Spelling suggestions: "subject:"servicios dde información een línea"" "subject:"servicios dde información enn línea""
1 |
FisxyBarrientos Parant, Alvaro, Franke Orellana, Jhonny 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
Alvaro Barrientos Parant [Parte I], Jhonny Franke Orellana [Parte II] / FIXSY es una plataforma digital de encuentro de oferta y demanda de servicios para el
hogar, entre, por una parte, Prestadores calificados, evaluados en su performance y
aspectos técnicos, con referencias comprobables y de confianza, y por la otra parte,
Prestatarios que requieren de dichos servicios en forma accesible, oportuna, puntual y de
calidad.
Dentro de las ventajas competitivas más destacadas hemos identificado las siguientes:
proceso de desarrollo fundamentando en la innovación con el objetivo de entregar al
mercado servicios de excelente calidad; bajos costos de operación; enfoque hacia un
mercado específico, lo que permite concentración de esfuerzos; conocimiento de las
necesidades de los usuarios.
La propuesta de valor de FIXSY para los trabajadores por cuenta propia no profesional
considera: obtención de certificaciones técnicas (Superintendencia de Electricidad y
Combustibles; Institutos Técnicos y Profesionales, etc.); provisión de aplicación de pago;
acceso a un amplio número de clientes; gestión de su trabajo (horas, recaudación,
calificación); calificación y mejora continua de su labor, toda vez que los usuarios podrán
evaluar y calificar la calidad del servicio del prestador: (presentación personal,
puntualidad, tiempo, limpieza en la ejecución, resultados, etc.). La propuesta de valor de
FIXSY para los consumidores finales contempla: acceso a una amplia red de servicios
con proveedores certificados técnicamente, y calificados por comunidad de usuarios;
facilidad de agendamiento, rapidez y puntualidad; facilidad de pago a través de la
aplicación mediante tarjeta de crédito; garantía de servicio.
El VAN obtenido es CLP$239.268.179, lo que significa que el proyecto generará beneficio
después del retorno del capital invertido en el proyecto. La TIR es 44%, una vez
descontados los flujos, y la tasa de descuento usada para el proyecto es del 14,2%.
|
2 |
Plan de Negocio Implementacion de un Servicio Alternativo para el Pago y Recaudacion de Servicios en la Paz – BoliviaAlcoreza Lora, Pamela Tatiana January 2010 (has links)
No description available.
|
3 |
Investigación de mercados onlineBarra Cabrera, Romina, Quezada Viera, Iván January 2009 (has links)
Ingeniero Comercial, Mención Administración / El objetivo de este trabajo de investigación es contribuir al desarrollo de la industria de investigación de
mercados online en Chile, adentrar al interesado en la investigación de mercados en las nuevas
tendencias, incentivar a las empresas a perder el miedo en la calidad de los resultados de este tipo de
investigación, para que aprovechen las ventajas en eficiencia que esta nueva forma de proveer información
de consumidores nos brinda.
|
4 |
Plataforma de servicios domésticos "Homelovers.comFuenzalida Cabrera, Jennifer, Joglar Pérez, Rodrigo 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
Jennifer Fuenzalida Cabrera [Parte I], Rodrigo Joglar Pérez [Parte II] / Este proyecto de negocios muestra una propuesta innovadora para unir las tendencias actuales
en torno al crecimiento del comercio electrónico en el país, con la constante necesidad de
servicios domésticos susceptibles de identificar en las familias chilenas, particularmente
aquellas del sector socioeconómico ABC1, a través de una plataforma basada en la
confiabilidad y calidad de servicio.
La plataforma web permitirá a sus usuarios acceder a servicios domésticos con un alto nivel de
rapidez y confianza, atributo muy valorado por el segmento, pues brinda la oportunidad de
obtener todos los antecedentes de los prestadores en un solo lugar, asegurando con ello la
identificación oportuna de una persona de buen nivel técnico, con experiencias previas de éxito
y sin historial delictivo. Además, brinda a los prestadores la oportunidad de alcanzar una
cartera de clientes con alta capacidad de compra que por sí solos les sería muy difícil de lograr.
El tamaño de mercado de esta industria representa 9.121 millones de pesos, considerando las
personas del segmento ABC1 de ciertas comunas y edades específicas, que actualmente no
cuentan con servicios domésticos. Sobre este mercado hoy existen pocos competidores
directos que ofrecen servicios domésticos por internet y han tenido muy buenos resultados.
Existe también una alta cantidad de competidores indirectos representados mayormente por
prestadores individuales que ofrecen servicios domésticos de forma particular.
Todo esto configura un contexto donde el análisis de la industria señala una oportunidad de
ingreso, con limitados competidores bajas barreras de entrada y un segmento objetivo con baja
capacidad de negociación. Esto se complementa además con las competencias centrales de la
empresa, entre las cuales resalta la experiencia de sus socios en reclutamiento de personas y
marketing estratégico y las alianzas con empresas certificadoras de oficios para la obtención
rápida de prestadores de calidad y confianza.
En 10 años, la empresa proyecta utilidades por CLP $188 millones y un participación de 6,7% en
ventas. La firma en el mismo plano se valoriza con una VAN de CLP $229 millones, mostrando
una TIR de 30,6%.
|
5 |
Los Servicios de información del Centro Nacional de Información en Prevención y Atención de Desastres del INDECI en el contexto de la Web 2.0Sarmiento Santos, Ruth Zórika January 2012 (has links)
Evalúa los servicios de información que ofrece el Centro Nacional de Información en Prevención y Atención de Desastres (Cenipad), dependencia del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para su mejora e innovación mediante la aplicación de herramientas y servicios de la Web 2.0, con el fin de satisfacer las necesidades de información y comunicación de bibliotecausuario, y mejorar su visibilidad institucional en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres. La principal motivación para desarrollar esta investigación ha sido el conocimiento adquirido en el uso de las tecnologías y servicios de la llamada “Web 2.0”, las cuáles vienen siendo empleadas con éxito en muchos ámbitos,
especialmente en las bibliotecas para generar productos y servicios con un valor agregado importante, la participación del usuario en su creación o mejora. Es así, que la idea de enriquecer la gestión de los servicios de información del Cenipad bajo este nuevo enfoque resulta muy interesante para un profesional de la información. / Trabajo de suficiencia profesional
|
6 |
Implementación de una consultoría enfocada en los contribuyentes de habla hispana para la declaración de impuestos en los Países BajosSanta Cruz Montero, Patricia Isabel 24 January 2022 (has links)
El presente documento expone mi experiencia profesional implementando un modelo
de negocios en los Países Bajos. Desde noviembre del 2011 a la fecha, he venido
desarrollándome profesionalmente en consultorías internacionales localizadas en los
Países Bajos, tanto en las áreas de Tributación, Contabilidad, Finanzas en inglés y
holandés. Fue así, que luego de obtener la suficiente experiencia en el área de
tributación holandesa, funde la consultoría PSM Consultancy en el año 2014. Esta
consultora se localiza en la ciudad de Utrecht y se especializa en servicios en línea de
declaración de impuestos para personas naturales y empresas de inmigrantes de
habla hispana, quienes se ven afectados por la barrera idiomática y ello representa un
serio problema para el cumplimiento de la obligación tributaria. La importancia del
presente trabajo es brindar recomendaciones al momento de implementar un modelo
de negocios en el extranjero, identificando el problema, estudiando al mercado,
analizando las diferentes variables económicas, administrativas, tecnológicas y
culturales, que se requieren investigar para la toma de decisiones. Tomando en cuenta
toda la información, se puede encontrar una oportunidad de negocio.
|
7 |
Propuesta de automatización del proceso de acceso a la información pública caso: PerupetroYarlequé Miller, Jorge Alexander January 2016 (has links)
Realiza una propuesta de solución que apoye el proceso de acceso a la información pública en la empresa PERUPETRO S.A. Para ello, diseña el nuevo flujo de proceso de acceso a la información pública del modelo propuesto, reduce los tiempos y costos del proceso de acceso a la información pública, permite registrar, aprobar y derivar las solicitudes de información a los usuarios competentes y desarrolla un modelo de solución web que apoye al proceso de acceso a la información pública utilizando el marco metodológico del PMI. El modelo propuesto desarrollado apoya a la gestión del proceso acceso a la información pública cumpliendo con las fases de registro, aprobación y entrega de las solicitudes de información. Elabora un análisis comparativo de modelo actual vs el modelo propuesto, generando un ahorro económico anual de S/10 068.00. Reduce en 9 min el registro de las solicitudes de información lo cual representa una mejora del 75 % en tiempo del proceso. Se realiza el diseño de la solución. Se elige una arquitectura que permita implementar los requerimientos funcionales y que cumpliera con los requerimientos no funcionales del sistema. Se obtiene un modelo de base de datos relacional que muestra la forma en la que se almacenará la información en el sistema. Se controlan las actividades realizadas en las diferentes fases del proyecto mediante el seguimiento del plan de proyecto y de la estructura de descomposición del trabajo. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.1018 seconds