de identidad. Frente a las distancias entre el diseño y la implementación de la política que guía el referido servicio, los burócratas de la calle (registradores) se ven desafiados a desarrollar diversas estrategias para alcanzar el propósito de ésta política. El objetivo de la investigación es comprender la contribución de las estrategias desarrolladas por los registradores itinerantes para garantizar el derecho a la identidad de los miembros de las comunidades nativas de Loreto durante el 2015-2016. A partir del análisis retrospectivo como método cualitativo, se identifica la brecha existente entre el diseño y la implementación de la política de identificación y documentación. Esta brecha limita la posibilidad de recuperar las estrategias desarrolladas a partir de la discrecionalidad que ejercen los burócratas de la calle. Por ejemplo, las redes informales de alianzas estratégicas para hacer efectivo este servicio, la pertinencia cultural para relacionarse con la ciudadanía, así como la gestión de los problemas operacionales que surgen. De esta manera, se explica que el nivel de influencia que ellos ejercen sobre la ciudadanía es determinante para la implementación de la política, ocupando muchas veces un rol de fixers, dispuestos a intervenir ahí donde ocurre algún percance que pueda afectar los resultados y sentido que se persiguen, generando así una tipología de gestión en función a los problemas enfrentados. El valor de las estrategias sorteadas por los burócratas de la calle permite evidenciar la necesidad de corregir falencias en el diseño de la política que salen a la luz en el proceso de implementación, particularmente cuando ésta se aplica en contextos culturalmente diversos. / The identification and documentation service provided to the native communities of the Peruvian Amazon has incorporated the mobile offer in the last ten years as a strategy to facilitate the access of these citizens to their identity document. Due to de differences between the design and the implementation of this service, street bureaucrats (registrars) are challenged to develop various strategies to achieve the purpose of this policy. The intention of this research is to understand the contribution of the strategies developed by the itinerant registrars to guarantee the right to identity of the members of the native communities of Loreto during 2015-2016. Based on a qualitative “backward mapping”, a gap between the design and implementation of the policy is identified. This gap limits the possibility of recovering the strategies developed by street bureaucrats that own great discretionary powers. For example, the informal networks of strategic alliances to make this service effective, the cultural relevance for the relationship with the citizenship, as well as the management of the operational problems that arise in the field. In this way, it is explained that the level of influence they exert on the citizenship is vital for the implementation of the policy, often assuming a role of fixers, willing to intervene where a mishap occurs that may affect the results and meaning that are pursued, thus devolving a management typology according to the faced problems. The value of the strategies implemented by street bureaucrats makes possible to highlight the need to correct flaws that become evident in the implementation process, particularly when it is applied in cultural diverse contexts.
68

“La consulta previa y la actividad minera en el Perú”

Cuba Benites, Alfredo Alejandro de la 12 February 2018 (has links)
Si bien actualmente se encuentran vigentes la Ley y el Reglamento del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios (abril – 2012), normas que tienen como sustento el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales ratificado por el Perú (febrero - 1995), éstas no fueron promulgadas oportunamente ni establecieron cómo deberá proceder el Estado – a través de la entidad competente - con relación a las actividades mineras autorizadas durante el período comprendido entre la ratificación del referido Convenio y la aprobación de ambas normas (1995 – 2012). En ese sentido, este documento analiza el marco normativo aplicable y propone un procedimiento para permitir a la entidad competente verificar que se cumplió con proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios a pesar de no haberse realizado el procedimiento de consulta previa.
69

Comuneros-ciudadanos y decisiones sobre el territorio en la comunidad nativa de Sepahua, distrito de Sepahua (Región Ucayali)

Raygada Mimbela, Adriana Cristina 17 May 2022 (has links)
El objetivo de esta tesis es exponer la relación Estado - pueblos originarios amazónicos, cristalizada en el caso de los pobladores de la Comunidad Nativa de Sepahua (CNS) en relación con sus organizaciones municipal, comunal y barrial. Nuestra propuesta de aproximación a dicha relación es a través del concepto de ciudadanía. Consideramos que desde una perspectiva más centrada en los actores concretos y en lo cotidiano, es posible hallar escenarios y relaciones que desde otros enfoques –históricos, de representación, institucional, legal– pueden ser invisibilizados. La tesis problematizará la coexistencia de dos estructuras organizativas con lógicas distintas (la comunidad nativa y la municipalidad distrital), con orígenes históricos distintos, pero con funciones políticas y administrativas que pueden entrar en tensión, en sinergia o funcionar independientemente una de otra.
70

Construcción de liderazgos y ejercicio de la representación por los pueblos indígenas en la micropolítica de la ciudad de San Lorenzo, Datem del Marañón, Loreto

Crovetto Effio, Gabriel 26 April 2017 (has links)
La siguiente investigación tiene como propósito describir las diversas formas de ejercicio de la representación por los pueblos indígenas dentro de la micropolítica urbana y multiétnica de la ciudad de San Lorenzo (capital provincial de Datem del Marañón, Loreto) y su relación con la creación de nuevas formas de entender el liderazgo indígena. Mediante una metodología cualitativa y etnográfica, a lo largo del siguiente documento planteamos describir el desarrollo de la historia política de esta localidad con un énfasis en el rol y protagonismo que los representantes por los pueblos indígenas han tenido en la misma. Asimismo, buscamos explorar los espacios de encuentro entre la multiplicidad de actores dentro del contexto urbano y las trayectorias políticas personales de los mismos. En este sentido, la investigación se enmarca dentro de los parámetros de la antropología política amazónica, y de forma más específica, las diversas formas de participación y articulación política entre los pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano.

Page generated in 0.0857 seconds