Spelling suggestions: "subject:"recursos energeiáticas renovables"" "subject:"recursos energeiáricos renovables""
11 |
Factibilidad técnico económica del potencial eólico "off-shore" a partir de datos ERA-Interim a lo largo de la costa de Chile / Technical and economic feasibility of off-shore wind power by using ERA-interim data along the coast of ChileGuzmán Ibarra, María Cristina January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / En este trabajo se determinó el potencial eólico “off-shore” y su factibilidad técnica y económica para el área comprendida entre los 17ºS y 56ºS de latitud, desde el borde costero hasta 100 km hacia el oeste a lo largo de Chile. Para estimar el potencial eólico se utilizó la distribución de probabilidad de Weibull, utilizando datos de velocidad de viento provenientes del “Reanalysis” ERA-Interim a 10 m sobre la superficie del mar entre los años 1979 y 2014. En términos técnicos, se determinó el factor de planta y rendimiento para un aerogenerador utilizado para parques eólicos “off-shore”. Utilizando esta información y datos provenientes de proyectos similares, se calcularon indicadores económicos utilizados en evaluaciones de proyectos eólicos como el “Levelised Cost Of Energy” (LCOE), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Periodo de Recuperación del Capital (PRC). Los resultados muestran que la zona entre los 45°S a 56°S de latitud presenta los valores más altos tanto de potencial (llegando a 3.190 W∙m-2) como de factor de planta (en su mayoría sobre el 60%), sumado a indicadores económicos positivos, con PRC de entre 6 a 10 años. No obstante, al considerar la alta densidad de potencia de dicha zona se hace necesaria la utilización de turbinas de mayor capacidad. El área de mayor interés para el desarrollo de futuros proyectos eólicos “off-shore” se ubica entre los 30°S a 32°S de latitud presentando una alta rentabilidad económica considerando una inversión del 85% y presentando un LCOE entre 70.000 $∙MW-1∙h-1 y 80.000 $∙MW-1∙h-1.
|
12 |
Estudio de interferencia para diseño y arreglo de boyas tipo Wave StarGallardo Bustos, Carlos Gustavo January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Con el afán de agregar competitividad a las nuevas tecnologías de captación de energía undimotriz, se deben incluir nuevos estudios en la materia que permitan un desarrollo óptimo de la tecnología. Las interferencias entre boyas de distintas formas y pertenecientes al mismo arreglo no ha sido estudiado en su totalidad, por lo que el objetivo del trabajo de título es generar resultados de interferencia entre boyas y de esta forma tener datos sobre su comportamiento. Para lograr esto, se hacen simulaciones en el software Ansys Aqua de tres formas de boya y tres volúmenes distintos de boya. Con los resultados de boyas aisladas, se hacen simulaciones de un total de 45 pares de boya, para obtener resultados de las interferencias destructivas o constructivas que pueden sufrir.
En primer lugar, se identifican las variables sensibles de las formas de boya en su movimiento para poder generar los casos de estudio. Además, se elige la ola para el estudio, usando una de altura significativa de 10[m] y 2[s] de periodo, similar a las encontradas en Romeral. Luego, se hacen las simulaciones de boyas asiladas, con un total de nueve, tres por cada forma y tres por cada volumen. Las formas son semiesférica, cilíndrica y cúbica, mientras que los volúmenes son 16.75[m^3], 32.72[m^3] y 54.56[m^3]. Para hacer las simulaciones se hacen los modelos 3D de las nueve boyas en el software CAD SolidWorks y se importan a los módulos de trabajo Hydrodynamic Diffraction (HD) e Hydrodynamic Response (HR) de Ansys Workbench. Con los resultados de HD se puede hacer la verificación del modelo, mientras que con los de HR se puede sacar la potencia, rescatando la posición, velocidad y aceleración en el tiempo y procesándolos Matlab. Por último, según estos resultados se crean conjuntos de cuatro boyas y se simula para ver su comportamiento.
Las boyas semiesféricas muestran valores de potencia promedio de 15.588[kW], 30.96[kW] y 43.711[kW]. Las boyas cilíndricas de 18.83[kW], 36.775[kW] y 52.883[kW], mientras que las cúbicas 16.901[kW], 28.065[kW] y 61.119[kW]. Todas muestran oscilaciones acordes a la ola sin entrar en resonancia. Las boyas semiesféricas son interferidas de forma creciente según su volumen y con valores similares según el tipo de boya. Las diferencias porcentuales con respecto a la boya aislada rondan entre los -9% y 60%. Las boyas cilíndricas son interferidas destructivamente en su mayoría y la interferencia no depende del volumen de ella ni de las otras. Las diferencias porcentuales destructivas toman valores de entre los -15% y -40%, mientras que las constructivas no superan el 25%. Las boyas cúbicas no presentan un patrón de comportamiento en relación a la interferencia que poseen, ya que los resultados cambian mucho al variar su volumen. En algunos casos muestra valores destructivos de -63%, mientras que en otros, interferencias constructivas de 68%. Los conjuntos de cuatro boyas presentan disminuciones de entre 2% y 5% con respecto a la interferencia de a pares y una disminución de la mitad del porcentaje según su posición en el arreglo.
Los resultados para las boyas aisladas son esperables según la teoría de potenciales de velocidad, aunque presente algunas incoherencias. La interferencia si es significativa en la mayoría de las boyas y en algunos casos los valores de interferencia se pueden relacionar con su forma y volumen. Sin embargo, se estima que es necesario un estudio más extenso para llegar a alguna conjetura, ya que cualquier reacción por parte de las boyas está sujeto al tipo de ola y a su propia perturbación sobre esta.
|
13 |
Aplicaciones técnicas y económicas de sistemas BESS en parques eólicos y fotovoltaicos en el sistema eléctrico chilenoParada Pino, Daniel Esteban January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Los sistemas de almacenamiento de energía son un conjunto de tecnologías que presentan diversas características técnicas, las cuales generan una variedad de aplicaciones que permiten mejorar la operación técnica y económica de los sistemas eléctricos.
El potente desarrollo de la electro movilidad e industria tecnológica han impulsado el desarrollo de la tecnología ion-litio. El aumento explosivo de su manufactura, la cual ha disminuido drásticamente sus costos, sumado a las múltiples químicas disponibles y su alta eficiencia la hacen sobresalir con respecto a otras tecnologías electroquímicas. [1]
El objetivo general del presente estudio es evaluar la factibilidad técnica y económica de la instalación de un banco de baterías ion-litio asociado a una central fotovoltaica y central eólica que operan actualmente en el Sistema Eléctrico Nacional.
En Chile se está trabajando en el reglamento de coordinación y operación de sistemas de almacenamiento (SAE). Es por esto que la operación del SAE se basa en el reglamento preliminar que regirá la coordinación y operación publicado en octubre de 2017.
Las simulaciones de la operación del sistema para un horizonte de cinco años se realizarán en la plataforma computacional Chebyshev, desarrollada por el centro de energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Esta plataforma presenta la ventaja de modelar la operación del sistema en tiempo continuo por lo que es posible rescatar las sensibilidades y variaciones que se puedan dar principalmente por las tecnologías de generación con recurso variable como solares y eólicas.
Se simuló la operación del sistema eléctrico para tres casos de estudio, el primer caso no considera uso de sistemas de almacenamiento, el segundo caso considera un BESS en modo de arbitraje de energía operado en la misma barra de conexión que la central generadora de interés y el tercer caso simula la operación de la central generadora con capacidad de almacenamiento.
Los resultados obtenidos verifican una correcta operación técnica del sistema de almacenamiento pero dan cuenta de la infactibilidad económica del proyecto según los supuestos tomados. Los altos costos de capital de las baterías son los principales factores para que el proyecto no tenga rentabilidad positiva. Es importante tener en cuenta que el explosivo desarrollo de la manufactura de baterías gracias a la industria de vehículos eléctricos proyecta una agresiva disminución de costos para un horizonte cercano. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Acciona Energía Chile
|
14 |
Estudio técnico-económico de tecnologías undimotrices para la generación eléctrica en la costa de la Región de ValparaísoRodríguez Castillo, José Adrián January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / El presente Trabajo de Título tiene como objetivo estimar el potencial energético de las olas disponible en las costas chilenas, para ello se desarrolla un estudio acerca del comportamiento teórico del oleaje tanto a través de la teoría de ondas lineal, como no lineal que es cómo se comporta el oleaje real, junto con esto se presentan las ecuaciones que permiten estimar la energía y potencia de las olas en función de sus parámetros físicos.
Se recopila información acerca de las principales tecnologías desarrolladas basadas en distintos principios de generación undimotriz, analizando las características constructivas, ventajas y desventajas de cada dispositivo, condiciones de operación y cual ofrecería un mejor comportamiento considerando las condiciones geográficas y de oleaje presentes en Chile.
A partir del estudio desarrollado por la empresa Baird & Associates S.A, se logra precisar los niveles de energía del oleaje existente en distintos puntos del país, además de la variabilidad tanto diaria como estacional de esta energía dependiendo de los parámetros del oleaje, concluyendo que el lugar que presenta las mejores condiciones para la operación de un dispositivo de extracción de energía de las olas es la región de Valparaíso, además con información proporcionada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), se identificaron aquellos puntos que presentan la mayor profundidad y que se encuentran junto a la costa, ya que la disminución de la profundidad influye en la disipación de la energía de las olas lo que afecta directamente en el rendimiento de los dispositivos.
Una vez determinado la cantidad de energía posible de extraer, se requiere convertirla a energía eléctrica, para esto se analiza la capacidad de generación de cada dispositivo y las características de la red de distribución de manera que no existan limitantes técnicas para la inyección de energía a la red.
La evaluación económica de los distintos proyectos analizados arrojó que sólo en un caso es posible obtener un precio competitivo de energía que haga rentable el proyecto a 30 años, se trata del generador basado en el principio de Arquímides compuesto por un generador lineal.
Finalmente, e independiente del principio de generación los dispositivos estudiados fueron diseñados para otras condiciones de oleaje principalmente las que predominan en Europa, por lo que para mejorar la producción de energía y con ello la rentabilidad de los proyectos se debe estudiar en detalle el diseño de cada prototipo de manera de optimizarlo a las condiciones de oleaje presentes en la costa chilena.
|
15 |
Aspectos socioeconómicos en la etapa de operación y mantenimiento de una micro-red rural : caso de estudio proyecto Esuscon, Huatacondo, Chile : perspectivas de sustentabilidad para proyectos de ERNC en comunidades rurales / Socioeconomic aspects on the operation and maintenance stage of a rural micro-red. Case study Project Esuscon, Huatacondo, Chile. Sustainability perspectives for a renewable energy project in rural communitiesÁlvarez Amado, Loreto Alejandra January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables / A pesar de innumerables avances en la electrificación de poblaciones humanas, aún existen cientos de comunidades rurales aislados que no cuentan con conexión a las redes eléctricas nacionales. En este contexto, las micro-redes alimentadas con Energías Renovables No Renovables No Convencionales (ERNC) aparecen como una solución de autogestión y empoderamiento de las comunidades aisladas para satisfacer sus necesidades de suministro eléctrico.
|
16 |
Implementación participativa para la adopción de energías renovables no convencionales (ERNC) a escala local en comunidades rurales : el caso de la localidad de Botalcura, Comuna de Pencahue, Región del Maule / Participatory implementation for the adoption of renewable energy unconventional (ncre) at local level in rural communities. the case of Botalcura town, Pencahue commune, Maule RegionBurgos Miranda, Néstor Ignacio January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El proceso de globalización y liberalización en Chile se han visto enfatizadas desde la
constitución de 1980. Esta mirada desarrollista hacia el progreso económico, visualiza a los
sectores rurales como “formas de vida atrasadas”. Este modelo de desarrollo ha impulsado
su crecimiento con la utilización de combustible fósil, el cual cada vez más comienza a
presentar alzas en sus costos, además de las limitaciones propias de la utilización de este
tipo de combustibles. Nuestro país no está exento a estas limitaciones, ya que importa la
mayor parte de los insumos de su matriz energética. En este contexto, nace la necesidad de
crear nuevas formas de desarrollo, basadas en desarrollo local, propiciando la generación de
capital social, para generar maneras alternativas de desarrollo, utilizando las herramientas de
la globalización, pero no ahogándose en está. Utilizando las tecnologías de aprovechamiento
de ERNC, tan presentes a lo largo de nuestro país. Para aportar a mejorar la calidad de vida
de las comunidades rurales, que muchas veces son dejadas de lado ya sea por su lejanía a
grandes urbes, por sus formas de subsistencia o características de conectividad. El presente
trabajo se enmarca en el desarrollo del proyecto "Comités Locales de Innovación: Trabajo
Conjunto para el Desarrollo de Emprendimientos Productivos Sustentables y el
Mejoramiento de la Calidad Ambiental de la Comuna de Pencahue, Región del Maule”,
correspondiente al fondo concursable Valentín Letelier de la Universidad de Chile.
La metodología desarrollada contempló, llevar a cabo una caracterización completa de 7
tipos de alternativas de aprovechamiento de ERNC a escala local, correspondientes a 4
fuentes energéticas: solar térmica y fotovoltaica, eólica e hidráulica, con el objetivo de
conocer las condiciones y capacidades de implementación de cada alternativa. Luego se
desarrolló un diagnóstico territorial, y una serie de talleres participativos, que contemplaron
una reunión informativa, talleres participativos y la construcción participativa, donde se
ensayó la confección de un módulo de ERNC a escala local, en este caso un Colector Solar
Térmico, para finalmente presentar una propuesta de modelo metodológico para la
implementación participativa de ERNC a escala local en comunidades rurales, a partir de la
experiencia del presente caso de estudio.
Del trabajo comunitario-participativo se concluye que para llevar a cabo una
implementación de carácter tecnológico-cotidiana, es necesario realizar un diagnóstico
territorial acabado, de la misma forma, es fundamental, generar las condiciones de
asociatividad necesarias (si es que no están presentes) para el trabajo comunitario
participativo. Estas características son fundamentales para alcanzar el éxito en un proyecto
de esta índole. Asimismo, es fundamental llevar a cabo una construcción participativa con
el fin de realizar el empoderamiento de la tecnología por parte de la comunidad. / The globalization and liberalization process in Chile have been emphasized since the
1980´s constitution. This developmentalist approach towards economic progress, displays
the rural sectors like “backwards life forms”. This economic model has boosted his growth
by the utilization of fossil fuels, which have increased their costs along to the time, in
addition to the limitations that this types of fuels represents itself. Our country (Chile) is
not exempt to these limitations, these fuels are the main component of the matrix energy, in
this context, it´s fundamental to create new development ways, based on local economies,
promoting the generation of a social capital to make alternative ways of development, using
different tools of the globalization, but without drown in this one. Using the NCRE
exploitation technologies, which are provide along our entire country, will be able to
contribute and improve rural communities´s lifes quality, which are commonly set aside, by
different reassons as the distance of larger cities, ways of subsistence or connectivity. This
work is part of the project: ”Comites Locales de Innovación: Trabajo Conujunto para el
Desarrollo de Emprendimientos Productivos Sustentables y el Mejoramiento de la Calidad
Ambiental de la Comuna de Pencahue, Region del Maule”. Corresponding to the “Valentin
Letelier” competitive fund of the Universidad de Chile.
The methodology used in this project, considered a complete characterization of 7
alternatives to take advantage of NCRE in a local scale, corresponds to 4 energy sources:
photovoltaic, thermal-solar, hydraulic and wind energy, in order to know the conditions and
implementation capabilities in each alternative. Thereafter was developed the territorial
diagnostic and participatory workshops, which contemplated, informative reunions and
participatory construction, where was tested the confection of a NCRE module in a local
scale. In this study case it was made a Solar thermal collector, with the objective of
presenting the experience and make a proposal for a methodological model for participatory
implementation of the NCRE at local rural communities.
From the community-participatory work is concluded that to carry out a technological-daily
implementation, is necessary to make an complete territorial diagnostic, in the same way, it
is essential to create the necessary associativity conditions (if not present) for participatory
community work. These features are essential for success in a project of this nature but also
is essential to conduct a participatory construction in order to make the empowerment of
technology by the community.
|
17 |
Ingeniería conceptual de sistemas de transmisión colectores para la integración de generación ERNC en el SICMeza Brejcha, Catalina Mercedes January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Eléctrica / En este trabajo de título se estudiará la ingeniería conceptual de sistemas de transmisión colectores para la integración de generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), considerando únicamente la energía geotérmica y mini-hidráulica. Inicialmente se realiza una recopilación de todos los proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental hasta el 18 de febrero del 2016, para contar con una primera visión de la potencia a instalar a corto plazo de este tipo de energía.
Posteriormente, se estudia los potenciales futuros de las zonas, obtenidos mediante la actualización de la base de datos de Derechos de Aprovechamiento de Agua No Consuntivos (DAANC), y estudios realizados por el Centro de Excelencia Geotérmica de los Andes. Del cruzamiento de esta información se identifican los polos de desarrollo de estos tipos de generación en el Sistema Interconectado Central (SIC), con fines de producir economías de escala para su inyección en el Sistema Troncal de manera confiable.
Una vez identificados los dos polos de desarrollo en las regiones VIII, IX, X y XIV, y sus capacidades energéticas actuales y futuras, se encuentran dos polos de desarrollo, denominados caso 1 y caso 2, que proceden de una combinación de proyectos de las regiones nombradas. Para cada uno se definen ubicaciones óptimas de las subestaciones colectoras mediante el método Fuzzy C-Means. Posteriormente se realizan los trazados de las líneas de transmisión que las conectan con el SIC, buscando generar una metodología de ubicación de la línea que disminuyera los costos.
Luego se realiza la ingeniería conceptual de los proyectos, se definen las características de las líneas (conductor y tipo de aislación). Se define el modelo de subestación, la cantidad de paños y las características de los equipos primarios que los componen.
Finalmente, se obtuvo el costo total de cada uno de los proyectos, mediante el valor de inversión de líneas y subestaciones de Transelec, resultando en USD 48.419.225 para el caso 1 y de USD 15.170.695 para el caso 2, correspondientes a 413 MW y 151 MW.
Este este tipo de soluciones son tienen un menor coste que soluciones individuales de transmisión para cada proyecto, y además se suman los beneficios de evitar líneas de transmisión paralelas que responden solo a necesidades individuales de los proyectos.
|
18 |
Alineamiento de los procesos de : evaluación del desempeño y detección de necesidades de capacitación, en una empresa del rubro de energía renovableCerda Bollmann, Carolina 10 1900 (has links)
Tesis de grado para optar al grado de MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL / Constantemente las Organizaciones procuran alcanzar sus resultados evaluando así su aporte a la sociedad, de ello depende su sobrevivencia en un medio ambiente altamente competitivo.
La evaluación de los resultados de la Organización, está estrechamente ligada a la rentabilidad observada. Independientemente de si se habla de una empresa multinacional o bien de una pequeña organización sin fines de lucro. La rentabilidad así vista, refleja la relación existente entre los beneficios que proporciona su operación y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; ello expresa también, el beneficio que entrega la organización a sus accionistas, usuarios, beneficiarios y stake holders en general.
El propósito de las organizaciones es definido en una declaración, visión o misión de su quehacer en sociedad, éste se hace accesible a través de la definición de una estrategia que finalmente se traduce en objetivos más específicos, por los que trabaja toda la empresa, haciendo su aporte desde su ámbito de conocimiento y acción.
El presente estudio, pretende realizar un análisis respecto de cómo desde la función de Recursos Humanos se realizan aportes concretos para el logro de la estrategia organizacional y el logro de los objetivos organizacionales.
Más específicamente, está referido al análisis del impacto de uno de los subsistemas de recursos humanos; que es el proceso de evaluación del desempeño y su vínculo con el proceso de capacitación y entrenamiento, entendiendo que este último puede ayudar en la mejora de los resultados del desempeño, y en consecuencia aportar en el logro de los objetivos organizacionales.
La relevancia de analizar el impacto del vínculo entre el desempeño y la capacitación en las organizaciones, radica precisamente en apuntar tanto a la eficiencia como a la eficacia de los procesos involucrados, asimismo, en una mejor distribución de los recursos de acuerdo a su plan estratégico.
|
19 |
Evaluación de Áreas Potenciales para el Establecimiento de Plantaciones Bioenergéticas en la VII Región del MauleVillalón Monsalve, Ariel Daniel January 2008 (has links)
No description available.
|
20 |
Revisión de los mecanismos de remuneración de servicios complementarios ante alta penetración de energía renovable de fuente variable en el sistema eléctrico nacionalValenzuela Silva, Amanda Paz January 2018 (has links)
Ingeniera Civil Eléctrica / Dada la participación creciente en el sistema eléctrico de las Energías Renovables de Fuente Variable, tales como la energía solar y eólica, que ha sido observada en los últimos años y que se espera para los años siguientes, se observa la aparición de nuevos desafíos para el operador del sistema relacionados con la seguridad y confiabilidad del sistema. Para apoyar los balances entre energía producida y demandada en tiempo real el operador del sistema utiliza los Servicios Complementarios que hayan sido previamente pactados. Dada la importancia de estos servicios para el sistema es de gran relevancia que sean remunerados de forma adecuada para así compensar a las unidades que dejan sus recursos a servicios del operador.
En este trabajo, se identifican una serie de aspectos a mejorar en la regulación chilena de acuerdo con el contexto planteado. Estos aspectos son enmarcados en propuestas regulatorias cuyo objetivo es perfeccionar el modelo eléctrico chileno existente sin realizar cambios sustanciales, de manera de mantenerse bajo el esquema de despacho centralizado con costos auditados que es característica del sistema chileno. Además, se realiza una verificación de que los cambios propuestos presenten cualidades genéricas preferibles para caracterizar un esquema de tarificación determinado en sectores regulados.
Como primera parte se realiza una revisión internacional de los mercados de Italia, Bélgica, PJM y Australia; donde son reconocidos aspectos destacables y en común bajo lo cual se conforman lineamientos a seguir para llegar a una situación donde las falencias identificadas sean mejoradas. Como segunda parte son planteadas las propuestas regulatorias y finalmente estas son ilustradas en un ejemplo donde es utilizada una modelación del sistema eléctrico al año 2021 en PLP y PCP.
Las propuestas realizadas en este trabajo establecen que exista un diseño adecuado de los distintos productos a remunerar en el sistema eléctrico chileno, de manera tal que exista una delimitación clara entre lo que corresponde al despacho diario de la energía y lo que respecta a la entrega de servicios de control de frecuencia, en cuanto a precio y cantidad. Como propuesta de implementación de lo anterior, se destaca la co-optimización de la energía en conjunto con las reservas basada en costos auditados, lo que garantiza la obtención del precio real de cada uno de estos productos como resultado del problema de optimización. Además, se plantea la idea de penalizaciones al desvío como mecanismo de mejora a los pronósticos de energía para el día siguiente y, que por otro lado, los desbalances de energía producidos no sean cobrados a la demanda en su totalidad.
|
Page generated in 0.1017 seconds