• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Quistes aracnoideos

Gonzales, Alessandra, Murillo, Luis, Palacios, Olga, Palma, Gabriela, Ramos, Gabriela, Rozas, Daniela 07 July 2010 (has links)
Presentación de Trabajo Final para el curso Informática para Ciencias de la Salud (ME50) 2010-1
2

Expresión de KI-67, P53 y BAX en el epitelio de ameloblastomas sólidos y tumores odontogénicos queratoquísticos solitarios

Ponce Aedo, Lorena Andrea January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN Los Tumores Odontogénicos ( TO ) constituyen un grupo heterogéneo de lesiones, algunas de ellas, con potencial metastásico. Actualmente la clasificación usada para este tipo de lesiones, se basa en la publicada por la OMS el año 2005 que considera su comportamiento biológico, así como, el tipo de tejido odontogénico involucrado. En esta clasificación se realizaron cambios substanciales en relación a la del año 1992, incomporando lesiones, por ejemplo, el Tumor Odontogénico Queratoquístico ( TOQQ ) y aumentando el énfasis clínico-patológico-terapéutico en subdividir al Ameloblastoma en 4 tipos. Para una mayor comprensión del comportamiento clínico de éstas lesiones es necesario entender los mecanismos biológicos y moleculares involucrados en el desarrollo de estas, es por esto que el objetivo de este estudio es describir y comparar la expresión de proteínas, mediante inmunohistoquímica, relacionadas a proliferación celular ( ki-67 ) y apoptosis ( p53 y bax ) MATERIALES Y MÉTODOS Se tomaron 10 muestras de Ameloblastoma Sólido ( AS ) y 10 de TOQQ de entre los años 1998 y 2011, y se sometieron a inmunohistoquímica para ki67, p53 y bax. RESULTADOS Todas las muestras presentaron marcación positiva para los 3 anticuerpos. TOQQ y AS mostraron un índice de marcación de 6,45% y 13,98%, respectivamente. P53 presentó un 6,08% en AS y un 7,0% en TOQQ. Bax mostró un 58% para AS y un 64,65% en el caso de TOQQ. CONCLUSIONES El índice de expresión inmunohistoquímica para el marcador de proliferación celular ki-67, fue más alto para TOQQ que para AS. Pero no se encontraron diferencias estadísticamen significactivas en el caso de p53 y ni bax entre AS y TOQQ.
3

Características clínicopatológicas de las neoplasias quísticas pancreáticas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2002-2011

Latorre Zuñiga, Alan Jesús January 2013 (has links)
Contribuye con el mejor conocimiento de las neoplasias quísticas. Con el fin de corroborar esta información se realizó el estudio clinicopatológico de las neoplasias quísticas pancreáticas (neoplasias serosas, neoplasias sólidas pseudopapilares, neoplasias mucinosas papilares intraductales) que se presentaron del periodo del 2002 al 2011 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, se evaluaron características clínicas (edad, sexo, localización, tipo de especimen, evolución, supervivencia) y otras de carácter anatomopatológico (tamaño, tipo histológico, estudios inmunohistoquímicos, etc). Se incluyeron en el estudio todas las neoplasias quísticas pancreáticas diagnosticadas durante los años 2002 al 2011 según la Cuarta Edición de la Clasificación OMS de los Tumores del Sistema Digestivo. El procesamiento de datos se realizó de forma manual con el programa Excel para Windows. Durante los años 2002 a 2011 se presentaron 90 casos de neoplasias quísticas pancreáticas, correspondiente al 43.3% de todas las neoplasias pancreáticas. Al hacer el recuento de la relación entre neoplasias quísticas pancreáticas y número de muestras provenientes del páncreas (incluidas las neoplásicas y las no neoplásicas) vemos que éstas corresponden al 16.5%. La distribución de las neoplasias quísticas pancreáticas se dió de la siguiente manera: 43 neoplasias serosas, 25 neoplasias sólidas pseudopapilares, 11 neoplasias mucinosas papilares intraductales y 11 neoplasias quísticas mucinosas. Los porcentajes son: neoplasias serosas, 47.8%; neoplasias solidas pseudopapilares, 27.8%, neoplasias mucinosas papilares intraductales, 12.2% y neoplasias quísticas mucinosas, 12.2%. Al analizar la tendencia en el tiempo, si separamos en 2 grupos (2002-2006 y 2007- 2011), observamos que la cantidad de neoplasias quísticas pancreáticas operadas en este hospital fue de 23 para el periodo 2002-2006 y de 67 para el periodo 2007-2011. Se concluye que la distribución de las neoplasias quísticas serosas es similar a la reportada en otros países, aunque la relación de neoplasias quísticas en relación a las otras neoplasias pancreáticas se haya incrementado de forma considerable. Es necesario adaptarnos a la última edición de la clasificación OMS de los Tumores del Sistema Digestivo. Creemos que el diagnóstico y adecuada clasificación de este tipo de neoplasias debe ser realizado mediante la integración de datos clínicos, imagenológicos y patológicos aunados al uso juicioso de pruebas complementarias como los estudios de inmunohistoquímica, esto es importante de tener en cuenta más aún en un medio como el nuestro dónde la disponibilidad de medios económicos y técnicos no está lo suficientemente extendida. Sería interesante y necesario realizar investigaciones en conjunto con otras instituciones en el Perú que cuenten con experiencia con este tipo de neoplasias para poder colectar más casos y poder llegar a mejores conclusiones, estadísticamente más significativas. / Trabajo de investigación
4

Estudio de la prevalencia de quistes foliculares en dientes supernumerarios.

Ferrés Padró, Eduard 12 November 2008 (has links)
Entre las alteraciones del desarrollo normal de la región oral y maxilofacial se encuentran , las del número de los dientes, tanto en dentición temporal como en dentición permanente: agenesias dentales y dientes supernumerarios.Los dientes supernumerarios son una alteración de la odontogénesis poco frecuente y se define como la presencia de un número de dientes superior a la fórmula dental normal: hiperodoncia.Dependiendo de la morfología, número y localización de los dientes supernumerarios incluidos, éstos son origen de alteraciones de la erupción y desarrollo de los dientes permanentes con los que se relacionan, también pueden desarrollar un quiste folicular alrededor de su corona.Objetivos: General: Estudiar los quistes foliculares en dientes supernumerarios incluidos tratados y realizar un estudio epidemiológico y descriptivo de las características clínicas de estos pacientes.Específicos:1. Describir la morfología y localización anatómica de los dientes supernumerarios tratados.2. Determinar la presencia de quiste dentígero o folicular en los dientes tratados.3. Analizar la anatomía patológica de los quistes tratados durante la exéresis de los dientes supernumerarios.4. Verificar la coincidencia, en el mismo paciente, de dientes supernumerarios y agenesias de dientes permanentes.5. Analizar la interrelación de las variables estudiadas. Hipótesis de trabajo:H1. La incidencia de quistes foliculares en los dientes supernumerarios es superior en el sexo masculino.H2. La localización más frecuente del quiste folicular en diente supernumerario incluido es en el maxilar y concretamente en la premaxila, zona incisivo-canina.H3. los dientes supernumerarios múltiples (dos o más) presentan mayor incidencia de quiste folicular.Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de 158 dientes supernumerarios incluidos, hallados en 112 pacientes pediátricos sanos de edades comprendidas entre los 3 y 20 años, que han sido tratados quirúrgicamente en nuestro servicio durante un periodo de 2 años y 7 meses (mayo 2005 / diciembre 2007) valorando las diferentes variables de filiación, sexo, edad, derivación, localización, número, morfología, posición-eje, diagnóstico por la imagen, abordaje quirúrgico, quiste folicular asociado y presencia de agenesias dentales. Para la clasificación de la localización hemos dividido los maxilares en 6 zonas: Z1 maxilar superior anterior, Z2 mandíbula anterior, Z3 premolares superiores, Z4 premolares inferiores, Z5 molares superiores, Z6 molares inferiores. Hemos creado una zona MD para estudiar los mesiodens, situados entre los incisivos centrales superiores.Para el diagnóstico de quiste folicular o dentígero hemos seguido los criterios definidos por Kramer, Pindborg y Shear, Daley y Wysocki y Benn y Altini:Radiología: imagen radiolúcida pericoronaria del diente supernumerario, de cómo mínimo 2,5 mm en algún punto.Exploración quirúrgica: Intraoperatoriamente, aunque en el estudio radiológico no haya sido visible, encontramos un espacio de más de 2,5 mm. entre el esmalte de la corona del supernumerario y la cortical del maxilar.Histopatología: El anatomo-patólogo realiza una descripción del tejido remitido en la que nos informa que es compatible con quiste folicular o dentígero.De estos tres criterios diagnósticos el segundo es el más subjetivo, pero los tres se cumplen en los casos de nuestro estudio.Para realizar el estudio estadístico se recogen los datos en dos hojas Microsoft Excel: 1. Con los datos por paciente (n=112) y 2. Con los datos de cada diente (n=158).Se realizan estudios con el programa Statgraphics plus versión 5.1., de cada una de las tablas de datos: Análisis descriptivo de las variables. Análisis cruzado de algunas variables, para estudiar si existe relación estadística entre ellas. Análisis de componentes principales, para visualizar la posición relativa de las observaciones (pacientes o dientes, en cada caso) respecto a todas las variables cuantitativas. Análisis cluster, crea grupos entre las variables, en función de la proximidad relativa que encuentra entre ellas.Resultados: Encontramos mayor incidencia en varones (n=71) que en mujeres (n=41), con una ratio H:M de 1,73:1. Su localización más frecuente es en maxilar superior (88,6%) y más concretamente en premaxila (78,5%), con una localización predominante entre incisivos centrales-mesiodens (65%), predomina la forma única (68,75%) de morfología conoide (60,76%). El abordaje quirúrgico para su exéresis se realizó en la mayoría de los casos por vía palatina/lingual (53,57%) frente al 41,96% por vía vestibular y hemos encontrado quistes foliculares asociados en un 24% de los casos. Discusión:Los dientes supernumerarios incluidos, como el resto de dientes no erupcionados, mantienen intacto el folículo dental que envuelve totalmente la corona y se adhiere al cuello anatómico del diente, por lo que potencialmente, todos ellos podrían presentar un quiste dentígero o folicular.En nuestro estudio hemos analizado una muestra de 112 pacientes, del área geográfica de Barcelona, no sindrómicos, intervenidos quirúrgicamente, por el mismo equipo quirúrgico, con 158 dientes supernumerarios no erupcionados, que han sido extirpados, localizados en maxilar y mandíbula, lo que hace de éste el quinto estudio en número de dientes supernumerarios, de los que hemos encontrado en la literatura. Tenemos un rango de edad entre 3 y 20 años, con una edad media de 10 años y 6 meses en el momento de la intervención quirúrgica.Los dientes supernumerarios los clasificamos según su morfología, en eumórficos o suplementales y dismórficos: conoides, tuberculados y mixtos (CTS-conoides-tuberculares-suplementales). En nuestro estudio, los conoides son los más frecuentes (61%), coincidiendo nuestros resultados con la mayoría de artículos. En cuanto a los estudios que describen, entre otras complicaciones, quistes foliculares en dientes supernumerarios, en la literatura hallamos diferencias importantes. En los tres artículos anteriores a 2004 se hace referencia al quiste folicular como complicación, en dos de ellos; pero no se reportan datos concretos o porcentaje en ninguno de ellos.En los trabajos publicados posteriormente, si se evalúan los quistes foliculares, en nuestra opinión no hay coincidencia en los criterios diagnósticos, esta es la razón de los resultados tan diferentes. Salcido-García y cols explican que en ningún caso han hallado quiste folicular en el material remitido al patólogo "sin encontrar lesiones neoplásicas ni quistes", sin mencionar el diagnóstico radiológico ni el clínico en el momento de la intervención quirúrgica.Fernández-Montenegro y cols. y Liu DG y cols. en sus respectivos artículos encuentran unos porcentajes muy similares, creemos que el diagnóstico fue de quistes foliculares "grandes", muy evidentes en las radiografías.Por último encontramos en el artículo de Leco-Berrocal y cols. un resultado muy similar al nuestro, aunque con un número de dientes supernumerarios pequeño (n=24), creemos que los criterios diagnósticos son los mismos que en nuestro estudio: Imagen radiológica pericoronaria mayor a 2,5 mm. en algún eje, diagnóstico clínico intraoperatorio y un informe histopatológico confirmando lo anterior y descartando otras patologías.En nuestro estudio no queda validada ninguna de las tres hipótesis planteadas.Conclusiones: La forma más común es el conoide (60%), un diente supernumerario único (69%) y en cuanto a la localización, el 88% se encuentran en el maxilar superior y el 78% en la premaxila.La morfología y localización anatómica de los dientes supernumerarios incluidos tratados, son muy similares a las descritas en los estudios anteriores.Hemos encontrado un 24 % de los dientes supernumerarios incluidos, tratados, que cumplen los criterios diagnósticos de quiste folicular.La histopatología de los quistes dentígeros o foliculares de nuestro estudio ha sido siempre compatible con los criterios diagnósticos de la OMS (WHO).Hemos encontrado un paciente en el que coinciden dientes supernumerarios y agenesia dental.Los estudios estadísticos multivariantes, de las variables cuantitativas agrupadas (pacientes o dientes supernumerarios) estudiadas conjuntamente nos permiten afirmar:Mediante el análisis de componentes principales (ACP), que tienen una gran relación el sexo femenino con los mesiodens, la zona anterior del maxilar y la forma conoide.Utilizando el análisis cluster de dientes y pacientes, que están relacionados el quiste dentígero o folicular con la zona de molares superiores y el supernumerario con forma mixta (CTS).Propuestas de futuro: Desarrollar esta línea de investigación clínica con proyectos de nuestro departamento y además realizar estudios interdepartamentales en nuestra facultad. Seguir estudiando casos en que coincidan agenesias. Estudiar la aplicación de la tomografía computerizada y la tomografía volumética en haz de cono, especialmente en la planificación de los casos. Realizar estudios multicéntricos para así aumentar la muestra y poder obtener resultados más relevantes. Finalmente, también desarrollar estudios conjuntos con el departamento de Biología Celular y Molecular con proyectos de investigación como el cultivo de células madre procedentes de folículos o pulpas dentales de dientes incluidos; ya se han obtenido resultados preliminares muy esperanzadores.
5

Cambios histopatológicos y distribución de caspasa 3 en epitelio de tumores odontogénicos queratoquísticos antes y después del tratamiento de descompresión

Muñoz Contreras, Gabriela Paulina. January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El tumor odontogénico queratoquístico, antes conocido como queratoquíste odontogénico y reclasificado por la OMS como Tumor Odontogénico en el año 2005, es un tumor intraóseo benigno, que posee un epitelio escamoso estratificado paraqueratinizado y es potencialmente agresivo. Se encuentra a cualquier edad y muchos son hallazgos radiográficos. El tratamiento es básicamente quirúrgico, siendo la descompresión la técnica más usada en la actualidad, previa a la cirugía final. El TOQ ha generado discrepancias en el ámbito científico, ya que a través de la descompresión se puede reducir significativamente su tamaño. Sin embargo, no está claro cuales son los mecanismos que permiten esta disminución. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar las características histopatológicas y la distribución de la caspasa 3 en el epitelio de los TOQ antes y después de la descompresión. Materiales y Métodos: Se analizaron las biopsias de 16 pacientes a partir de la base de datos del IREPO de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, quienes presentaban diagnostico histológico de TOQ y biopsia previa y posterior al tratamiento de descompresión. A continuación se realizó la observación microscópica de las placas histológicas en las cuales se determinó el grosor epitelial y presencia de paraqueratina. A estas mismas biopsias se les realizó un estudio inmunohistoquímico para identificar caspasa 3 y luego evaluar su distribución en el epitelio del TOQ. Resultados: El grosor epitelial aumenta significativamente después de la descompresión (p=0.005) y respecto a la presencia de paraqueratina no se observan diferencias significativas previo y posterior al tratamiento. Observamos también que la caspasa 3 se distribuyó en todos los estratos del epitelio, sin presentar cambios significativos en la marcación previa y posterior al tratamiento. Conclusiones: el epitelio del TOQ presenta aumento del grosor posterior al tratamiento de descompresión. La presencia de paraqueratina en el epitelio no varía significativamente post descompresión al igual que la distribución de Caspasa 3.
6

Proliferación epitelial y cambios histopatológicos en tumores odontogénicos antes y después del tratamiento de descompresión

Mellado Saldivia, Cristóbal Roberto January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El año 2005, la OMS reclasifica al antiguamente llamado queratoquiste como un tumor odontogénico queratoquístico (TOQ), basándose en su naturaleza neoplásica. El TOQ es un tumor benigno intraóseo, que puede presentarse solitario o múltiple o asociado al Síndrome de Nevo Baso Celular, .en el cual se ha demostrado una mutación del gen supresor de tumores PCTH. Su tratamiento es de tipo quirúrgico, siendo actualmente la descompresión el tratamiento de elección, por permitir la disminución del tamaño de la lesión y de esta forma conservar gran parte de las estructuras anatómicas, además de presentar las menores tasas de recurrencia. A pesar de sus grandes ventajas, no está claro el mecanismo que permite la disminución de tamaño de esta lesión. Objetivo: Comparar las características histopatológicas y la proliferación epitelial en los tumores odontogénicos queratoquísticos antes y posterior al tratamiento de descompresión. Material y Método: Se evaluaron 16 pacientes con TOQ solitarios seleccionados de la base de datos del IREPO tratados con la técnica de descompresión y con biopsia pre y post tratamiento. Se analizaron los cambios histopatológicos como inflamación y presencia de papilas con tinción HE. La proliferación epitelial se evaluó con técnicas inmunohistoquímica con anticuerpos Ki-67 y PCNA. Resultados: La inflamación (p=0,0253) y la presencia de papilas (p=0,0093) aumentó significativamente posterior al tratamiento de descompresión. La proliferación epitelial con PCNA y Ki-67 no presentó diferencias significativas al comparar las biopsias previas y posteriores tratamiento de descompresión. Conclusión: Se producen cambios estadísticamente significativos, en relación a los cambios histopatológicos que sufren los TOQ posterior al tratamiento de descompresión, específicamente el grado de inflamación y la presencia de papilas. Pero en relación a la proliferación epitelial, la diferencia no es significativa, por lo cuál, no podemos correlacionar nuestros resultados con la disminución del tamaño producto del tratamiento de descompresión.
7

Sistema nervioso ovárico intrínseco y su activación durante la condición de ovario poliquístico

Greiner Gebauer, Monika Marcela January 2006 (has links)
Doctor en Bioquímica / La activación del sistema nervioso simpático ha sido reconocida como uno de los factores que forman parte de la etiología del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en humanos y en modelo de rata. La literatura muestra datos consistentes que relacionan el aumento de la actividad simpática, expresada en un aumento en la liberación de norepinefrina (NE) en ratas y en las prolongaciones nerviosas en humanos, y la formación de quistes ováricos. Así mismo, la simpatectomía en animales y la resección de la zona de entrada de los nervios ováricos en humano, permiten una vuelta a la ciclicidad estral y menstrual respectivamente. Datos clínicos apuntan, además, a que la condición poliquística sería persistente, ya que las mujeres con SOP durante el embarazo y el postparto presentan patrones hormonales alterados con respecto a las mujeres control, a pesar d existir un bloqueo central del eje hipotálamo-hipófisis-gónada. Esto indica que existe también un componente intraovárico que participa en la mantención de esta condición. En modelo animal, durante el establecimiento de la condición quística, se ha observado un aumento conjunto en el mRNA para el factor de crecimiento neuronal (NGF) y en el de su receptor de baja afinidad p75NTR. Se sabe que la sobreexpresión de esta neurotrofina gatilla la activación nerviosa y además genera quistes ováricos y que la utilización de anticuerpos anti-NGF, permite una vuelta a la normalidad. En el ovario se han descrito diferentes tipos celulares que podrían participar junto con la inervación extrínseca en la homeostasis de las catecolaminas ováricas. Estos serían la contraparte ovárica intrínseca que participaría, en respuesta a cambios en el complejo neurotrófico NGF/p75NTR, junto con la inervación extrínseca, en la hiperctividad nerviosa persistente, característica de la condición poliquística. Para resolver esta hipótesis usamos un modelo de ovario poliquístico generado en ratas, 60 días post administración de una dosis única de valerato de estradiol. Se desarrolla así una condición quística en los ovarios de los animales con características similares a las humanas. En este modelo observamos aumento en el mRNA para p75NTR y con esto una mayor disponibilidad de NGF para su acción sobre las células blanco. Esto podría explicar una activación tanto del componente nervioso extrínseco como intrínseco. Mediante RT-PCR en tiempo real medimos la concentración de mRNA para Tirosina hidroxilasa, marcador de la presencia de cuerpos neuronales, corroborando la presencia éstas. Sin embargo al no haber cambios en la concentración del mRNA entre la condición control y la condición quística, creemos que las neuronas no participan de manera activa durante la condición quística. Usando inmunohistoquímica observamos la presencia del transportador de Dopamina (DAT) en células de granulosa, células intersticiales y cuerpos lúteos tanto en la condición quística como en la control y creemos que este transportador es un buen marcador de algunas de las células del componente nervioso ovárico intrínseco. Para evaluar la funcionalidad del sistema nervioso extrínseco e intrínseco, se midió la capacidad de liberación del trazador radiactivo norepinefrina tritiada (3HNE). Observamos una mayor capacidad de liberación de 3HNE en los animales con quistes y al desnervar, esta liberación disminuye sólo a niveles control, indicando, desde un punto de vista fisiológico, la participación de un componente celular intraovárico. La incorporación de 3HNE es un indicador de la presencia de estructuras nerviosas. En la condición quística la incorporación es mayor que en la situación control y cuando se desnerva al animal con quistes, la incorporación no varía, indicando que el componente intraovárico está activado en la condición quística. Al bloquear la incorporación de 3HNE con cocaína, los animales con quistes y desnervación, incorporan menos que los animales con quistes, indicando que la incorporación de NE en los animales con quistes, estaría mediada probablemente por DAT. Los resultados presentados muestran evidencias fuertes sobre la existencia de un sistema nervioso ovárico intrínseco, el que participaría junto con el sistema nervioso extrínseco en el control de los niveles de catecolaminas intraováricas. Además la activación de este componente intraovárico, dada por cambios en el complejo neurotrófico, podría explicar la mantención de la hiperactividad nerviosa característica de esta condición.
8

Quistes de dinoflagelados del Eoceno del sudoeste de Santa Cruz : análisis bioestratigráfico y paleoambiental

González Estebenet, María Sol 08 October 2015 (has links)
La reconstrucción de la evolución paleoambiental y paleoceanográfica del Océano Atlántico Sudoccidental durante el Paleógeno se encuentra limitada por la falta de herramientas bioestratigráficas que permitan correlacionar las unidades sedimentarias. Durante el Eoceno medio a tardío la Cuenca Austral, ubicada al sur de la Patagonia (Argentina), fue inundada por una transgresión del Océano Atlántico responsable de la depositación del miembro superior de la Formación Río Turbio (FRT). En esta Tesis Doctoral, el análisis de las asociaciones de quistes de dinoflagelados del miembro superior de la FRT proporcionó un marco bioestratigráfico y permitió reconstruir las condiciones paleogeográficas y paleoceanográficas para esta área. Se discutieron los eventos (primer y última aparición) de los quistes de dinoflagelados obtenidos teniendo en cuenta los registros reconocidos para el Océano Pacífico Sur. La edad sugerida para el miembro superior de la FRT basado en estas comparaciones e interpretaciones oscila entre 45.5 Ma (Luteciano medio) y 33.5 Ma (Priaboniano). Los diagramas de frecuencias integrados de todas las secciones estudiadas permitieron reconocer seis zonas de quistes de dinoflagelados. La Zona FRT 1 presenta una alternancia en el predominio entre Deflandrea antarctica y Enneadocysta dictyostila, indicando un ambiente nerítico interno a externo. La Zona FRT 2 muestra una alta abundancia de E. dictyostila, lo que sugiere depósitos distales en un ambiente de plataforma interna con aguas superficiales relativamente cálidas. La Zona FRT 3 está dominada por Vozzhennikovia apertura, sugiriendo la depositación en un ambiente marino-costero poco profundo caracterizado por altos niveles tróficos y aguas más frías. La Zona FRT 4 presenta un breve intervalo dominado por Impagidinium spp., el cual coincide con la superficie de máxima inundación. La Zona FRT 5 muestra el predominio de V. apertura y Spinidinium macmurdoense, sugiriendo la depositación en un ambiente costero-marino somero con alta concentración de nutrientes y aguas frías. La parte inferior de la Zona FRT 6 se caracteriza por la mayor abundancia de Turbiosphaera filosa con diferentes morfotipos, los que pueden reflejar cambios fisicoquímicos en la columna de agua. La parte más alta de la Zona FRT 6 muestra protoperidináceas, T. filosa y especies de Impagidinium y Nematosphaeropsis sugiriendo un ambiente oceánico influenciado por procesos de afloramiento de aguas profundas. Las Zonas FRT 1 a FRT 5 se caracterizan por el predominio de la asociación endémica-Antártica típica del Eoceno medio, mientras que la Zona FRT 6 muestra un reemplazo significativo de estos taxones por especies con distribución cosmopolita. Estos cambios parecen estar forzados por la profundización de los pasajes del Océano Austral y por las modificaciones en los patrones de circulación oceánica global. / The reconstruction of the palaeoenvironmental and paleoceanographic evolution of the Southwestern Atlantic Ocean during the Paleogene is prevented by the lack of bioestratigraphic tools to date and correlate the sedimentary units. During the middle and late Eocene, the Austral Basin, located in southern Patagonia (Argentina), was flooded by an Atlantic Ocean transgression, which was responsible for the deposition of the upper member of the Río Turbio Formation (RTF). In this Doctoral Thesis, the analysis of dinoflagellate cyst assemblages from the upper member of the RTF provided a biostratigraphic framework and allowed to reconstruct the paleogeographic and paleoceanographic conditions in this area. The archived dinoflagellate cyst events were discussed taking into account the records recognized for the South Pacific Ocean. The age suggested for the upper member of the RTF based on these comparisons and interpretations ranges between 45.5 Ma (mid-Lutetian) and 33.5 Ma (Priabonian). The integration of frequence diagrams from all the studied sections allowed to recognize six zones of dinoflagellate cysts. Zone FRT 1 presents an alternating dominance between Deflandrea antarctica and Enneadocysta dictyostila indicating inner to outer neritic environments. Zone FRT 2 shows a high abundance of E. dictyostila suggesting a distal setting in an inner-shelf environment with relatively warm surface waters. Zone FRT 3 is dominated by Vozzhennikovia apertura pointing out a shallow-marine coastal environment characterized by high trophic levels and cool waters. Zone FRT 4 exhibits a brief interval dominated by Impagidinium spp. that coincides with the maximum flooding surface. Zone FRT 5 shows the dominance of V. apertura and Spinidinium macmurdoense indicating high trophic levels and cool waters in a shallowmarine coastal environment. The lower part of the Zone FRT 6 shows the highest abundance of Turbiosphaera filosa with different morphotypes, which may reflect physicochemical changes in the water column. The uppermost part of the Zone FRT 6 is characterized by protoperidinaceas, T. filosa and species of Impagidinium and Nematosphaeropsis suggesting an oceanic environment influenced by upwelling processes. Zones FRT 1 to FRT 5 are defined by the dominance of middle Eocene endemic-Antarctic assemblage, while Zone FRT 6 shows a significant replacement of these taxa by cosmopolitan species. This turnover seems to be forced by the deepening of the Southern Atlantic Ocean gateways and the changes in the ocean circulation patterns.
9

Análisis palinológico de sedimentitas neógenas del centro-norte de Patagonia

Fuentes, Sabrina N. 15 May 2020 (has links)
Se realizó el análisis bioestratigráfico basado en quistes de dinoflagelados de diferentes unidades litoestratigráficas neógenas ubicadas en el noreste de Patagonia: una sección estratigráfica de 800 metros de espesor del pozo YPF.Ch.PV.es-1, ubicado en el sureste de la Península Valdés (provincia de Chubut, Cuenca de Valdés), la Formación Puerto Madryn en la Sección Cerro Olazábal, ubicada en Puerto Pirámide (provincia de Chubut, Cuenca de Valdés) y la Formación Barranca Final en su sección tipo, ubicada en el Golfo de San Matías (provincia de Río Negro, Cuenca del Colorado). En el Pozo YPF.Ch.PV.es-1, se definieron 15 bioeventos de HOs que permitieron una subdivisión de la sucesión sedimentaria en cinco tramos estratigráficos bien definidos: Oligoceno (779-610 mbbp), Mioceno temprano (585- 405mbbp), Mioceno medio (400- 385mbbp), Mioceno tardío (380 -175mbbp) y Mioceno tardío a Plioceno temprano (170-60mbbp). Por encima de los 778/779 mbbp y hasta los 610/615 mbbp se interpreta una edad Oligocena. Se identifican diferentes taxa de Chiropteridium, entre ellos algunos asignados a Chiropteridium galea y Chiropteridium lobospinosum. La HO de Cannosphaeropsis quattrocchiae sugiere una edad mínima burdigaliana para el intervalo 600/605– 410/415 mbbp. Por otra parte, en la muestra 410/415 mbbp, el registro más bajo de Labyrinthodinium truncatum subsp. truncatum a partir del cual y hacia arriba la presencia de la especie es contínua y consistente. La LO de la especie (base del Chron C5Cn.2n a los ca. 16.5 Ma, Burdigaliano) y la HO de Cannosphaeropsis quattrocchiae sugieren una edad cercana al entorno del límite Burdigaliano/Langhiano para este nivel. Las HO de Cousteadinium auybriae sugieren una edad mínima Langhiana, para el tramo comprendido entre los 405/410–380/385 mbbp. Entre los 375/380–170/175 mbbp se indica una edad mínima Tortoniana basada en las HOs de Labyrinthodinium truncatum subsp. truncatum y Operculodinium piaseckii. Para el intervalo comprendido entre los 165/170 y 60/65 mbbp las HOs de Batiacasphaera minuta, Melitasphaeridium choanophorum, Reticulatosphaera actinocoronata, Operculodinium eirikianum, Selenopemphix dionaeacysta, Operculodinium tegillatum y Batiacasphaera micropapillata indican una antigüedad no menor que Zancleano (Plioceno temprano). Los bioeventos de HOs del pozo YPF.Ch.PV.es-1 se compararon con la bioestratigrafía de cuatro secciones de subsuelo de la Cuenca del Colorado (pozos Ombucta, Cx-1, Fx-1, Dx-1), ocho de los cuales parecen ser isócronos y mantienen la misma posición estratigráfica relativa en la secuencia de bioeventos. Estos bioeventos en orden cronológico son: la HO de Emmetrocysta urnaformis, la HO de Cannosphaeropsis quattrocchiae, la HO y HCO de Hystrichokolpoma rigaudiae, la HO de Dapsilidinium pseudocolligerum, la HO de Cousteaudinium auybriae, la HO de Labyrinthodium truncatum truncatum y la HO de Reticulatosphaera actinocoronata. En el Atlántico Sudoccidental la extinción temprana de H. rigaudiae y D. pseudocolligerum que habrían sucedido durante el Burdigaliano y Langhiano, respectivamente, se vincula a cambios paleoclimáticos globales ocurridos al final del Cenozoico. Las HOs de H. rigaudiae y D. pseudocolligerum representan bioeventos locales que permiten inferir descensos en la temperatura del agua superficial a partir del Langhiano. La HO de D. pseudocolligerum y los picos de abundancia de H. rigaudiae (HCO), ambos taxa de aguas cálidas, estarían vinculados a un período de calentamiento, conocido formalmente como el Óptimo Climático del Mioceno temprano-medio, que culminó con las temperaturas más altas del Neógeno en Patagonia. De acuerdo a las edades relativas propuestas en este estudio, las HOs de ambos taxa estarían comprendidas entre los ~17 y ~14 Ma en concordancia con la edad de este evento climático global (17–14.5 Ma). Para la Formación Puerto Madryn en la sección Cerro Olazábal, se definieron tres palinofacies basadas en el análisis cuali y cuantitativo de la materia orgánica palinológica. Sobre un análisis multiproxy que incluyó observaciones sedimentológicas, estratigráficas, palinológicas y de nanofósiles calcáreos, la sección fue dividida en cuatro intervalos: Intervalo 1, se reconoce una fase transgresiva, con signos de depositación en condiciones de aguas cálidas relativamente estables, sin fluctuaciones de salinidad, en un ambiente de plataforma interna; los Intervalos 2 y 3, con una marcada tendencia de grano decreciente y un cambio progresivo hacia palinofacies dominada por fitoclastos y palinomorfos de origen continental, indicando el comienzo de una fase regresiva; y el Intervalo 4, palinológicamente estéril, con características sedimentológicas regresivas. Los bioeventos de LOs (primeras ocurrencias) de Labrynthodinium truncatum subsp. truncatum y Habibacysta tectata, asi como la HO de Labrynthodinium truncatum subsp. truncatum, sugieren para la parte inferior de la Formación Puerto Madryn en la sección Cerro Olazábal una edad relativa comprendida entre el Langhiano y el Tortoniano tardío (15.97–7.5 Ma). En concordancia con dataciones 87Sr/86Sr sobre pectínidos, que arrojaron edades comprendidas entre el Serravalliano tardío y Tortoniano (11,9 y 9 Ma). En la Formación Barranca Final, se identificaron y cuantificaron palinomorfos terrestres (polen y esporas), quistes de dinoflagelados, algas clorofíceas (especies de Botryococcus sp., Pediastrum sp.) y algas prasinoficeas (Tasmanites sp.). Las asociaciones de quistes de dinoflagelados están dominadas por especies del orden Gonyaulacales, mientras que las del orden Peridiniales están representadas únicamente por la familia Protoperidiniaceae. La parte inferior de la sección, muestra la mayor abundancia y riqueza de quistes de dinoflagelados, mientras que hacia la parte superior, disminuyen las proporciones relativas de los quistes de dinoflagelados, y aumentan las proporciones de acritarcos y palinomorfos continentales, mostrando una marcada somerización hacia la parte superior de la sección. El rango de la especie diagnóstica, Labyrinthodinium truncatum, está en concordancia con dataciones 87Sr/86Sr en conchillas de pectínidos que arrojaron valores de 9,61 y 8,3 Ma, permitiendo ajustar la edad de la parte inferior de la sección al Tortoniano . / This PhD work includes biostratigraphic and paleoenvironmental analysis based on dinoflagellate cysts of the Neogene lithostratigraphic units from northeastern Patagonia: a 800 meters-thick stratigraphic section from the YPF.Ch.PV.es-1 borehole, located in the southeast of Península Valdés (province of Chubut, Valdés Basin), the Puerto Madryn Formation in the Cerro Olazábal section, located in Península Valdés (Chubut province, Valdés basin) and the Barranca Final Formation at the type section, exposed along the northern coast of the San Matías Gulf, (Río Negro province, Colorado Basin). In the YPF.Ch.PV.es-1 borehole, 15 HOs bioevents were defined, which allowed the subdivision of the sedimentary succession into five well-defined stratigraphic sections: Oligocene (779-610 mbsf), Early Miocene (585-405mbsf), Middle Miocene (400-385mbsf), late Miocene (380-175mbbp) and late Miocene to early Pliocene (170-60mbsf). Below 610/615 mbsf an oligocene age is interpreted; different Chiropteridium taxa were identified, including Chiropteridium galea and Chiropteridium lobospinosum. The HO of Cannosphaeropsis quattrocchiae a minimum Burdigalian age for the interval 600/605-410/415 mbsf, the LO of Labyrinthodinium truncatum subsp. truncatum (Chron C5Cn.2n at ca. 16.5 Ma, Burdigalian) and the HO of Cannosphaeropsis quattrocchiae at 410-415 mbsf an age close to the Burdigaliano / Langhiano boundary at this level. The HO of Cousteadinium auybriae suggests a minimum Langhian age, between 405/410- 380/385 mbsf. Between 375/380-170/175, the HOs of Labyrinthodinium truncatum subsp. truncatum and Operculodinium piaseckii mbsf, indicated a minimum tortonian age. Between 165/170 and 60/65 mbsf the HOs of Batiacasphaera minuta, Melitasphaeridium choanophorum, Reticulatosphaera actinocoronata, Operculodinium eirikianum, Selenopemphix dionaeacysta, Operculodinium tegillatum and Batiacasphaera micropapillata indicated an age no younger than Zanclean (Early Pliocene). The HO bioevents recorded at the YPF.Ch.PV.es-1 borehole were compared with the biostratigraphy of four subsurface sections of the Colorado basin (Ombucta, Cx-1, Fx-1, Dx-1), eight of which appear to be isochronous and maintain the same relative stratigraphic position. In chronological order, these bioevents are: the HO de Emmetrocysta urnaformis, the HO of Cannosphaeropsis quattrocchiae, the HO and HCO de Hystrichokolpoma rigaudiae, the HO of Dapsilidinium pseudocolligerum, the HO of Cousteaudinium auybriae, the HO of Labyrinthodium truncatum truncatum and the HO of Reticulatosphaera actinocoronata. The early extinction of the warm-water taxa H. rigaudiae and D. pseudocolligerum that would have ocurred during the Burdigaliano and Langhiano, respectively, would be related to the global paleoclimatic changes that occurred at the end of the Cenozoic. The HOs of H. rigaudiae and D. pseudocolligerum represent local bioevents that allow inferring decreases in the sea surface water temperature from the Langhian. The peak abundances of D. pseudocolligerum and H. rigaudiae would be associated to a period of warming, formally known as the Middle Miocene Climate Optimum, which culminated with the highest Neogene temperatures in Patagonia. According to the relative ages proposed in this study, the HOs of both taxa would be in coincidence with this global climatic event (~17–14.5 Ma). For the Puerto Madryn Formation at Cerro Olazábal section, three palynofacies were defined based on qualitative and quantitative analysis of the palynological organic matter. Based on a multi-proxi study including sedimentology, palynology and calcareous nannofossils, the section was divided into four intervals: a transgressive phase in the basal Interval 1, with signs of deposition in relatively stable, warm water conditions, without salinity fluctuations, in an inner shelf; Intervals 2 and 3 with a marked fining upward trend, phytoclast-dominated palynofacies and the increase in the continental palynomorphs, suggesting the beginning of a regressive phase; Interval 4, represents a re-instauration of normal marine conditions with a regressive trend. Based on the LOs of Labrynthodinium truncatum subsp. truncatum and Habibacysta tectata and the HO of Labrynthodinium truncatum subsp. truncatum the relative age of the lower part of the Puerto Madryn Formation in the Cerro Olazábal section would be comprised between the Langhian and late Tortonian (15.97–7.5 Ma). It is in accordance with 87Sr/86Sr analyses that constrain the age of the unit from the latest Serravalian to the Tortonian (11.9 – 9 Ma). Palinological assemblages from the Barranca Final Formation include continental palynomorphs (pollen and spores), dinoflagellate cysts, chlorophycean algae (Botryococcus spp., Pediastrum spp.) and prasinophycean algae (Tasmanites sp.). The dinoflagellates cyst assemblages are dominated by species of the Order Gonyaulacales, with subordinate Peridiniales represented only by protoperidiniaceans. In the lower part of the section dinoflagellate cysts are abundant and diverse, decreasing their relative proportions towards the top of the section, whereas acritarchs and continental palynomorphs proportions increases, indicating a shallowing upwards trend. The diagnostic taxa L. truncatum truncatum together with the 87Sr/86Sr isotopic analysis yielding ages between 9,61 and 8,3 Ma, constrain the lower part of the Barranca Final Formation to the Tortonian. / TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
10

Efecto regenerador de la ingesta del zumo de Mauritia flexuosa (aguaje) en tejido ovárico con quistes inducidos por valerato de estradiol en ratas

Vásquez Paredes, Andrea Milena January 2019 (has links)
Determina el efecto regenerador de la ingesta del zumo de Mauritia flexuosa “aguaje” en tejido ovárico con quistes inducidos por valerato de estradiol en ratas. Realiza un estudio experimental, analítico, transversal. La muestra estuvo conformada por ovarios de 28 ratas adultas de dos meses de edad, con peso aproximado de 200 g cada rata. Las ratas fueron agrupadas en cuatro grupos: Control positivo: ratas inducidas a quistes sin tratamiento, control negativo: ratas sanas, grupo A: ratas inducidas a quistes con tratamiento a dosis mínima y grupo B: ratas inducidas a quistes con tratamiento a dosis máxima. La inducción de quistes ováricos se logró mediante la inyección intramuscular de 0,5 mL de valerato de estradiol disuelto en agua destilada. El desarrollo de quistes ováricos se alcanza hacia los dos meses post administración del fármaco y luego de esto, inicia con el tratamiento diario del zumo de aguaje durante dos meses. Encuentra que los ovarios de las ratas que llevaron el tratamiento a mayor dosis evidenciaron características macroscópicas de un ovario menos inflamado y de tamaño semi conservado, y características microscópicas de un tejido de ovario con menor inflamación, sin hemorragia y con menor de cantidad y tamaño de quistes respecto al control positivo. Concluye que la administración de zumo de aguaje tiene efecto regenerador en ovario de ratas inducidas a quistes ováricos. / Tesis

Page generated in 0.4291 seconds