• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Instrumentos para la efectividad del Régimen de la Responsabilidad Medioambiental, con especial referencia a las Garantías Financieras

Beltrán Castellanos, José Miguel 14 July 2017 (has links)
La regulación del régimen de responsabilidad medioambiental dentro del ordenamiento jurídico español experimentó una evidente y positiva transformación como consecuencia de la normativa comunitaria europea, concretamente con la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales (DRM). De la transposición de esta Directiva, se encargó la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales (LRM), incorporando a nuestro ordenamiento jurídico un régimen administrativo de responsabilidad ambiental de carácter objetivo e ilimitado basado en los principios de prevención y de que «quien contamina paga». No obstante, pasados casi 10 años desde la entrada en vigor del nuevo régimen de responsabilidad, poco se sabe todavía de su aplicación práctica, que, al margen de ciertos desarrollos reglamentarios (Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/007, modificado por el Real Decreto 183/2015, de 13 de marzo, y la Orden ARM 1783/2011, de 22 de junio), permanece prácticamente inédita o, al menos, desconocida. Y otro tanto ocurre al parecer en el conjunto de la Unión Europea, a tenor los de los Estudios presentados hasta el momento por la Comisión, entre otros, el informe de 12 de octubre de 2010 [COM (2010) 581 final] y el informe de 14 de abril de 2016 [COM (2016) 204 final]. Todo lo cual despierta sugestivas incógnitas en torno a la efectividad de un instrumento a priori de innegable perfección técnica, de las cuales no se ha ocupado hasta el momento la doctrina especializada. En efecto, la doctrina española ha estudiado hasta la fecha las características del «nuevo régimen» (un sistema de responsabilidad objetiva para las actividades económicas de riesgo, dirigido única y exclusivamente a reparar in natura el daño ambiental, en el que se concede una amplia legitimación para su exigencia, y que se dilucida en primera instancia en vía administrativa, no judicial, con ulterior posibilidad de revisión en esta última), y sus diferencias y ventajas frente a la deficiente regulación anterior de esta importante materia en nuestro país, lo cual constituye un excelente y obligado punto de partida para la investigación que aquí se propone. Pero esta doctrina que tan lúcidamente se ha ocupado de estas cuestiones, no ha tenido todavía oportunidad (tampoco era hasta ahora posible ni constituía una prioridad) de analizar en profundidad la aplicación del nuevo régimen, ni de constatar, por tanto, su mayor o menor efectividad y las posibles necesidades de ajuste o de reforma. Este es el punto a partir del cual hemos iniciado modestamente esta investigación, conscientes, no obstante, de que estamos hablando de una de las piezas claves del ordenamiento ambiental y de que nos interrogamos por algo que la postre resulta esencial en el ámbito del Derecho: la eficacia social de sus instituciones.
2

La tutela jurídica del medio ambiente y los recursos naturales a través de la normativa española sobre responsabilidad medioambiental

Zapater Espí, María José 29 December 2015 (has links)
[EN] The thesis deals with the legal, doctrinal and jurisprudential study of the Spanish legislation on environmental liability (Law 26/2007), from the transposition of the EU Directive 2004 on the same subject. From a conceptual approach to the definition of environment, principles of legal protection, under state law the legal nature of environmental responsibility is analyzed by studying its various modalities introduced by the rules. There are analyzed in detail all elements of the environmental liability regime, both the subjects likely to cause such liability (causative agents), through the objective element (imminent threat of injury and damage already occurred), and the causal nexus or relationship causality between the subject and the damage, essential to determine the existence of liability. Finally, the thesis deals with the effects or consequences of liability, insisting on the duties of avoidance, prevention and remedying of environmental damage, including necessary financial guarantees to compliance with such legal duties. / [ES] La tesis aborda el estudio jurídico, doctrinal y jurisprudencial de la legislación española sobre responsabilidad medioambiental (Ley 26/2007), a partir de la transposición de la Directiva comunitaria de 2004 sobre la misma materia. Desde una aproximación conceptual a la definición de medio ambiente, sus principios de tutela jurídica, ya en el marco de la ley estatal se analiza la naturaleza jurídica de la responsabilidad ambiental, estudiando sus diversas modalidades instauradas por la normativa. Son analizados pormenorizadamente todos los elementos integrantes del régimen de responsabilidad ambiental, tanto los sujetos susceptibles de ocasionar tal responsabilidad (agentes causantes), pasando por el elemento objetivo (amenaza inminente de daño y daño ya producido), así como el nexo causal o relación de causalidad entre el sujeto y el daño, imprescindible para determinar la existencia de la responsabilidad. Finalmente la tesis aborda los efectos o consecuencias de incurrir en responsabilidad, insistiendo en los deberes de evitación, prevención y reparación de los daños ambientales, incluyendo las garantías financieras aseguradoras del cumplimiento de tales deberes legales. / [CA] La tesi aborda l'estudi jurídic, doctrinal i jurisprudencial de la legislació espanyola sobre responsabilitat mediambiental (Llei 26/2007), a partir de la transposició de la Directiva comunitària de 2004 sobre la mateixa matèria. Des d'una aproximació conceptual a la definició de medi ambient, els seus principis de tutela jurídica, i ja en el marc de la llei estatal s'analitza la naturalesa jurídica de la responsabilitat ambiental, estudiant les seues diverses modalitats instaurades per la normativa. Són analitzats detalladament tots els elements integrants del règim de responsabilitat ambiental, tant els subjectes susceptibles d'ocasionar tal responsabilitat (agents causants), passant per l'element objectiu (amenaça imminent de dany i mal ja produït), així com el nexe causal o relació de causalitat entre el subjecte i el dany, imprescindible per determinar l'existència de la responsabilitat. Finalment la tesi aborda els efectes o conseqüències d'incórrer en responsabilitat, insistint en els deures d'evitació, prevenció i reparació dels danys ambientals, incloent les garanties financeres necessàries per assegurar el compliment de tals deures legals. / Zapater Espí, MJ. (2015). La tutela jurídica del medio ambiente y los recursos naturales a través de la normativa española sobre responsabilidad medioambiental [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59223
3

La empresa: actor protagónico en la gestión ambiental.

Hamann Pastorino, Antonieta Magdalena Sofía 10 April 2018 (has links)
Este artículo no presenta resumen.
4

The death throes of the old spanish system of liability for environmental damage / Los últimos coletazos del viejo sistema español de responsabilidad por daños ambientales

Valencia Martín, Germán 10 April 2018 (has links)
This paper analyzes the last judgments in the case of the Aznalcóllar mines (or Boliden case). A well-known event in Spain that produced significant environmental damage, and that, having occurred before the new Law on Environmental Liability and to be resolved under the previous legislation, is causing countless problems for reimbursement of the substantial expenditures invested by the Spanish Public Administration inrepairing the damage. Posed a negative conflict of jurisdiction between civil and administrative courts, the Special Chamber of Conflicts of Jurisdiction of the Supreme Court has just returned the matter back to the former. To the author, it is, however, a false or apparent conflict, because of loopholes in that previous law, fortunately overcome for the future. / Este trabajo analiza las últimas resoluciones judiciales en el caso de las minas de Aznalcóllar (o caso Boliden). Un suceso bien conocido en España que produjo importantes daños ambientales y que, por ser previo a la nueva Ley de Responsabilidad Medioambiental y tenerse que resolver con arreglo a la legislación anterior, está causando innumerables problemas para obtener el reembolso de los cuantiosos gastos invertidos por las administraciones públicas españolas en la reparación de los daños. Planteado un conflicto negativo de competencia entre las jurisdicciones civil y contencioso-administrativa, la Sala Especial de Conflictos de Competencia del Tribunal Supremo acaba de devolver el conocimiento del asunto a la primera. A juicio del autor, se trata,sin embargo, de un falso o aparente conflicto, provocado por las lagunas de aquella legislación, afortunadamente superada de cara al futuro.Una versión ligeramente distinta de este trabajo, con el título de «Boliden: un extraño conflicto negativo de competencia», se va a publicar en el número 24 (2013) de la Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, actualmente en prensa.

Page generated in 0.1406 seconds