• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 325
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 335
  • 335
  • 66
  • 46
  • 45
  • 43
  • 38
  • 32
  • 31
  • 26
  • 26
  • 24
  • 24
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Interacciones glaciovolcánicas: amenazas de lahares asociados a los glaciares del volcán Tupungatito

Farías Barahona, David January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía / En el presente trabajo se determinan y analizan las características glaciológicas y su relación con el volcanismo en el volcán Tupungatito (33,4° S – 69,8° W; 5682 m snm), ubicado en la región metropolitana a unos ~80 km de la ciudad de Santiago. Como antecedente preliminar se trataría de un estratovolcán. Los datos obtenidos de radar permitirían identificar que se trata de una caldera con dos cuencas glaciares, cuyas lenguas glaciares se conocen como el glaciar Tupungatito y glaciar Azufre, dicha caldera evidencia estructuras morfológicas constructivas volcánicas generadas post-colapso. El Volcán Tupungatito tiene un área glaciar total de 16,95 km2. Se analizaron las variaciones recientes que han experimentado ambos glaciares desde 1956 al 2014, los análisis son realizados mediante fotografías aéreas HYCON e imágenes satelitales Landast TM, ETM+, OLI y ASTER. Se determinó que el glaciar Azufre presenta una tasa de retroceso de 44,31 m/año y el glaciar Tupungatito 5,17 m/año, adicionalmente se analizaron los cambios de elevación entre la topografía IGM y mediciones GPS geodésico en la caldera volcánica en los años 1956 y 2011, indicando una tasa de adelgazamiento de 19,1 ± 5 m. En los análisis se identifica en la zona de ablación del glaciar Tupungatito una avalancha volcánica/detrítica presente desde la década del 70 que correspondería más bien a los movimientos gravitacionales producto de la meteorización física que a la actividad volcánica reciente. Por lo tanto, las tendencias encontradas en los análisis realizados, corresponderían al aumento de la Tº a nivel planetario en respuesta al cambio climático, ya que no existe una correlación entre las erupciones y las características glaciológicas determinadas. Sin embargo, de acuerdo a lo impredecible de las magnitudes de las erupciones volcánicas y la amenaza que significa un volumen de hielo de este orden en una ciudad tan poblada como Santiago. Ante la ausencia de estudios geológicos previos que indiquen lahares antiguos se experimentan cuatro escenarios de flujos laháricos como consecuencia de una posible gran erupción. Dos escenarios como punto de inicio de erupción en el glaciar Azufre y dos escenarios como punto de inicio de erupción en el glaciar Tupungatito, los cuales fueron estimados con IEV <5 y modelados con el software LAHARZ. El escenario Nº1 y 3 indica como resultado un área de inundación de 153,54 y 140,66 km2 y fue estimado con volumen eq. agua inicial de 0,54 km3 . El escenario Nº2 y 4 indican como resultado un área de inundación de 39,55 y 37,08 km2 y fue estimado con volumen eq. agua inicial de 0,056 km3. Los escenarios Nº1 y 3 son que se evalúan como mayor amenaza para la región Metropolitana ya que podrían afectar la zona sur del gran Santiago.
2

Santiago abajo: un recorrido ensayístico a través de la ciudad

Cuadra Aros, Paula January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
3

Entre la higiene y las inmundicias: imaginarios de la ciudad y la marginalidad en Santiago de 1900-1910

Fernández López, Tamara January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia / En esta investigación me propongo estudiar el habitar de los sujetos de Santiago entre 1900, año en que comienza a imprimirse el diario El Mercurio en esta ciudad, y 1910-14, año del primer bicentenario de independencia del país. Me detendré en sus prácticas y gestualidad, en las conductas que distinguen e identifican a los moradores de una ciudad siempre en relación, en movimiento, más que atados a sus viviendas. Estudiaré la construcción de un imaginario de marginalidad, hallando los signos que distinguen y excluyen, que acompañan a los sujetos y sus cuerpos cuando interactúan en las habitaciones, cuando andan por las calles, en lo que visten, y que -en definitiva- construye identidades. A través de la representación de la marginalidad identificaré un sistema de orden, los códigos de exclusión que se utilizaran. Todo lo anterior se verá englobado en el gran paradigma hijiénico.
4

¡La Pincoya resiste!: organización social popular en la población La Pincoya durante los años del desencanto político (1990-2005)

Astudillo Espinoza, Seryho January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
5

Entre la sumisión y la emancipación: Mujeres Latinoamericanas ante la prueba inmigratoria en Santiago de Chile

Correa Pereira, Verónica 22 April 2016 (has links)
Doctor en Ciencias Sociales / La presente tesis estudia las diversas formas en que las inmigrantes provenientes de Perú, Bolivia, Ecuador y República Dominicana se confrontan a las pruebas o a desafíos comunes en su arribo a Santiago de Chile, dados en ámbitos como la pareja, la maternidad, el trabajo y su aproximación a la ciudad. A partir del discurso de las mujeres que acoge el Centro Integral de Atención al Migrante, en complemento con datos cuantitativos proporcionados por la institución, se muestra el trabajo de adaptación que realizan en la realidad de acogida al confrontarse con cada una de estas pruebas. El cambio de ciudad, así como los ajustes a nuevas estructuras, dinámicas y valores, va a constituir una etapa de cuestionamiento identitario que exige una toma de posición respecto a su tradición, ya sea para ratificarla y actualizarla, o para desafiarla mediante actos de ruptura. La comprensión detallada del trabajo que realizan las inmigrantes ante estos diversos retos, permite mostrar que la inmigrante no sólo deja su país bajo un proyecto familiar, intentando responder a las necesidades económicas del grupo, - que es el perfil que la literatura académica ha tendido a observar y destacar - sino también que se trata de mujeres que por medio del viaje buscan emanciparse de las responsabilidades familiares y sociales atribuidas a su género. No obstante, si bien al partir muchas inmigrantes se liberan de las formas establecidas por su tradición respecto a cómo ser una “buena” mujer, en Chile son desafiadas por otros mecanismos institucionales, que intentan disciplinar, encausar y homogeneizar sus trayectorias bajo la etiqueta de un individuo “laboral”. Esto se manifiesta en instancias como el empleo doméstico, donde el empleador chileno espera que la nana inmigrante sea alguien más “calladita” y servil que una chilena, debido a que por su historia social y de “raza” estarían acostumbradas a ello. O en el modo de operar del Estado quien, desde sus políticas marcadas por una lógica histórica racista, guía el comportamiento de esta mujer “india” o “mestiza” para que adhiera al perfil de la “buena” trabajadora o de una “buena” huésped o visitante, donde su presencia debe ser lo más silenciosa posible. Esta es la única forma de poder ordenar este flujo migratorio “no deseado”, de hacer que en la medida de lo posible su paso por Chile se someta a un ir, trabajar y regresar / Résumé Cette thèse étudie les différents défis ou situations de mise à l´épreuve subis par les femmes immigrantes en provenance du Péru, de la Bolivie, de l´Ecuateur et de la République Dominicaine au moment de leur arrivée à Santiago du Chili dans les domaines du couple, de la maternité, du travail et de leur approche à la ville. En partant du discours des femmes accueillies par le « Centro Integral de Atención al Migrante » (Centre d´Accueil aux Migrants) et en complément aux données quantitatives fournies par cette Institution, l´objet de cette étude est de montrer le travail d´adaptation réalisé lors de leur accueil en étant confronté à diverses épreuves. Le changement de ville ainsi que les ajustements induits para de nouvelles structures, de nouvelles dynamiques et valeurs impliquent une étape de questionnement identitaire qui exige une prise de position concernant leurs us et coutumes, que ce soit pour les ratifier, les modifier ou même faire le choix de rompre avec elles. La compréhension détaillée du travail que réalisent les femmes face à ces différents défis, permet de montrer que celles qui émigrent, non seulement laissent leur pays pour un projet familial, en essayant de répondre aux besoins économiques du groupe, profil largement observé et étudié par les études universitaires, mais qu´ à travers ce périple elles cherchent aussi à s´émanciper de leurs responsabilités familiales et sociales liées à leur genre. Cependant, bien qu´en quittant leur pays de nombreuses femmes immigrantes se libèrent de certaines règles établies par leur tradition sur l´idée de comment être une « bonne » femme, toutefois, en arrivant au Chili, elles sont mise au défi par d´autres mécanismes institutionnels qui tente de discipliner, d´orienter et d´homogénéiser leur parcours en les étiquetant comme « travailleuse ». Ce mécanisme ce manifeste à travers certaines instances comme le travail domestique, par lequel l´employeur Chilien s´attend à ce que son employée de maison soit plus docile et servile qu´une employée Chilienne. En effet, en raison de son sentiment d´appartenance à une classe sociale et une « race » distincte, l´employeur ou le patron Chilien recherche une certaine servilité de la part de ses employés. Le mode opératoire de l´Etat Chilien est également marqué par certaines politiques teintées d´une logique historique raciste guidant le comportement des femmes « indiennes » ou « métisses » pour qu´elles adhèrent au profil de « bonne » travailleuse ou de bonne « hôtesse d´accueil » qui se traduit par un souci d´effacement et de discrétion à outrance. Ceci est la seule manière de pouvoir ordonner ce flux migratoire « non désiré », de faire en sorte que ce passage par le Chili, ne se traduise que par une arrivée, un travail et un retour au pays d´origine / Summary This thesis studies how immigrants from Peru, Bolivia, Ecuador and the Dominican Republic are faced with common tests or challenges when they arrive in Santiago de Chile, affecting their lives on aspects such as their couple, their work and their approach to the city. Based on the discourse of women protected by the Centro Integral de Atención al Migrante, complemented by quantitative data from the institution, it shows the adaptive work migrants realize in that reality when faced with each of those tests. The change of city and the adjustment to new structures, dynamics and values will constitute a step of identity questioning requiring the adoption of a position regarding their tradition, either standing by it or refreshing it, or even challenging it through acts of rupture. Comprehending in details the work female migrants accomplish to take on these challenges shows that not only women leave their country as part as a family project, trying to respond to the group's economical needs – this profile tending to be the one observed and highlighted by academic literature – but some, through their journey, are also seeking an emancipation from the family-related and social responsibilities assigned to their gender. Nevertheless, if by leaving many of them free themselves from the forms of being “good” women established by their tradition, in Chile other institutional mechanisms challenge them, by trying to discipline, shape and homogenize their trajectories under the label of “labor” individuals. In instances such as domestic work, Chilean employers expect migrant housemaids to be more quiet and subservient than Chilean employees, because due to their social and “racial” history they would be more used to it. Besides, based on its policies influenced by an historical racist logic, the State orientates the behavior of these “indian” and “mestiza” women so they match the profile of “good” workers or “good” guests or visitors, having the quietest presence possible. This is the only form of ordering this “undesired” migratory flow, ensuring as much as possible that these women's trajectory in Chile is subjected to a logic of coming, working and leaving
6

Vivencias de sujetos en procesos transexualizadores y sus relaciones con el espacio urbano de Santiago de Chile /

Torres Rodriguez, Martin L. January 2012 (has links)
Orientador: Raul Borges Guimarães / Banca: Antonio Thomaz Júnior / Banca: Joseli Maria Silva / Resumen: Para la presente investigación se hace una discusión sobre el poder que envuelve al cuerpo transexual, colocando en evidencia las técnicas discursivas del sistema hegemónico, como las formas de lo heteronormativo, lo binario, y lo patriarcal se imponen en un pensamiento colectivo, mediante simbolismos y repetición de discursos de poder, colocando así dispositivos morales, sexuales, y sociales en general. De esa discusión se genera el debate de cómo estos cuerpos envueltos en el poder hegemónico, viven su cotidianidad en las calles de Santiago de Chile, cuales son las espacialidades interdictas para dichos cuerpos, y como estos generan técnicas de sobrevivencia para afrontar la discriminación. De esta forma se evidencias cuáles son las prácticas subversivas de los cuerpos transexuales envueltos en esta investigación, analizando así como el sistema tienes fisuras por donde se fugan performances Queer, y se escapan posicionalidades no binarias. Utilizando para este fin, una discusión de autores como Foucault para hacer analices sobre poder y sociedad. Butler en analices del género y sus performances. Preciado y Silva para análisis de subversión. Entre otros autores. Además la metodología se basa en declaraciones de primera fuente de entrevistas a personas transexuales viviendo en Santiago de Chile. / Abstract: This research is a discussion about the power that wraps around the transsexual body, placing in the technical evidence discursive hegemonic system, such as the forms of the heteronormative, binary, and the patriarchal are imposed in a collective thinking, through symbolism and repetition of discourses of power, thus placing devices moral, sexual, and social services in general. In this discussion is generated the discussion of how these bodies wrapped in the hegemonic power, living their everyday life in the streets of Santiago de Chile, which are the specialties legal disability to those bodies, and such as these create survival skills to cope with discrimination. In this way is evidence what practices are subversive of the transsexual bodies involved in this research, analyzing as well as the system you have cracks where runaway Queer performances, and not escape posicionalidades binary. Using for this purpose, a discussion of authors such as Foucault to analyze power and society. Butler to elucidate aspects of gender and its performances. Preciado and Silva for analysis of subversion-bodies. Among other authors. Furthermore, the methodology is based on statements of first source of interviews to transsexual people living in Santiago, Chile. / Mestre
7

Vivencias de sujetos en procesos transexualizadores y sus relaciones con el espacio urbano de Santiago de Chile

Torres Rodriguez, Martin L [UNESP] 23 November 2012 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2015-03-03T11:52:31Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2012-11-23Bitstream added on 2015-03-03T12:06:33Z : No. of bitstreams: 1 000803755.pdf: 3389930 bytes, checksum: a6044618cbd7f97a74079d7d2bb27e82 (MD5) / This research is a discussion about the power that wraps around the transsexual body, placing in the technical evidence discursive hegemonic system, such as the forms of the heteronormative, binary, and the patriarchal are imposed in a collective thinking, through symbolism and repetition of discourses of power, thus placing devices moral, sexual, and social services in general. In this discussion is generated the discussion of how these bodies wrapped in the hegemonic power, living their everyday life in the streets of Santiago de Chile, which are the specialties legal disability to those bodies, and such as these create survival skills to cope with discrimination. In this way is evidence what practices are subversive of the transsexual bodies involved in this research, analyzing as well as the system you have cracks where runaway Queer performances, and not escape posicionalidades binary. Using for this purpose, a discussion of authors such as Foucault to analyze power and society. Butler to elucidate aspects of gender and its performances. Preciado and Silva for analysis of subversion-bodies. Among other authors. Furthermore, the methodology is based on statements of first source of interviews to transsexual people living in Santiago, Chile. / Para la presente investigación se hace una discusión sobre el poder que envuelve al cuerpo transexual, colocando en evidencia las técnicas discursivas del sistema hegemónico, como las formas de lo heteronormativo, lo binario, y lo patriarcal se imponen en un pensamiento colectivo, mediante simbolismos y repetición de discursos de poder, colocando así dispositivos morales, sexuales, y sociales en general. De esa discusión se genera el debate de cómo estos cuerpos envueltos en el poder hegemónico, viven su cotidianidad en las calles de Santiago de Chile, cuales son las espacialidades interdictas para dichos cuerpos, y como estos generan técnicas de sobrevivencia para afrontar la discriminación. De esta forma se evidencias cuáles son las prácticas subversivas de los cuerpos transexuales envueltos en esta investigación, analizando así como el sistema tienes fisuras por donde se fugan performances Queer, y se escapan posicionalidades no binarias. Utilizando para este fin, una discusión de autores como Foucault para hacer analices sobre poder y sociedad. Butler en analices del género y sus performances. Preciado y Silva para análisis de subversión. Entre otros autores. Además la metodología se basa en declaraciones de primera fuente de entrevistas a personas transexuales viviendo en Santiago de Chile.
8

CCLP nueva casa de la cultura para La Pintana : la música y las artes como modo de fomentar la cultura en zonas con riesgo social

Olivares D., Robinson January 2007 (has links)
Este proyecto se encuentra dentro del programa de remodelación del centro cívico de la comuna de la Pintana, donde se platea entre otras cosas, la configuración de un nuevo centro cívico y la creación de nuevos edificios de equipamiento. Entre ellos la creación de la nueva casa de la cultura de la Pintana. Desde la perspectiva de este plan de remodelación se muestra la nueva casa de la cultura y su política cultural como uno de los pasos importantes para incentivar a toda la comunidad a valorar su espacio y las actividades realizadas en la comuna. Para esto la nueva infraestructura propuesta, mas el programa diseñado por la dirección cultural, pretende reposicionar y dignificar a la gente que vive en la Pintana, pues muchas veces son discriminadas por vivir en esta comuna. La existencia de diversos talleres culturales en la comuna ya hablan de una preocupación de parte de la municipalidad por el fomento de la cultura en su población, sin embargo la existencia de tal programa se ve 9 perjudicado por la baja calidad de la infraestructura. Por esto muchas actividades no se llevan a cabo de manera correcta. El objetivo que se quiere trabajar es diseñar un soporte que de cabida a toda la demanda programática cultural que la dirección de la casa de la cultura plantea en la comuna. Además se propone de forma preliminar un edificio con un doble propósito. Por un lado que cumpla el rol de enseñar el programa plateado de manera teórica, a través del desarrollo en aulas, y por otro tome un rol de difusión de lo que ahí se ha enseñado.
9

Acceso Pío Nono : Parque Metropolitano de Santiago : revitalización del acceso histórico y nuevo centro de visitantes

Arancibia Villaleiva, Nadia January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El presente Proyecto de Título ha hecho de las áreas verdes el inicio de su investigación, entendiendo que éstos lugares revisten una intervención arquitectónica más allá que sólo paisajística, pues estamos hablando de espacio público y el cómo lo intervenimos es el asunto central de la problemática, un espacio público que además pertenece al paisaje patrimonial urbano de Santiago. Al intervenir el Parque Metropolitano de Santiago, se trabaja un asunto de ciudad, implicando la recuperación de un hito capitalino, destacándose en extensión, calidad y peso histórico. El sector de intervención es representativo de una identidad para todos reconocible, el acceso histórico por la calle Pío Nono, paso obligado para ir al Zoológico Nacional o subir al cerro. En este acceso asoman turistas, deportistas, familias y niños, haciendo de cualquier intervención un desafío en cuanto a manifestación, envergadura y vocación. El significado que se ha formado alrededor del acceso ha sido moldeado por la historia, por su uso y lo que genera, debiendo dar una correspondencia contemporánea a lo que es hoy. Es por ello que la intervención responde a una matriz de lineamientos paisajísticos, patrimoniales y urbanos, dentro de un sector que también necesita un mayor desarrollo de su programa. El Parque Metropolitano de Santiago fue, es y será un lugar importante dentro de la ciudad, el hecho de considerarlo a través de una intervención nos habla de la multiplicidad de significancia que posee, haciendo que su identidad sea responsabilidad de todos quienes lo usamos, de quienes lo intervienen y de quienes también, pretendemos modificarlo.
10

Bases para la formulación de un programa de prevención contrra incendios forestales en el Parque Metropolitano de Santiago

Maldonado Vera, Guillermo Aníbal January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El presente estudio tiene como objetivo principal proponer las bases para la formulación de un programa de prevención de incendios forestales para el Parque Metropolitano de Santiago. Para ello, se realizó una evaluación general de la prevención implementada por la Administración del Parque durante el quinquenio 2002-2007, y un estudio de las prioridades de protección en donde se determinaron los sectores que adquieren una mayor demanda, y hacia donde deben dirigirse las medidas. Mediante la evaluación de la prevención realizada en el Parque, se describieron las principales actividades que son desarrolladas en materia de educación, difusión, y manejo de combustibles. La información necesaria para esta etapa, se obtuvo por medio de la revisión de antecedentes históricos proporcionados por la administración del Parque y su Brigada Forestal, el estudio de los principales proyectos de silvicultura preventiva que son ejecutados en el Parque, información proveniente de CONAF Región Metropolitana, la realización de entrevistas semiestructuradas a personal del Parque encargado de las labores de prevención, y un análisis de terreno para validar la información.

Page generated in 0.0514 seconds