Spelling suggestions: "subject:"remodelación"" "subject:"modelación""
21 |
Puesta en valor excárcel de Chillán : caso talleres de creación de ÑubleBeltrán Avello, Natalia January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
|
22 |
Rediseño del coliseo El Olivar de Jesús María / Redesign of El Olivar Coliseum of Jesús MaríaMiranda Heredia, Claudia Andrea 13 December 2018 (has links)
El objetivo general de la investigación corresponde a desarrollar un proyecto de rediseño del coliseo El Olivar para mejorar las condiciones actuales del mobiliario e infraestructura, que garantice un centro de alto rendimiento moderno y adecuado para el desarrollo deportivo e intelectual para los deportistas.
Por otro lado, para los objetivos específicos, se buscará plantear soluciones a las deficiencias de la distribución actual y el tamaño de los ambientes dentro del coliseo, que dificulta el uso adecuado para los entrenamientos diarios de los deportistas, las diversas actividades con el público en general y las labores de los trabajadores de la Federación Peruana de Vóley. Además, se propondrá mobiliario adecuado para cada área del coliseo y el tipo de piso adecuado, lo cual permitirá que se cumpla adecuadamente las funciones de cada espacio. Incluso, se propondrá realizar mejoras de espacio y distribución en las actuales oficinas de la Federación. También, se planteará la implementación de nuevos ambientes como: dormitorios, áreas de estudio, áreas de relajo, lavandería, comedor y cafetería.
La teoría está conformada por la explicación acerca de definir voleibol, deportistas, teoría del diseño de interior y los detalles de cada espacio del coliseo de voleibol. A la vez la investigación se llevó a cabo en el coliseo El Olivar de Jesús María. / The general objective of the research is to develop a project to redesign El Olivar Coliseum to improve the current conditions of furniture and infrastructure, which guarantees a modern high performance center suitable for sports and intellectual development for athletes.
On the other side, for the specific objectives, it will seek to propose solutions to the deficiencies of the current distribution and the size of the environments within the coliseum, which makes it difficult to use for the daily training of the athletes, the various activities with the public in general and the work of the workers of the Peruvian Volleyball Federation. In addition, appropriate furniture will be proposed for each area of the coliseum and the appropriate floor type, which will allow the functions of each space to be adequately fulfilled. Even, it will be proposed to make space and distribution improvements in the current offices of the Federation. Also, the implementation of new environments such as: bedrooms, study areas, relaxation areas, laundry, dining room and cafeteria will be considered.
The theory is shaped by the explanation about defining volleyball, athletes, interior design theory and the details of each space of the volleyball coliseum. At the same time the investigation was carried out in El Olivar de Jesús María Coliseum. / Tesis
|
23 |
Intervención del Teatro Municipal de San Juan de LuriganchoParedes Cornejo, Silvia Melissa 21 November 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un proyecto de diseño para el Teatro Municipal de San Juan de Lurigancho, que contribuya a cubrir las necesidades artísticas y de entretenimiento de los usuarios.
El teatro pre-existente presenta varias deficiencias en el diseño. Sin embargo, el teatro es indispensable para los pobladores, pues es un lugar en donde se pueden reunir a ensayar sus presentaciones, ejecutarlas y para expresar sus sentimientos.
El proyecto se basó en distintos factores para lograr una propuesta adecuada en las necesidades y carencias que presenta el teatro actualmente.
Por lo tanto, se analizaron las características socioculturales de San Juan de Lurigancho, también, municipales ya que el teatro pertenece a la municipalidad. En cuanto al diseño, en el exterior, la fachada consigue ser un hito que capta la atención de las personas. En el interior, se plantea un diseño innovador y moderno con distintos elementos que ocasionan un impacto en el usuario. Asimismo, a través de un programa arquitectónico, se presentan espacios que son fundamental en el teatro. Finalmente, una parte esencial del proyecto es el análisis de acústica, de reflexión, de diseño electro acústico e isóptico. Con esto se obtuvo un diseño y tratamiento acústico óptimo para el funcionamiento de la sala de teatro.
Estos factores, hacen que este proyecto cuente con las necesidades que requiere un teatro, y así las personas adquieren una experiencia mediante al diseño. Igualmente, sea un lugar en donde se reúnan a interactuar, y al desenvolvimiento de habilidades comunicativas y artísticas. / The present work aims to develop a design project for the Municipal Theater of San Juan de Lurigancho, which contributes to meet the artistic and entertainment needs of the users.
The pre-existing theater presents several deficiencies in the design. However, the theater is essential for the residents, it is a place where they can meet to rehearse their presentations, execute them and express their feelings.
The project was based on different factors to achieve an adequate proposal in the needs and deficiencies that the theater currently presents.
Therefore, it was analyzed the sociocultural characteristics of San Juan de Lurigancho, also, municipal because the theater belongs to the municipality. As for the design, on the outside, the facade manages to be a milestone that captures the attention of people. Inside, an innovative and modern design with different elements that cause an impact on the user. Also, through an architectural program, it present spaces that are indispensable in the theater. Finally, an essential part of the project is the analysis of acoustics, reflection, electro-acoustic and isoptical design. With this, was obtained an optimal acoustic design and treatment for the operation of the theater.
These factors make this project have the needs that a theater requires, and so people acquire an experience through design. Also, be a place where they meet to interact, and the development of communication and artistic skills. / Tesis
|
24 |
Remodelación estadio regional Chiledeportes — V región de ValparaísoVera Vergara, Alvaro January 2010 (has links)
El proyecto de título se acota al desarrollo de la Renovación del Estadio Regional Chiledeportes. Si bien se llevó a cabo un desarrollo de su entorno directo que lo contiene, la obra arquitectónica a elaborar con mayor detalle es este coliseo deportivo de la región. Con los elementos a Restaurar y Reutilizar, se propone una galería que abarque los 25mil espectadores solicitados. Según normativas de emergencia y de las federaciones deportivas implicadas, se deben dejar aperturas en el estadio para acceso expedito de vehículos de emergencia y una salida maratón. Con esta base, se genera una galería sinuosa de dos bandejas, asignándosele una forma que permita el dominio visual del mar desde el interior del estadio, y respete el edificio principal, el ICH que contiene el programa. La vista se da por encima del edificio mencionado, teniendo el mar como telón de fondo del espectáculo deportivo para la mayoría de los espectadores.
|
25 |
CIDVV : centro de investigación y difusión de la vid y el vino : intervención del teatro Victoria de CuricóLoyola Fernández, Amanda January 2013 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo primordial de este proyecto de
arquitectura es intervenir y rehabilitar un
espacio con valor patrimonial como es el
Teatro Victoria de Curicó1, reconociendo y
poniendo en valor el sentido cultural que
mantuvo desde que fue construido en el
casco histórico de la ciudad, a un costado
de la Plaza de Armas2, entre los años 1926 y
1929.
Durante los primeros decenios del siglo XX, la
ciudad de Curicó sufrió sucesivos terremotos
cuyo resultado trajo consigo la destrucción
de la mayoría de los edificios institucionales
y gran parte de las viviendas de la comuna
quedaron en escombros. El Teatro Victoria,
surge en el marco de ese contexto, en el
cual la ciudad debía volver a erigirse, fenómeno
que se repite con el terremoto del 27F
y que significó para la ciudad de Curicó la
pérdida de gran parte del casco histórico y
con ello el patrimonio arquitectónico de la
comuna.
Por lo tanto, es necesario salvaguardar lo
que queda del patrimonio arquitectónico
de Curicó, tras la destrucción masiva que
provocó el terremoto del 2010. Junto con
esto, es importante reconocer el valor patrimonial
de este inmueble, cuya expresión
estética y arquitectónica escapa a las tipologías
tradicionales, y ponerlo en valor a través
de un proyecto que contenga funciones
afines a las que el Teatro mantuvo a lo
largo del tiempo.
Cómo objetivo básico de este proyecto, se
pretende hacer frente a la relación “inmueble
viejo = demolición” que por lo general
se produce en provincias o pequeñas ciudades
en los que se potencia el desarrollo
inmobiliario y económico por sobre el patrimonio
arquitectónico y el legado histórico
de la ciudad, propiciado por las nulas políticas
públicas comunales sobre la protección
o rehabilitación del patrimonio arquitectónico
local.
Específicamente, con este proyecto se propone
rehabilitar el Teatro Victoria manteniendo
la función expositiva original, sumado
a un equipamiento nuevo que fomente
el desarrollo económico de la vitivinicultura
local, prestando los servicios de investigación
en esta área para potenciar el desarrollo
de vinos certificados con calidad
premium y abordar con mayor fuerza las exportaciones
de la región del Maule hacia el
extranjero.
|
26 |
Intervención ex cárcel de San Fernando : centro de recopilación y difusión de la cultura escrita de la sexta Región.Labraña, Ignacio January 2006 (has links)
La idea de intervenir la ex cárcel de San Fernando nace de la inquietud sobre el destino que les depara a las actuales instalaciones penales con la aplicación de la nueva ley de cárceles concesionadas. Esta ley, además de las modificaciones en responsabilidades institucionales y especificar nuevos requerimientos para los recintos penitenciarios, establece la necesidad de construir nuevos establecimientos, con lo cual las actuales cárceles quedaran sin uso.
|
27 |
Centro cultural Ex Cárcel Pública de Rancagua: reciclaje y reactivación sobre una expenitenciaría en abandono, Rancagua - VI Región - ChileCarvajal Sherring, Pablo January 2007 (has links)
El proyecto pretende reciclar una infraestructura urbana obsoleta y en desuso para entregar a la ciudad un espacio abierto a la cultura y recreación, renovando la imagen de barrio del sector ex cárcel, abriendo a la comunidad un espacio que anteriormente servia para la marginación y reclusión de personas convirtiendo el espacio ex cárcel en un referente cultural de gran escala que pueda albergar manifestaciones culturales diversas
|
28 |
Rehabilitación conjunto habitacional CaupolicánFuentes Maturana, Marco January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Se propone como tema de proyecto la rehabilitación de condominios de vivienda social producto de los serios problemas de habitabilidad que muchos de estos conjuntos presentan. La gran cantidad de este tipo de viviendas en el país y sus cuestionables condiciones internas motivan a buscar una solución para un problema que hasta este minuto ha estado superditado por el de las familias “sin techo”
El presente proyecto pretende contribuir en la discusión teórica disciplinar respecto al qué hacer con aquellos conjuntos que ven vulnerada su habitabilidad. Se plantea que la rehabilitación es una opción real y sustentable de abordar estos desafíos considerando lo que plantean instituciones como el INVI (2005), quienes afirman que a pesar de que la mayoría de las viviendas sociales de nuestro país no poseen un valor cultural o histórico, si merecen ser objeto de remodelación o rehabilitación.
|
29 |
Remodelación urbano habitacional del conjunto Francisco Coloane, Bajos de Mena: desde la célula urbana a la habitacionalZomosa Lobos, Gloria January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
30 |
Conjunto habitacional ex refinería de azúcar : |bpropuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de SantiagoVergara, Camila January 2013 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La importancia de recuperar un inmueble de interés histórico
radica no solo en el valor que este presenta como vestigio
industrial y parte del patrimonio cultural metropolitano, además
este tipo de construcciones se localizan en áreas que presentan
niveles de deterioro y que, sin embargo corresponden a piezas
fundamentales en la configuración de la trama. Actualmente los
tramos experimentan un proceso de renovación urbana y están en
vías de consolidarse. La propuesta apunta a generar una alternativa respecto
a la densificación y crecimiento de la ciudad, considerando las
condiciones dadas por el patrimonio existente y el barrio particular
en que se emplaza.
Desde este punto se consideran las ventajas de generar focos
de integración social y urbana en áreas centrales y peri centrales
de la ciudad. La propuesta entonces conjuga la incorporación
de estos sectores y la creciente demanda por vivienda en una
solución habitacional en el borde sur de la comuna de Santiago.
El sector corresponde a un área de renovación marcada por
importantes proyectos urbanos y en un contexto de modificación
al Plan Regulador Comunal que surge de la urgencia por mejorar
y consolidar esta zona.
En este borde se ubica el Conjunto de la Ex Refinería de Azúcar, un
terreno de interés patrimonial, hoy subutilizado y desconectado de
su entorno. En esta instancia la propuesta busca la incorporación
del inmueble y conjunto desde la relación con el barrio en que se
emplaza y la proyección del sector.
|
Page generated in 0.1901 seconds