• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 7
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 46
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Proteína C reactiva y su asociación con insulina y homa en adultos jóvenes

Allsop Leigh, Daniela January 2018 (has links)
Grado de magíster en ciencias biológicas / La resistencia a la insulina (RI) es una condición metabólica frecuente, en la que hay una acción deficiente de esta hormona en los distintos tejidos en relación a un aumento de la glicemia. Es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), dislipidemia, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas no transmisibles. La proteína C reactiva (PCR) es un marcador de inflamación sistémica observándose un aumento de baja magnitud en obesos, proporcional a la masa grasa corporal. La inflamación de bajo grado se ha relacionado con desarrollo de RI y DM2. Algunos estudios han demostrado asociación entre esta inflamación (medida por PCR) con RI, sin embargo, esta asociación no se ha analizado, a nivel poblacional, en población adulta joven Chilena. Hipótesis: La inflamación, determinada a través de PCR-us, se asocia con un aumento de la insulina y el HOMA, encontrándose también una gradiente de asociación directa, entre valores altos de PCR-us con insulina y HOMA elevados. Estas asociaciones serán más marcadas en mujeres. Objetivo: estimar la asociación de PCR con insulina y HOMA en adultos jóvenes. Metodología: Estudio de corte transversal de personas nacidas en la V Región, entre los años 1988 y 1992, entrevistadas entre 2014 y 2017 (n = 687) y que cuentan con las variables de interés: insulina, glicemia y PCR-us, además de antropometría, escolaridad, actividad física y tabaquismo. Se buscó la asociación de inflamación medida con PCR-us, con insulina y HOMA mediante regresiones lineales y logísticas. Resultados: Un 41% (IC: 37.3-45) de la población presenta HOMA elevado, 7% (IC: 5.1-8.9) insulina elevada y 38% (IC: 33-44) PCR-us elevada. Se encontró una asociación directa entre PCR-us con insulina (β: 0.3, IC: 0.09-0.5; p=0.005) y HOMA (β: 0.1, IC: 0.04-0.16; p=0.003). También entre inflamación (moderada) con insulina (β: 2.7, IC: 0.9-3.1; p=0.004) e inflamación (moderada y alta) con HOMA (β: 0.81 y 0.92, IC: 0.27-1.34 y 0.05-1.83; p=0.003 y 0.049 respectivamente) luego de ajustar por sexo, edad, escolaridad, tabaquismo, actividad física y obesidad. Conclusión: existe una asociación directa entre PCR con insulina y HOMA y entre PCR elevada con HOMA elevado.
22

Molienda Reactiva De Aleaciones Cu-Nb-C y Cu-Ti-C

Franjola Lara, Sebastián Patricio January 2007 (has links)
No description available.
23

Estudio de la Evolución de la Microestructura y Dureza de Aleaciones Cu-V y Cu-V-Al Durante su Fabricación por Molienda Reactiva y Extrusión

Estay Díaz, Roberto Ignacio January 2008 (has links)
No description available.
24

Simulador de Generador Eólico Doblemente Alimentado

Safont Vivas, Joaquín 18 April 2016 (has links)
[EN] This work begins in a laboratory of the Instituto de Ingeniería Energética (IIE) of the UPV to launch a wind simulator with a doubly-fed generator (DFIG) of 11 kW. The published works dealing with this type of wind turbine models work mostly with wound rotor generator on two axes that ignore the iron losses. This paper presents an equivalent circuit model for the steady state study considering the losses in the stator iron and iron losses variables rotor is proposed. These losses are significant in small machines, which power are less than 30 kW [22]. It is found that the equivalent iron loss resistances can be located either in parallel to the magnetizing reactance, or in circuit terminals. The model allows having a practical expression to the electromechanical power. An iterative procedure is proposed for the generated electric power. The procedure uses known models of wind turbines from scientific literature. Reactive power consumed by the stator to optimize the efficiency of the wind turbine is obtained, which allows determining the appropriate battery capacitors for these machines. It is noted that the connection of this battery to the stator before connecting to the grid can improve the synchronization because reduces the required rotor voltage. An alternative synchronization method first connects the stator to the grid, then allows the current to stabilize and finally connects converter. This method is useful for prototyping simulators because it allows operating the switch that connects the stator to the grid manually. Electronic converter switches act faster than a conventional switch, which, for synchronization with a strong changing wind, may be advantageous for small wind turbines with low inertia. An advantage of these generators is the use of reduced power converters (approx. 1/3 of the generator electric power), Li [27]. The proposed model determines the maximum speed of the generator that provides greater efficiency with an adequate power converter. Converter electronic components are very sensitive to over currents and over voltages. Therefore a controller that prevents operation in extreme conditions is required. These types of conditions are presented in the transients and the proposed dynamic models allow analyzing the most common transients in wind turbines. The generator dynamic model also includes the iron losses by equivalent resistances at the terminals of the circuit, which links to the steady state model which determines the initial conditions. In dynamic calculations conversion factors designed to simplify power calculations are used. A simple direct power control regulator model is proposed. It uses the targets of stator active power (Ps*) and stator reactive power (Qs*). This model with the other proposed dynamic models using Simulink (Matlab) allows analyzing the behavior under various conditions of normal operation: connection of converter with stator open, synchronization, synchronization to MPP transition or wind variation. The E.ON.Netz 2006 standard is compared with the procedure of Resolution 4/10/2006 12.3 of the General Secretariat of Energy and the response to a voltage sag is analyzed. The assembled prototype simulator consists of an induction motor squirrel cage and wound rotor generator, both of 600 W. The motor that simulates the turbine is fed with a variable frequency drive. A custom inverter has been developed to feed the generator rotor that is powered directly from the DC bus of the variable frequency drive and, therefore, a regenerative rectifier is not required. The prototype which incorporates five current sensors, three voltage sensors and a quadrature encoder with index has allowed verify some of the results obtained with the models presented. / [ES] Este trabajo se inicia en un laboratorio del Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la UPV para poner en marcha un simulador eólico con un generador doblemente alimentado (DFIG) de 11 kW. Los trabajos publicados que abordan este tipo de aerogeneradores trabajan mayoritariamente con modelos de generador de rotor bobinado en dos ejes que no contemplan las pérdidas en el hierro. En este trabajo se propone un modelo de circuito equivalente para el estudio en régimen permanente que contempla las pérdidas en el hierro del estator y las pérdidas variables en el hierro del rotor. Estas pérdidas son significativas en máquinas de pequeño tamaño, de potencia inferior a 30 kW [22]. Se comprueba que las resistencias equivalentes a las pérdidas del hierro pueden ubicar indistintamente junto a la reactancia magnetizante, o bien, en bornes del circuito. El modelo permite obtener una expresión práctica para la potencia electromecánica. Se propone un procedimiento iterativo para obtener la potencia eléctrica generada. El procedimiento utiliza modelos de comportamiento de la turbina eólica contrastados. Se determina la potencia reactiva consumida por el estator que optimiza la eficiencia del aerogenerador, lo que permite dimensionar la batería de condensadores apropiada para estas máquinas. Se observa que la conexión de esta batería al estator antes de la conexión a la red puede mejorar las condiciones de sincronización al reducir la tensión de rotor necesaria. Un método de sincronización alternativo consiste en conectar primero el estator a la red, dejar que se estabilice la corriente y conectar en convertidor. Este método es útil para prototipos de simuladores, pues permite maniobrar manualmente el interruptor que conecta el estator a la red. Los conmutadores electrónicos del convertidor actúan con mayor rapidez que un interruptor convencional, lo que, para la sincronización con un viento fuerte racheado, puede ser ventajoso para aerogeneradores pequeños de baja inercia. Una ventaja de estos generadores es el uso de convertidores de potencia reducida (aprox. 1/3 de la potencia eléctrica del generador), Li [27]. El modelo planteado determina la velocidad máxima del generador que proporciona mayor eficiencia con una potencia del convertidor adecuada. Los componentes electrónicos del convertidor son muy sensibles a sobre corrientes y sobretensiones. Así, se requiere un controlador que evite el funcionamiento en condiciones extremas que se dan en los transitorios. Los modelos dinámicos propuestos permiten analizar los transitorios más usuales. El modelo dinámico de generador también contempla las pérdidas en el hierro mediante resistencias equivalentes en bornes de los circuitos, lo cual enlaza con el modelo de régimen permanente y permite determinar las condiciones iniciales. En los cálculos dinámicos se utilizan conversiones con factores orientadas a simplificar los cálculos de potencia. Se propone un modelo de regulador simple y en Simulink de Matlab se analiza el comportamiento en diversas condiciones de funcionamiento normal: turbina con generador desconectado de la red, conexión con estator o rotor abierto, sincronización, paso a carga, régimen de viento variable. Se analiza la respuesta a un hueco de tensión y se compara el estándar E.ON.Netz 2006 con el procedimiento 12.3 de la Resolución 4/10/2006 de la Secretaria General de Energía. El prototipo de simulador montado consta de un motor de inducción de jaula de ardilla y un generador de rotor bobinado, ambos de 600 W. El motor que simula la turbina se alimenta con variador de frecuencia. Se ha desarrollado un inversor para alimentar el rotor del generador que se alimenta directamente desde el embarrado de continua del variador y no se requiere un rectificador regenerativo que genere corriente continua. El prototipo incorpora 5 sensores de corriente, 3 de de tensión y un encoder en cuadratura con índice que ha permitido contras / [CAT] Aquest treball s'inicia en un laboratori de l'Institut d'Enginyeria Energètica (IEE) de la UPV per posar en marxa un simulador eòlic amb un generador doblement alimentat (DFIG) de 11 kW. Els treballs publicats que aborden aquest tipus d'aerogeneradors treballen majoritàriament amb models de generador de rotor bobinat en dos eixos que no contemplen les pèrdues en el ferro. En aquest treball es proposa un model de circuit equivalent per a l'estudi en règim permanent que contempla les pèrdues en el ferro de l'estator i les pèrdues variables en el ferro del rotor. Aquestes pèrdues són significatives en màquines de mida petita, de potència inferior a 30 kW [22]. Es comprova que les resistències equivalents a les pèrdues del ferro poden situar-se indistintament al costat de la reactància magnetitzant, o bé, en borns del circuit. El model permet obtenir una expressió pràctica per a la potència electromecànica. Es proposa un procediment iteratiu per obtenir la potència elèctrica generada. El procediment utilitza models de comportament de la turbina eòlica contrastats. Es determina la potència reactiva consumida per l'estator que optimitza l'eficiència de l'aerogenerador, el que permet dimensionar la bateria de condensadors apropiada per a aquestes màquines. S'observa que la connexió d'aquesta bateria a l'estator abans de la connexió a la xarxa pot millorar les condicions de sincronització en reduir la tensió de rotor necessària. Un mètode de sincronització alternatiu consisteix a connectar primer el estator a la xarxa, deixar que s'estabilitzi el corrent i connectar a convertidor. Aquest mètode és útil per a prototips de simuladors, ja que permet maniobrar manualment l'interruptor que connecta l'estator a la xarxa. Els commutadors electrònics del convertidor actuen amb més rapidesa que un interruptor convencional, que, per a la sincronització amb un vent fort a ratxes, pot ser avantatjós per aerogeneradors petits de baixa inèrcia. Un avantatge d'aquests generadors és l'ús de convertidors de potència reduïda (aprox. 1/3 de la potència elèctrica del generador), Li [27]. El model plantejat determina la velocitat màxima del generador que proporciona major eficiència amb una potència del convertidor adequada. Els components electrònics del convertidor són molt sensibles a sobre corrents i sobretensions. Així, es requereix un controlador que eviti el funcionament en condicions extremes que es donen en els transitoris. Els models dinàmics proposats permeten analitzar els transitoris més usuals. El model dinàmic de generador també contempla les pèrdues en el ferro mitjançant resistències equivalents en borns dels circuits, la qual cosa enllaça amb el model de règim permanent i permet determinar les condicions inicials. En els càlculs dinàmics s'utilitzen conversions amb factors orientades a simplificar els càlculs de potència. Es proposa un model de regulador simple i en Simulink de Matlab s'analitza el comportament en diverses condicions de funcionament normal: turbina amb generador desconnectat de la xarxa, connexió amb estator o rotor obert, sincronització, pas a càrrega, règim de vent variable. S'analitza la resposta a un buit de tensió i es compara l'estàndard E.ON.Netz 2006 amb el procediment 12.3 de la Resolució 4/10/2006 de la Secretària General d'Energia. El prototip de simulador muntat consta d'un motor d'inducció de rotor curtcircuitat i un generador de rotor bobinat, tots dos de 600 W. El motor que simula la turbina s'alimenta amb variador de freqüència. S'ha desenvolupat un inversor per alimentar el rotor del generador que s'alimenta directament des del embarrat de contínua del variador i no es requereix un rectificador regeneratiu que generi corrent continu. El prototip incorpora 5 sensors de corrent, a 3 sensors de tensió i un encoder en quadratura amb índex que ha permès contrastar alguns dels resultats obtinguts teòricament. / Safont Vivas, J. (2016). Simulador de Generador Eólico Doblemente Alimentado [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62689 / TESIS
25

Aplicación de la NIC 20 sobre los préstamos de Reactiva Perú y su impacto en la situación financiera de las empresas del sector automotor, en el distrito de Surquillo, año 2020 / Application of IAS 20 on Reactiva Peru loans and their impact on the financial situation of companies in the automotive sector, in the district of Surquillo, year 2020

Huarachi Mayta, Rosa Maria, Pomatanta Pinedo, Delly Jannet 28 February 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación de la NIC 20 sobre los préstamos de Reactiva Perú y su impacto en la situación financiera de las empresas del sector automotor, en el distrito de Surquillo, año 2020”, tiene como objetivo analizar y determinar los efectos del reconocimiento contable de la subvención del gobierno peruano, que fue entregado a las empresas mediante el desembolso de préstamos a una tasa de interés preferencial, para evitar el rompimiento de la cadena de pagos en el contexto de aislamiento social establecido para hacer frente a la emergencia sanitaria por el COVID- 19. Esta investigación se encuentra dividida en cinco capítulos, en el Capítulo I Marco teórico, se explica a manera general los antecedentes de las NIIF y de manera específica la NIC 20, el impacto en la situación financiera, el programa Reactiva Perú y el sector automotor. En el Capítulo II Plan de investigación, se establece la situación problemática, la justificación, los objetivos e hipótesis de la investigación, así también se expone los parámetros y limitaciones. Para el Capítulo III Metodología de Trabajo, se define el enfoque y alcance de la investigación y se determina la muestra para los análisis cuantitativos y cualitativos. En cuanto al Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, se aplican los instrumentos de recolección y caso práctico. Por último, en el Capítulo V Análisis de Resultados, se analiza la información obtenida y se definen las conclusiones y recomendaciones. / The present research work entitled "Application of IAS 20 on Reactiva Peru loans and its impact on the financial situation of companies in the automotive sector, in the district of Surquillo, year 2020", aims to analyze and determine the effects of the accounting recognition of the Peruvian government subsidy, which was delivered to companies through the disbursement of loans at a preferential interest rate, to avoid breaking the chain of payments in the context of social isolation established to address the health emergency by COVID- 19. This research is divided into five chapters. Chapter I Theoretical Framework explains in general terms the background of IFRS and specifically IAS 20, the impact on the financial situation, the Reactiva Perú program and the automotive sector. Chapter II Research Plan establishes the problematic situation, the justification, objectives, and hypothesis of the research, as well as the parameters and limitations. Chapter III Work Methodology defines the approach and scope of the research and determines the sample for the quantitative and qualitative analyses. As for Chapter IV Research Development, the collection instruments and case study are applied. Finally, in Chapter V Analysis of Results, the information obtained is analyzed and the conclusions and recommendations are defined. / Tesis
26

Preparación de piezas de carburo de silicio reforzadas con siliciuros refractarios mediante infiltración reactiva

Arpón Carballo, Roberto 26 January 2006 (has links)
No description available.
27

Determinación de la influencia de un banco de condensadores para reducir el consumo de potencia reactiva en el sistema eléctrico EPASA - San Martín de Pangoa 2018

Miranda Urbano, José Luis 26 November 2018 (has links)
En la actualidad existen cargas inductivas dentro de un sistema eléctrico, generando el consumo de potencia reactiva, este consumo genera pérdidas económicas para la empresa Electro Pangoa S.A., que en cumplimiento de la norma de opciones tarifarías, se aplicara cuando el consumo de energía reactiva son mayores al 30% de energía activa total mensual, aplicando para la facturación el sobrexcedo de la energía reactiva inductiva, el problema general de la presente tesis es, ¿Cuál es la influencia de un banco de condensadores en la reducción del consumo de potencia reactiva en el sistema eléctrico EPASA, San Martin de Pangoa, 2018?. Siendo el objetivo general, determinar la influencia del banco un condensadores, para reducir por lo menos un 30% el consumo de potencia reactiva en el sistema eléctrico EPASA, San Martin de Pangoa, 2018., con la hipótesis qué, el banco de condensadores influye positivamente en la reducción del consumo de potencia reactiva en el sistema eléctrico EPASA, San Martin de Pangoa, 2018. El propósito de la investigación es que en base a los datos obtenidos se analizará la influencia de un banco de condensadores para mejorar la problemática encontrada en la unidad de análisis. Este trabajo de tesis, reporta un estudio básico, con un nivel de investigación descriptivo analítico, método de investigación cuantitativo; y se trabajará teniendo en cuenta las lecturas mensuales que se registra en el medidor del punto de entrega de la empresa EPASA, que generaliza a las 13 subestaciones del sistema eléctrico y la información recopilada se analizara a través de diagramas de cargas diarios de energía reactiva y así poder calcular el sobre exceso de este tipo de energía. Las principales conclusiones son: La influencia de un banco de condensadores es positivo respecto a la reducción de consumo de potencia reactiva, se obtuvo en la condición actual, en horas punta un consumo de 257.90 kVAR y en fuera de punta 230.53 kVAR, como valores máximos, logrando reducir a 167.90 kVAR en hora punta y fuera de punta a 120.52 kVAR.
28

Gestão de potência reactiva de parques eólicos de grande dimensão

Gonçalves, Ricardo Jorge Silva January 2010 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Electrotécnica e de Computadores. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2010
29

Utilidad de la proteína C reactiva para distinguir fracaso terapéutico de respuesta lenta en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad

Cabezas Pérez, Pamela 05 June 2012 (has links)
El tracte dels pacients amb pneumonia adquirida en la comunitat (PNAC) que no responen al tractament antibiòtic inicial constitueix un repte per al clínic. Aquest estudi va investigar la utilitat dels canvis en els nivells de la proteïna C reactiva (PCR) per tal de discriminar entre el fracàs terapèuticc vertader i la resposta lenta al tractament. MÈTODES Aquest estudi multicèntric prospectiu observacionasl va investigar el comportament dels nivells de PCR en plasma els dies 1 i 4 en pacients adults hospitalitzats diagnosticats de PNAC. Es determinaren els nivells de PCR en sang els dies 1 i 4. En acabar el procés, els pacients que no respongueren (que no havien assolit l’estabilitat el dia 4), foren classificats en: a) fracàs terapèutic vertader, quan la teràpia antibiòtica s’hagué de canviar i/o es realitzaren procediments terapèutics invasius, o b) resposta lenta al tractament quan s’obtingué l’estabilitat clínica sense canvis respecte al tractament antibiòtic empíric inicial. RESULTATS Al dia 4, 78 (27,4%) de 285 pacients no assoliren l’estabilitat clínica. D’aquests, 56 (71,8%) pacients es curaren sense canvi en el tractament antibiòtic inicial (mortalitat del 0,0%), i en 22 (28,2%) pacients, el tractament inicial s’hagué de modificar (mortalitat 40,9%). Al dia 4, els nivells de PCR davallaren en 52 (92,9%) pacients amb resposta lenta al tractament i només en 7 (31,8%) pacients amb fracàs terapèutic vertader (p < 0,001). Un model desenvolupat que inclogué els valors de PCR i els de la freqüència respiratòria al dia 4, identificà els pacients amb fracàs terapèutic vertader. L’àrea sota la corba ROC obtinguda amb aquest model fou de 0,87 (IC 95% , 0,780 a 0,966). CONCLUSIÓ Els canvis dels valors de PCR són útils per a discriminar entre el fracàs terapèutic vertader i la resposta lenta al tractament, i poden ajudar el clínic a prendre decisions en el tracte dels pacients amb PNAC que no milloren. / INTRODUCCION El manejo de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que no responden al tratamiento antibiótico inicial constituye un reto para el clínico. Este estudio investigó la utilidad de los cambios en los niveles de la proteína C reactiva (PCR) para discriminar entre fracaso terapéutico verdadero y respuesta lenta al tratamiento. METODOS Este estudio multicéntrico prospectivo observacional, investigó el comportamiento de los niveles de PCR en plasma en los días 1 y 4 en pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico de NAC . Se determinaron los niveles de PCR en sangre los días 1 y 4. Al finalizar el proceso, los pacientes no respondedores (que no habían alcanzado la estabilidad para el día 4) fueron clasificados en a) fracaso terapéutico verdadero, cuando la terapia antibiótica tuvo que ser cambiada y/o se realizaron procedimientos terapéuticos invasivos; o b) respuesta lenta al tratamiento cuando se alcanzó la estabilidad clínica sin cambios respecto al tratamiento antibiótico empírico inicial. RESULTADOS Al día 4, 78 (27,4%) de 285 pacientes no alcanzaron la estabilidad clínica. De estos, 56 (71,8%) pacientes se curaron sin cambio del tratamiento antibiótico inicial (mortalidad de 0,0%); y en 22 (28,2%) pacientes el tratamiento antibiótico inicial tuvo que ser modificado (mortalidad 40,9%). Al día 4, los niveles de PCR descendieron en 52 (92,9%) pacientes con respuesta lenta al tratamiento y solo en 7 (31,8%) pacientes con fracaso terapéutico verdadero (p<0.001). Un modelo desarrollado que incluyó los valores de PCR y los de la frecuencia respiratoria al día 4, identificó a los pacientes con fracaso terapéutico verdadero. El área bajo la curva ROC obtenida con este modelo fue de 0,87 (IC 95%, 0,780 a 0,966). CONCLUSION Los cambios de los valores de PCR son útiles para discriminar entre el fracaso terapéutico verdadero y la respuesta lenta al tratamiento; y pueden ayudar al clínico a tomar decisiones en el manejo de los pacientes con NAC que no mejoran. / BACKGROUND The management of patients with community-acquired pneumonia (CAP) who fail to improve constitutes a challenge for clinicians. This study investigated the usefulness of C-reactive protein (CRP) changes in discriminating true treatment failure from slow response to treatment. METHODS This prospective multicenter observational study investigated the behavior of plasma CRP levels on days 1 and 4 in hospitalized patients with CAP.We identified non-responding patients as those who had not reached clinical stability by day 4. Among them, true treatment failure and slow response situations were defined when initial therapy had to be changed or not after day 4 by attending clinicians, respectively. RESULTS By day 4, 78 (27.4%) out of 285 patients had not reached clinical stability. Among them, 56 (71.8%) patients were cured without changes in initial therapy (mortality 0.0%), and in 22 (28.2%) patients, the initial empirical therapy needed to be changed (mortality 40.9%). By day 4, CRP levels fell in 52 (92.9%) slow responding and only in 7 (31.8%) late treatment failure patients (p<0.001). A model developed including CRP behavior and respiratory rate at day 4 identified treatment failure patients with an area under the Receiver Operating Characteristic curve of 0.87 (CI 95%, 0.78–0.96). CONCLUSION Changes in CRP levels are useful to discriminate between true treatment failure and slow response to treatment and can help clinicians in management decisions when CAP patients fail to improve
30

Aportaciones al filtrado híbrido paralelo en redes trifásicas de cuatro hilos

Candela García, José Ignacio 08 September 2009 (has links)
Este trabajo se dedica a analizar los diferentes elementos y estructuras de los filtros híbridos paralelo, aplicados a redes trifásicas de potencia. Y dentro de este campo, se concentra en el desarrollo de filtros híbridos a cuatro hilos que además de las corrientes de secuencia directa e inversa, puedan eliminar las corrientes homopolares. El estudio de la calidad de la energía eléctrica, y dentro de esta, la problemática de los armónicos ha alcanzado gran interés en los últimos años debido al gran aumento de cargas no lineales conectadas a la red. En redes de baja tensión con neutro, este problema todavía se agrava más a causa de las cargas distorsionantes monofásicas, cuyas corrientes homopolares se suman en el conductor de retorno. En este trabajo se estudian las posibles soluciones a este problema y se ofrecen nuevas soluciones en el campo de los filtros híbridos de potencia. Se estudian las estructuras de filtros híbridos más destacadas en la bibliografía. Como resultado de este estudio se discrimina cuales de ellas son realmente competitivas frente a las demás. Se elige para el posterior desarrollo en la Tesis el filtro híbrido paralelo formado por un filtro pasivo serie LC, conectado en paralelo con la red. Y en serie con este un elemento activo que permite controlar y mejorar las prestaciones del filtro pasivo. Se presentan dos nuevas estructuras de filtros pasivos de cuatro hilos, con la particularidad que presentan dos frecuencias de resonancia distintas, una para las componentes de secuencia directa e inversa, y otra para las componentes de secuencia homopolar. Estos nuevos filtros permiten eliminar simultáneamente los armónicos característicos de secuencia directa/ inversa y los de secuencia homopolar. Esta nueva estructura de filtro pasivo de cuatro hilos también se puede incorporar a un filtro híbrido, haciendo que este pueda actuar también sobre las corrientes homopolares. Se analizan las diferentes topologías de inversores que pueden ser usados en filtros híbridos de cuatro hilos: de cuatro ramas, de condensador repartido y con conexión asimétrica del bus de continua a neutro. Se opta por este último tipo de inversor por ser una derivación del más usado industrialmente y no presenta problemas en el control de la tensión del bus de continua. Para el control del filtro se utiliza realimentación a partir de la corriente medida en el lado de red, aguas arriba del filtro. Dentro del lazo de control se hace control selectivo de armónicos en base a controladores resonantes. Gracias a este tipo de controladores se mejora la estabilidad del sistema y se mejora el grado de filtrado. Para el control de la tensión del bus de continua del inversor se recurre a una resistencia virtual que solo actúa sobre la corriente de frecuencia fundamental. La Tesis presenta sobre simulación toda una serie de pruebas realizadas sobre el modelo del filtro híbrido, como pueden ser: comprobación del grado de filtrado; respuesta a transitorios de conexión o cambios de carga; respuesta del filtro conectado en redes débiles y fuertes; conexión de filtros en serie a lo largo de una instalación; y conexión del filtros en paralelo en un punto de la instalación. Por último se presentan dos prototipos experimentales de filtro. El primero a cuatro hilos para filtrado simultaneo de corrientes de secuencia directa, inversa y homopolar. Y el segundo, con inversor de una rama, para el filtrado exclusivo de corrientes homopolares. Los resultados obtenidos en ambos prototipos validan las propuestas realizadas a lo largo de la Tesis. / The study of power quality in electrical networks, and specially, the harmful effects of the harmonic currents injection, produced by the increasing connection of nonlinear loads to the grid, has been treated in deep by the research community during the last years. In three-phase four-wires low-voltage systems, the effects of current harmonic currents can be even worse, if compared with three-wire networks with no neutral conductor, as an additional zero sequence current, produced by single-phase distorting loads, flows through the neutral wire. This PhD Thesis explores different solutions to this problem, oriented to enhance the THD in such systems, and offer new solutions in the field of hybrid power filters. This work is dedicated to analyze the various elements and structures of parallel hybrid filters applied to three-phase power networks. Within this area, this work is focused on developing novel four-wire hybrid filters topologies able to remove of direct and reverse sequence harmonics currents, while cancelling out the homopolar currents as well. Regarding the state of the art, this work performs a comparative analysis of the most prominent hybrid filtering structures, described in the literature. As a result of this study it is discriminated which of them are really competitive. Among the studied topologies, this PhD have been focused on improving the operation of parallel hybrid filter that consists of a series LC passive filter, connected in parallel with the network, connected in turn with an active element that can control and improve the performance of the passive filter. Two new three-phase four-wire passive filters structures are presented in this work. As a novel contribution, both proposals present two different resonance frequencies, one for the positive and negative sequence components, and another for the zero sequence components. These new filters are able to remove the characteristic positive/negative harmonics and zero sequence simultaneously. This new structure of four-wire passive filter can also be incorporated into a hybrid filter, permitting thus to cancel out zero sequence currents.

Page generated in 0.0576 seconds