• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1090
  • 17
  • 5
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1120
  • 1120
  • 496
  • 438
  • 366
  • 366
  • 366
  • 366
  • 366
  • 342
  • 322
  • 290
  • 289
  • 255
  • 254
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la ubicación de establecimientos comerciales e interacción con los mismos dentro de sub-centros urbanos de tipo comercial

Agüero Sánchez, Alvaro Roger 03 July 2014 (has links)
En el presente proyecto se ha plasmado el proceso de desarrollo de un sistema de información para la ubicación de establecimientos comerciales en sub-centros urbanos de tipo comercial. El mismo permite a los usuarios el acceso, a través de una interfaz móvil, a información acerca de los lugares, como: su ubicación (mediante técnicas de realidad aumentada y mapas), los servicios que brinda, los eventos que allí se realizan y hasta información actualizada que el responsable del lugar considere pertinente. Así mismo, el sistema permite a los administradores de los lugares, mediante una interfaz web, la administración del contenido que el sistema muestra. Con esta finalidad se definieron los objetivos del proyecto, se buscó en el mercado soluciones que compartan objetivos con el mismo, se analizaron las diferencias y así se terminó por confirmar la pertinencia de la solución propuesta, en términos del estado del arte. Se modeló el contexto en el cual se aplicaría el sistema, logrando abstraer en el proceso a los actores más relevantes y planteando los requisitos que el sistema debía cumplir, teniendo especial cuidado en brindar una solución que pueda extrapolarse a otros tipos de sub-centro urbano. De igual modo, se analizó la viabilidad del sistema en términos económicos y técnicos. Se plasmó el modelo en términos de artefactos brindados por la metodología seguida, a fin de guiar el proceso de desarrollo y alcanzar un mayor nivel de entendimiento acerca del funcionamiento técnico de la solución propuesta. Complementariamente, se justificaron las decisiones técnicas asumidas durante el desarrollo. Finalmente, se definieron pruebas pertinentes para probar el correcto funcionamiento del producto final y se elaboraron las conclusiones de todo este proceso. / Tesis
62

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la administración de proyectos relacionados a la gestión social del agua y del ambiente en cuencas

Coronel Lozano, Fernando, Muñoz Díaz, Jorge Luis 09 May 2011 (has links)
Para la aplicación de la gestión social del ambiente en cuencas GSAAC es necesario la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos en cuencas, para lo cual la administración de los mencionados proyectos y sus consecuentes planes, presupuestos, red de instituciones y comunicaciones se realizan actualmente con aplicativos comerciales tales como Excel, Access y Project, lo que produce aumentos en los costos de operación, demoras en la elaboración de los reportes de análisis y mermas en la calidad de los resultados. Por este motivo, en el documento de tesis se presenta el proceso y desarrollo de una herramienta especializada que solucione la problemática planteada en la administración de proyectos orientados a la gestión del agua y el ambiente en las cuencas costeñas, andinas y amazónicas. / Tesis
63

Estándares para la seguridad de información con tecnologías de información.

Medina Iriarte, Johanna January 2006 (has links)
El presente trabajo esta orientado principalmente, a enumerar y desarrollar algunas políticas y estándares sobre seguridad de la información con tecnologías de información, que están presentes actualmente.
64

Implementación de una red privada virtual (VPN) bajo software libre para optimizar el manejo de información entre los locales de la Corporación Educativa Adeu, de la ciudad de Chiclayo

Amenero Vásquez, Virgilio January 2012 (has links)
Ésta investigación estuvo centrada en la optimización del acceso a la información entre los locales de la Corporación Educativa Adeu a través de la implementación de una VPN, la cual fue realizada en software libre. La investigación fue realizada en 3 etapas. Como parte de la primera etapa se realizó una entrevista al Jefe del Área de Sistemas, el cual manifestó que actualmente la información a la que accede el personal administrativo de los locales de dicha corporación no cuenta con un medio de comunicación directo para compartir sus datos, por el contrario, están divididos, por lo cual el manejo y el acceso a la información es tedioso, ya que se requiere de otros medios como dispositivos magnéticos y cuentas de correo públicas, que en la mayoría de los casos son canales de transferencia de información no seguros. En la segunda etapa, teniendo en cuenta las necesidades planteadas se propuso un bosquejo de la VPN, la cual posteriormente fue modificada y validada. Luego fue implementado en la herramienta de software denominada OpenVPN, realizándose las configuraciones apropiadas a los servidores y equipos necesarios para la realización de la implementación respectiva. Además se realizaron un conjunto de pruebas, a fin de que se asegure la conexión de la red y se descarten posibles vulnerabilidades de la red. Para el desarrollo de la VPN se hizo empleo de la “Metodología para la implementación de redes seguras”, desarrollada por la empresa argentina CYBSEC. Finalmente, la tercera etapa estuvo enfocada en la comparación de los resultados obtenidos en las etapas 1 y 2; y la demostración de las mejoras a la problemática de la corporación. Mediante la implementación de la VPN se logró proporcionar un canal que permite transferir los datos de manera óptima y eficaz; permitiendo así, la confidencialidad y seguridad en su transmisión, sin tener que incurrir en gastos excesivos en la contratación de canales privados. / Tesis
65

Implementación del E.R.P. BAAN IV – planeamiento de recursos empresariales en el Grupo Empresarial Vega

Castro López, Segundo Vicente January 2010 (has links)
Hoy en día, las organizaciones que no cuentan con información integrada, y por ende trabajan con las llamadas islas de información, no favorecen a las gerencias en la adecuada toma de decisiones, lo que genera en muchas ocasiones grandes pérdidas económicas a las compañias. El presente informe muestra cómo las necesidad intrínseca de la alta dirección de contar con información confiable, precisa e integrada ha hecho posible que la organización se integre a lo largo de las áreas. Por ende, se diferencia de la competencia mediante la implantación de un sistema de Planificación de los Recursos Empresariales (ERP), lo que permite otras ventajas, como la reducción de costos, el aumento de la productividad y la automatización de procesos, vital en una empresa que desea ser competitiva. La implementación del ERP Baan IV fuer realizada en el Grupo empresarial Vega, se llevó a cabo en respuesta a la problemática que tenía la organización con el uso de diferentes plataformas, arquitectura de red, lenguaje de programación y en resumidas cuentas: información diferente. Por lo tanto la implantación de un sistema integrado permitirá a la organización obtener una ventaja competitiva o en su defecto contribuir a alinearse comparativamente con sus competidores. De esta forma, se encontró en la organización la disponibilidad de una respuesta adecuada de información (a la medida de las necesidades), y una solución que permitiría la integración total de todas las operaciones con el fin de gestionar adecuadamente cada una de las áreas de la empresa.
66

Metodología táctica para la implantación de sistemas de información basado en métrica y COBIT

Camacho Gómez, Pedro Daniel, Ramos Arrieta, Wilmer Nilton January 2010 (has links)
No description available.
67

El profesional informático en la auditoría de sistemas

Dembonet, Paola January 2004 (has links)
Sumario: 1- La evolución de las tecnologías y los sistemas de información y su impacto dentro de la organización 2- Evolución del control interno y la auditoría en función de los riesgos existentes 3- La auditoría de sistemas de información y el profesional informático Caso práctico Conclusión
68

ALMA: un modelo OO para estrategias de ajuste de posiciones a mapas digitales

Dalponte, María Nieves, Lliteras, Alejandra Betriz January 2005 (has links)
Se propone una clasificación de modelos de representación del espacio geográfico. Se realiza un estudio exhaustivo de los sistemas de posicionamiento para luego proponer una definición del proceso de Map Matching y del problema a abordar. Se propone luego, una categorización de las estrategias de Map Matching y se formalizan los requerimientos acerca de la cartografía digital a contemplar en este proceso. Se propone una arquitectura modular para implementar un sistema de ajuste de posiciones y finalmente se presenta un modelo orientado a objetos para implementar el ajuste de posiciones.
69

Herramientas de facilitación del cambio para la implantación de un sistema integrado de información de recursos humanos

Boyco Chioino, Fernando Anselmo, Plaza Cobián, Orlando Alberto, Urrunaga Cosmópolis, Martha Luisa 08 June 2009 (has links)
Se ha diseñado dos herramientas de facilitación del cambio para apoyar el proceso de implementación de una nueva plataforma tecnológica para la gestión integrada de los procesos de Recursos Humanos en una Corporación de servicios que opera en el Perú El criterio de diseño es una enfoque derecha-izquierda, que contempla primero las necesidades, y luego define los productos para atenderlas, así como los procesos y recursos necesarios para conseguir que operen Ello permite mantener la perspectiva en el cliente, las personas involucradas en el cambio, y no caer en el error de condicionar la solución conceptual a las restricciones de procesos y recursos, que deben ser solucionadas
70

Prototipo de un sistema de información para la gestión de inventarios simulando la tecnología EPC para la empresa Distribuciones Olano SAC

Deville Aparicio, Luis Edmundo January 2010 (has links)
El presente proyecto se enmarcó dentro de la línea de ingeniería de software y se basó en la investigación y estudio de la tecnología EPC (Electronic Product Code) para lo cual se desarrolló una propuesta con el fin de mostrar una aplicación local del manejo que actualmente lleva esta tecnología. La tecnología EPC está planeada para manejarse en una red global en donde se podrá tener acceso a la información que los fabricantes tengan asociada a cada código, a diferencia de los códigos de barras donde solo es posible conocer una cantidad limitada de datos. En la propuesta se mostrará una parte del proceso que maneja EPC enfocada a los inventarios. Para ello, se asumirán las etiquetas RFID (Radio Frequency IDentification) como si fueran EPC gracias a la similutud entre sus códigos y por medio de ellos se hará el aumento del inventario al realizar una compra y la disminución del mismo cuando se efectúa una venta. Esta lectura se hará por radiofrecuencia en donde un reader captura los códigos que contienen las etiquetas y estos datos viajarán por medio de archivos PML (Physical Markup Language) en un ambiente cliente-servidor. El servidor enviará otro PML con la información que contenga cada código capturado, el que se almacenará en la base de datos.

Page generated in 0.0896 seconds