• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto hepatoprotector de la almendra de semillas de Cucurbita maxima (zapallo macre) en ratas

Caballero Calampa, José Antonio Benjamín January 2014 (has links)
Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo determinar el efecto hepatoprotector de la almendra de semilla de Cucúrbita máxima, sobre los marcadores del daño hepático en ratas con intoxicación por paracetamol. Materiales y métodos: tipo de estudio analítico, experimental, transversal y prospectivo; se empleó 48 ratas Holtzman machos adultos de 2 meses de edad, con peso de 225 ± 24.7g. Se utilizaron las almendras de semillas de Cucurbita maxima (zapallo macre), la almendra se obtuvo retirando el epispermo y la cutícula que rodea el endospermo de la semilla, obteniéndose la almendra del zapallo, el cual fue triturado en mortero y suspendido en agua destilada. Las ratas fueron distribuidas de forma aleatoria en seis grupos (n=8). Los cuales recibieron los siguientes tratamientos, por diez días, vía peroral: grupos I y II: suero fisiológico 10mL/kg; grupo III: silimarina 100mg/kg; grupo IV: 50mg/kg; grupo V: 300mg/kg y grupo VI: 800mg/kg de suspensión de almendra de semilla, Cucurbita maxima. Al sexto día de tratamiento los grupos del II al VI recibieron paracetamol a 400mg/kg vía peroral, con una hora de diferencia del tratamiento anterior, hasta completar los diez días. Principales medidas de resultados: En suero sanguíneo se determinó aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), proteínas totales, albúmina sérica, bilirrubina directa, indirecta y total; y especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), este último también se evaluó en el homogenizado de hígado. Además, se realizó el estudio histopatológico del hígado para identificar signos de necrosis y signos de regeneración. Resultados: la suspensión de la almendra de semilla de Cucurbita maxima (zapallo macre) ejerce un efecto hepatoprotector, esto se evidencia en los indicadores enzimáticos (ALT y AST), albúmina, proteínas totales y TBARS en hígado. Histopatológicamente, se observó signos de necrosis con la administración solo de paracetamol y en el grupo tratado además con la suspensión de semillas se mostró una restauración de las lesiones histopatológicas inducidas por paracetamol. Conclusiones: La almendra de semilla de Cucurbita maxima (zapallo macre) ejerce un efecto hepatoprotector.
2

Hidrolizados proteicos con actividad antioxidante a partir de la hidrólisis enzimática de la Chenopodium pallidicaule Aellen “Cañihua"

Quispe Ollero, Aldher Elías, Santos Rojas, Lizet Betsy January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la actividad antioxidante del hidrolizado proteico de la harina desengrasada de las semillas de Chenopodium pallidicaule Aellen (cañihua). Se obtuvo proteínas que fueron concentrados por precipitación isoeléctrica y sometido a hidrólisis por dos enzimas proteolíticas con actividad endopeptidasas y exopeptidasas: Proteasa Bacillus lichniformis (PBL) y Proteasa Aspergillus oryzae (PAO), respectivamente. Se cuantificó la liberación de péptidos a los 90 min de hidrólisis de forma independiente y adicionalmente 150 min para enzimas de forma secuencial, la relación enzima/sutrato de 10% (v/v) y Temperatura a 50 °C para ambos casos. Las enzimas de forma independiente de PAO y PBL incrementaron la liberación de péptidos hasta 241.24 y 269.32 µmol tirosina/mL respectivamente en comparación al concentrado de proteínas sin hidrolizar. Para la adición de enzimas de manera secuencial PAO + PBL y PBL + PAO incrementaron la liberación de péptidos hasta 399.92 y 315.80 µmol tirosina/mL respectivamente. La actividad antioxidante de los hidrolizados fue evaluada por el método del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH). Esta actividad se expresó en IC50; para las muestras con mayor cantidad de péptido de PBL, PAO, PBL + PAO y PAO + PBL fueron 11.608, 10.924, 7.232, 9.168 ug/mL respectivamente y para el TROLOX fue 5.007 ug/mL. Con estos resultados se observó que los hidrolizados presentaron una buena actividad antioxidante; por lo tanto, constituyen una buena fuente para la obtención de péptidos bioactivos. / Tesis
3

Hidrolizados proteicos con actividad antioxidante a partir de la hidrólisis enzimática de la Chenopodium pallidicaule Aellen “Cañihua"

Quispe Ollero, Aldher Elías, Santos Rojas, Lizet Betsy January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la actividad antioxidante del hidrolizado proteico de la harina desengrasada de las semillas de Chenopodium pallidicaule Aellen (cañihua). Se obtuvo proteínas que fueron concentrados por precipitación isoeléctrica y sometido a hidrólisis por dos enzimas proteolíticas con actividad endopeptidasas y exopeptidasas: Proteasa Bacillus lichniformis (PBL) y Proteasa Aspergillus oryzae (PAO), respectivamente. Se cuantificó la liberación de péptidos a los 90 min de hidrólisis de forma independiente y adicionalmente 150 min para enzimas de forma secuencial, la relación enzima/sutrato de 10% (v/v) y Temperatura a 50 °C para ambos casos. Las enzimas de forma independiente de PAO y PBL incrementaron la liberación de péptidos hasta 241.24 y 269.32 µmol tirosina/mL respectivamente en comparación al concentrado de proteínas sin hidrolizar. Para la adición de enzimas de manera secuencial PAO + PBL y PBL + PAO incrementaron la liberación de péptidos hasta 399.92 y 315.80 µmol tirosina/mL respectivamente. La actividad antioxidante de los hidrolizados fue evaluada por el método del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH). Esta actividad se expresó en IC50; para las muestras con mayor cantidad de péptido de PBL, PAO, PBL + PAO y PAO + PBL fueron 11.608, 10.924, 7.232, 9.168 ug/mL respectivamente y para el TROLOX fue 5.007 ug/mL. Con estos resultados se observó que los hidrolizados presentaron una buena actividad antioxidante; por lo tanto, constituyen una buena fuente para la obtención de péptidos bioactivos. / Tesis
4

Efecto protector de la almendra de semillas de Cucurbita ficifolia Bouché (calabaza blanca) en el daño hepático inducido por paracetamol en ratones / Materia médica vegetal

Rosario León, Paul Herz January 2019 (has links)
Evalúa el efecto protector del consumo de la almendra de semillas de Cucurbita ficifolia Bouché (calabaza blanca) inducido a daño hepático por paracetamol en ratones. El estudio es experimental puro, con posprueba y grupo control. Se realizó en el Centro de investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Como material biológico se utilizaron almendras de semilla de Cucurbita ficifolia Bouché y 35 ratones machos Mus musculus de la cepa Balb/c, de dos meses de edad (27,2 g. ± 3,2), que fueron divididos en 5 grupos (n=7), los cuales recibieron tratamiento por 10 días, al sexto día de tratamiento se les suministró paracetamol 300 mg/kg (excepto al G I): G I y G II, suero fisiológico (10 mL/kg); G III, silimarina (70 mg/kg); los G IV y V, suspensión de almendra 400 mg/kg y 800 mg/kg de Cucurbita ficifolia Bouché, respectivamente. Las principales medidas de resultados fueron índice hepático, lipoperoxidación, glutatión reducido (GSH), GSH total, relación GSH/GSSG y estudio histológico. Se encontró que la suspensión de almendra de semillas de Cucurbita ficifolia Bouché (calabaza blanca) incrementó los niveles del GSH y la relación GSH/GSSG, existe una menor tendencia en los niveles de lipoperoxidación e índice hepático. A nivel histológico, evidencia regeneración del tejido hepático. A partir de estos resultados concluye que el consumo de almendra de semillas de Cucurbita ficifolia Bouché (calabaza blanca) presenta efecto hepatoprotector frente a la toxicidad por paracetamol en ratones. / Tesis

Page generated in 0.0806 seconds