• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • Tagged with
  • 18
  • 18
  • 9
  • 9
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Predicción de robo de vehículos basado en redes neuronales alimentadas por datos espacio temporales e imágenes de Google street view

Cabargas Carvajal, Pablo Antonio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / El presente trabajo tiene como objetivo principal la predicción de robos de vehículos en la ciudad Santiago de Chile, mediante la confección de un modelo de Redes Neuronales que se alimente de información gráfica, socioeconómica y temporal de un sector geográfico de robo. Para ello se utiliza la base de edatos de robos de vehículos de la Asociación de aseguradoras de autos de Chile (AACH), y a cada muestra se le asignan cuatro imágenes de Google Street View, 15 características socioeconómicas extraídas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Infraestructura de Datos Geospaciales de Chile (IDE), en conjunto con la temperatura en la fecha del incidente y la cantidad de incidentes cercanos que ocurren en el mes anterior. Esta memoria está enmarcada en el proyecto Fondef ID16I10222, liderado por los profeso- res Richard Webe y Ángel Jiménez del departamento de Ingeniería Industrial de la Univer- sidad de Chile. Para alcanzar el objetivo señalado al comienzo ,se propone un modelo de red neuronal alimentado por joint features y deep features; esto es que la red neuronal aprende de dis- tintos formatos de información como lo son datos estadísticos e imágenes. Además, en el caso de las imágenes, no son utilizadas directamente sino que se extraen carecterísticas de ellas, mediante una segunda red convolucional denominada Alexnet. Para entrenar la red es necesario disponer de zonas seguras, para lo cual se organiza la base de datos de ro- bos por fecha y se agrupa por mes, períodos en los cuales se denotan como zonas seguras aquellas que en el presente mes no posean a la redonda de 500 metros una ubicación de robos. El principal resultado esperado de la aplicación de este modelo es la obtención de proba- bilidades por zonas en una grilla de 0.01 grados de latitud y longitud sobre Santiago de Chile que puede ser representado como un heatmap de riesgo en la ciudad. Del modelo presentado, utilizando el conjunto completo de características se obtiene un 97.7% de accuracy, un 95% de precisión , un 98.9% de recall y un 97% de F1. Además al hacer reducción de características mediante Recursive feature selection y seleccionar las principales 1000 características, se obtiene un 92.96 % de accuracy, un 93.46 % de precisión, un 92.09 % de recall y un 92.77 % de F1. Con esto se concluye que el desempeño del modelo propuesto efectivamente permite una alta tasa de clasificación y además permite la creación de una representación gráfica. / Fondef 16I10222
12

Análisis jurisprudencial de delitos de homicidio y robo con intimidación cometidos utilizando armas de fuego

Calzadillas Asenjo, Gabriela, Napolitano Wuth, Catalina, Pezoa Vargas, Ruth January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En este trabajo se analiza de qué manera los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y las Cortes de Apelaciones han resuelto aquellos casos en que los delitos de homicidio o robo con intimidación se cometen con armas de fuego, luego de que se promulgara la reforma a la Ley de Control de Armas, la cual determina que se aplique el concurso material según el art. 74 de nuestro Código Penal cuando concurren delitos comunes junto con delitos tipificados en este mismo texto legal. Se logra verificar que existe una tendencia mayoritaria por parte de los tribunales de aplicar el artículo 17 B inciso 1 sin hacer uso de otras consideraciones dogmáticas ni aplicar otras importantes disposiciones que permiten una interpretación más garantista del ordenamiento jurídico penal chileno, tales como el art. 63 que establece la prohibición de doble valoración. Para ello se hizo un análisis comparativo de cómo se resolvían este tipo de delitos antes de la reforma, y se concluyó en el desarrollo de distintas posiciones doctrinales al respecto.
13

Derogación de la agravante especial de pluralidad de malhechores en los delitos de hurto y robo y problemas de aplicación en el tiempo de la ley penal generados en la práctica jurídica

Inostroza Barudi, Nicolás January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La Ley 20.931, publicada en el Diario Oficial del 5 de julio de 2016, eliminó la agravante especial de pluralidad de malhechores del Art. 456 bis N°3 del Código Penal (“CP”), al mismo tiempo que introdujo una agravante especial de contenido normativo similar mediante el Art. 449 bis CP, y estableció en el Art. 449 CP reglas especiales de determinación de la pena para delitos de hurto y robo, más gravosas que las reglas generales contenidas en los Arts. 65 a 69 CP. Lo anterior generó un problema de aplicación de ley penal en el tiempo, respecto de los delitos de hurto y robo en que concurría la agravante suprimida cometidos antes del 5 de julio del 2016, pero juzgados con posterioridad a dicha fecha; referente a la posibilidad de formar lex tertia al tener por suprimida la agravante del Art. 456 bis N°3 CP, pero aplicando las reglas generales de determinación de la pena – menos gravosas –. Igual discusión se produjo frente a solicitudes de adecuación de la pena, interpuestas en favor de condenados a quienes se les había aplicado la agravante suprimida. El objetivo de esta tesis es doble. En primer lugar, clarificar las alternativas doctrinarias relativas a la posibilidad de formar lex tertia: (1) la tesis de la estricta alternatividad, contraria a la formación de lex tertia, dominante en la doctrina chilena; (2) la tesis irrestrictamente favorable a la formación de lex tertia, que cuenta con importantes defensores en la doctrina alemana; y (3) la tesis limitada o restrictivamente favorable a la formación de lex tertia, defendida por Antonio Bascuñán. En segundo lugar, revisar la jurisprudencia relativa a la aplicación de las reformas introducidas por la Ley 20.931 en el Código Penal, para identificar el criterio sobre formación de lex tertia con que han fallado los tribunales de justicia
14

El porte de armas en el delito de hurto del Código Penal

Lorca Rosales, Natalia Edith Camila January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria busca realizar un análisis crítico respecto a la aplicación de la agravante del porte de armas en el delito de hurto. Para ello, primeramente, se efectúa un breve análisis del delito de hurto, y en general de los delitos de apropiación por medios materiales. A continuación, se realiza un estudio de la agravante contenida en el artículo 450 del Código Penal, revisando su historia, justificaciones de política criminal y la distinción entre el uso y el porte de armas, y su relación con el concepto de armas contenida en el artículo 132 del Código Penal. Luego, se revisa en profundidad la aplicación de la agravante del porte de armas en el hurto con anterioridad a la Ley 20.813. Y por último, se analiza la nueva normativa y el nuevo escenario que conlleva la derogación de esta agravante. Finalmente, se entregan conclusiones respecto de todo lo escrito en la tesis, espacio que se aprovecha para formular opiniones personales y justificar la postura de la autora del trabajo en una u otra hipótesis jurisprudencial.
15

La responsabilidad del proveedor de servicio de estacionamiento por robos o hurtos dentro del mismo

Lea-Plaza Micheli, Benito Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo consta de dos partes. En la primera se analiza brevemente el contrato de estacionamiento masivo, sus características, elementos y obligaciones que genera tanto para el usuario como para el prestador del servicio. En la segunda parte nos enfocaremos en la responsabilidad del cuidador cuando dentro de su establecimiento ocurra un robo o hurto en contra de los vehículos que guarda. En particular, nos interesa determinar la situación en que quedan aquellos bienes que sin ser parte integral del vehículo (como ruedas de repuesto o radios) ni ser habituales de hallar dentro de uno (como un botiquín o herramientas), son sustraídos. Por último, concluiremos este trabajo haciendo un somero análisis de todos los proyectos legales sobre la materia que actualmente se tramitan en el Congreso, para terminar dando ciertas pautas para la redacción de una posible Ley General de Estacionamientos
16

Consideraciones sobre el estado actual de la agravante especial de pluralidad de malhechores del Artículo 456 bis No.3 del Código Penal chileno en los delitos de robo y hurto

Mella Pérez, Rodrigo Antonio January 2014 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal ) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente investigación pretende analizar con precisión el estado dogmático y jurisprudencial actual de la circunstancia agravante de pluralidad de malhechores en los delitos de robo y hurto contenida en el artículo 456 bis N°3 del Código Penal chileno, comenzando con el estudio de tres asuntos que históricamente han motivado la atención de los autores, los que consisten en la determinación del origen histórico de la norma, su fundamento racional y el sentido de la expresión “malhechores”, dejando en evidencia, en cada caso, las ventajas y desventajas de las hipótesis existentes, y proponiendo, en lo posible, nuevas alternativas de solución. Luego, nos concentraremos en escudriñar cinco problemas contemporáneos derivados de la interrelación de la norma con diversas instituciones propias del derecho penal y del derecho procesal penal, tales como la participación criminal, el iter criminis, la coerción como medio comisivo del robo, la adolescencia como característica de los sujetos de la incriminación, y la pluralidad de enjuiciamientos respecto de un solo hecho
17

La relación entre seguridad ciudadana y la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de robo con violencia, entre los años 2010 y 2017, en la Región Metropolitana

González Cea, Paulina January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / A través de la presente memoria, se analizará la posible existencia de una relación entre la seguridad ciudadana, entendida como el temor de las personas a ser víctima de un delito, y la aplicación de algunos de los principales mecanismos del principio de oportunidad, como respuesta sistémica del Ministerio Público. Para ello, se estudiará la definición de cada uno de los conceptos mencionados, y en cada caso se tendrán en consideración datos estadísticos proporcionados por la ENUSC y Fiscalía de Chile, respecto a la Región Metropolitana entre los años 2010 y 2017. Todo lo anterior, enfocado en los delitos de robo con violencia, considerados como parte del grupo de delitos violentos o de mayor connotación social y como los que más han aumentado en la última década. Finalmente, se concluirá de qué manera se vinculan las variables estudiadas, lo cual pretende ser un reflejo objetivo de la percepción de la ciudadanía respecto a este tipo de delitos en el último tiempo
18

Robo con violación, características y consecuencias, en la jurisprudencia y doctrina chilenas

Riveros Santos, Constanza Natalia Dafne January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.0196 seconds