• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • Tagged with
  • 47
  • 47
  • 47
  • 36
  • 24
  • 24
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Aplicación de los procesos didácticos en la comprensión lectora en el nivel primario: plan de acción

Ynoñan Bances, Jaime 14 March 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, surge ante la problemática identificada: limitado manejo de los procesos didácticos de la comprensión lectora de los docentes de la I.E.N°10158 “Julio C Tello”, que se viene apreciando en el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes, ante esta situación como líder pedagógico es de suma importancia plantear la propuesta que permita afrontar esta problemática, desde mi labor directiva con enfoque pedagógico centrado en los aprendizajes y transformacional contribuyo a que los docentes de la Institución educativa indicada fortalezcan su práctica pedagógica. Para ello se plantea el siguiente objetivo: lograr en los docentes del nivel primario un manejo eficiente de los procesos didácticos en la comprensión lectora, entendida que la comprension Según Alliende y Condemarín (1998), comprender un texto consiste en que el lector reconstruya el sentido dado por el autor a un determinado texto. En cambio, para Solé (1999), la comprensión lectora es más compleja: involucra otros elementos más, aparte de relacionar el conocimiento nuevo con el ya obtenido. Así, en la comprensión lectora intervienen tanto el texto (su forma, y contenido) como el lector, con sus expectativas y conocimientos previos, pues para leer se necesita, simultáneamente, decodificar y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas, además se debe tener un amplio manejo de los procesos didácticos de la Comprensión Lectora pues estos ayudan a mejorar y definir las estrategias de enseñanza aprendizaje de la Comprension Lectora. En conclusión este trabajo de Plan de Acción me permite poner en práctica las capacidades y las competencias desarrolladas en el Diplomado y Segunda Especialidad, como detectar situaciones problemáticas del contexto escolar, brindar un mejorar la convivencia relaciones interpersonales a través de una planificación consensuada y toma de decisiones para la mejora continua. / Trabajo académico
12

Capacidades docentes para mejorar el nivel de logro de la comprensión lectora: plan de acción

Córdova Cruz, Morfilia January 2018 (has links)
Este trabajo se gestiona en el marco del fortalecimiento de las capacidades como líderes pedagógicos a directivos de las escuelas públicas, es un trabajo sustentado en principios normativos, psicológicos, pedagógicos y didácticos; de allí que garantizamos su estructura en forma y contenido. Se justifica porque sintetiza los conocimientos y orientaciones recibidas durante el periodo de fortalecimiento del Liderazgo Pedagógico, proceso que permitió identificar la problemática al interior de la institución educativa expresada como Bajo logro de la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario, frente a esta realidad nos planteamos Mejorar el logro de la comprensión lectora mediante este Plan de acción que busca fortalecer las prácticas pedagógicas con un Plan de capacitación acompañado con un Plan de monitoreo y acompañamiento; así mismo implementar un programa de talleres sobre la gestión de emociones en los estudiantes, estas intenciones están respaldadas por los planteamientos de Isabel Solé, Lapponi, Goleman. Para levantar el diagnóstico se utilizó la técnica de la Chacana, la aplicación de entrevistas a docentes y estudiantes; información que permitió analizar las causas y efectos, aspectos que permitió plantear la propuesta de solución, la misma que visualiza desafíos como: contar con maestros actualizados en estrategias para la comprensión lectora y viviendo una cultura de evaluación formativa, estudiantes felices leyendo con alegría y sabiendo gestionar sus emociones. / Trabajo académico
13

Fortaleciendo las capacidades de comprensión de textos escritos mejoro mis aprendizajes: plan de acción

Chuquihuanga Cunya, Alex Bautista January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción está orientado fundamentalmente a superar la problemática priorizada a nivel de Institución Educativa “ESTUDIANTES CON BAJO NIVEL PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I. E. OXAHUAY”. Se ha planteado como objetivo general: Fortalecer la competencia de comprensión de textos escritos en las diferentes áreas y como objetivos específicos: Adecuada aplicación de estrategias metodológicas, práctica permanente de técnicas de lectura y adecuado monitoreo y acompañamiento. La teoría que sirve de soporte de este trabajo está directamente relacionada con las categorías: Enfoque comunicativo textual, la cual comprende dos subcategorías: Estrategias metodológicas para promover la comprensión de textos y uso de técnicas de lectura; mediante las cuales se busca que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico de tal manera que sean capaces de mejorar su rendimiento académico en todas y cada una de las áreas. En cuanto a la segunda categoría: Materiales educativos para la comprensión de textos; esta posee como subcategoría la utilidad e importancia de los recursos educativos; cuyo propósito es lograr que los docentes comprendan el valor e importancia que tiene la selección y uso adecuado de los materiales en el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje. Finalmente; en cuanto a la categoría Monitoreo y Acompañamiento pedagógico cuya subcategoría es Importancia del Acompañamiento y Monitoreo de la práctica pedagógica busca que los docentes tomen conciencia acerca de la trascendencia de estas dos estrategias para el desarrollo de actividades de aprendizaje planificadas y debidamente contextualizadas, contando para ello con el apoyo pedagógico y emocional por parte del director. Todo ello me permite concluir que el problema planteado será superado implementando adecuadamente a los docentes sobre estrategias, técnicas de lectura, uso de materiales educativos y con acciones permanentes de monitoreo y acompañamiento pedagógico. / Trabajo académico
14

Adecuada aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática de la I.E. N° 14743 «Sagrado Corazón De Jesús»

Nuñez Vicente, Lucy Margot January 2018 (has links)
El presente Plan de acción surge por evidencia del bajo rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del nivel primaria, se justifica con la aplicación de los proceso pedagógicos y didácticos que deben ser mejorados en el proceso d enseñanza y aprendizaje en el área de matemática .Esta propuesta se llevará a cabo para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de los procesos didácticos, para la mejora de los aprendizaje. Con esta propuesta se contribuye a la generación de nuevos conocimientos y modelos de aplicación en la enseñanza del área de matemática, así como el desarrollo de una investigación con una mirada crítica reflexiva, cuyos resultados pueden convertirse en procedimientos para otras investigaciones de otras áreas. El objetivo general es fortalecer las competencias docentes en la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática de los estudiantes del nivel primario. La resolución de problemas, permiten el aprendizaje activo pero requiere de preparación para llevarla a la práctica. En este sentido, González (1997), refiere que: La solución de problemas tiene efectos sobre lo cognitivo, lo afectivo y lo práctico. En lo cognitivo porque activa la capacidad mental del estudiante ejercita su creatividad, reflexiona sobre su propio proceso de pensamiento, transfiere lo aprendido a otras áreas. En cuanto a lo afectivo, el estudiante adquiere confianza en sí mismo, reconoce el carácter lúdico de su actividad mental propia y en la práctica desarrolla destrezas en las aplicaciones de la matemática. La conclusión principal: el Plan de Acción es de vital importancia para la gestión escolar de la Institución Educativa que nos ayuda a identificar situaciones problemáticas, metas institucionales, objetivos, alternativas de solución, con el compromiso y trabajo colaborativo de la comunidad. / Trabajo académico
15

Gestión de los procesos didácticos en todas las áreas curriculares: Plan de acción

Ramos Acosta, Hildebrando January 2018 (has links)
La elaboración del presente estudio de investigación tiene como unidad de análisis el CEBA SAN CARLOS del Distrito de Monsefú, que se encuentra ubicado en la Av. Conrroy # 661, del Distrito del mismo nombre, que cuenta con 51 años de existencia brindando servicios educativos a la comunidad, fue creada por iniciativa y gestión del “Club Cultural Los Chavales de Monsefú”. La gestión realizada se cristaliza el 25 de agosto de 1966, al obtener la Resolución Directoral N° 4812 que lo crea oficialmente con el nombre de Colegio Cooperativo Municipal Mixto Nocturno Carlos O.N. Conroy” y se nombra como director del plantel al Prof. José M. Capuñay Reluz. Su funcionamiento se inicia en el Centro Educativo N° 224, hoy 11030, quien albergó a los estudiantes sancarlinos por más de 10 años. / Trabajo académico
16

La comprensión lectora en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA N° 17

Gómez Vegas, Myriam Janet January 2018 (has links)
El Plan de acción “Estrategias para la Comprensión Lectora en estudiantes del ciclo avanzado del CEBA N° 17”, se justifica debido a la no existencia de incrementos en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio, proponiéndonos como objetivo general elevar el nivel de comprensión lectora desde el enfoque comunicativo textual en los estudiantes, producto de la aplicación estrategias adecuadas, generando mejoras en el logro de sus aprendizajes, siendo necesario para ello, fortalecer las capacidades pedagógicas de las docentes en estrategias para la comprensión lectora, según el Desempeño 5 del Manual del Buen Desempeño Directivo que afirma: “el líder pedagógico gestiona oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje” e implementar un sistema de monitoreo y acompañamiento, a partir del establecimiento de una línea de base que permita la mejora del trabajo docente, tal como lo propone el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación docente y los compromisos de gestión escolar 2016, caso contrario tendremos como efecto, la repitencia del estudiante y su deserción escolar; y como líder pedagógico busco la transformación de mi institución educativa centrada en procesos de enseñanza y aprendizaje. La implementación de este plan cuenta con la aprobación consensuada de todos los agentes educativos. El método aplicado es la técnica: entrevista y el instrumento: guía de preguntas que recoge un análisis cualitativo de la realidad expresada por las docentes entrevistadas, con la categoría Enfoque Comunicativo Textual y Estrategias de Comprensión Lectora; como sub categorías: textos significativos y contextualizados, momentos y niveles para la comprensión lectora, obteniendo como resultado el desconocimiento de estrategias debido a la baja iniciativa en su formación continua y expectativa profesional como expresa Leithwood 2009, condición que está cambiando con el compromiso de mejorar profesionalmente para la mejora de los aprendizaje. / Trabajo académico
17

Desarrollo de estrategias de comprensión lectora.

Diaz Rubio, Olinda January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se elabora como respuesta al problema priorizado en la Institución Educativa Pública N° 11079 caserío San Miguel del distrito de Mórrope, el cual es insatisfactorio nivel de comprensión lectora en el área de comunicación, desde mi rol de líder pedagógico priorizo, el deficiente uso de estrategias metodológicas de comprensión lectora por parte de los docentes que no toman en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes, siendo mi objetivo Lograr el nivel satisfactorio en comprensión lectora en los estudiantes. Según Monereo (1990) las estrategias de aprendizaje son comportamientos planificados que seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y motóricos con el fin de entrenarse a situaciones-problema globales o específicos del aprendizaje. Gimeno Sacristán (1995), se busca mejorar la práctica docente antes de producir conocimiento, por tal motivo el trabajo implica una intervención de estrategias de enseñanza que son analizadas con el fin de mejorar el trabajo docente.En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuada para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
18

Rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en el área de Matemática, I.E. N° 061 “Juan Valer Sandoval” año 2018: plan de acción

Cieza Carranza, Jose Gonzalo January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene su justificación en la incidencia que vamos tener al aplicar el enfoque de resolución de problemas con sus respectivos procesos didácticos para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en el área de matemática, para lograr los objetivos estratégicos planteados como: Planificar y desarrollar capacidades para el uso apropiado de estrategias metodológicas, para que los docentes conozcan que aprendizajes quieren logara en los estudiantes, por otro lado el siguiente objetivo es: Identificar los procesos didácticos y su aplicación en la sesión de aprendizaje, para evitar que los docentes continúen aplicando estrategias tradicionales sin ningún criterio y Promover la práctica de valores en los estudiantes, para que los estudiantes tengan una convivencia escolar armoniosa que les va servir para realizar el trabajo colaborativo entre estudiantes y de esta manera mejoren sus aprendizajes en el área de matemática, teniendo den cuenta los conocimientos impartidos por Polya(1945), quien plantea como estrategia central para impulsar estrategia y habiliadades el Enfoque de Resolusion de Problemas que brindará la oportunidad de estudiar y conocer los planteamientos teóricos acerca de cómo se aplican las estrategias de enseñanza de la matemática, en la práctica docente a partir de estos planteamientos, (MINEDU, Rutas de Aprendizaje, 2015), y para conocer el problema plantaedo en nuestra investigacion se ha usado la metodologia cualitativa, que nos va permitir describir los resultados, que nos ha permitido concluir que el Plan de Acción, se elaboró con la finalidad de solucionar el problema de deficiente rendimiento académico, en donde la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática nos ayuda revertir y/o acortar las brechas de insatisfacción de la comunidad educativa, abordando desde la Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. / Trabajo académico
19

Materiales educativos en las sesiones de clase de ciencia, tecnología y ambiente para alcanzar aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa “Genaro Martínez Silva” de Pedregal Grande Catacaos-Piura: plan de

Chunga Chappa, Nora Julia January 2018 (has links)
Los materiales educativos tienen gran importancia en las sesiones de aprendizaje para la consecusión de mayores niveles de calidad de la educación. Según estudios, su uso y efectividad están condicionados a la capacidad que tengan los educadores para incorporarlos a su práctica, la utilización que se hace de ellos depende de la formación pedagógica y de la preparación de los docentes para enseñar las difrentes disciplinas. Sin embargo, la mayoría de los docentes de la I.E “Genaro Martínez Silva” de Pedregal Grande no hacen uso adecuado de materiales educativos en el área de ciencia, tecnología y ambiente, reflejando una práctica pedagógica tradicional, lo cual repercute negativamente en los aprendizajes de los estudiantes. Se suma a ello las bajas expectativas y poco compromiso de los docentes en el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente. La gestión escolar en el contexto de la reforma de la escuela requiere de cambios estructurales centrados en el fortalecimiento de la calidad de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes para alcanzar resultados favorables, en tal sentido el liderazgo pedagógico del equipo directivo es fundamental. Como se conoce según la investigación de Vivian Robinson(2008), “referirse a recursos, desde el liderazgo pedagógico, implica asegurar que el personal, los materiales y recursos estén alineados a los propósitos y metas pedagógicas. Esto implica tener una mirada sistémica del mejoramiento escolar y habilidades en la asignación de recursos, especialmente cuando estos son escasos, . Por ello a través del desarrollo del presente plan de acción nos proponemos diseñar estrategias metodológicas de uso adecuado de materiales educativos, fortalecer las capacidades docentes para el uso pedagógico de materiales educativos y monitorear sistemáticamente la práctica pedagógica con énfasis en el área de ciencia, tecnología y ambiente, con ello lograremos que los docentes utilicen adecuadamente los materiales educativos en las sesiones para alcanzar aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primario. / Trabajo académico
20

Competencias pedagógicas y el nivel de logro en el área de matemática

Ortiz Cueva, Víctor Bernardo January 2018 (has links)
El presente trabajo académico se justifica puesto que el problema priorizado: bajo nivel de logro de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa 10878 UPIS Atusparias, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo en el área de matemática, diagnosticado y analizado se revierte a través de la aplicación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes, en el cual el liderazgo pedagógico ejercido por el equipo directivo es de vital importancia para la organización y conformación de comunidades profesionales de aprendizajes, y en la construcción de una escuela autónoma que responda a las necesidades de su contexto . La capacidad técnica y personal del directivo se ha visto fortalecido a través del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. Además se plantea que un clima escolar positivo, favorece la construcción de aprendizajes significativos, razón por lo cual el docente debe de gestionar positivamente la solución de conflictos entre estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1046 seconds