• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Plan de marketing social para la concientización ambiental en la ciudad de Chiclayo, 2016

Paico Medina, Alicia Pubila January 2017 (has links)
En la ciudad de Chiclayo la acumulación de residuos sólidos constituye hoy un problema agobiante debido a la mala conducción de ello y que en numerosas ocasiones pueden originar dificultades colaterales entre ellos el contagio masivo de enfermedades y la polución ambiental. La alta urbanización que vivimos, el creciente consumismo, la fuerte competencia entre empresas, la intensa propaganda y publicidad entre otros factores se suma, de ahí la importancia de desarrollar estrategias para el manejo adecuado de los residuos sólidos. El manejo de residuos requiere conocimiento y experiencia en varias disciplinas tales como: educación, financiamiento, marketing, sociología, entre otros. La presente propuesta tiene como objetivo principal crear mayor concientización en la población y fortalecer la participación comunitaria respecto a la responsabilidad que todas las personas compartimos aprendiendo el correcto manejo de residuos sólidos y eliminar la acumulación de la basura. Se aplicó instrumentos de investigación como encuestas y así conocer la situación real de las familias frente a la problemática y el deseo de participación en mejorar el lugar donde viven. Finalmente, se busca obtener resultados como cambios de actitud, el desarrollo de hábitos buenos, a través de programas, talleres de reciclaje y actividades que promuevan contribuir con la limpieza de nuestra ciudad y cambiar el chip de la ciudadanía compartiendo responsabilidades.
12

“Raíz”: Sistema de huerto urbano enfocado en la mejora del bienestar emocional de los habitantes de Lima Metropolitana

Tulini Valencia, Camila 24 August 2023 (has links)
Las tendencias de urbanización en Lima metropolitana afectan la seguridad humana y la salud mental según la OMS. Asimismo, dos de cada diez peruanos padecen de algún trastorno mental como la ansiedad y depresión según el Ministerio de Salud. Factores como el estrés, caos de la vida urbana y poca interacción con la naturaleza impactan negativamente la salud mental de las personas de NSE A y B de Lima metropolitana. La interacción con la naturaleza es un medio preventivo de enfermedades mentales y una estrategia persuasiva de bienestar emocional y se puede explicar mediante teoría sobre agricultura urbana, psicología ambiental, Slow Design y Design for Behavior Change, demostrando que el cuidado de la naturaleza a través de huertos caseros impacta positivamente en el bienestar humano creando un hábito ecológico y consciente. Iniciativas públicas y privadas buscan generar un vínculo entre las personas y la naturaleza, sin embargo, no consideran las condiciones, limitaciones y necesidades del estilo de vida de los habitantes de Lima metropolitana. Raíz, es un sistema de huerto urbano que mejora el bienestar emocional mediante la interacción con las plantas y cultivos generando empatía con la naturaleza. Se realizaron estudios inductivos, como Sequence Models y Guided Tours; de conceptualización, como un Cultural Probe y un diseño participativo; y, de validación, como entrevistas a profundidad. A tavés de los resultados y la propuesta de diseño, se concluye que Raíz mejora el bienestar emocional de los habitantes de Lima metropolitana al generar un impacto positivo en su calidad de vida reduciendo el estrés y ansiedad / Urbanization tendencies in metropolitan Lima affect human security and mental health according to the OMS. Likewise, two out of ten Peruvians suffer from a mental disorder such as anxiety and depression, according to the Ministry of Health. Factors such as stress, the chaos of urban life and poor interaction with nature have a negative impact on the mental health of people from NSE A and B in metropolitan Lima. Interaction with nature is a preventive mean of mental illness and a persuasive strategy of emotional well-being and can be explained through the theory of urban agriculture, environmental psychology, Slow Design and Design for Behavior Change, demonstrating that caring for nature through home gardens have a positive impact on human well-being and creates an ecological and conscious habit. Public and private initiatives seek to generate firm relationships between people and nature, however, without considering conditions, limitations and needs of the lifestyle of metropolitan Lima inhabitants. Raíz is an urban gardening system that improves emotional well-being through interaction with plants and crops, generating empathy with nature. Inductive studies were carried out, such as Sequence Models and Guided Tours; studies of conceptualization, such as a cultural probe and participatory design; and, studies of validation, such as in-depth interviews. In addition to the results and the design proposal, it is concluded that Raíz improves the emotional well-being of the inhabitants of metropolitan Lima by generating a positive impact on their quality of life by reducing stress and anxiety
13

Factores que influyen en el proceso de decisión de compra de consumidores de moda sostenible en Lima Metropolitana. El caso de Evea Ecofashion

Guerrero Vila, Diana Fiorella, Mantilla Zarate, Milagros Katherine, Untiveros Espinoza, Pedro Jairo 13 April 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en el proceso de decisión de compra de moda sostenible en los clientes de EVEA Ecofashion, a través de una metodología de enfoque mixto. Evea es una empresa social peruana que produce y comercializa moda sostenible de estilo urbano en Lima Metropolitana. El público objetivo de la empresa social es un nicho de mercado caracterizado por jóvenes y adultos con tendencia a consumir productos sostenibles, los mismos a quienes les interesa el cuidado del medio ambiente. Por lo que resulta de interés para esta investigación entender este comportamiento del consumidor en empresas sociales como Evea Ecofashion. Conviene subrayar que la investigación se centra en comprender de qué manera el consumidor final toma la decisión de compra. Para ello, en primer lugar, se realizaron entrevistas al equipo de trabajo de Evea Ecofashion para conocer cuáles son las principales características del cliente y qué atributos describen al producto de Evea Ecofashion. Asimismo, los modelos teóricos de Lee (2008b) y Nilssen, Bick y Abratt (2019) son elegidos para identificar los factores del comportamiento del consumidor y atributos en la moda sostenible respectivamente. Con respecto a la aplicación de la metodología se llevó a cabo dos focus group para contextualizar los modelos de factores. Posteriormente, se aplicó un cuestionario a los clientes, la información obtenida se analiza mediante la estadística descriptiva para conocer las valoraciones de los factores; además, se realiza un análisis factorial exploratorio con el fin de optimizar los modelos de factores de la investigación. Como herramienta final, se utiliza el modelo de ecuaciones estructurales para explorar las relaciones entre los factores que influyen en la decisión de compra. Para finalizar, se exponen los resultados de las triangulaciones, donde se menciona las conclusiones derivadas de la presente investigación y se proponen algunas recomendaciones que puedan ser utilizadas para fines académicos como empresariales. Como resultado de la investigación se evidenció la relevancia de factores como “responsabilidad ambiental percibida”, “gravedad percibida de los problemas ambientales” e “influencia social” que caracterizan al consumidor sostenible, y la relevancia de factores de los atributos del producto sostenible como “calidad”, “materiales sostenibles” y “fuente ética”; todos estos resultaron ser los factores más influyentes en la decisión de compra de moda sostenible.
14

Criterios de autorización de medidas provisionales y de medidas urgentes y transitorias de la Superintendencia del Medio Ambiente empleados por los Tribunales Ambientales

Hepner Ausin, Felipe January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con la reciente entrada en vigencia de la Superintendencia del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales han surgido muchas interrogantes aun no resueltas en la práctica. Una de ellas, y que dice relación con la potencial vulneración de derechos constitucionalmente garantizados, es la aplicación de las medidas provisionales y de las medidas urgentes y transitorias por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente. Principal interés han presentado en la práctica las medidas más intensas que puede adoptar la Superintendencia del Medio Ambiente, las cuales deben ser controladas previamente por los Tribunales Ambientales. Los criterios que han empleado los Tribunales Ambientales para autorizar dichas medidas han ido variando, por lo que resulta necesario analizar si ha existido una tendencia hacia la unificación de dichos criterios.
15

Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Yurimaguas Monseñor Elías Olázar. Diagnóstico y propuesta

Altamirano Saavedra, David January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone sobre la conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de primaria de educación intercultural bilingüe en el Instituto Superior Pedagógico Público de Yurimaguas Monseñor Elías Olázar. Es un estudio de naturaleza cualitativa, basado en el diseño no experimental y de corte transversal. La obtención de resultados está basado en entrevistas realizadas a los alumnos en las cuales demostraron tener muy pocos conocimientos acerca de cómo cuidar o preservar el medio ambiente, así como el grado de conciencia ambiental lo están desarrollando de manera precaria. Se concluye que la manera más idónea de lograr que los alumnos tengan una mayor conciencia ambiental es mediante programas, capacitaciones, talleres, charlas y concursos de proyectos vinculados a sus deberes diarios y de esta manera ir creando conciencia en la importancia de cuidar el medio ambiente. / Tesis
16

Programa educativo “Cuidando el agua” y su influencia en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de estudiantes de la Institución Educativa Nº 00499 Alfonso Merina Silva, distrito de Soritor

Villacrez Reyna, Ledgard Antonio January 2016 (has links)
Estudia la influencia del programa educativo “Cuidando el agua” sobre el fortalecimiento de la conciencia ambiental de estudiantes de la Institución Educativa Nº 00499 Alfonso Merina Silva, distrito Soritor. El diseño de la investigación es de tipo transversal, pre experimental, con un solo grupo pre test y post test. La muestra consta de 26 estudiantes del sexto grado de primaria. / Tesis
17

El sistema de responsabilidad civil por daños ambientales en el Perú: análisis, críticas y propuestas

Chinchay Tuesta, Ady Rosin January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Analiza las deficiencias del sistema normativo de responsabilidad por daños ambientales que afectan la eficacia de las funciones de resarcimiento y disuasión de conductas dañosas. Asimismo, esta tesis busca analizar las causas de este sistema defectuoso y los cambios requeridos para cumplir con las funciones de resarcimiento de daños y disuasión de conductas dañinas para el ambiente. / Tesis
18

La responsabilidad social y ambiental de la industria minera en el Perú. Caso: Minera Barrick Misquichilca - Pierina

Orihuela Salazar, Luis Alfredo January 2019 (has links)
Evalúa la efectividad del Programa Integral de Responsabilidad Social y Ambiental (PIRSA) de la Empresa Minera Barrick en la Unidad de Producción Pierina, ubicado en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. La metodología utilizada es una investigación básica con un diseño no experimental, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y corte transversal. La población estuvo conformada por las actividades del Programa PIRSA en las 12 comunidades aledañas a la Mina Pierina. La muestra estuvo conformada por 75 viviendas de 4 comunidades (Mataquita, Mareniyoc, Atupa y Cuncashca). Se aplicaron dos instrumentos, uno para medir el nivel socioeconómico de las poblaciones, y otro para medir la variable responsabilidad social y ambiental. Los resultados descriptivos demostraron que el 37.9% de la población se dedica a las actividades del hogar, 31.3% actividades independientes, 25.1% estudiantes, 4.0% dependientes, y 1.7% desempleados. La principal actividad económica es la agricultura (78,7%), servicios (12.8%), minería (5.7%), y forestal (2.8%). La mayoría de las viviendas son de adobe, calamina, pisos de tierra, cuentan con alumbrado eléctrico, servicios higiénicos, agua potable. Los beneficios que aporta la empresa minera a las comunidades tuvo un promedio 66.9% para el nivel satisfactorio, y 33.1% manifestaron lo contrario. En cuanto al desarrollo sostenible para las comunidades aplicando el Programa PIRSA, se comprobó que el 70.1% manifestaron estar satisfecho, y el 29.9% señalaron no conocer o no respondieron. El compromiso y bienestar social fue de 69.9% con influencia positiva por la empresa minera; y el 31.1% lo contrario. El impacto ambiental generado por la responsabilidad ambiental ha sido elevadamente positivo, demostrado por el conjunto de actividades para mitigar los efectos al medio ambiente. En la parte socio-económico, el balance es indiscutiblemente positivo debido a las innumerables obras realizadas por la empresa Barrick, incrementando la infraestructura comunitaria, donaciones, aportes para el desarrollo autosustentables. Se concluye que: El Programa Integral de Responsabilidad Social y Ambiental (PIRSA) que desarrolla la Empresa Minera Barrick influye significativamente en la Unidad de Producción Pierina, ubicado en el Distrito de Jangas, Provincia de Huaraz, Departamento de Áncash. / Tesis
19

Contaminación ambiental en los lugares de trabajo. Aspectos jurídicos sobre protección al trabajador de los agentes químicos y fisícos

Montero Cid, Alejandro Matías January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El trabajo y su impacto en el medio ambiente es un asunto ineludible. Para comprender su relación, se analizan impactos de algunos sectores productivos, la responsabilidad jurídica y social por daño ambiental y la proyección de principios medioambientales en el ámbito laboral. En el ambiente interno de la empresa, la protección de la salud y seguridad del trabajador, basada en el principio protectorio, es regulada por una serie de normas, de las cuales destacan dos principales decretos, que engloban las condiciones sanitarias y medidas de seguridad básicas en todo trabajo. Asimismo, el marco normativo de la contaminación ambiental en el trabajo es diverso, mas, respecto de la protección al trabajador de los agentes químicos y físicos destaca el D.S. 594 del año 2000, del Ministerio de Salud, que establece rigurosos estándares de protección. Sobre esta materia, se expone comparativamente el caso de España, Argentina y las Recomendaciones de la OIT. Al finalizar, se analiza críticamente las facultades fiscalizadoras de los órganos públicos, y los problemas de duplicidad, complementación y racionalización de competencias, sobre los cuales sostenemos algunas propuestas de armonización de funciones
20

Programa educativo Eco-brigadas y su influencia en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. Tupac Amaru, Tingo María, 2015

Solano Santa Maria, Susana Erika, Solano Santa Maria, Susana Erika January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa, activa. / Tesis

Page generated in 0.1283 seconds