• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 2
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 10
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El artista, el mal y la bella enferma: subversiones y resignificaciones de imaginarios decadentes del entre siglos en Hojas de mi álbum (1903) de José Antonio Román

Alejos Ríos, Ana María 06 December 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objeto de estudio el libro de cuentos Hojas de mi álbum (1903) del escritor peruano José Antonio Román. Mediante el análisis de tres relatos y el prólogo del libro nos proponemos analizar tanto la propuesta estético-ideológica de la obra, como el diálogo tensional que plantea frente a los imaginarios decadentistas del periodo, sobre todo en lo tocante a las crisis de las masculinidades y los imaginarios sociosexuales hegemónicos. A través del estudio del prefacio del libro, “La linterna japonesa”, “Ensueños de absintio” y “Atavismo”, ahondamos en el tipo de masculinidad que propone Román, el cual estaría basado en la pérdida de autoridad, la marginación y el fracaso. En estos relatos, el autor crea universos de sentido donde los protagonistas son sujetos que se saben excluidos y sufren los fracasos de sus proyectos. Asimismo, nos interesa ahondar en la forma en que Román dialoga, adopta y adapta los imaginarios sobre el arte y el artista, el mal y la mujer enferma, entendidos como angulares en el ideario decadentista del entre siglos. Para ello, leemos a Román en diálogo con las propuestas de Clemente Palma, sobre todo en lo tocante a la estetización del tropo del mal, y con las de Zoila Aurora Cáceres (La rosa muerta, 1914), conocidas por el tratamiento singular y contestatario de la enfermedad femenina en el marco de los discursos estéticos e ideológicos del periodo. Este gesto se propone dos objetivos correlacionados: complejizar el mapa del ideario modernista - decadentista del Perú del entre siglos y reinsertar a Román y su obra en los circuitos y diálogos estético-ideológicos de los que ha sido excluido, dado su silenciamiento por parte de la tradición crítica.
22

La insoportable proximidad de lo material : cuerpos e identidades.

Kogan Cogan, Liuba 04 November 2014 (has links)
Si bien no resulta habitual que el investigador se ubique como un ser concreto -encarnado en un cuerpo-, para señalar desde qué lugar enunciará los motivos de la elección del tema de su investigación, el proceso de elaboración de esta tesis doctoral, llevó a que mirara con extrañeza y perplejidad la forma en la que los académicos usualmente hemos abordado un asunto medular en torno a nuestros objetos de estudio: el lugar de su enunciación
23

Representaciones sobre la maternidad, características y posibilidades a partir del análisis de la obra “Mi madre y yo” de Christian Bendayán

Tavolara Gembs, Josephine Marie 02 September 2017 (has links)
Esta tesis analiza el lienzo Mi madre y yo que plantea una forma específica de representar la maternidad, lo cual nos ha permitido sospechar que existen múltiples formas de representarla. Esto en sí mismo, responde críticamente a aquella posición esencialista que defiende una sola representación de la maternidad. Mientras el discurso hegemónico propone una sola representación de la maternidad basándose en la naturalización de la diferencia sexual, nosotros nos hemos servido de los aportes de Foucault para observar que dicha naturalización invisibiliza otras formas de representar la maternidad, por lo cual sostenemos que la representación de la maternidad del discurso hegemónico depende más bien de prácticas y relaciones de poder que han sido invisibilizadas a través de dicha naturalización. En este lienzo, los cuerpos ocupan un lugar protagónico, y desde los aportes de Elizabeth Grosz y Lucy Lippard podemos leer al cuerpo como una categoría política que tiene todo el poder que necesita para interpelar explicaciones racionalistas, naturalistas o biológicas deterministas a favor de procesos corpopsico-y socio libidinales, que son mas culturales que naturales. Así mismo, los aportes de Norma Fuller, Elizabeth Badinter y Robert Connell, nos han permitido entender que la representación de la maternidad es una categoría relacional, por lo cual la hemos contrapuesto a la categoría de la masculinidad hegemónica. Consiguientemente, los aportes de Freud nos han permitido tomar consciencia de una angustia masculina que surge en los varones al confrontarse con su carácter bisexual. Opinamos que dicha ansiedad está ligada a la representación de la maternidad por que concibe a la diferencia sexual a partir de una oposición jerárquica entre los sexos que es característica del discurso hegemónico. Hemos analizado los elementos de la obra a partir de categorías psico analíticas, postcoloniales y estéticas a fin de esclarecer la importancia de dichos elementos en relación a la representación de la maternidad. El fondo de la obra ha sido analizado desde la categoría psico analítica freudiana de la madre de la cloaca, con el fin de evidenciar el repudio hacia lo femenino. El cuadro del florero que aparece en la representación de la maternidad de Christian Bendayán ha sido 3 interpretado como un símbolo de la pintura de bodegón que, entendido desde una perspectiva feminista y post colonial a través de los aportes de María Lugones, Oyéronké Oyewùmí y Griselda Pollock visibilizan la segregación de las mujeres en las artes entre los siglos XVI y XVIII a nivel institucional, y, por último, hemos debatido la presencia del anillo matrimonial cuestionando tanto su materialidad simbólica, como los fundamentos del contrato social y sexual desde las perspectivas de Gayle Rubin y Carol Pateman. Concluimos este análisis mostrando cómo el artista utiliza estrategias “antiestéticas” para socavar sistemas hegemónicos. Palabras claves: representación de la maternidad, masculinidad hegemónica, diferencia sexual, bisexualidad, Christian Bendayán, “Mi madre y yo”. / This thesis analyzes the painting “Mi madre y yo” (My mother and I) which is a work of art which uniquely displays motherhood. This allows us to suspect that there are multiple ways of representing motherhood which is in itself a way to respond critically to an essentialist position that considers only one-way of representing maternity. While the hegemonic discourse proposes only one representation of maternity based on the naturalization of sexual difference, we have used Foucault’s contributions to observe that this naturalization actually blinds us from conceiving other ways of representing maternity. We rather hold a view by which the hegemonic discourse’s representation of motherhood depends on practices and relations of power that have been naturalized In this painting, bodies occupy a prominent place, and from Elizabeth Grosz’s and Lucy Lippard’s contributions we can read the body as a political category which has all the power it needs to question rationalist, naturalist, or biological determinist explanations in favor of corporeal, psychological and socio libidinal processes which are more cultural than natural. As well, the contributions of Norma Fuller, Elizabeth Badinter and Robert Connell, have allowed us to oppose the category of hegemonic masculinity to the representation of maternity understanding it as a relational category. Consequently, Freud’s contributions have made us aware of a male anxiety that appears when he has to deal with its bisexual character. We believe that this anxiety is linked to the representation of motherhood because its way of conceiving sexual difference is characteristic of a hegemonic discourse that is based on a hierarchical opposition between sexes. We have analyzed the elements of the picture from psychoanalytical, post colonial and esthetic categories in order to clarify the importance of these elements in relation to the representation of motherhood. The background of the painting has been analyzed from a Freudian psychoanalytic theory called the cloaca mother to evoke a rejection towards the feminine. The painting of the flowerpot in Christian Bendayan’s representation of motherhood has been 5 approached from a feminist and postcolonial perspective through the contributions of authors like María Lugones, Oyéronké Oyewùmí and Griselda Pollock to show that the still life genre can be understood as part of an institutional segregation towards women in the arts between the xvi and xviii centuries. And finally, we have debated the presence of the matrimonial ring in its symbolic materiality and from the foundations set by Gail Rubin and Carol Pateman in relation to the matrimonial social and sexual contract. We have concluded this analysis by showing how the artist uses anti esthetic strategies to undermine hegemonic systems. Key words: Representation of motherhood, hegemonic masculinity, sexual difference, bisexuality, Christian Bendayán, “Mi mother and I”.
24

El discurso de la autoayuda amorosa: racionalidad, machismo y cinismo en el amor del Perú contemporáneo

Arrunátegui Matos, Carolina Abigail 02 September 2017 (has links)
Esta investigación parte de las siguientes preguntas: ¿qué noción de amor está transmitiendo el discurso de la autoayuda amorosa que consumen los peruanos urbanos de clase media y popular? y ¿qué peligros ideológicos trae consigo esta noción? Estas preguntas cobran relevancia porque la autoayuda es un discurso cada vez más influyente en el Perú –especialmente en los sectores urbanos de clase media y popular– que está intentando moldear y controlar al amor, una fuerza muy poderosa que es tan capaz de liberarnos y hacernos trascender (Badiou 2012, 2002 [1992]; Person 2008 [2007]) como de convertirse en un instrumento de dominación y control social (Beauvoir 2011 [1949]; Ferrer y Bosch 2013; Esteban y Távora 2008). Las preguntas en cuestión se vuelven todavía más urgentes si sabemos que hay una importante tradición de estudios que señala a la autoayuda como un dispositivo de control que difunde creencias funcionales al sistema capitalista (Papalini 2006, Ponce 2007, Pizarro 2016). Los objetos analizados son libros de autoayuda amorosa de Walter Riso (2012) y Tomás Angulo (2013), dos terapistas de pareja muy leídos en el país, y el discurso de los foristas que participan en la sección “Amor y vida en pareja” del portal ForosPerú , el foro más grande y representativo del país. Aunque no sea habitual llamarlos así, los foros son también importantes espacios de autoayuda a los que la gente recurre cuando necesita orientación sobre temas amorosos. Estos objetos son analizados a la luz del pensamiento filosófico de Alain Badiou (2012, 2002 [1992]) y Zygmunt Bauman (2011[2003]), la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan (1975 [1972]) y el posmarxismo (Sennett 1980, Jameson 1991 [1984], Harvey 1998 [1990]). Los resultados muestran que el discurso de la autoayuda amorosa que se consume en el Perú tiene tres dimensiones: la racionalidad, el machismo y el cinismo. El discurso de los especialistas se construye a partir de la fantasía de un amor romántico racional y machista, mientras que el discurso de los foristas tiende más bien a ubicarse en una posición cínica desde la cual se sostiene que el amor no es más que la sublimación del sexo, la costumbre y la conveniencia. Aunque puedan parecer discursos totalmente distintos, pues para el primero el amor es una realidad ontológica, mientras que el segundo niega su existencia, ambos no son más que el anverso y el reverso de un mismo discurso: el discurso del romanticismo cínico, una ideología que entraña una serie de peligros para las personas: desde sus facetas racional y cínica, busca producir una subjetividad funcional al sistema; desde su faceta machista, contribuye a la reproducción de la violencia de género en el país y, como consecuencia de todo esto, impide el acceso de los sujetos al amor verdadero, tal como lo entiende Alain Badiou.

Page generated in 0.0401 seconds