• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¡La mejor leche es la de mamá! / Significados que la comunidad educativa adulta le otorga a la lactancia materna en una sala cuna de la Región Metropolitana

Medina Rumante, Paulina de Lourdes, Sandoval Orellana, Francisca Loren January 2013 (has links)
Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales / La presente tesis para optar al grado de Educadora de Párvulos y Escolares iníciales pretende develar los significados que otorga la comunidad educativa adulta de una Sala Cuna perteneciente al Comité para la infancia y la Familia (CIF) Amiga de la Lactancia Materna, a la Lactancia Materna y el rol que asume el equipo educativo frente a esta. Se dará a conocer el concepto de Lactancia Materna, las organizaciones que la protegen y fomentan, junto con los beneficios que tiene para la diada madre-hijo. Para ello se describen antecedentes empíricos, dentro de los cuales se aborda el contexto histórico y el aspecto legislativo de la Lactancia Materna y un antecedentes teórico desde las perspectivas: biológicas, socioantropologicas y educativas. El paradigma de base que sustenta esta investigación es el cualitativo al alero de un tipo de estudio transeccional exploratorio no experimental, ya que se pretende comprender de forma holística los significados que en la actualidad se le otorga a la Lactancia Materna y las acciones que realiza la comunidad educativa adulta en tomo a su práctica y fomento. Razón por la cual la muestra está constituida por Educadoras de Párvulos, Técnicas en Educación Parvularia, manipuladora de alimentos y madres que pertenecen a una Sala Cuna CIF Amiga de la Lactancia Materna ubicada en la comuna de Santiago Centro
2

Jardín infantil y sala cuna Don Búho

Berwart Sepúlveda, Luis Marcelo, Rojas Tallarida, Sebastián Carlo 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Luis Marcelo Berwart Sepúlveda [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Sebastián Carlo Rojas Tallarida [Parte II Análisis organizativo-financiero] / Mediante el presente plan, se abordará la idea de habilitar y operar un jardín infantil y sala cuna en la VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins, específicamente en las comunas de Rancagua y Machalí. Existen diversos estudios a nivel mundial1, que avalan que la educación pre-escolar genera un impacto favorable en niños, dado que el cerebro en esta etapa temprana es altamente adaptativo. A su vez, al interior del hogar, las familias también se ven beneficiadas, pues genera el espacio para que la madre, siempre más ligada a la labor del cuidado de los hijos, continúe su actividad laboral, sin mayores brechas. Lo anterior, suma mayor importancia, pues la participación femenina en la fuerza laboral de un determinado país contribuye a mejores índices macroeconómicos para este. Actualmente, los establecimientos de la VI región, solamente cuentan con funcionamiento diario de 9 horas, a partir de las 8:00 hrs., como el horario de apertura más temprano. Es aquí donde se identifica la oportunidad de ingresar al mercado con un establecimiento de horario extendido, en la mañana de las 6:30 hrs., entregando así una solución a aquellos trabajadores, especialmente mujeres trabajadoras, que tienen jornadas laborales por turno ya sea en faenas mineras o agrícolas, en donde su horario de ingreso les impide dejar a sus hijos en un establecimiento de educación pre-escolar. El proyecto considera insertarse al corto plazo, es decir, en no más de tres años, como uno de los líderes y más reconocidos a nivel comunal y regional, apuntando a público de nivel socioeconómico ABC1, sin dejar de lado otros segmentos. La forma de establecerse será mediante el énfasis en los atributos más valorados por los potenciales consumidores, descubiertos en una encuesta destacando por el elemento diferenciador que es la extensión de horarios. A continuación, se revisarán los aspectos claves del mercado existente, características de competidores, estimación de demanda, cliente objetivo, estrategia de producto-precio y análisis financiero.
3

Red de sala cuna

Fernández D., Florencio, Flores T., Miguel Andrés, Grilli G., Alberto Agustín, Sobera V., Manuel Antonio 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / No disponible a texto completo / El Negocio Red de sala cuna profesionalizada con servicios anexos, como personal profesional de apoyo y proceso de aprendizaje educacional, de tal forma de entregar una oferta diferenciada. Oportunidades Se detecta una necesidad por parte del decidor de la compra (madre) de contar con un servicio que le otorgue mayor seguridad y confianza al momento de dejar a sus niños al cuidado de una sala cuna y que permita mejorar su calidad de vida. Las necesidades sociales actuales y el ingreso de la mujer al campo laboral han fomentado la formación de instituciones que puedan acoger al bebé y darle una atención integral. Así lo demuestra un estudio de MINEDUC 2003, donde se aprecia un incremento de cobertura parvularia, pasando de un 32,4% a 35,1% entre los años 2000 y 2003. Mercado Objetivo Segmento Empresas: Empresas con 80 o más mujeres empleadas ubicadas en el sector céntrico de Santiago. 5 Segmentación Geográfica: Centro de Santiago entre las calles: Manuel Rodríguez, Alameda, Cerro Santa Lucia y Mapocho. Segmentación Demográfica: Mujeres en edad fértil (18 – 44 años). Ventajas Competitivas Personal calificado con experiencia en la industria y altamente capacitado para cumplir con las funciones de educar, asistir y alimentar, quienes ingresarán a la organización tras exhaustivos procesos de selección. Implementación de una red de servicio con marca y posicionamiento bien definidos, entregando una oferta única y con posibilidades de crecimiento. Fortalezas Ubicación estratégica para el servicio, cercanía y accesibilidad. Además de entregar un servicio diferenciado. Precios El precio es superior en un 15% al de la competencia, de acuerdo a los resultados de la investigación de mercado, en que las empresas y las madres estarían dispuestas a pagar más por un servicio de estas características. Instalaciones Se requiere una superficie total de 190m2. El costo aproximado de arriendo en el centro de Santiago. El área comprenderá 3 salas de actividades: Una para Sala Cuna Menor y 2 Para Sala Cuna Mayor. Personal La operación central se realizará sólo con personal de planta, sin utilizar auxiliares externos o estudiantes en práctica, esto producto de la valoración que le entregan los usuarios del servicio al equipo profesional y a los atributos de seguridad y confianza. De esta forma se pretende lograr un mayor vínculo entre nuestra empresa y los padres. Además es necesario y fundamental contar con personal de apoyo, como médico pediatra, psicólogo y nutricionista, además de los asesores expertos. Resultado Financiero TIR24,03%VAN8.906Tasa Descuento14,98%
4

Factores que inciden en la participación laboral de las mujeres con hijos/as de 0 a 10 años en Chile

Órdenes Órdenes, Silvia Karina January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En este estudio se analizan los factores que inciden en la participación laboral de las mujeres urbanas, entre 15 y 40 años de edad, que tienen niños de 0 a 10 años y que son beneficiarias de la oferta programática estatal, específicamente en tres programas: el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB), la Jornada Escolar Completa del Ministerio de Educación (MINEDUC), y el aumento de cobertura de salas cunas y Jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA. Es importante aclarar que no se buscaba una evaluación de estos programas sino conocer su incidencia junto a otras variables en la probabilidad de participar en el mercado de trabajo para las mujeres. Se parte de la base uno de los principales factores que inhiben la participación laboral femenina es el cuidado de los hijos e hijas pequeños, en especial los menores de 10 años, por considerarlos como los mayores demandantes de cuidado de un adulto, en este caso la mujer. Se consideraron como otros factores ya probados como explicaciones el número de hijos, el tener pareja, la falta de estrategias de cuidado infantil, la educación y edad de la mujer, la condición de jefa de hogar, y el estrato socioeconómico. Además se buscaba describir el comportamiento de estas variables y las estrategias de cuidado infantil que tienen las mujeres que están insertas en el mercado laboral. Para el análisis se utilizaron los datos de la Encuesta CASEN 2009 trabajada desde un enfoque cuantitativo: se realizó un modelo de regresión logística multivariada que permitió ver el efecto de estas variables en la probabilidad de que las mujeres participen laboralmente. En el modelo aplicado, se encontró que la variable más significativa es que haya otro adulto en casa, cuyas características son que sea mujer y mayor de 19 años, es decir que no esté en la escuela. Se entiende que esta persona ayudaría a resolver el problema de cuidado de los hijos. Respecto a los programas estatales, los tres aparecen significativos. El más importante es asistencia a un establecimiento educacional, aunque no solamente como Sala Cuna, sino también como Escuela. Que los hijos/as tengan Alimentación y Jornada Escolar Completa también es importante. Por último, con los datos se comprueba que con el paso de tiempo, algunas de las tesis anteriores se mantienen iguales, tales como que el cuidado de los hijos y la conciliación trabajo-familia son un obstáculo para la participación laboral femenina, aunque ya se evidencian cambios en las relaciones familiares y en las responsabilidades del hombre en ella.
5

Creación de una Red de Jardines Infantiles y Salas Cuna en la Ciudad de Santiago / Estudio de Pre-Factibilidad

Aleuanlli Klett, María Fernanda, Anguita Guerra, Valeria Paulina January 2008 (has links)
El principal objetivo de la presente tesis es determinar si el proyecto de extender un jardín infantil y sala cuna a través de otros establecimientos preescolares, es rentable. El segmento objetivo del proyecto son los padres del estrato socioeconómico ABC1. La metodología que se utilizó para llegar a este resultado, fueron una serie de estudios para los cuales, además del recabo de información secundaria, se recurrió a una serie de encuestas y entrevistas a expertos del rubro. Al realizar el análisis del mercado se pudo apreciar que los consumidores, en este caso los padres, son personas extremadamente exigentes al momento de elegir un jardín infantil y/o sala cuna. Lo más importante para ellos es la calidad del servicio, y las variables más significantes a través de las cuales se mide este atributo son; el trato del personal para con los niños/lactantes, la infraestructura del establecimiento y una atención personalizada. En cuanto a los competidores, existe una amplia variedad y cantidad que atiende el segmento objetivo al cual se dirige este proyecto. Entre los que representan una amenaza, se encuentran los establecimientos preescolares particulares pagados con y sin rol JUNJI, y los colegios del mismo tipo que ofrecen este servicio. Existen algunas comunas más copadas que otras, sin embargo, se estima que la demanda es mayor a la oferta por lo que la rivalidad entre competidores todavía no es alta. Las comunas que se consideraron como las más óptimas para instalar un establecimiento preescolar, fueron Las Condes y Lo Barnechea. Para evaluar el flujo puro del proyecto se consideraron tres alternativas; la instalación de un establecimiento en Las Condes, la instalación de un establecimiento en Lo Barnechea y la instalación de dos establecimientos, uno en cada comuna. Los resultados obtenidos fueron negativos para los tres casos, es decir, todos presentaron una tasa interna de retorno menor a la tasa de descuento. También se evaluó el flujo del inversionista y, aunque los resultados fueron menos negativos, las tres alternativas siguen rentando menos que la tasa de descuento exigida. Dado que los flujos fueron construidos bajo un criterio conservador, se realizó un análisis de sensibilidad del flujo del inversionista tanto para el precio como para la cantidad demanda. Los resultados fueron que, para el establecimiento ubicado en Lo Barnechea, los precios deben aumentar 6% para obtener un VAN igual a cero, y para el establecimiento de Las Condes, un 13%. Con respecto a la sensibilización de la cantidad demandada, para el establecimiento de Lo Barnechea, ésta debería ser un 18% superior para que el proyecto rente lo mínimo que debiera para recuperar la inversión más la tasa exigida. Asimismo, para el establecimiento de Las Condes, este aumento debería ser de 28%.
6

Programa de estimulación sensorial basado en una construcción de ambiente de aprendizaje para niños y niñas entre tres meses y dos años de edad en la sala cuna “Mis Primeros Pasitos” de la comuna de Macul

Garrido Naranjo, Carolina Lidia, Guevara Alvear, Katterina Elizabeth, Ortega Montes, Aurora January 2008 (has links)
No description available.
7

Efectos de una Mayor Cobertura de Salas Cuna en la Participación Laboral Femenina

Encina Galaz, Jenny January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Chile presenta una tasa de participación laboral femenina de un 43%, según datos de la encuesta CASEN 2006, ubicándose entre las menores tasas de participación laboral femenina de la región, aún a pesar de los altos niveles de escolaridad exhibidos por las mujeres (10 años en promedio). Tal situación resulta ser aún más preocupante al segmentar la tasa de participación según decil de ingreso, donde observamos que el 10% de los hogares más pobres del país presentan una tasa de participación laboral femenina cercana al 30%, mientras que en el decil de mayores ingresos se dobla tal porcentaje. Al indagar acerca de las razones que podrían estar explicando tal fenómeno, el factor cultural y el cuidado de los hijos durante las horas laborales surgen como las principales explicaciones de esta baja participación femenina. La literatura reciente para Chile respalda estas dos hipótesis. Contreras y Plaza (2004) encuentran que los factores culturales contrarrestan en más del doble el efecto positivo de variables asociadas a capital humano sobre la participación laboral femenina, teniendo un efecto negativo sobre la participación de un 23%. Por otro lado, Acosta, Perticara y Ramos (2005), identifican los principales factores asociados a una baja participación femenina, entre ellos están los factores culturales, la rigidez del mercado laboral y la baja provisión de cuidado preescolar. Por su parte, la evidencia internacional, encuentra mayoritariamente un efecto positivo asociado al efecto de cuidado preescolar sobre participación, estos resultados están asociados a subgrupos de mujeres, como trabajadoras a tiempo completo, mujeres con hijos de al menos 5 años y mujeres en tramos de edad entre 15 y 40 años. Recientemente en Chile se le ha dado énfasis a una política pública orientada hacia una mayor igualdad infantil, lo que se ha plasmado en el objetivo principal de asegurar la disponibilidad de salas cunas públicas gratuitas a todos los niños menores de dos años, perteneciente a estratos de bajos ingresos, cuya madre o adulto responsable trabaje, busque trabajo, estudie, o presente una situación de especial vulnerabilidad. Desde el 2005 se ha implementado una política que ha aumentado sustancialmente el número de establecimientos con sala cuna, la matrícula existente entre el 2005 y el 2006 aumentó en un 70%, mientras que entre el 2006 y 2007 el aumento fue de un 39%, los objetivos establecidos por la política pública planean que al 2008 la matrícula haya crecido un 240% respecto a la matrícula existente el 2005. Es debido a este significativo crecimiento que nuestro análisis se centra en las sala cunas, y no en los jardines infantiles en general. La presente investigación intenta cuantificar el impacto que ha tenido en la oferta laboral femenina una mayor disponibilidad de salas cuna. Se eligen las sala cunas por que han sido las que han experimentado un mayor crecimiento tanto en cupos disponibles como en centros creados, esto ha sido resultado del nuevo enfoque de política pública enfocado en dar igualdad de oportunidades desde el origen. Para lo anterior, se realizan modelos de participación laboral para analizar los determinantes que están influyendo en la decisión de participación laboral femenina, y así evaluar el efecto de una mayor disponibilidad de salas cuna en participación. Debido a la importancia relativa del trabajo de media jornada en las mujeres1, el análisis se hace usando como variable dependiente la participación, horas laborales y empleo. El análisis es desarrollado de tal forma que se evalúa el impacto sobre la oferta laboral femenina de las mujeres entre 15 y 40 años, pero también se evalúa el impacto en el grupo objetivo al que apuntan las salas cuna pública, es decir, mujeres que pertenecen a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad. Es por lo anterior, que se hace un cuidadoso análisis del proceso de selección realizado por las salas cuna públicas, para lo cual se contó con información institucional de Junji e Integra. El análisis se hace por separado para todas las mujeres en el rango de edad señalado y también para todas las madres identificadas en CASEN 2006, sin restricción de edad. Lo anterior es porque puede haber un efecto intertemporal de planificación por parte de mujeres que actualmente no tienen hijos y que la posibilidad de acceder al uso de salas cuna es una variable relevante al momento 1 Aunque las posibilidades de trabajo media jornada son aún escasas en Chile, existe un 24% de las mujeres que actualmente trabajan que lo hacen en esta modalidad. 5 de decidir si tener hijos o no, o cuántos hijos tener. De forma complementaria a las regresiones anteriores se realizan regresiones para el grupo de mujeres que no son madres. Como resultado de este estudio, se encuentran efectos positivos y significativos de una mayor disponibilidad de salas cuna sobre la participación laboral femenina. Estos resultados respaldan la evidencia anterior encontrada tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, este estudio presenta evidencia adicional, relacionada con el efecto específico que se da en el grupo de mujeres y madres en los cuales está enfocada la nueva provisión de salas cuna pública. Como principal resultado, no se encuentran efectos significativos para la población de mujeres elegibles, por lo cual no habría un efecto adicional en participación asociado a las mujeres más pobres del país, las que son las principales beneficiarias de la expansión de centros de cuidado de salas cuna públicas. En este sentido un aumento en la provisión de cuidado a nivel de salas cuna, generaría efectos parejos en participación laboral femenina a nivel de todas las mujeres entre los 15 y 40 años de edad, y no se traduciría en una disminución significativa de la brecha de participación que se observa entre deciles de ingresos para nuestro país. El efecto encontrado en mujeres no madres puede deberse a que hay un efecto planificación por parte de las mujeres al decidir participación y tenencia de hijos, en este sentido una mayor disponibilidad de salas cuna haría que más mujeres decidan participar. Sin embargo, puede darse que aunque la mujer planifique enviar a su hijo a sala cuna, en el momento de hacerlo no cuente con acceso, ya sea por falta de cupos, horarios incompatibles u otras razones.

Page generated in 0.4695 seconds