• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 141
  • 7
  • 7
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 165
  • 76
  • 71
  • 58
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 50
  • 43
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Diagnóstico y Desafíos para los Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas en Localidades Rurales

Pizarro Fuentes, Leonardo Andrés January 2011 (has links)
Actualmente, la falta de cobertura de tratamiento de aguas servidas en localidades rurales y la inexistencia de un adecuado programa de saneamiento para el sector, motiva a realizar un estudio de los sistemas de tratamiento de aguas servidas existentes, emplazados en localidades rurales donde existen servicios de Agua Potable Rural (APR), de responsabilidad de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Por lo tanto, el objetivo de este Trabajo de Título es elaborar un Catastro y Diagnóstico de los Sistemas de Tratamiento, para poder identificar las características que rigen el actual funcionamiento de estos sistemas, en relación a la situación administrativa, técnico operacional y de mantención. Con el desarrollo de lo anterior, se pudo establecer los principales factores que en este momento condicionan que se otorgue un adecuado tratamiento a las aguas servidas provenientes de los sistemas de APR, debido a que en algunos casos, las alternativas de tratamiento escogidas no se adecuan a las características propias que existen en las localidades rurales de nuestro país. Para lo anterior, fue necesario realizar una clasificación de los procesos administrativos, técnicos, operacionales, de diseño y mantención, observados en los sistemas construidos. Sobre la base de ello, se seleccionó un conjunto de sistemas de tratamiento, los que se visitaron en terreno y se les aplicó un cuestionario que permitió recopilar la mayor cantidad de antecedentes para poder cumplir con los objetivos del estudio. Para estos efectos, se consideraron antecedentes proporcionados por el Departamento de Programas Sanitarios de la DOH, visitas a terreno, datos experimentales existentes, datos operacionales de seguimientos realizados, diagnósticos de plantas pilotos instaladas, estudios realizados por Cooperativas y Comités de APR, entrevistas con Operadores y Administradores de plantas de tratamiento, etc. Finalmente, con el desarrollo de este Trabajo de Título se presenta un texto integrador de estudios, que sirve como ayuda para los tomadores de decisiones de los sistemas rurales, para poder evaluar diferentes opciones de tratamiento, considerando el diagnóstico de plantas de tratamiento de aguas servidas construidas, las características propias de las localidades seleccionadas y la experiencia de los Comités y Cooperativas en la administración, operación y mantenimiento de estos sistemas de tratamiento.
32

Incidencia de Staphyloccus aureus en platos fríos listos para el consumo en locales de comida italiana y medidas para su control

Riquelme Gyimesy, Luis Felipe January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / El riesgo de contaminación microbiológica en platos preparados, elaborados en los servicios de alimentación masiva, es materia de estudio actual. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de Staphylococcus aureus en platos fríos listos para el consumo en ocho de los nueve restaurantes y en la fábrica central de alimentos de La Piccola Italia y aplicar medidas para controlar el riesgo de contaminación alimentaria. Se evaluó la incidencia de S. aureus en platos de la sección Cocina Fría de los establecimientos estudiados mediante el análisis microbiológico de 113 muestras en el período comprendido entre febrero y junio de 2007. El 25% de las muestras presentaron un recuento igual o superior a 100 UFC/g de alimento. Se realizó un muestreo nasofaríngeo, de manos y guantes a los manipuladores. El 34% resultó portador asintomático de la bacteria en las fosas nasales; el 2% presentó recuento de S. aureus en guantes y el 8% en manos. Como medida preventiva se derivó al personal portador a una especialista en salud pública, tratándose con mupirocina ungüento intranasal. Se analizaron microbiológicamente las superficies en contacto con alimentos, utensilios de cocina y manillas de equipos refrigerados. No se detectó la presencia de la bacteria en superficies ni utensilios. El 25% de las manillas muestreadas resultó positiva a los análisis. Aplicando un cuestionario escrito, se determinó el nivel de conocimiento del personal manipulador en materia de contaminación cruzada y riesgo de intoxicación. Mediante un programa de capacitaciones las respuestas correctas aumentaron de un 54 a un 92%. Finalmente, se determinó la incidencia de S. aureus en platos fríos listos para el consumo, luego de aplicar las medidas correctivas, mediante el análisis microbiológico de 49 muestras recolectadas en el período comprendido entre julio y septiembre de 2007. El 10% de las muestras presentaron recuento de esta bacteria. Estos resultados indican que es posible disminuir la contaminación microbiológica a través de la aplicación y actualización de planes de manipulación, implementando acciones correctivas complementadas con una adecuada capacitación / Currently, the risk of microbiological contamination in ready to eat foods from massive food services, is matter of research. The objective of this study was to determine, in 8 “La Piccola Italia” restaurants and the central food factory, the incidence of Staphylococcus aureus in cold meals ready to eat; and then to apply measures to control the risk of food contamination. The incidence of S. aureus in meals from the “Cold Kitchen” section was evaluated by means of microbiological analysis of 113 samples during the period of time between February and June, 2007. It was found that 25% of the samples were equal or higher than 100 CFU/g of food. A nasal, bared and gloved hands sampling in food handlers was performed. 34% of workers were nasal carriers; 2% showed contaminated disposable gloves and 8% contaminated hands. As a contingency plan, nasal carriage was treated with mupirocin nasal ointment. Surfaces in contact with foods, cooking utensil and refrigerator handle were assayed. Bacteria was not found, except in the 25% of sampled refrigerator handles. By observational approach, a diagnostic of good manufactuting practices and kitchen instalations were made. No important risks of cross contamination were found. The level of knowledge about S. aureus and cross contamination of workers was controlled by a writting test. Then, an instructive program was elaborated and applied. The correct answers up from 54% to 92%. After the implementation of corrective measurement, the incidence of S. aureus in ready to eat meal was evaluated. 49 samples were collected during the period of time between July and September of 2007. 10% of samples were positive to S. Aureus. This result showed that applying and updating the manipulation programs, was possible to eliminate the risk in the kitchen and throught an adecuated learning program a reduction of the microbiological contamination
33

Análisis de la Situación de las Aguas Servidas en Zonas Rurales de la IV, VI y RM de Chile y Proposición de un Sistema Sustentable para su Tratamiento

Rodríguez Albornoz, Pía Macarena January 2011 (has links)
El objetivo principal de este trabajo es realizar una evaluación de algunas plantas de tratamiento de aguas servidas de los sectores rurales concentrados de las regiones IV, VI y RM con el fin de catastrar la situación actual del saneamiento rural en cuanto a cobertura, tipo de tratamiento y estado de las plantas. Se espera además, a partir de lo obtenido, proponer a nivel de factibilidad uno o más sistemas de tratamiento que resulten viables desde el punto de vista económico, ambiental y social. En la actualidad el país no cuenta con una normativa que respalde el saneamiento rural ya que la institucionalidad existente solamente aplica al agua potable rural, dejando la inversión en manos de múltiples entidades del Estado y la administración en Municipalidades, Comités y Cooperativas. Además, se ha incentivado el uso de sistemas de tratamiento de alto costo tanto en inversión como en operación y mantención, alejándose cada vez más de la tendencia internacional de incentivar el uso de sistemas de tratamiento sustentables. Para la evaluación de los sistemas, se visitaron plantas de tratamiento de las tres regiones mencionadas y se entrevistó a operadores de las plantas y dirigentes de los Comités y Cooperativas. Con los antecedentes recopilados se realizó un análisis de todo lo observado en cuanto al funcionamiento de las diferentes tecnologías, situación económica de ellas y la realidad entre las regiones. Los resultados arrojaron que en las tres regiones el estado general de las plantas es regular, siendo aquéllas en buen estado una excepción respecto del total. El sistema más utilizado corresponde al de Lodos Activados modalidad Aireación Extendida, que presenta altos costos en su operación y mantenimiento, por lo que en la totalidad de las plantas las tarifas son mucho menores a lo que se debiera cobrar para hacer de ellos sistemas económicamente autosustentables. En relación a los operadores, salvo en el caso que las plantas son monitoreadas por las empresas proveedoras, no poseen la competencia necesaria debido a la falta de preparación hacia ellos. Debido a todo lo anterior es que se vuelve indispensable una normativa que junto a una entidad gubernamental con competencia atienda y resuelva las necesidades del saneamiento rural. Respecto a la propuesta de alternativas de tratamiento, tanto de lo visto a nivel nacional como internacional se seleccionaron las tres opciones que a priori resultan más interesantes de implementar, las que posteriormente se evaluaron bajo los cinco criterios de sustentabilidad recomendados por la Sustainable Sanitation Alliance (2007), entidad conformada por variadas organizaciones y que tiene como fin común el saneamiento sustentable. De acuerdo a esto, se obtuvo que la mejor alternativa es el lombrifiltro, ya que se muestra como fuerte en 4 de los 5 aspectos evaluados y posee mayores antecedentes de cumplimiento de la normativa respecto al humedal y la unidad sanitaria seca. Sin embargo, estas dos alternativas resultan de igual forma viables de implementar ya que no mostraron puntos débiles en el análisis.
34

Plan de fortalecimiento de capacidades del catastro arqueológico y saneamiento físico legal en Ica

Aramburú Casas, Carmen Rocío 09 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación contiene el análisis de la gestión del Catastro Arqueológico y Saneamiento Fïsico y Legal de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos en la región Ica, a cargo de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica, órgano desconcentrado del Ministerio de Cultura. En ese sentido, se recolectó información sobre el estado del Patrimonio Arqueológico Inmueble en Ica durante los años 2011-2016, así como también se revisaron los documentos de gestión del Ministerio de Cultura, y se identificaron las acciones que realiza la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica para la gestión de este patrimonio en acción conjunta con el Gobierno Regional Ica y los Gobiernos Locales. De la información obtenida se pudo detectar que no existe un Catastro Arqueológico de la región Ica debido a la falta de capacidades técnicas en el personal de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica para realizar las acciones correspondientes a la gestión del Catastro Arqueológico y Saneamiento Fïsico y Legal de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos de Ica. Esto agregado a la carencia de una asignación presupuestal para la realización de estas acciones, que si bien en los documentos de gestión del Ministerio de Cultura se les encarga a las Direcciones Desconcentradas de Cultura cumplir con estas funciones, en la realidad esto no se está cumpliendo. Por otro lado, los datos conseguidos en el proceso de investigación ha permitido construir de manera preliminar una base de datos de un grupo de monumentos arqueológicos de Ica, los cuales han sido trasladados a un plano general georeferenciado del departamento de Ica. Este ejercicio permitió dar una idea del esfuerzo y las capacidades técnicas que se requieren para construir este Catastro Arqueológico a partir de la información muy fragmentada y dispersa que se tuvo que conseguir de las diferentes áreas del Ministerio de Cultura, y que fue una de las principales dificultades que se encontró para desarrollar el presente trabajo de investigación. Por lo tanto, se propone un Plan de Fortalecimiento de Capacidades en la gestión del Catastro Arqueológico y Saneamiento Fïsico y Legal de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos de Ica, que conlleve a la elaboración de un Catastro Arqueológico y al inicio del proceso de regularización de los monumentos arqueológicos del departamento de Ica para su inscripción en Registros Públicos (SUNARP).
35

Relación entre la gestión municipal y el acceso a servicios de agua potable y saneamiento

Navarro López, Cinthia Irma, Allpas Villacorta, Lady Nathaly January 2018 (has links)
Si bien en la literatura revisada se encuentra una relación positiva entre la gestión de los gobiernos locales y la provisión de los servicios públicos, ésta no ha sido suficientemente explorada en el ámbito de los servicios de agua y saneamiento. En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la gestión municipal y el acceso de los hogares a servicios de agua potable y saneamiento en el Perú en el período 2012-2017, un país que tiene indicadores críticos en el acceso a estos servicios. A través de un modelo logit se analiza la probabilidad de incremento al acceso de los hogares a los servicios de agua potable y saneamiento en relación a la gestión municipal, esta última medida a través de un índice compuesto. La investigación encuentra que, por cada diez puntos porcentuales de incremento en el índice de gestión, la probabilidad del acceso a los servicios de saneamiento aumenta en 2,5% para la tecnología 1 y en 3% para la tecnología 2. Asimismo, el estudio explora los factores que refuerzan la gestión municipal, entre éstas el nivel de organización local, y propone arreglos institucionales para incrementar el acceso a los servicios de saneamiento.
36

Análisis de la estructura vertical en el mercado de los servicios de saneamiento peruano

Liendo Sotomayor, José Luis, Zamora Rosales, Job David January 2016 (has links)
Presenta fundamentos microeconómicos, aspectos teóricos y conceptuales; asimismo, presenta la estructura de la industria del agua potable y su comparación con la evolución que se ha dado en otros sectores de los servicios públicos que operan en redes. Posteriormente, revisa las experiencias internacionales relevantes. Con base en dichas experiencias se evidencia que no existen argumentos para aseverar que en todos los casos la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado deba darse exclusivamente por una empresa integrada verticalmente. En el caso de empresas prestadoras pequeñas sí hay un consenso en que los servicios sean provistos por una sola empresa. Asimismo, se encontró que las etapas donde se ha introducido competencia son en el tratamiento de agua cruda hasta hacerla potable y en el tratamiento de aguas servidas. A pesar que hay criterios para determinar las economías de integración vertical como las economías tecnológicas, las economías de transacción, las imperfecciones del mercado y la indivisibilidad y especificidad de los activos, también es trascendental considerar las características propias de cada país y empresa, tales como la población abastecida, la naturaleza del mercado, la geografía, el desarrollo urbano y la tecnología. Finalmente, el documento repasa el caso de la provisión en Lima, caracterizada por la separación vertical de ciertas etapas de la cadena productiva y la transferencia de su operación a terceros mediante concesión. Así, actualmente en el caso de Lima, hay operadores privados encargados de la producción del agua potable (incluyendo el trasvase) y otros operadores privados encargados del tratamiento de las aguas servidas.
37

Propuesta de un programa de mantenimiento preventivo para la manutención, limpieza y recuperación hidráulica de las tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial en las empresas sanitarias

Lorenzetti Lozano, Claudia 01 January 2012 (has links)
En el presente trabajo de investigación se presenta la propuesta de un programa de mantenimiento preventivo para la manutención, limpieza y recuperación hidráulica de las tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial en las empresas sanitarias. En primer lugar, el documento resume el marco teórico en donde se presentan algunas definiciones y conceptos básicos para entender algunos mecanismos con los cuales actualmente se trabajan al momento de desarrollar los servicios de saneamiento y esto le permita entender al usuario el planteamiento del programa de mantenimiento. De manera seguida, se hace un análisis de la situación actual de cómo operan actualmente las empresas sanitarias, de manera que se puedan identificar algunos problemas y sus causas con el fin de hacer una evaluación significativa de cada una de ellas. Posteriormente, se presenta de manera integral la solución propuesta que incluye la descripción conceptual y luego un caso aplicativo a manera de ejemplo con el cual se puede hacer un análisis de costos que nos servirá para las conclusiones. Por último, se detallan las conclusiones y recomendaciones como resultado del estudio, en donde la mayoría de estas están basadas en la importancia de la implementación de un programa de mantenimiento preventivo en las empresas sanitarias. / Tesis
38

Evaluación de grado de contaminación cruzada en piezas de mano de alta rotación en la atención a pacientes en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima 2013

Flores Díaz, Matilde Berenice January 2014 (has links)
En la actividad odontológica tanto el personal como los pacientes están expuestos a una gran variedad de microorganismos y las intervenciones clínicas hacen que se produzca un contacto directo o indirecto a través del instrumental, equipo odontológico contaminado con saliva, etc. Por ello es importante determinar el grado de contaminación cruzada de las piezas de mano de alta rotación por ser el equipo rotatorio de mayor uso para realizar la intervención quirúrgica de las lesiones cariosas. Se tomaron dos muestras: Al inicio y término del turno, se evaluó a través de la Técnica Microbiológica Plate Count con cultivo enriquecido Agar Casoy luego se llevó a incubar a 37° C en condiciones aeróbicas por 48 horas. Al realizar el conteo de colonias, de las unidades formadoras de colonias se encontró que el grado de contaminación de las piezas de mano al inicio del turno es bajo con una media de 9,19 ufc/mL, el grado de contaminación de las piezas de mano al término del turno es alto con una media de 451,42 ufc/mL. Al realizar la prueba T para muestras relacionadas se halló que el grado de contaminación se encuentra que hay diferencia estadística significativa entre el inicio y término del turno. / Tesis
39

La dinámica de presión política sobre la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en torno a los procesos de regulación tarifaria: el caso de Moquegua en el año 2018

Valdivia Zamora, Rodrigo 08 March 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender la dinámica de presión político – social sobre el proceso de regulación tarifaria llevado a cabo por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en la región Moquegua en el año 2018; así como la reducción de los riesgos de captura y conflictos de interés que se generó a en base a la institucionalidad del organismo regulador. Se identifican los diversos actores involucrados en el proceso de regulación tarifaria en la ciudad de Moquegua en el año 2018, sus intereses y estrategias puestas en marcha, los riesgos que ello implica para el regulador y las medidas institucionales que llevó a cabo la SUNASS con el objetivo de minimizar los riesgos de captura del ente regulador. Para ello, se recurre a métodos cualitativos de revisión documental y entrevistas semi- estructuradas, que permiten entender las principales dinámicas de los actores participantes en el mencionado proceso. Esta investigación demostró que los procesos de regulación tarifaria generan un ambiente de conflictividad social, gatillado por la percepción de los actores sociales que vinculan a las nuevas estructuras tarifarias con posibles actos de corrupción de funcionarios y que la sobre reacción del Poder Ejecutivo frente a un escenario de conflicto en una coyuntura desfavorable, gestó las condiciones para un intento de intervención o presión política sobre la SUNASS, pero que no tuvo mayor efectividad debido a la autonomía dada por su institucionalidad que blinda al organismo regulador frente a la injerencia política del gobierno central.
40

Cálculo y selección de equipos de un sistema de aire acodicionado para salas blancas en instalaciones hospitalarias

Alpaca Chacón, César Markus January 2019 (has links)
Analiza la ampliación, metodología y selección de equipos del modelo de climatización en base a cálculos de ingeniería de una sala blanca adecuándolo a la normativa vigente de la ISO 14644-1, la teoría involucrada con termodinámica, Transf. de Cal., mecánica de fluidos, hidráulica y bombas, ventiladores y compresores, además de información de la Asociación Americana de Ingenieros en Climatización, Ashrae. Siendo una de las principales conclusiones a las alternativas planteadas, para mantener el riguroso control de Temp. y humedad en todo mes del año (Confort de Temp. entre 22 y 26°C y HR entre 50 y 60%) que, el consumo energético por refrigeración y/o calefacción tiende a cero a las Temp.s exteriores entre 16.5 y 20.2°C. Ello debido a que se logrará el confort térmico por las cargas interiores detalladas en el presente estudio. / Tesis

Page generated in 0.0472 seconds