• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1090
  • 17
  • 5
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1120
  • 1120
  • 496
  • 438
  • 366
  • 366
  • 366
  • 366
  • 366
  • 342
  • 322
  • 290
  • 289
  • 255
  • 254
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Sistema web para evaluar el desempeño de los recursos humanos aplicando la metodología de evaluación por resultados en el área de ventas de la empresa Korea Motos

Cubas Vílchez, Percy Javier January 2018 (has links)
La presente tesis se enfocó en el desarrollo de un sistema web para mejorar la evaluación de desempeño del personal de la empresa Korea Motos. El gerente de la empresa no le da mucha importancia ni el tiempo debido a la evaluación de sus recursos humanos (vendedores) ya que solo ha realizado una evaluación anteriormente el cual es manualmente, donde los datos obtenidos por el evaluador demoran horas en procesar para todos los vendedores, también no se mide el grado de satisfacción del evaluado (vendedor). Se tiene como objetivo mejorar la evaluación del desempeño de los recursos humanos en el área de ventas con el desarrollo de un sistema web aplicando la metodología de evaluación por resultados para mejorar significativamente la evaluación del desempeño de los recursos humanos. Que sea capaz de optimizar el tiempo de demora que toma el evaluador al procesar los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas a los vendedores del área de ventas. Permitirá comprobar la hipótesis haciendo una comparación de los resultados del sistema web con el resultado del encargado de evaluar a los recursos humanos en el área de ventas (vendedores). De los resultados obtenidos de las pruebas, se evalúa al evaluador para medir su grado de satisfacción al evaluar con el sistema web, llegándose a la conclusión que en las pruebas obtenidas se ha logrado mejorar el grado de satisfacción del evaluador en un 70%. / Tesis
72

Sistema web para optimizar la gestión de pedidos de la empresa Agrícola Viña Vieja Viña Santa Isabel S. A. C.

Herrera Cajusol, Dora Lizbeth January 2018 (has links)
En la empresa Agrícola Viña Vieja Viña Santa Isabel S. A. C. con la entrevista que se realizó a sus directivos, se identificaron los siguientes problemas: deficiente gestión de pedidos, comunicación insuficiente entre empresa-cliente, y escasa rotación de productos adquiridos. Todo esto, en conjunto, ha ocasionado retrasos, tanto en la toma de pedidos, como en la entrega de los mismos, generando insatisfacción directa de los clientes sobre la empresa. Por los motivos expuestos, la presente investigación tuvo como objetivo optimizar la gestión de pedidos de la empresa Agrícola Viña Vieja Viña Santa Isabel S.A.C mediante la implementación de un sistema web apoyado en el algoritmo AHP. En la investigación se propuso la implementación de un sistema web para optimizar la gestión de pedidos. Esto sirvió para que la empresa filtre los pedidos de los clientes según criterios pre-establecidos, además de ello, también fue posible establecer fecha de pagos; así se alcanzó una mayor eficiencia en el proceso de toma de pedidos hasta el momento de su respectivo despacho. El sistema fue realizado utilizando la metodología XP, haciendo uso de un software libre como lo es: POSTGRESQL para el manejo de la base de datos, se empleó FRAMEWORK SPRING para el desarrollo del lenguaje java, y se hizo uso del algoritmo AHP para definir los criterios del sistema. La implementación de este sistema logró disminuir tiempos en el proceso de toma de pedidos hasta el despacho de los productos. Asimismo, se definió un formato electrónico iniciándose la implementación de aplicaciones integradas, ya que antes se utilizaban aplicaciones de escritorio para el manejo administrativo de la empresa. Se logró minimizar los plazos de entrega en un máximo de tiempo de 7 días desde la generación del pedido, se incrementó la satisfacción de los clientes, y además se mejoró los tiempos de pago de los créditos que la empresa otorga a sus clientes. / Tesis
73

Mejora en la Gestión de la Información en una Empresa de Investigación de Mercado Mediante la Aplicación de Herramientas de Tecnología de la Información

Pérez Jara, Cristian David January 2010 (has links)
El objetivo de esta investigación es incrementar la utilidad anual de Penta Research mediante la adaptación de distintas herramientas de tecnología de la información a sus procesos claves. Penta Research es una empresa de investigación de mercados con más de 12 años de experiencia y que cuenta con presencia en Chile y México. Su negocio se centra principalmente en mercados industriales y entre sus clientes cuenta con empresas tales como Michelin, Chilectra, Universidad de Chile, CMPC, Sodimac y Central Restaurantes. La metodología para la realización de esta tesis comprende el conocimiento de la organización, análisis a su proceso de investigación de mercado, recopilación de la bibliografía, diagnóstico de la situación actual del proceso de investigación de mercado, entrevistas a los potenciales usuarios e involucrados en los procesos claves, entrevista al Gerente Técnico de otra empresa de investigación de mercados que haya aplicado las herramientas propuestas, elaboración de propuestas y alternativas de mejora, comparación entre la situación actual y la situación propuesta, presentación de los resultados al Gerente Técnico de Penta Research y elaboración de mejoras a la propuesta planteada. Esta tesis pretende cuantificar las mejoras que obtendría Penta Research al aplicar las herramientas de tecnología de la información propuestas y al mismo tiempo presentar un plan de implementación.
74

Diseño de un Modelo de Negocio para la Venta de Información de la Industria Turística para CEGESTUR

Carrasco Jofré, Karla January 2008 (has links)
El presente trabajo de título tuvo como objetivo el diseño de un modelo de negocio para la venta de información y estudios para el Centro de Gestión en Ingeniería en Turismo (CEGESTUR) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Actualmente existen vacíos de información, debido a la existencia de diversas fuentes y un alto grado de dispersión, constituyéndose una barrera a la toma de decisiones dentro de la industria turística. Las principales necesidades detectadas a través de entrevistas a empresarios, panel de expertos y benchmarking con instituciones extranjeras, son: estudios sobre oferta, demanda, institucionalidad y articulación de redes de apoyo a la construcción de capital social, conocer el real impacto del turismo como actividad económica y estudios de mercado sobre nuevos intereses. Además, se observa una falta de discusión en temas coyunturales y una visión global del trabajo conjunto de privados y Gobierno como por ejemplo los efectos de la nueva Ley de Turismo. De lo anterior se desprende el diseño de un modelo de negocio que permita vender información, tanto cifras como informes y estudios, a un nicho de clientes muy acotado, integrado por instituciones asociadas a la industria y grandes empresarios. El producto del modelo es el diseño de INFOTUR, cuyo valor radica en ser un punto de reunión para quienes están interesados en el desarrollo de la industria turística. En él se podrá encontrar toda la información, de manera sistematizada y actualizada, constituyéndose en una vitrina para las actividades y los resultados de líneas de estudios que ejecuta CEGESTUR. INFOTUR funcionará como una tienda virtual, a través de la compra de tres tipos de membrecías anuales, para la descarga de documentos a través de un sistema de créditos que serán descontados de la cuenta. Posterior al diseño se ha realizado una evaluación económica de la construcción y funcionamiento de INFOTUR por un período de 5 años, obteniéndose un VPN de $56.892.407, recuperándose la inversión estimada de $5.466.170 en un período de dos años. Con lo anterior, se presenta el diseño de un modelo que busca ampliar la frontera del conocimiento y la generación de valor en la industria, que resulta además rentable y sustentable.
75

Diseño de un sistema de información gerencial y su contribución en el proceso contable de la empresa de Transportes Bagua Grande S.R.L.

Baca Tello, Victor Farley January 2017 (has links)
El informe que se presenta a continuación abarca la propuesto de un modelo de sistema de información gerencial, el cual pretende además de una posible automatización de procesos, establecer y definir la estructura de la organización, en función a las necesidades futuras y la permanencia en el tiempo de este negocio. Mediante el desarrollo de la investigación se da a conocer las principales deficiencias estructurales que presentan las empresas de transporte de carga, en su mayoría debido a su poca planificación al implementarlas. Además se presentan una serie de acciones a tomar para corregir dichas deficiencias y una forma de realizar los cambios pertinentes sin afectar el objetivo principal del negocio. El sistema de información, desde un enfoque sistémico, es todo aquel conjunto de recursos organizados e interrelacionados dinámicamente que permiten el procesamiento de unos de sus recursos, para que sus usuarios puedan tomar decisiones y ejecutar sus funciones para el cumplimiento de los objetivos empresariales; como un punto de partida se propone la hipótesis de que el diseño de un sistema de información contribuya al proceso contable de la empresa, tal es el caso que el sistema de información debe fundamentar las decisiones económicas de la empresa como ente independiente y de cada una de sus áreas, encaminadas a maximizar la riqueza y rentabilidad de la empresa. Recogida la información de la empresa, podemos concluir que no posee un sistema de información gerencial que se relacione con el proceso contable y que proporcione un conocimiento o información de salida de mayor valor, en términos de utilidad, por lo que presenta muchas deficiencias. Estas tareas o funciones administrativas son rutinarias, repetitivas, involucran pérdida de tiempo y dinero, lo cual afecta el proceso contable y administrativo de la empresa. / Tesis
76

Prototipo de un sistema de información para la gestión de inventarios simulando la tecnología EPC para la empresa Distribuciones Olano SAC

Deville Aparicio, Luis Edmundo January 2010 (has links)
El presente proyecto se enmarcó dentro de la línea de ingeniería de software y se basó en la investigación y estudio de la tecnología EPC (Electronic Product Code) para lo cual se desarrolló una propuesta con el fin de mostrar una aplicación local del manejo que actualmente lleva esta tecnología. La tecnología EPC está planeada para manejarse en una red global en donde se podrá tener acceso a la información que los fabricantes tengan asociada a cada código, a diferencia de los códigos de barras donde solo es posible conocer una cantidad limitada de datos. En la propuesta se mostrará una parte del proceso que maneja EPC enfocada a los inventarios. Para ello, se asumirán las etiquetas RFID (Radio Frequency IDentification) como si fueran EPC gracias a la similutud entre sus códigos y por medio de ellos se hará el aumento del inventario al realizar una compra y la disminución del mismo cuando se efectúa una venta. Esta lectura se hará por radiofrecuencia en donde un reader captura los códigos que contienen las etiquetas y estos datos viajarán por medio de archivos PML (Physical Markup Language) en un ambiente cliente-servidor. El servidor enviará otro PML con la información que contenga cada código capturado, el que se almacenará en la base de datos. / Tesis
77

Construcción de Equipos de Trabajo Mediante Análisis de Redes Sociales e Identificación de Atributos Personales

Molina Jara, Francisco Javier January 2010 (has links)
El objetivo general de esta memoria es diseñar y construir un sistema de información que apoye la creación de equipos de trabajo mediante análisis de redes sociales e identificación de atributos personales. En la actualidad, diversas instituciones de educación superior cuentan con plataformas virtuales que registran calificaciones, almacenan archivos y proveen de foros a los alumnos. Sin embargo, estos sistemas no permiten apreciar la capacidad real de los estudiantes, ya que su foco se centra principalmente en optimizar labores administrativas y no en recoger y procesar otro tipo de información (como intereses y experiencias profesionales de los alumnos), con la cual se podría mejorar significativamente la base de conocimiento disponible para tomar decisiones orientadas a la gestión del desarrollo personal y profesional del estudiantado. Considerando lo anterior, este trabajo sugiere la construcción de un sistema de información capaz de almacenar una serie de datos específicos de los alumnos, con la finalidad de procesarlos y generar valor mediante la creación de grupos de estudiantes, cuyas habilidades e intereses se complementen entre sí. Para comenzar, se investigaron los conceptos genéricos del trabajo en equipo y del análisis de redes sociales. Luego, se realizó un estudio que determinó los factores que influyen en el desempeño de los grupos de trabajo existentes en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, identificándose cuatro variables principales relacionadas con los integrantes: el alineamiento de intereses, las redes sociales, el nivel de experiencia en los temas abordados y la definición de roles. A continuación, se construyó una plataforma capaz de recolectar y procesar, vía web, los datos señalados anteriormente. Por último, se realizó un experimento con alumnos del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM y se determinó una serie de posibles mejoras al sistema. Se concluyó que el sistema de información es eficaz en la búsqueda de grupos de N individuos que se complementen entre sí, demorándose 0,003*N segundos aprox. en analizar cada grupo. Por otro lado, el alineamiento de intereses fue la variable de mayor relevancia dentro del modelo utilizado, siendo esto una consecuencia del estudio realizado en la FCFM, donde está presente en el 82% de los grupos exitosos. Finalmente, se definieron diversas líneas de investigación que permitirían mejorar el modelo matemático para analizar grupos y la eficacia de la página web utilizada para recoger los datos del alumnado.
78

El uso de la plataforma MOODLE con los recursos de la WEB 2.0 y su relación con las habilidades del pensamiento crítico en el sector de historia, geografía y ciencias sociales

Morales Cordero, Carlos January 2012 (has links)
La presente investigación busca responder al foco problemático generado entre las relaciones que se pueden establecer en el uso de los entornos virtuales de aprendizajes (específicamente la plataforma Moodle), con los recursos de la web social o 2.0, y la adquisición de las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Primer año Medio de un establecimiento municipal de la comuna de Estación Central. Es en esta perspectiva, que la determinación de las relaciones entre los recursos TICs mencionados y habilidades del pensamiento crítico, se plasma en un proceso de investigación cuantitativo cuasi experimental, a través de un grupo curso control y otro experimental al cual se aplica la estrategia pedagógica (plataforma Moodle), que posteriormente evidenciará los contrastes en el logro de las habilidades del pensamiento crítico. Para construir este proceso investigativo, se abordan los elementos conceptuales y aspectos claves de la investigación, como son: las características y definiciones del pensamiento crítico; la Historia y las Ciencias Sociales como disciplinas para la adquisición de este tipo de pensamiento; la caracterización del joven vulnerable, el enfoque desde la mirada de género y el desarrollo de las TICs, colocando énfasis a los entornos virtuales de aprendizajes, la web 2.0 y los Diseños Instruccionales. Todo esto permitirá establecer cuantitativamente habilidades del pensamiento crítico, la aplicación de una plataforma Moodle como secuencia de aprendizajes, y el análisis de los resultados obtenidos, los cuales permiten establecer los tipos de relaciones sobre el problema establecido. Finalmente, en base a las conclusiones y recomendaciones, se entregan una serie de reflexiones y afirmaciones que permite, junto con comprobar si los supuestos de la investigación se cumplen, proyectar un trabajo que da cuenta que la aplicación de recursos TICs de sencilla aplicación por parte de los establecimiento educacionales, puede contribuir positivamente a la adquisición de habilidades de pensamiento de tanta importancia para nuestra realidad sociocultural tan compleja.
79

El proceso contable para mejorar el tratamiento de los gastos en el Grifo Panamericana E.I.R.L.

Ricse Juan De Dios, David Félix 29 January 2016 (has links)
El planteamiento de estudio de la presente investigación surge a raíz de que el tratamiento de gastos en nuestro país es un problema que subsiste en la mayoría de empresas comerciales y de servicios, especialmente para aquellas empresas que no tienen procesos contables determinados para hacer frente a un análisis financiero como tributario, por otro lado la administración tributaria (SUNAT) a la fecha viene aplicando una mayor presión tributaria, esto se ve reflejado en el incremento de acciones de fiscalización que año tras año se incrementan, dentro de estos procesos de fiscalización se observan que las principales sanciones que se implantan son por un mal tratamiento de gastos, ya que en la actualidad el profesional contable tiene dificultades en la interpretación de las limitaciones y prohibiciones que se expresan en la ley del impuesto a la renta. / Tesis
80

Vulneración en la información en sistema administrativo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Aguirre Zender, Eduardo Atilio January 2016 (has links)
Busca desarrollar y mantener sistemas y aplicaciones seguros para ello implementa las directrices de seguridad de programación de la PCI DSS (Payment Card Industry DATA Security Standard) en el sistema administrativo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el objetivo de evitar que usuarios internos o externos cometan delitos informáticos. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0866 seconds