• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La corteza de mi abuela

Oróstica Ramírez, Byron, Sánchez Bustos, Erika, Torrealba Ramírez, Isidora January 2017 (has links)
Obra audiovisual para optar al título de realizador de cine y televisión / Al comenzar el invierno, la abuela Paya llega a vivir junto a su hija porque está enferma, mientras que Ayelén, su nieta, lee insistentemente su libro de árboles de Chile. Paya crítica los conocimientos que éste le entrega, por lo que decide introducir a su nieta en la oralidad mapuche, que es fuente de un conocimiento más auténtico que cualquier libro científico. Termina el invierno y Paya se va con él. Ayelén comprende la valiosa cultura que guarda su sangre y es testigo de una transformación.
2

Wisdom as moderate scepsis changes over the life-span / La sabiduría como escepticismo moderado: cambios durante el curso de la vida

Brugman, Gerard M. 25 September 2017 (has links)
Wisdom is analyzed in terms of the Greek sceptic tradition. Crucial for wisdom is the acknowledgment of the inability to acquire infallible knowledge and the acceptance to act upon the world on the basis of that same fallible knowledge. This fallibilism is based on the notion of the plausible. This fallibilistic epistemology is useful in the domain of life pragmatics, notably a domain of ill-defined problems. 1 t is assumed that the nature of wisdom is a function of culture and history: first as a content and then to a more cognitive style concept. This means that wisdom has historically evolved from a cognitive toa metacognitive capacity. With respect to changes in wisdom over the life span it is argued that in contrast to the communis opinio, these changes are not age-related. Finally, it is assumed that changes in wisdom are a function of dealing with life-events, the accumulation of knowledge, cognitive development and personality. / La sabiduría es analizada en términos de la tradición escéptica griega. Es crucial para la sabiduría el reconocimiento de la incapacidad para adquirir conocimiento infalible y la aceptación de actuar en el mundo tomando como referencia el conocimiento falible. Este se basa en la noción de lo plausible. La epistemología falibilística es útil para la pragmática de la vida, que es un campo donde los problemas están particularmente mal definidos. Se asume que la sabiduría es una función de la cultura y la historia: primero como un contenido y luego como un concepto más cognitivo. Es decir, la sabiduría ha evolucionado históricamente de una capacidad cognitiva a una metacognitiva. Con respecto a los cambios en la sabiduría a lo largo de la vida, se argumenta que éstos no están relacionados con la edad. Finalmente, se asume que los cambios en la sabiduría están en función de cómo se lidia con los eventos de la vida, de la acumulación de conocimientos, del desarrollo cognitivo y de la personalidad.
3

El valor de la sabiduría: envejecimiento productivo

Arias López, Rosa Patricia, Chávez Chávez, Marco Antonio, Díaz Lira, Olga Rocío, Vásquez Rodriguez, Rosa Amelia 01 November 2016 (has links)
Plantea como premisa que los adultos mayores son capaces de continuar aportando valor a la sociedad, a partir de los 70 años a más. A partir de ello, se busca reconocer que este grupo etario, como tal es un conjunto de personas generadores de valor para la sociedad a partir de sus experiencias, conocimientos y trayectoria de vida, siendo así que se constituyen como actores que suman a una ciudadanía de manera activa u positiva. En ese sentido, en un primer capítulo es necesario conocer y definir al “Adulto Mayor”, para luego contextualizarlo en el mundo y fundamentalmente en la sociedad peruana, así como ver sus limitaciones, psicología de vida, expectativas y sueños; lo cual dará pie para que un capitulo dos se presente cómo la percepción del adulto mayor, como carga para las sociedades, viene cambiando y evolucionando, tal es así, que hoy por hoy ya se habla de Cultura del Envejecimiento y de atención a las expectativas del anciano, como parte de un acuerdo de responsabilidades y compromisos para con las generaciones presentes y futuras asegurando la equidad entre ellas, a partir de un enfoque de envejecimiento productivo, es decir envejecer sin dejar de ser miembros activos y productivos dentro de la sociedad en que se vive. En un capítulo tercero resulta importante explorar y conocer ¿Qué es lo que percibe el adulto mayor de sí mismo y cuál es su rol en esta etapa de su vida?, para lo cual se recoleta información a partir de una muestra representativa de determinadas características a través de la cual se busca demostrar y validar que existe una necesidad no atendida en un segmento de la población peruana. A partir de todo lo expuesto, y determinando que existe una necesidad no atendida, el capítulo cuarto presenta adicionalmente el soporte normativo, así como acciones y programas que se han venido desarrollando para potenciar y fortalecer esta sabiduría de este grupo etario, lo cual pone de manifiesto que existe un mercado, de los sectores socio económicos A y B, de locaciones de la urbe limeña, donde existe una motivación que se puede aprovechar y canalizar, a través de la sapiencia de estos adultos mayores, de manera útil y óptima para la sociedad, entonces el adulto mayor afrontará esta etapa de una manera positiva. Finalmente, en el capítulo último de esta investigación se cierra con la presentación de un plan de negocio de la empresa, “SABIOSQ´ZUMAN”, a partir de la recolocación de una gama de productos ofertados por el adulto mayor, donde este agente disfruta, aporta y se siente revalorado por toda aquella sabiduría que transmite y que impacta en un agente demandante, sociedad, que también requiere de este aporte y experiencia, por lo que el adulto mayor es objeto de reconocimiento. / Trabajo de investigación
4

La animación, proceso alquímico y práctica contemplativa para la transformación y la comunicación consciente: Neuro Animáticas

Carpe Pérez, Inmaculada Concepción 29 May 2023 (has links)
[ES] La Animación como Arte alquímico y práctica contemplativa mindfulness, es un potenciador de la transformación del "ser" y su consciencia, desarrollando la comunicación consciente y la autorregulación hacia el bienestar. A través del proceso creativo y alquímico de las películas animadas, se puede cultivar la atención plena y una visión holística, fomentando con ello el pensamiento crítico, reflexivo y creativo en busca de la coherencia en las historias que vivimos y las que recreamos. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral, es mostrar a la comunidad, la animación como un lenguaje alternativo y práctica mediadora y preventiva, tanto para los individuos como para la sociedad, desde las Artes y la Educación, frente a la desinformación, desorientación y manipulación mediática que actualmente vivimos. La animación así concebida, favorece una mente despierta, atenta, sensible y equilibrada, con un corazón sabio y el animador, se convierte en un un artista chamánico consciente, en un alquimista, cuyo arte será mediador desde el individuo a la comunidad, estableciendo un diálogo abierto para el cuidado emocional y la autorreflexión. Nuestra perspectiva plantea un cambio, pasando de usar la animación como forma de entretenimiento, a utilizarla como una herramienta de aprendizaje neuro artístico, introduciendo aspectos de la Neurociencia en el proceso creativo y transformándola así en un arte neuro plástico, que promueve la neuroplasticidad autodirigida y la inteligencia emocional. Con esta metodología se estimulan valores como la compasión, la empatía y la resiliencia, donde el proceso alquímico de transformación individual, invita a realizar un viaje introspectivo y purificador, conectando la mente y el cuerpo, el individuo con el grupo y la comunidad con el mundo, a través de las historias animadas. Narrativas que pueden idear nuevos héroes y heroínas, independientes y compasivos, que nos ofrezcan otros modos de enfrentar los desafíos de la vida con humor y sabiduría. En el campo del arte en general y dentro de la industria del cine en particular, por el poder que el audiovisual tiene hoy en día sobre la población, es vital cultivar artistas conscientes de los contenidos que producen, por el impacto e influencia que ejercen en ellos mismos/as, y en la sociedad que los consume y cultura a la que los dirigen. La animación es un lenguaje ancestral y fuente de sabiduría que ofrece un espacio sagrado desde el yo para la comunicación e intercambio de información con el otro; puente entre la ciencia y el arte, lo visible y lo oculto, lo espiritual y lo terrenal, lo análogo y tecnológico, donde el límite lo pone solo la imaginación. Entrar en el mundo animado, es entrar en el mundo de los sueños y la Alquimia espiritual, donde todo es posible. / [CA] L'Animació com a Art alquímico i pràctica contemplativa mindfulness, és un potenciador de la transformació de el "ser" i la seua consciència, desenrollant la comunicació conscient i la autorregulación cap al benestar. A través del procés creatiu i alquímico de les películes animades, es pot cultivar l'atenció plena i una visió holística, fomentant en això el pensament crític, reflexiu i creatiu en busca de la coherència en les històries que vivim i les que recreem. L'objectiu principal d'esta Tesis Doctoral, és mostrar a la comunitat, l'animació com un llenguage alternatiu i pràctica mediadora i preventiva, tant per als individus com per a la societat, des de les Arts i l'Educació, front a la desinformació, desorientación i manipulació mediàtica que actualment vivim. L'animació aixina concebuda, favorix una ment desperta, atenta, sensible i equilibrada, en un cor sapient i l'animador, es convertix en un un artiste chamánico conscient, en un alquimiste, l'art del qual serà mediador des del individuo a la comunitat, establint un diàlec obert per al conte emocional i la autorreflexión. La nostra perspectiva planteja un canvi, passant d'usar l'animació com a forma d'entreteniment, a utilisar-la com una ferramenta d'aprenentage neuro artístic, introduint aspectes de la Neurociencia en el procés creatiu i transformant la aixina en un art neuro plàstic, que promou la neuroplasticidad autodirigida i l'inteligència emocional. En esta metodologia s'estimulen valors com la compassió, l'empatia i la resiliencia, a on el procés alquímico de transformació individual, invita a realisar un viage introspectivo i purificador, conectant la ment i el cos, l'individu en el grup i la comunitat en el món, a través de les històries animades. Narrativa que poden idear nous héroes i heroïnes, independents i compassius, que nos oferixquen atres modos d'enfrontar els desafius de la vida en humor i saber. En el camp de l'art en general i dins de l'indústria del cine en particular, pel poder que l'audiovisual té hui en dia sobre la població, és vital cultivar artistes conscients dels continguts que produïxen, per l'impacte i influència que eixercixen en ells mateixos/as, i en la societat que els consumix i cultura a la que els dirigixen. L'animació és un llenguage ancestral i font de saber que oferix un espai sagrat des del yo per a la comunicació i intercanvi d'informació en l'atre; pont entre la ciència i l'art, lo visible i lo amagat, lo espiritual i lo terrenal, lo anàlec i tecnològic, a on el llímit ho posa solament l'imaginació. Entrar en el món animat, és entrar en el món dels somis i l'Alquímia espiritual, a on tot és possible. / [EN] Animation as an alchemical art and mindfulness contemplative practice, is an enhancer of the transformation of the "self" and its consciousness, developing conscious communication and self-regulation towards well-being. Through the creative and alchemical process of animated films, mindfulness and a holistic vision can be cultivated, thereby fostering critical, reflective and creative thinking in search of coherence in the stories we live and those we recreate. The main objective of this Doctoral Thesis is to show the community, animation as an alternative language and mediating and preventive practice, both for individuals and for society, from the Arts and Education, against misinformation, disorientation and the media manipulation that we currently live. The animation thus conceived, favors an awake, attentive, sensitive and balanced mind, with a wise heart and the animator, becomes a conscious shamanic artist, an alchemist, whose art will mediate from the individual to the community, establishing an open dialogue for emotional care and self-reflection. Our perspective proposes a change, going from using animation as a form of entertainment, to using it as a neuro-artistic learning tool, introducing aspects of Neuroscience in the creative process and thus transforming it into a neuroplastic art, which promotes self-directed neuroplasticity and emotional intelligence. With this methodology, values such as compassion, empathy and resilience are stimulated, where the alchemical process of individual transformation invites us to go on an introspective and purifying journey, connecting the mind and the body, the individual with the group and the community with the world, through animated stories. Narratives that can create new heroes and heroines, independent and compassionate, that offer us other ways to face life's challenges with humor and wisdom. In the field of art in general and within the film industry in particular, due to the power that the audiovisual has today over the population, it is vital to cultivate artists who are aware of the content they produce, due to the impact and influence they exert on themselves, and in the society that consumes them and the culture to which they are directed. Animation is an ancient language and source of wisdom that offers a sacred space from the self for communication and exchange of information with the other; bridge between science and art, the visible and the hidden, the spiritual and the earthly, the analogous and technological, where the limit is set only by the imagination. Entering the animated world is entering the world of dreams and spiritual Alchemy, where everything is possible. / Carpe Pérez, IC. (2023). La animación, proceso alquímico y práctica contemplativa para la transformación y la comunicación consciente: Neuro Animáticas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/193686

Page generated in 0.0571 seconds