• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • Tagged with
  • 47
  • 47
  • 47
  • 36
  • 24
  • 24
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Competencias pedagógicas y el nivel de logro en el área de matemática

Ortiz Cueva, Víctor Bernardo January 2018 (has links)
El presente trabajo académico se justifica puesto que el problema priorizado: bajo nivel de logro de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa 10878 UPIS Atusparias, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo en el área de matemática, diagnosticado y analizado se revierte a través de la aplicación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes, en el cual el liderazgo pedagógico ejercido por el equipo directivo es de vital importancia para la organización y conformación de comunidades profesionales de aprendizajes, y en la construcción de una escuela autónoma que responda a las necesidades de su contexto . La capacidad técnica y personal del directivo se ha visto fortalecido a través del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. Además se plantea que un clima escolar positivo, favorece la construcción de aprendizajes significativos, razón por lo cual el docente debe de gestionar positivamente la solución de conflictos entre estudiantes.
42

Fortaleciendo las capacidades de comprensión de textos escritos mejoro mis aprendizajes: plan de acción

Chuquihuanga Cunya, Alex Bautista January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción está orientado fundamentalmente a superar la problemática priorizada a nivel de Institución Educativa “ESTUDIANTES CON BAJO NIVEL PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I. E. OXAHUAY”. Se ha planteado como objetivo general: Fortalecer la competencia de comprensión de textos escritos en las diferentes áreas y como objetivos específicos: Adecuada aplicación de estrategias metodológicas, práctica permanente de técnicas de lectura y adecuado monitoreo y acompañamiento. La teoría que sirve de soporte de este trabajo está directamente relacionada con las categorías: Enfoque comunicativo textual, la cual comprende dos subcategorías: Estrategias metodológicas para promover la comprensión de textos y uso de técnicas de lectura; mediante las cuales se busca que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico de tal manera que sean capaces de mejorar su rendimiento académico en todas y cada una de las áreas. En cuanto a la segunda categoría: Materiales educativos para la comprensión de textos; esta posee como subcategoría la utilidad e importancia de los recursos educativos; cuyo propósito es lograr que los docentes comprendan el valor e importancia que tiene la selección y uso adecuado de los materiales en el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje. Finalmente; en cuanto a la categoría Monitoreo y Acompañamiento pedagógico cuya subcategoría es Importancia del Acompañamiento y Monitoreo de la práctica pedagógica busca que los docentes tomen conciencia acerca de la trascendencia de estas dos estrategias para el desarrollo de actividades de aprendizaje planificadas y debidamente contextualizadas, contando para ello con el apoyo pedagógico y emocional por parte del director. Todo ello me permite concluir que el problema planteado será superado implementando adecuadamente a los docentes sobre estrategias, técnicas de lectura, uso de materiales educativos y con acciones permanentes de monitoreo y acompañamiento pedagógico.
43

Adecuada aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática de la I.E. N° 14743 «Sagrado Corazón De Jesús»

Nuñez Vicente, Lucy Margot January 2018 (has links)
El presente Plan de acción surge por evidencia del bajo rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del nivel primaria, se justifica con la aplicación de los proceso pedagógicos y didácticos que deben ser mejorados en el proceso d enseñanza y aprendizaje en el área de matemática .Esta propuesta se llevará a cabo para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de los procesos didácticos, para la mejora de los aprendizaje. Con esta propuesta se contribuye a la generación de nuevos conocimientos y modelos de aplicación en la enseñanza del área de matemática, así como el desarrollo de una investigación con una mirada crítica reflexiva, cuyos resultados pueden convertirse en procedimientos para otras investigaciones de otras áreas. El objetivo general es fortalecer las competencias docentes en la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática de los estudiantes del nivel primario. La resolución de problemas, permiten el aprendizaje activo pero requiere de preparación para llevarla a la práctica. En este sentido, González (1997), refiere que: La solución de problemas tiene efectos sobre lo cognitivo, lo afectivo y lo práctico. En lo cognitivo porque activa la capacidad mental del estudiante ejercita su creatividad, reflexiona sobre su propio proceso de pensamiento, transfiere lo aprendido a otras áreas. En cuanto a lo afectivo, el estudiante adquiere confianza en sí mismo, reconoce el carácter lúdico de su actividad mental propia y en la práctica desarrolla destrezas en las aplicaciones de la matemática. La conclusión principal: el Plan de Acción es de vital importancia para la gestión escolar de la Institución Educativa que nos ayuda a identificar situaciones problemáticas, metas institucionales, objetivos, alternativas de solución, con el compromiso y trabajo colaborativo de la comunidad.
44

Plan para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de la IE 14015 “Nuestra Señora del Carmen” en el área de matemática -Santa Julia Piura”

Jaime Rivas, Eddy January 2018 (has links)
La resolución de situaciones problemáticas no sólo es un ejercicio específico del área de las matemáticas, sino que estimula el uso de capacidades cognitivas orientadas a la abstracción y al razonamiento lógico. En muchos casos no es necesario disponer de muchos conocimientos matemáticos, sino poner en marcha todo un potencial que fomente el adiestramiento en estrategias de razonamiento, en definitiva aplicar el pensamiento matemático a un amplio rango de situaciones. De la capacidad para razonar y aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes áreas, se deriva el éxito del alumnado para resolver problemas matemáticos, en un entorno como el actual, basado en el desarrollo de competencias básicas. Una persona matemáticamente competente es aquella que comprende los contenidos y procesos matemáticos básicos, los interrelaciona, los asocia a la resolución de diversas situaciones y es capaz de argumentar sus decisiones. Este objetivo requiere un trabajo continuo y progresivo a lo largo de la escolaridad. Esta realidad identificada parte de un diagnóstico en el cual a través de una entrevista a profundidad se pudo determinar la problemática en el bajo rendimiento académico de los estudiantes lo cual se refleja en las evaluaciones ECE , la práctica tradicional de los docentes, el escaso manejo de los procesos didácticos del área y el inadecuado uso de los materiales didácticos, lo que conlleva a buscar soluciones, esta investigación busca dar solución a través de un plan de capacitación docente que fortalezca las dificultades encontradas y que a través de la luz de la teoría se fortalezcan estas capacidades señaladas hay que unir la planificación de acciones que permitan utilizar adecuadamente los conocimientos adquiridos, y el logro de una actitud positiva hacia la precisión y rigor como valores básicos en la expresión de un razonamiento que es posible lograr con métodos y metodologías didácticas cooperativas, que potencien de manera colectiva el abordaje de los problemas que se le plantean al alumnado (Stacey y Groves, 1999) . De hecho Polya (1949) plantea un proceso de resolución de problemas con cuatro fases: comprensión del problema, concepción de un plan, ejecución del plan, evaluación retrospectiva, todo ello aplicado a los problemas que pueden plantearse a lo 3 largo de la educación primaria (problemas aritméticos de diferentes niveles, problemas geométricos, problemas de razonamiento lógico, problemas de recuento sistemático, problemas de razonamiento inductivo, y problemas de azar y probabilidad) se inician los problemas de recuento sistemático que se proseguirán en quinto ciclo. Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, pretendemos desarrollar un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes sobre el enfoque de resolución de problemas, optimizar la aplicación de estrategias y procesos didácticos del área, la cual nos permitirá mejorar los resultados y tener estudiantes que resuelvan las diversas situaciones que la vida les presenta, este plan de acción es una gran herramienta que servirá como experiencia base y servirá como medio para solucionar los diversos problemas que la escuela enfrenta como líderes de cambio y transformación de nuestra realidad, tomando la teoría importante la cual nos habla del que el niño aprende de situaciones de la realidad , del aprendizaje vivencial de la matemática y del protagonismo para solucionar situaciones de su entorno.
45

“Mejora de los procesos didacticos para el desarrollo de capacidades en el area de ciencia y ambiente en los estudiantes de la I. E. n° 14256 La Majada”: plan de acción.

Farfan Marchan, Rosa Irenia January 2018 (has links)
El presente plan de acción contiene los resultados de la investigación, el cual ha significado un gran despliegue como directivo permitiendo dar solución al problema en relación a la aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia y Ambiente. El plan de acción se sustenta en dos categorías y subcategorías tales como: Procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología cuya subcategoría es dominio de los procesos didácticos y materiales didácticos para fomentar en los docentes manejo de estrategias en la aplicación de los procesos didácticos y como integrar los materiales educativos en la planificación de la sesión de aprendizaje y así obtener aprendizajes significativos en los estudiantes. En relación a la segunda categoría :Monitoreo y acompañamiento pedagógico como sub categoría influencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico es el asesoramiento a la práctica docente brindando asistencia técnica personalizada sobre estrategias para el dominio de los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología como también las buenas relaciones personales Por esta razón, se ha planteado un Plan de acción, que se estructura bajo un enfoque de gestión por procesos, asimismo se ha considerado los aportes de algunos investigadores que han abordado los temas de procesos didácticos que permiten desarrollar las capacidades en el área de ciencia y ambiente; y en ese sentido esta investigación se realizó aplicando la metodología cualitativa, se caracteriza porque las interpretaciones se construyen a partir de la información obtenida en el campo de los hechos y no simplemente a partir de teorías o hipótesis, concluyendo con la solución del problema identificado se va mejorar los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para desarrollar capacidades en los estudiantes de la I.E.N° 14256 La Majada.
46

Alto rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 14743 Sagrado Corazón de Jesús de Paita: plan de acción

Huancayo Ojeda, Felix January 2018 (has links)
Nuestra Institución Educativa 14743 Sagrado Corazón de Jesús -Paita, no escapa al problema que tiene el Perú, los estudiantes tienen dificultades en el área de matemática, por ello hemos llegado a establecer que nuestro problema urgente a solucionar es “Bajo rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa N° 14743 Sagrado corazón de Jesús de Paita” de esta manera se ha priorizado a las estrategias de enseñanza aprendizaje ya que tienen incidencia directa con los resultados (Informe TERCE). Nuestro Objetivo General es: “Elevar el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del Nivel Secundaria de la I.E “Sagrado Corazón de Jesús” de Paita y nuestros Objetivos Específicos son: Capacitar a los docentes en estrategias de aplicación de procesos didácticos en las diferentes competencias del área de Matemática ya que una de las recomendaciones de política que pueden ayudar a mejorar el aprendizaje de los estudiantes presentados en el informe TERCE es el fortalecimiento de capacidades de enseñanza y gestión educativa para el desarrollo armónico de los estudiantes. Mejorar e incrementar el monitoreo y acompañamiento de los docentes para una adecuada aplicación de los procesos didácticos, estas dos acciones se ubican en la dimensión de liderazgo pedagógico de Viviane Robinson referente al planeamiento coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo ya que el monitoreo y acompañamiento nos permite retroalimentar a los docentes en su práctica en aula, ello basándose en la observación de sesiones de aprendizaje, Promover la participación activa de los padres de familia en el aprendizaje y formación de sus hijos a partir del desarrollo de jornadas y encuentros ya que “Participar implica la posibilidad de incidir, decidir, opinar, aportar y disentir (…). Participar no es asistir a reuniones en las cuales el rol de la madre y padre es escuchar o realizar las actividades que los docentes propone”. (UNESCO, 2004). Los aspectos a investigar de acuerdo a nuestro problema son el progreso anual de los estudiantes en el área de matemática y las estrategias de enseñanza-aprendizaje con el enfoque de la resolución de problemas; la labor del equipo directivo en el monitoreo y acompañamiento a los docentes en sus sesiones de aprendizaje, la participación de la familia y la comunidad en los aprendizajes.
47

Materiales educativos en las sesiones de clase de ciencia, tecnología y ambiente para alcanzar aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa “Genaro Martínez Silva” de Pedregal Grande Catacaos-Piura: plan de

Chunga Chappa, Nora Julia January 2018 (has links)
Los materiales educativos tienen gran importancia en las sesiones de aprendizaje para la consecusión de mayores niveles de calidad de la educación. Según estudios, su uso y efectividad están condicionados a la capacidad que tengan los educadores para incorporarlos a su práctica, la utilización que se hace de ellos depende de la formación pedagógica y de la preparación de los docentes para enseñar las difrentes disciplinas. Sin embargo, la mayoría de los docentes de la I.E “Genaro Martínez Silva” de Pedregal Grande no hacen uso adecuado de materiales educativos en el área de ciencia, tecnología y ambiente, reflejando una práctica pedagógica tradicional, lo cual repercute negativamente en los aprendizajes de los estudiantes. Se suma a ello las bajas expectativas y poco compromiso de los docentes en el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente. La gestión escolar en el contexto de la reforma de la escuela requiere de cambios estructurales centrados en el fortalecimiento de la calidad de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes para alcanzar resultados favorables, en tal sentido el liderazgo pedagógico del equipo directivo es fundamental. Como se conoce según la investigación de Vivian Robinson(2008), “referirse a recursos, desde el liderazgo pedagógico, implica asegurar que el personal, los materiales y recursos estén alineados a los propósitos y metas pedagógicas. Esto implica tener una mirada sistémica del mejoramiento escolar y habilidades en la asignación de recursos, especialmente cuando estos son escasos, . Por ello a través del desarrollo del presente plan de acción nos proponemos diseñar estrategias metodológicas de uso adecuado de materiales educativos, fortalecer las capacidades docentes para el uso pedagógico de materiales educativos y monitorear sistemáticamente la práctica pedagógica con énfasis en el área de ciencia, tecnología y ambiente, con ello lograremos que los docentes utilicen adecuadamente los materiales educativos en las sesiones para alcanzar aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primario.

Page generated in 0.1193 seconds