• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1324
  • 94
  • 45
  • 9
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1530
  • 1269
  • 214
  • 210
  • 152
  • 148
  • 143
  • 122
  • 100
  • 95
  • 92
  • 89
  • 86
  • 85
  • 84
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Área deportiva Antumapu

Gangas Muñoz, Roberto January 2009 (has links)
El proyecto de título que aquí se presenta fue ideado gracias a la confluencia de dos grandes temas de interés del autor, que son el Movimiento Moderno y el Deporte. Al investigar sobre Movimiento Moderno y sus problemas de conservación, aparece el Campus Antumapu de la Universidad de Chile, que hoy alberga las Facultades de Ciencias Agronómicas y Ciencias Forestales, ubicado en un inmenso terreno en La Pintana. Dicho Campus, cuya historia está repleta de detalles increíbles y pintorescos, fue diseñado y creado cuando en Chile había un auge en el desarrollo de los campus universitarios pensando en ellos como ciudades. Antumapu, que nace gracias al trabajo y gestiones de don Ruy Barbosa –entonces Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, y posterior Rector de la Universidad de Chile-, se diseñó completamente bajo la influencia del Movimiento Moderno y de Le Corbusier. La Oficina TAU basó su propuesta en la estructura modular, factor que le permitió adjudicarse el concurso. El diseño fue democrático, contemplando desde el principio todas las necesidades de espacio y equipamiento declaradas por sus usuarios, sin haberse realizado grandes modificaciones hasta el presente. Sin embargo, en el planteamiento de este Plan Maestro, la creación de un área deportiva es pensada, pero no diseñada. Los ex alumnos de la Facultad de Ciencias Agronómicas se unieron en la década de 1970 para concretar esta iniciativa; con sus propias manos y recursos construyeron las instalaciones deportivas que se ocupan hasta el día de hoy. Si bien el actual gimnasio es pobre tanto en equipamiento como en diseño, es el único que existe para los estamentos del Campus Sur (Campus Antumapu + Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias + INIA), quienes hacen uso activo del mismo. La memoria que comienza presenta los antecedentes arquitectónicos nacionales e históricos de la Universidad de Chile, que abren paso a la creación del proyecto Área Deportiva Antumapu. Se muestran las premisas de su diseño, alternativas de gestión, financiamiento y administración del mismo, los conceptos del Movimiento Moderno que fueron asimilados por el proyecto y aquellos puntos que son nuevos, para dar un nuevo rumbo, tanto al Campus como entidad que se desarrollará a través de la calidad de su instalaciones y la apertura de su currículo, como a la exaltación de la arquitectura moderna nacional, presente en estado puro en el diseño y construcción de esta facultad, a través de la valoración de su Patrimonio Arquitectónico.
42

Instituto del patrimonio cultural: — identidad, memoria y diversidad cultural

Kremer Aedo, Juan Ignacio January 2009 (has links)
La propuesta del Instituto del Patrimonio Cultural planteada en el Centro de Santiago, constituye un acercamiento a los desafíos que surgen del diseño de un proyecto de arquitectura en un sector caracterizado por su valor patrimonial y que motivan la reflexión acerca del cuidado y tratamiento de nuestro patrimonio. Identidad, cultura, patrimonio, son conceptos que han tomado fuerza últimamente y se han convertido en parte de los temas de discusión en diversas instancias. El patrimonio, entonces, se transforma en aquello que es irreemplazable, entendiéndolo como un recurso no renovable dado el valor e importancia que le ha asignado una cultura en particular. En este sentido la noción de patrimonio que se tenga sobre un bien específico variará de acuerdo a cada cultura y dependerá de las consideraciones de ésta para que lo hagan ser lo que es e insten a su protección. Al emplazar el Instituto del Patrimonio en el Centro de Santiago, el proyecto se inserta en un contexto propicio para abarcar las políticas y acciones tendientes a resguardar el patrimonio, manteniendo las relaciones actuales con las instituciones que lo sustentan y vinculándose con la memoria y cultura a través de sus monumentos, edificios históricos, espacios públicos y, por sobre todo, con su gente. El Instituto se define como una entidad dotada de capacidad de acción técnica, administrativa y en el manejo de recursos que le permita una protección adecuada del patrimonio del país, con una estructura abierta a la participación y presencia en todas las regiones. En este sentido, la propuesta tendrá la función de desarrollar políticas públicas con respecto al patrimonio en el territorio nacional y será el encargado de identificar, registrar, proteger, regular, conservar, promover, dar acceso, poner en valor y crear las condiciones para que la comunidad participe y haga todo lo anterior. Dicha función deberá contar con recintos e instalaciones adecuadas para aquellas tareas, que sean acordes al ideal expresado por el gobierno y estén al servicio de la ciudadanía. El programa que se propone para ello se estructura en base a las funciones y objetivos específicos que debe abarcar la futura institución entendidos bajo la perspectiva de promover el acceso, el conocimiento y la reapropiación permanente del patrimonio, para contribuir al desarrollo de las personas y de la comunidad, y de sus identidades.
43

Propuesta participativa de parque metropolitano en los cerros de Renca

Guiñez López, Nicolás January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Los cerros de Renca ubicados al nor-poniente de la ciudad de Santiago representan una amplia superficie de creciente interés para desarrollar áreas verdes, muy escasas en las comunas de estratos sociales más bajos; Renca solo tiene 4,5 m2/hab., la mitad de lo que recomienda la OMS. Si bien los cerros de Renca se encuentran en un notorio deterioro ambiental representado en la exigua vegetación, son un elemento simbólico para Renca y su población, lo que avala su transformación en un área verde con características de parque natural. La ubicación de los cerros le confiere una serie de potencialidades recreativas para villas y poblaciones que se encuentran a su alrededor, sin embargo dichas potencialidades actualmente no son lo suficientemente aprovechadas, ni extensiva ni intensivamente. Ante esta situación surge la idea de transformar los cerros en un área verde con la característica que el proceso contenga una fuerte participación ciudadana; tanto en la planificación como en la ejecución, considerando a su vez estrategias tendientes a recuperar y rehabilitar las dinámicas de la vegetación nativa propia de los ecosistemas mediterráneos de Chile central. La participación ciudadana busca generar mayores lazos sociales entre la población y su territorio para fortalecer una identidad común que permita avanzar en la calidad de vida al interior de los barrios. La idea se concreta en una propuesta de parque que zonifica el cerro de acuerdo a criterios de pendientes y otorga a cada uno de los rangos, distintos usos y actividades, siendo aquellas zonas más bajas o de menor pendiente destinada a equipamiento comunitario y las más altas o de mayor pendiente a rehabilitación y conservación ecológica, como medidas principales.
44

Mercado Chacareros Oriente M.C.O

Jiménez Northcote, Gonzalo January 2012 (has links)
El mercado representa, y ha representado históricamente, un lugar de encuentro social. Es, en particular, una instancia de interacción humana que se mantiene casi intacta desde hace miles de años; variando sutilmente en forma pero no en fondo. Estos lugares parecen desarrollarse de manera diversa en diferentes lugares; desde contextos en donde se comercializaban esclavos, vacas y lechugas, hasta otros donde se transarían especies, flores y un sinfín de otras especialidades de la localidad correspondiente. Actualmente existen expresiones de estos mercados que parecen cristalizados en el tiempo; en Katmandú los mercados son típicamente asentados fuera de los templos mayores, en las plazas o callejones aledaños. Se ubican en estos mismos lugares hace casi dos mil años y se tranzan, venden y fían casi los mismos productos desde sus comienzos. Existen, sin embargo, otros contextos en donde estos espacios compartidos han mutado su apariencia en busca de un acoplamiento urbano armonioso. Los arquitectos han buscado movimientos creativos e inspiradores para dar hogar a los mercados considerando la historia, funcionalidad e idiosincrasia de los mismos. Afortunadamente, los supermercados no consumen la totalidad del servicio, los mercados, sean regulares, libres, ilegales e incluso, en algunos casos espontáneos, han sobrevivido a la alta y dura competencia; estos se configuran y se articulan con la época y lugar que los determina y posibilitan el próspero desenvolvimiento de la vida humana, promoviendo las interacciones sociales típicas del lugar. En un mundo, donde la tecnología conlleva a un ritmo agitado y veloz de vida y el trabajo consume a las personas, estas instancias de interacción, pausa y naturaleza, aportan en gran medida a la calidad de vida. Así, me propongo proyectar una plataforma que fomente y propicie este tipo de encuentro social y económico. La idea de crear un espacio trascendente e histórico, que permite disfrutar de un espacio semi-abierto, natural y vinculante con otros, me inspira y cautiva.
45

Interacciones glaciovolcánicas: amenazas de lahares asociados a los glaciares del volcán Tupungatito

Farías Barahona, David January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía / En el presente trabajo se determinan y analizan las características glaciológicas y su relación con el volcanismo en el volcán Tupungatito (33,4° S – 69,8° W; 5682 m snm), ubicado en la región metropolitana a unos ~80 km de la ciudad de Santiago. Como antecedente preliminar se trataría de un estratovolcán. Los datos obtenidos de radar permitirían identificar que se trata de una caldera con dos cuencas glaciares, cuyas lenguas glaciares se conocen como el glaciar Tupungatito y glaciar Azufre, dicha caldera evidencia estructuras morfológicas constructivas volcánicas generadas post-colapso. El Volcán Tupungatito tiene un área glaciar total de 16,95 km2. Se analizaron las variaciones recientes que han experimentado ambos glaciares desde 1956 al 2014, los análisis son realizados mediante fotografías aéreas HYCON e imágenes satelitales Landast TM, ETM+, OLI y ASTER. Se determinó que el glaciar Azufre presenta una tasa de retroceso de 44,31 m/año y el glaciar Tupungatito 5,17 m/año, adicionalmente se analizaron los cambios de elevación entre la topografía IGM y mediciones GPS geodésico en la caldera volcánica en los años 1956 y 2011, indicando una tasa de adelgazamiento de 19,1 ± 5 m. En los análisis se identifica en la zona de ablación del glaciar Tupungatito una avalancha volcánica/detrítica presente desde la década del 70 que correspondería más bien a los movimientos gravitacionales producto de la meteorización física que a la actividad volcánica reciente. Por lo tanto, las tendencias encontradas en los análisis realizados, corresponderían al aumento de la Tº a nivel planetario en respuesta al cambio climático, ya que no existe una correlación entre las erupciones y las características glaciológicas determinadas. Sin embargo, de acuerdo a lo impredecible de las magnitudes de las erupciones volcánicas y la amenaza que significa un volumen de hielo de este orden en una ciudad tan poblada como Santiago. Ante la ausencia de estudios geológicos previos que indiquen lahares antiguos se experimentan cuatro escenarios de flujos laháricos como consecuencia de una posible gran erupción. Dos escenarios como punto de inicio de erupción en el glaciar Azufre y dos escenarios como punto de inicio de erupción en el glaciar Tupungatito, los cuales fueron estimados con IEV <5 y modelados con el software LAHARZ. El escenario Nº1 y 3 indica como resultado un área de inundación de 153,54 y 140,66 km2 y fue estimado con volumen eq. agua inicial de 0,54 km3 . El escenario Nº2 y 4 indican como resultado un área de inundación de 39,55 y 37,08 km2 y fue estimado con volumen eq. agua inicial de 0,056 km3. Los escenarios Nº1 y 3 son que se evalúan como mayor amenaza para la región Metropolitana ya que podrían afectar la zona sur del gran Santiago.
46

Biblioteca de Artes abierta a la comunidad escolar de la Comuna de Macul y Ñuñoa.

Zuta Urrutia, Yessika January 2004 (has links)
El objetivo principal de esta propuesta apunta a diversificar los servicios de información, considerando una responsabilidad social de nuestra Universidad posibilitar una mayor cobertura de los servicios que ofrece, a la comunidad escolar de enseñanza media, dando preferencia a las escuelas municipalizadas que se encuentran en la comuna de Macul y Ñuñoa, que corresponden al radio de ubicación de la Biblioteca de Artes , Las Encinas 3370, comuna de Ñuñoa.
47

El espacio público en los megaproyectos de Santiago de Chile. Una aproximación desde el hábitat residencial

Ortega Forner, Gonzalo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / El desarrollo actual de la ciudad se ha privatizado, principalmente debido a la prevalencia del actor privado y el Mercado por sobre la planificación del Estado, quien ha fomentado una expansión desmedida de la urbe. El Espacio Público, fundamental para el intercambio social y democratización de la ciudad, también ha sufrido la misma suerte. Mientras proyectos privados presentan espacios de gran calidad para sus usuarios, los Espacios Públicos de calidad son cada vez más escasos, favoreciendo con esto la individualidad y el anonimato. En este escenario, proyectos de arquitectura de magnitud metropolitana, los llamados Megaproyectos, se presentan como una vía para generar Espacios Públicos de Calidad. Estos Megaproyectos están en boga en todo el orbe, y son parte de una manera de "hacer ciudad" que se ha vuelto común en Santiago, gracias a licitaciones o concursos públicos promovidos por el Estado. Estudiar si estas obras efectivamente presentan Espacios Públicos de calidad o son meras representaciones de arquitectura de firma, se hace imperioso. Para ello se indaga sobre los conceptos de Espacio Público y Megaproyectos, desde una mirada relacionada con el Hábitat Residencial. Después de una amplia indagación conceptual, las principales ideas se plasman en una Matriz de Análisis que se aplica en un estudio de campo, evaluando dos casos de Megaproyectos en la ciudad de Santiago.
48

Turismo urbano: plataforma de hospedaje e integración cultural en Santiago

Solis de Ovando M., Nicolás January 2008 (has links)
Arquitecto / Siendo el turismo una actividad de cada vez mayor relevancia en el crecimiento económico del país y al mismo tiempo una gran posibilidad de rehabilitación y renovación urbanas para el rescate y puesta en valor del patrimonio histórico y humano de las áreas deterioradas de nuestro casco histórico capitalino; veo en este proyecto la oportunidad de explorar una tipología en evolución y crecimiento que hoy puebla los más importantes centros urbanos del mundo y que es demostrativa de una nueva tendencia; el hostel o albergue juvenil, alojamiento para el turismo urbano informal. Desde esta perspectiva, no nos puede dejar indiferentes la proliferación de estas “células” en el mismo centro histórico de nuestra capital, motivo por el cual es de suma importancia, el estudio y propuesta de una mejor respuesta arquitectónica, que ponga en valor su entorno inmediato, y que dada sus diferencias con la vivienda corriente, proponga generar una mayor interacción local de aporte urbano y ciudadano. Es entonces una gran motivación, plantear este proyecto como una búsqueda personal para experimentar una real opción de renovación de un barrio histórico deteriorado en el mismo corazón de Santiago de Chile, como lo es el barrio Yungay. La propuesta persigue la intervención de un predio eriazo común, en donde el proyecto se haga parte integrada e integrante de un organismo mayor, como en este caso un plan de desarrollo urbano con una tendencia cultural y turística en el sector. La reinterpretación de una tipología en busca de una mejor respuesta arquitectónica me plantea un desafío y a la vez una característica imprescindible para mí en el oficio del arquitecto, la experimentación. Nace así la idea de plasmar una tendencia tangible con este proyecto, de pretender establecer un centro histórico principalmente peatonal; de igual forma que diversos referentes internacionales lo han planteado, privilegiando el beneficio social de una intervención de esta índole, mientras se genera una ventaja económica a través del incremento de la actividad turística.
49

Estilos narrativos en relatos conversacionales de hablantes de Santiago de Chile

Maulén Cruz, Gonzalo January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
50

Representaciones sociales en torno a las variedades lingüísticas "cuica" y "flaite" del español de Santiago de Chile

Coronata Tapia, Gabriela January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística

Page generated in 0.0303 seconds