Spelling suggestions: "subject:"salud pública.acto sociales."" "subject:"salud públicadiferenciados sociales.""
1 |
Calidad del empleo del personal de salud en una institución públicaCasas Sulca, María Elizabeth January 2012 (has links)
Es indudable la emergencia de muchas y variadas interrogantes sobre la calidad del empleo en salud, particularmente en instituciones hospitalarias que por su capacidad resolutiva constituyen instituciones de especial relevancia en el Sistema de Salud.
Este estudio tiene como objetivo analizar los principales factores asociados a la calidad del empleo del personal de salud en el Hospital Nacional Docente Madre Niño / San Bartolomé HONADOMANI/SB. La metodología empleada fue la investigación cualitativa. La información ha sido recogida mediante entrevistas con preguntas abiertas semi estructuradas. El análisis fue realizado mediante categorías generales: fuerza laboral, calidad del empleo (condición laboral, régimen remunerativo, pluriempleo, jornada laboral, higiene y seguridad, exposición a riesgos, violencia en el trabajo) y enfermedades / accidentes laborales. En el análisis, se evidencia entre los entrevistados que la ubicación física y la antigüedad de su infraestructura constituye en sí misma un riesgo para el personal de salud. Hay percepción de precariedad en la condición laboral particularmente por el régimen CAS, existiendo salarios bajos y más aún inequidad salarial, entre los CAS y el personal nombrado, no obstante que desarrollan el mismo proceso de trabajo. Igualmente hay pluriempleo para complementar sus ingresos y situaciones de sobrecarga laboral en la jornada y turnos de trabajo extras y reemplazos. Sobre la higiene y seguridad del trabajo existen más que nada medidas reactivas a contingencias. Relativo a exposición a riesgos, la mayor percepción es por factores biológicos, ambientales mecánicos y ambientales físicos. Se identifica como enfermedades laborales: problemas osteo /musculares, lumbalgias, fatiga física, mental, stress, osteoporosis, artrosis, dolores de cabeza, alteraciones gastrointestinales y alegrías.
Se concluyó que la calidad del empleo en el HONADOMANI/SB, es un tema pendiente en su agenda de gestión.
Palabras-claves: calidad del empleo, salud y seguridad, riesgos, enfermedades laborales
|
2 |
Propuesta de un modelo de gestión pública socialmente responsable, caso: Hospital San José del CallaoFlores Minchon, Carlos Alberto January 2018 (has links)
Analiza las buenas prácticas de responsabilidad social que realiza la entidad pública en salud como el Hospital San José del Callao, y ayuda a identificar los elementos claves que permitirán avanzar en una propuesta de modelo en gestión pública socialmente responsable. Se propone un modelo de balance social aplicable a la gestión hospitalaria, con el fin de demostrar el desempeño económico, social, sanitario y ambiental de las instituciones de salud. El cual requiere de una clara conceptualización por parte de la institución acerca de la necesidad de tener definido su marco de responsabilidad social y el objetivo que pretenden alcanzar al adecuar y utilizar este instrumento. Genera una propuesta de mejora basada en la integración de la responsabilidad social, que se manifieste en el desarrollo de sus decisiones y actividades, para ello se propondrán diversas estrategias ajustadas y en concordancia con los valores, cultura y principios de la institución. Incorpora una definición de responsabilidad social como filosofía institucional y de valores corporativos dentro de la visión, misión institucional, tendientes a perfeccionar la política social institucional del Hospital San José. Amplia iniciativas de responsabilidad social que permitan cumplir con buenas prácticas de gestión pública socialmente responsable en el Hospital San José. Incorpora nuevas materias y componentes sociales dentro un modelo de gestión pública responsable tanto en sus dimensiones externas e internas de la institución. Se asume un comportamiento ético socialmente responsable, tomando en consideración las expectativas y la participación de sus diferentes grupos de interés llamados stakeholder. / Tesis
|
3 |
El modelo de gestión y participación de actores involucrados en la pertinencia cultural de los servicios de salud en la provincia de Churcampa (Huancavelica)Campos Salazar, Conny Cindy 07 March 2018 (has links)
Nuestro país enfrenta preocupantes flagelos sanitarios como la mortalidad materna, la cual
está vinculada a determinantes sociales de índole político, económico, geográfico, cultural,
de género y organizacional. Ante esta situación, el Consorcio Madre Niño impulsó el
Modelo de atención con adecuación intercultural en salud materna y perinatal, ejecutado
en la provincia de Churcampa (departamento de Huancavelica) durante el periodo 2005-
2008.
Desde la visión de sus gestores, la intervención logró la institucionalización de este modelo
de atención en el ámbito local, principalmente en 13 establecimientos de salud de la
provincia y se convirtió en uno de los referentes para la elaboración de la Norma Técnica
para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural publicada en el 2005 por el
Ministerio de Salud (MINSA). Entre las lecciones aprendidas, se destacan: la
interculturalidad como resultado diálogo bidireccional desde la sociedad civil; propiciando
respeto de sus derechos; la articulación intersectorial como facilitador en la priorización de
la Salud Materna en todas las políticas locales; así como la articulación y participación de
los sectores identificados en el territorio a favor de la salud.
En ese sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las características de
la gestión y de la participación de los actores que implementaron la estrategia de
adecuación cultural de los establecimientos de salud de la referida provincia, analizando el
proceso de implementación y los roles asumidos desde el Ministerio de Salud, el Gobierno
Regional de Huancavelica y el Consorcio Madre Niño.
Se planteó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo. En primer lugar, se
revisaron fuentes secundarias utilizando el método analítico-sintético. En segundo lugar,
se priorizó el análisis de contenidos de los siguientes aspectos: i) Marco normativo del
Sector Salud en torno a los instrumentos de política en materia de salud materno neonatal;
ii) Principales acciones institucionales desde el Ministerio de Salud y iii) Intervención
realizada por el Consorcio Madre Niño. En tercer lugar, el análisis cualitativo de las
entrevistas a informantes claves, permitió contrastar el marco normativo, las acciones
institucionales y la intervención realizada por el Consorcio Madre Niño.
Se consideraron como informantes claves a las usuarias de los servicios de salud, las(os)
Agentes Comunitarias(os) de Salud (ACS), el personal de salud dedicado a la atención de
la madre y el niño, a las(os) gestores del Consorcio Madre Niño,. En total, se obtuvo la
participación de 26 informantes claves.
Asimismo, el análisis documental abarcó el análisis de instrumentos de política vinculados
a la atención de las usuarias durante la gestación, parto y puerperio, la gestión local para
la implementación y el funcionamiento de la casa materna y de garantía de derechos de
los usuarios en los servicios de salud. Los puntos de análisis han sido: a) Prácticas
culturales durante la estadía en la casa materna, en la sala de dilatación y/o post parto, b)
Dominio por parte del personal de salud de la lengua materna de la usuaria (gestante,
parturienta o puérpera) durante su atención, c) Ejercicio del derecho a la información
durante los controles prenatales y elección de la posición en la que se desea dar a luz, d)
Participación de la pareja y/o familiares durante la atención del parto y e) Gestión local y
uso de las casas maternas.
Entre los principales hallazgos se identifica que el Consorcio Madre Niño generó espacios
de comunicación entre usuarias de los servicios de salud, ACS, el personal de salud y
autoridades políticas distritales, actores que expresaron diferentes niveles de participación
entre los mismos. Aún cuando no ha sido viable la sostenibilidad de esta interacciones,
representa un hito en la visibilidad e incorporación de la Salud Materna Neonatal en la
agenda pública de la provincia de Churcampa.
Otro de los hallazgos radica en el contraste de las características de la prestación de los
establecimientos de salud con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura
(MINCUL) en torno a la pertinencia cultural en los servicios públicos, pues las usaurias
expresan, principalmente, irrespeto a sus prácticas culturales durante el parto y puerperio,
así como la demanda del uso del quechua por parte del personal de salud y a la
información para la elección de la posición en la que desea dar a luz. Se concluye que
existe contradicción entre el discurso institucional del Consorcio Madre Niño y los
informantes claves, gestores del mismo. Es decir, mientras la adecuación cultural es
resultado de la adaptación del servicio para atraer usuarias(os) y cumplir la cobertura de
atención en la jurisdicción asignada; la pertinencia cultural es entendida como el desarrollo
de acciones en el servicio de salud que responden a la garantía de derechos de los(as)
usuarios(as), enfocándose en la cultura del otro.
Respecto al análisis documental, se evidencia que aún cuando la Norma Técnica de Salud
para la Atención del Parto Vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia
cultural, destaca en su denominación este enfoque analizado, se sigue exponiendo en su
contenido la adecuación cultural como eje central.
Frente a ello, se propone que el diseño de la política pública en Salud Materna Neonatal
suprima las condiciones desiguales en las que se da el diálogo intercultural, colocando en
subordinación una cultura bajo otra.
Por consiguiente, es necesario que el diseño de las intervenciones del MINSA para la
reducción de la mortalidad materna debe estar orientado a vulnerar determinantes sociales,
principalmente los que se encuentran bajo su dominio: servicio de salud, pues el marco
normativo para la atención de parto vertical no representa una alternativa contundente
para mejorar la atención de las usuarias del servicio de salud. No obstante, posee también
la responsabilidad política de colocar en la agenda del gobierno central el rédito social,
político, económico y cultural de la Salud Materna, que repercute en el Índice de Desarrollo
Humano y la calidad de vida de la población peruana. / Tesis
|
4 |
Investigación evaluativa en dos hospitales de la Provincia Constitucional del Callao sobre el proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de las personas viviendo con el VIH/SIDA (PVVS) para enfrentar el estigma y la discriminación"Manrique Chicoma, Hugo Alejandro 26 January 2012 (has links)
La tesis permitió la evaluación ex post del proyecto social denominado
“Fortalecimiento de las capacidades de las PVVS para enfrentar el estigma y la
discriminación”, desarrollado entre los años 2004 y 2005, en dos hospitales de la
Provincia Constitucional del Callao. Las estrategias ofertadas incluyeron: a)
Conocimiento de las leyes vigentes, b) Formulación de sus denuncias y c) Acceso a
una red de soporte.
Objetivos. 1) Identificar las estrategias ofertadas que fueron más aceptadas, más
aplicadas y que tuvieron mayor impacto para los destinatarios, 2) Identificar las
estrategias que tuvieron mayor impacto para promover la participación de las familias,
3) Identificar las condiciones inherentes al perfil de las PVVS que no fueron
contempladas por el proyecto y 4) Proponer las estrategias más efectivas para los
destinatarios en relación al estigma y la discriminación.
Metodología. La investigación fue evaluativa y se recurrió a entrevistas
semiestructuradas individuales y grupales. La muestra fue establecida a partir de un
universo calculado en 200 PVVS, que participaron de una o más actividades
presénciales del proyecto, y se basó en métodos no probabilísticos, estratificando a la
población por muestreo de cuotas. Se incluyó a 45 personas viviendo con el VIH/SIDA,
así como a 15 grupos familiares y dos grupos comunitarios.
Resultados. Sobre el perfil de los participantes, se evidenció una mayor presencia del
grupo etario ubicado entre los 25 y 45 años. En relación al estigma y la discriminación,
el 62% escuchó sobre tales conceptos, definiéndolos como maltrato (53%) y
marginación (31%). El 89% experimentó algún tipo de discriminación por ser portador
del VIH. En lo que respecta a la autoestima, el 62% afirmó haber escuchado sobre tal
concepto y el 64% consideró poseer un nivel mediano de autoestima.
Sobre la aceptación y aplicación de las estrategias ofertadas por el Proyecto, el
Conocimiento de las leyes vigentes tuvo la mayor aceptación (59%) y la mayor
posibilidad aplicativa (80%). En torno a la percepción del Proyecto, el 78% consideró
que no aportó cambios en su forma de enfrentar la discriminación. Por otra parte, las
familias entrevistadas, mostraron un variado grado de participación en la problemática
de sus seres queridos, entre muy activa (20%) hasta medianamente activa (20%), pero
su nivel de percepción sobre si el Proyecto contribuyó a su rol fue mayormente escaso
a nulo (73%).
Conclusiones: 1) Sobre los participantes y sus familias, mostraron una complejidad
cultural y social que no fue contemplada por el Proyecto, incluyendo su nivel de
autoestima y su percepción sobre el estigma y la discriminación y 2) Sobre el nivel de
aceptación y aplicabilidad del Proyecto, se demostró un bajo nivel de aceptación y una
percepción de limitada aplicabilidad de las diferentes estrategias trabajadas.
Propuestas: 1) Considerar el abordaje integral de todos los espacios que rodean a las
personas afectadas, 2) Propiciar la participación multisectorial e interdisciplinaria de
los diferentes actores involucrados en la problemática y 3) Generar un impacto
valedero sobre las futuras políticas sociales en el país.
Importancia para la investigación en Gerencia Social, El estudio aportó nuevos
conocimientos para el desarrollo, a futuro, de estrategias de intervención sobre
poblaciones que viven situaciones de mayor estigma y discriminación por una
condición específica, como las personas viviendo con el VIH/SIDA, estimulando un
efectivo proceso de cohesión social e integración comunitaria. / Tesis
|
5 |
"No me entiende ni yo tampoco lo entiendo..." : hallazgos de una investigación participativa sobre salud en comunidades que sufren pobreza y exclusión en el Perú y reflexiones sobre los alcances y límites de las metodologías participativasFrancke Ballvé, Marfil Cristina 24 August 2012 (has links)
Este texto resume los hallazgos resultantes de una investigación participativa sobre salud y acceso a los servicios públicos de salud en localidades peruanas consideradas de pobreza extrema, y adelanta un conjunto de reflexiones en torno a las promesas y limitaciones de las metodologías participativas para generar propuestas y procesos que aporten hacia la construcción de sociedades más inclusivas.
La investigación se llevó a cabo entre Abril y Julio de 2006, por encargo del Observatorio del Derecho a la Salud de CIES y el Programa Derechos en Salud de CARE Perú. Ambas organizaciones coinciden en su compromiso de aportar al mejoramiento de las políticas públicas de salud desde un enfoque de desarrollo basado en los Derechos Humanos y, consecuentemente, trabajan para que las percepciones y expectativas de los sectores que sufren pobreza y exclusión sean tomadas en cuenta en el debate sobre las políticas y reformas sectoriales orientadas a incrementar la calidad y la adecuación cultural de los servicios públicos de salud1. Por ello, un requerimiento de las organizaciones auspiciadoras fue que se emplearan técnicas participativas para llevar a cabo la investigación.
El diseño de la investigación así como el entrenamiento de los equipos de campo fueron responsabilidad compartida entre Raquel Reynoso y la autora de esta tesis, Marfil Francke, quien también asumió la responsabilidad de hacer el análisis final de la información y la redacción del informe final.
El texto está ordenado en tres secciones. En la primera se exponen resumidamente los enfoques conceptuales y la perspectiva metodológica, así como el diseño de la investigación. En la segunda, se resumen los hallazgos referidos a las percepciones sobre la salud y la enfermedad y los factores que, en opinión de los y las participantes, influyen en éstas. Se menciona la diversidad de recursos a los que las poblaciones que sufren pobreza y exclusión acuden hoy en día cuando sufren algún problema de salud y los trayectos aparentemente erráticos y el pragmatismo con que operan cuando se trata de buscar soluciones a dichos problemas. También se pone a la discusión las ambivalentes relaciones de los peruanos y peruanas de comunidades pobres con los servicios públicos de salud, y se adelantan algunas reflexiones sobre las implicancias de los hallazgos de esta investigación sobre las políticas y reformas del sector. Culmina el texto con una sección donde se da cuenta de las dificultades encontradas a lo largo del camino para hacer un uso adecuado y fiel a los principios de la metodología participativa y donde se reflexiona sobre las limitaciones de ésta en contextos donde el requerimiento de generar conocimientos cobra más peso que el interés por generar diálogo, agregación de las voces de las poblaciones que sufren exclusión y propuestas para las políticas.
Cabe esclarecer que como parte de la preparación y diseño de la investigación revisamos una serie de estudios previos, realizadas mayormente con metodologías cualitativas y en algunos casos también con metodologías participativas. Ello nos ha permitido triangular la información producida en el curso de esta investigación participativa y afirmar con mayor confianza a partir de los hallazgos y reflexiones realizados con los y las participantes en el curso de la misma.
La búsqueda y revisión bibliográfica nos permitió, además, constatar que muchas de las investigaciones recientes sobre salud que han utilizado principalmente métodos cualitativos y participativos se han producido en el contexto de proyectos de promoción del desarrollo y sus hallazgos no han sido publicados o están muy poco difundidos. Por ello, el conocimiento sobre el lugar que ocupan y las significaciones que se atribuyen a la salud y la enfermedad en las mentalidades populares aún está disperso y poco sistematizado: a ese esfuerzo, necesario y pertinente, también pretende contribuir esta tesis. / Tesis
|
6 |
Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del "Círculo de Mujeres por la Salud" y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012)Pardo Campos, Carolina, Pino Labraña, Náyade January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia / La desnutrición infantil, ha sido un problema latente durante todo el siglo XX, no sólo en Chile, sino que en el Tercer Mundo en su conjunto, al punto de ser uno de los mayores causantes de la mortalidad en los niños menores de cinco años, ya que los deja en un nivel tan alto de vulnerabilidad, que los hace presa fáciles de enfermedades tales como infecciones respiratorias, diarreas, sarampión, las que a larga, terminan acabando con sus vidas. Por lo tanto, la desnutrición infantil no debe verse alejada de lo que realmente es: un
problema eminentemente social, causado por la pobreza, marginalidad y poco acceso a los bienes básicos para la subsistencia. Es esta visión de la desnutrición infantil como enfermedad social, además de las
falencias en su estudio como tal, lo que nos motiva a indagar en el problema, pues
históricamente, las investigaciones de la desnutrición infantil han sido llevadas a cabo por
médicos, centradas sólo en sus efectos biológicos- patológicos, y en la creación de
mecanismos para combatirla, considerando el contexto en el que se desarrolla sólo como “determinantes sociales de la salud” y no como la médula del problema. Y aun cuando tenemos la certeza que los estudios hechos por especialistas han sido esenciales para la disminución del problema, reivindicamos la necesidad de la realización de investigaciones desde las ciencias sociales, debido a que problemas como la desnutrición infantil han
calado tan fuerte en la vida íntima y colectiva de los sujetos populares, que no puede dejar
de documentarse cómo reaccionaban ante ellos, qué sentían, qué estrategias utilizaban para
combatirla, pues todo ello, es parte de su historia.
|
7 |
"No me entiende ni yo tampoco lo entiendo..." : hallazgos de una investigación participativa sobre salud en comunidades que sufren pobreza y exclusión en el Perú y reflexiones sobre los alcances y límites de las metodologías participativasFrancke Ballvé, Marfil Cristina 24 August 2012 (has links)
Este texto resume los hallazgos resultantes de una investigación participativa sobre salud y acceso a los servicios públicos de salud en localidades peruanas consideradas de pobreza extrema, y adelanta un conjunto de reflexiones en torno a las promesas y limitaciones de las metodologías participativas para generar propuestas y procesos que aporten hacia la construcción de sociedades más inclusivas.
La investigación se llevó a cabo entre Abril y Julio de 2006, por encargo del Observatorio del Derecho a la Salud de CIES y el Programa Derechos en Salud de CARE Perú. Ambas organizaciones coinciden en su compromiso de aportar al mejoramiento de las políticas públicas de salud desde un enfoque de desarrollo basado en los Derechos Humanos y, consecuentemente, trabajan para que las percepciones y expectativas de los sectores que sufren pobreza y exclusión sean tomadas en cuenta en el debate sobre las políticas y reformas sectoriales orientadas a incrementar la calidad y la adecuación cultural de los servicios públicos de salud1. Por ello, un requerimiento de las organizaciones auspiciadoras fue que se emplearan técnicas participativas para llevar a cabo la investigación.
El diseño de la investigación así como el entrenamiento de los equipos de campo fueron responsabilidad compartida entre Raquel Reynoso y la autora de esta tesis, Marfil Francke, quien también asumió la responsabilidad de hacer el análisis final de la información y la redacción del informe final.
El texto está ordenado en tres secciones. En la primera se exponen resumidamente los enfoques conceptuales y la perspectiva metodológica, así como el diseño de la investigación. En la segunda, se resumen los hallazgos referidos a las percepciones sobre la salud y la enfermedad y los factores que, en opinión de los y las participantes, influyen en éstas. Se menciona la diversidad de recursos a los que las poblaciones que sufren pobreza y exclusión acuden hoy en día cuando sufren algún problema de salud y los trayectos aparentemente erráticos y el pragmatismo con que operan cuando se trata de buscar soluciones a dichos problemas. También se pone a la discusión las ambivalentes relaciones de los peruanos y peruanas de comunidades pobres con los servicios públicos de salud, y se adelantan algunas reflexiones sobre las implicancias de los hallazgos de esta investigación sobre las políticas y reformas del sector. Culmina el texto con una sección donde se da cuenta de las dificultades encontradas a lo largo del camino para hacer un uso adecuado y fiel a los principios de la metodología participativa y donde se reflexiona sobre las limitaciones de ésta en contextos donde el requerimiento de generar conocimientos cobra más peso que el interés por generar diálogo, agregación de las voces de las poblaciones que sufren exclusión y propuestas para las políticas.
Cabe esclarecer que como parte de la preparación y diseño de la investigación revisamos una serie de estudios previos, realizadas mayormente con metodologías cualitativas y en algunos casos también con metodologías participativas. Ello nos ha permitido triangular la información producida en el curso de esta investigación participativa y afirmar con mayor confianza a partir de los hallazgos y reflexiones realizados con los y las participantes en el curso de la misma.
La búsqueda y revisión bibliográfica nos permitió, además, constatar que muchas de las investigaciones recientes sobre salud que han utilizado principalmente métodos cualitativos y participativos se han producido en el contexto de proyectos de promoción del desarrollo y sus hallazgos no han sido publicados o están muy poco difundidos. Por ello, el conocimiento sobre el lugar que ocupan y las significaciones que se atribuyen a la salud y la enfermedad en las mentalidades populares aún está disperso y poco sistematizado: a ese esfuerzo, necesario y pertinente, también pretende contribuir esta tesis. / Tesis
|
8 |
UNA MIRADA HISTORIOGRÁFICA ACERCA DEL DESARROLLO DE LA INSTITUCIONALIDAD SANITARIA CHILENA: 1889-1989Molina Bustos, Carlos January 2007 (has links)
El trabajo de investigación que se presenta ha tenido por propósito estudiar el desarrollo y la evolución de la institucionalidad sanitaria chilena durante el siglo veinte, desde una perspectiva situada en el presente histórico. La finalidad que la anima ha sido poder comprender el curso general del desarrollo de las instituciones sanitarias que la sociedad chilena ha creado en el período estudiado, para responder a las necesidades y problemas de salud que han vivido y planteado los diversos segmentos de la población nacional. / El trabajo de investigación que se presentan ha tenido por propósito estudiar el desarrollo y la evolución de la institucionalidad sanitaria chilena durante el siglo veinte, desde una perspectiva situada en el presente histórico.
|
9 |
El modelo de gestión y participación de actores involucrados en la pertinencia cultural de los servicios de salud en la provincia de Churcampa (Huancavelica)Campos Salazar, Conny Cindy 07 March 2018 (has links)
Nuestro país enfrenta preocupantes flagelos sanitarios como la mortalidad materna, la cual
está vinculada a determinantes sociales de índole político, económico, geográfico, cultural,
de género y organizacional. Ante esta situación, el Consorcio Madre Niño impulsó el
Modelo de atención con adecuación intercultural en salud materna y perinatal, ejecutado
en la provincia de Churcampa (departamento de Huancavelica) durante el periodo 2005-
2008.
Desde la visión de sus gestores, la intervención logró la institucionalización de este modelo
de atención en el ámbito local, principalmente en 13 establecimientos de salud de la
provincia y se convirtió en uno de los referentes para la elaboración de la Norma Técnica
para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural publicada en el 2005 por el
Ministerio de Salud (MINSA). Entre las lecciones aprendidas, se destacan: la
interculturalidad como resultado diálogo bidireccional desde la sociedad civil; propiciando
respeto de sus derechos; la articulación intersectorial como facilitador en la priorización de
la Salud Materna en todas las políticas locales; así como la articulación y participación de
los sectores identificados en el territorio a favor de la salud.
En ese sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las características de
la gestión y de la participación de los actores que implementaron la estrategia de
adecuación cultural de los establecimientos de salud de la referida provincia, analizando el
proceso de implementación y los roles asumidos desde el Ministerio de Salud, el Gobierno
Regional de Huancavelica y el Consorcio Madre Niño.
Se planteó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo. En primer lugar, se
revisaron fuentes secundarias utilizando el método analítico-sintético. En segundo lugar,
se priorizó el análisis de contenidos de los siguientes aspectos: i) Marco normativo del
Sector Salud en torno a los instrumentos de política en materia de salud materno neonatal;
ii) Principales acciones institucionales desde el Ministerio de Salud y iii) Intervención
realizada por el Consorcio Madre Niño. En tercer lugar, el análisis cualitativo de las
entrevistas a informantes claves, permitió contrastar el marco normativo, las acciones
institucionales y la intervención realizada por el Consorcio Madre Niño.
Se consideraron como informantes claves a las usuarias de los servicios de salud, las(os)
Agentes Comunitarias(os) de Salud (ACS), el personal de salud dedicado a la atención de
la madre y el niño, a las(os) gestores del Consorcio Madre Niño,. En total, se obtuvo la
participación de 26 informantes claves.
Asimismo, el análisis documental abarcó el análisis de instrumentos de política vinculados
a la atención de las usuarias durante la gestación, parto y puerperio, la gestión local para
la implementación y el funcionamiento de la casa materna y de garantía de derechos de
los usuarios en los servicios de salud. Los puntos de análisis han sido: a) Prácticas
culturales durante la estadía en la casa materna, en la sala de dilatación y/o post parto, b)
Dominio por parte del personal de salud de la lengua materna de la usuaria (gestante,
parturienta o puérpera) durante su atención, c) Ejercicio del derecho a la información
durante los controles prenatales y elección de la posición en la que se desea dar a luz, d)
Participación de la pareja y/o familiares durante la atención del parto y e) Gestión local y
uso de las casas maternas.
Entre los principales hallazgos se identifica que el Consorcio Madre Niño generó espacios
de comunicación entre usuarias de los servicios de salud, ACS, el personal de salud y
autoridades políticas distritales, actores que expresaron diferentes niveles de participación
entre los mismos. Aún cuando no ha sido viable la sostenibilidad de esta interacciones,
representa un hito en la visibilidad e incorporación de la Salud Materna Neonatal en la
agenda pública de la provincia de Churcampa.
Otro de los hallazgos radica en el contraste de las características de la prestación de los
establecimientos de salud con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura
(MINCUL) en torno a la pertinencia cultural en los servicios públicos, pues las usaurias
expresan, principalmente, irrespeto a sus prácticas culturales durante el parto y puerperio,
así como la demanda del uso del quechua por parte del personal de salud y a la
información para la elección de la posición en la que desea dar a luz. Se concluye que
existe contradicción entre el discurso institucional del Consorcio Madre Niño y los
informantes claves, gestores del mismo. Es decir, mientras la adecuación cultural es
resultado de la adaptación del servicio para atraer usuarias(os) y cumplir la cobertura de
atención en la jurisdicción asignada; la pertinencia cultural es entendida como el desarrollo
de acciones en el servicio de salud que responden a la garantía de derechos de los(as)
usuarios(as), enfocándose en la cultura del otro.
Respecto al análisis documental, se evidencia que aún cuando la Norma Técnica de Salud
para la Atención del Parto Vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia
cultural, destaca en su denominación este enfoque analizado, se sigue exponiendo en su
contenido la adecuación cultural como eje central.
Frente a ello, se propone que el diseño de la política pública en Salud Materna Neonatal
suprima las condiciones desiguales en las que se da el diálogo intercultural, colocando en
subordinación una cultura bajo otra.
Por consiguiente, es necesario que el diseño de las intervenciones del MINSA para la
reducción de la mortalidad materna debe estar orientado a vulnerar determinantes sociales,
principalmente los que se encuentran bajo su dominio: servicio de salud, pues el marco
normativo para la atención de parto vertical no representa una alternativa contundente
para mejorar la atención de las usuarias del servicio de salud. No obstante, posee también
la responsabilidad política de colocar en la agenda del gobierno central el rédito social,
político, económico y cultural de la Salud Materna, que repercute en el Índice de Desarrollo
Humano y la calidad de vida de la población peruana. / Tesis
|
10 |
Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruanaMautino Molina, Diana Carolina 04 November 2021 (has links)
El desarrollo de un contexto internacional favorable generó el reciente Boom
minero en el Perú. Sin embargo, la extracción de minerales se ha convertido en
una de las actividades más controversiales en la actualidad por las repercusiones
heterogéneas que ejerce sobre la sociedad, la economía y el medioambiente.
Por un lado, el sector minero es uno de los agentes principales en el
desenvolvimiento de la economía. Del mismo modo, el apoyo voluntario
(infraestructura y programas sociales) que realizan algunas mineras contribuye
positivamente con la población. Por otro lado, la actividad minera genera
contaminación ambiental. La cual repercute negativamente sobre otras
actividades económicas y sobre la salud de los pobladores próximos a la
actividad minera al asumir los costos externos (teoría de las externalidades).
Debido a las características geológicas del Perú, la investigación se centra en la
región sierra y considerada a las grandes y pequeñas mineras. Además, la
revisión de literatura revela que el impacto económico de la minería discrimina a
los pobladores rurales de los urbanos. Por lo que la hipótesis de esta
investigación es que existe un impacto negativo de la minería sobre la salud de
los pobladores de las zonas rurales mientras que el impacto sería positivo en
pobladores de zonas urbanas. En cuanto al método, se plantea el modelo de
Diferencias en Diferencias Generalizado pues nos permite comparar la diferencia
promedio de la evolución de las variables de resultado de cada grupo de
tratamiento y control para el periodo del Boom minero. La conclusión a la que se
llega es que se debe continuar con la investigación para corroborar la hipótesis
ya sea por el método planteado o, en su defecto, mediante otra metodología
econométrica. / The development of a favorable international context generated the recent mining
boom in Peru. However, mineral extraction has become one of the most
controversial activities today due to the heterogeneous repercussions it has on
society, the economy and the environment. On the one hand, the mining sector
is one of the main agents in the development of the economy. Similarly, the
voluntary support (infrastructure and social programs) carried out by some mining
companies contributes positively to the population. On the other hand, mining
activity generates environmental pollution. Which has a negative impact on other
economic activities and on the health of people close to mining activities by
assuming external costs (theory of externalities). Due to the geological
characteristics of Peru, the research is focused on the Sierra region and
considered large and small mining companies. Furthermore, the literature review
reveals that the economic impact of mining discriminates between rural and urban
residents. Therefore, the hypothesis of this research is that there is a negative
impact of mining on the health of the residents of rural areas, while the impact
would be positive on residents of urban areas. Regarding the method, the
Generalized Differences in Differences model is proposed since it allows us to
compare the average difference in the evolution of the outcome variables of each
treatment and control group for the mining boom period. The conclusion reached
is that the investigation must be continued to corroborate the hypothesis, either
by the method proposed or, failing that, by another econometric methodology.
|
Page generated in 0.0838 seconds