Spelling suggestions: "subject:"cistemas dde diseño"" "subject:"cistemas dde siseño""
41 |
Diseño de un sistema de monitoreo remoto de parámetros ambientales críticos de la planta piloto de acuicultura de la PUCPDulanto Ramos, Luis Sergio 10 June 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo diseñar un sistema
electrónico capaz de leer los parámetros críticos (temperatura, pH y nivel de
agua en el tanque) que influyen en la crianza de peces Tilapia en la Planta
piloto de recirculación instalada en la PUCP. Una vez leídos, estos pasan a ser
procesados y transmitidos en paquetes de datos hacia una red de área local
(LAN). El sistema de monitoreo hará la función de un servidor Web, encargado
de atender las solicitudes de los usuarios en la red y proporcionarles la
información que requieran sobre la Planta por medio de paginas Web.
El trabajo de tesis consiste en el estudio sobre sistemas integrados de
monitoreo aplicados en la acuicultura, el diseño de los módulos encargados de
la adquisición y acondicionamiento de las señales correspondientes a los
parámetros críticos de la Planta. También se seleccionó el Módulo integrado
encargado de procesar las señales adquiridas y enviarlas a dispositivos que
se encuentran en red.
Finalmente se implemento el sistema completo en la Planta, y se probo su
funcionalidad con la visualización de los parámetros en una computadora
personal instalada en el pabellón de la especialidad.
|
42 |
Diseño de un sistema electrónico para los movimientos de un cañón antiaéreo a escalaQuispe Chafloque, Don Henoel 05 September 2011 (has links)
En la actualidad, con el avance tecnológico, los sistemas de defensa de las Fuerzas
Armadas están evolucionando tanto es su complejidad como es su eficiencia; es por
ello que en países desarrollados el control digital ha resultado ventajoso en cuanto a la
precisión y control de movimientos de dichos sistemas.
En nuestro país existen diversos sistemas de defensa; entre los principales se
encuentran los cañones antiaéreos terrestres de la Fuerza Aérea del Perú,
comúnmente llamado mecanismo de defensa tierra-aire. Hoy en día estos cañones son
maniobrados de forma manual por técnicos de dicha Fuerza Armada, es por ello que
requieren un control digital para sus movimientos, para obtener así un mejor
desempeño del mismo: incrementando la rapidez de su movimiento, obteniendo mayor
precisión en sus disparos, eliminando la manipulación directa del hombre y
principalmente asegurando la integridad, independencia y soberanía de una nación.
En la presente tesis se diseña un sistema electrónico para los movimientos del cañón
antiaéreo, dicho sistema se realiza a una escala determinada, la cual se relacionará
dependiendo de los cañones antiaéreos terrestres que adquiera la Fuerza Aérea del
Perú.
El diseño consta de la simulación de un cañón antiaéreo terrestre a escala; los
movimientos de este son realizados por medio de motores de elevación y giro, a los
que se les adicionó encoders incrementales para verificar la posición. Además se usó
una cámara Web, que corrobora la posición mediante las imágenes mostradas en una
computadora y a su vez se cuenta con dos velocidades adicionales para la cámara
mencionada.
|
43 |
Diseño de un sistema de adquisición de imágenes multiespectrales para aplicaciones en agricultura de precisión / Fernando Pujada GamarraPujada Gamarra, Fernando 09 May 2011 (has links)
La papa, originaria de los Andes (Perú y Bolivia), forma parte de la dieta alimenticia mundial gracias al valor nutritivo y energético del almidón. Por ello, la institución del CIP (Centro
Internacional de la Papa) realiza diversas investigaciones para su preservación yo
mejoramiento. Una de las herramientas para los estudios de las plantas de papa son las
cámaras multiespectrales, cámaras que permiten obtener imágenes en el espectro visible y del infrarrojo cercano. Estas imágenes muestran si el tubérculo tiene enfermedad, si les falta agua o nutrientes, entre otros.
Estas cámaras tienen un alto costo en el extranjero lo cual no es accesible para los
agricultores peruanos. Además tienen varias limitaciones tecnológicas como poca
capacidad de almacenamiento, la lentitud en la toma de imagen, chasis rígido entre otros.
Por tales razones el objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de adquisición de
imágenes multiespectrales sin limitaciones tecnológicas y que proponga un costo menor al
de las actuales.
|
44 |
Registro de imágenes para agricultura de precisión usando lenguaje CBarba Escudero, Jorge Enrique 29 March 2012 (has links)
La tesis expuesta abarca la elaboración de un sistema de registro para imágenes que
fueron tomadas por un aeromodelo sobre un campo de cultivo de papa, el cual es
parte de un ambicioso proyecto de agricultura de precisión que actualmente se esta
realizando el CIP (Centro Internacional de la Papa) y la PUCP.
Dicho sistema generará un mosaico con las imágenes obtenidas en los espectros infrarrojo
y rojo visible que posteriormente serán procesadas para obtener mapas de
productividad, los cuales brindan información espacial detallada acerca la zona de
cultivo con el objetivo de reducir el consumo innecesario y el impacto ambiental.
En el primer capítulo se expondrá el estado del arte del proyecto a nivel global,
posteriormente a nivel local y nalmente se analizarán las necesidades, las cuales
enmarcan el objetivo del presente estudio.
En el segundo capítulo se exponen las tecnologías vigentes para la solución del problema,
considerando ventajas y desventajas se seleccionará la más e ciente que cumpla
con las especi caciones y los objetivos para solucionar el problema propuesto.
En el tercer capítulo se dará fundamento teórico a la solución propuesta y se detallará
la implementación.
Finalmente en el cuarto capítulo se someterá al algoritmo a diversas pruebas usando
imágenes con cambios en el punto de vista, cambios de escala, desenfoque, compresión
JPEG e iluminación.
|
45 |
Diseño del control de la temperatura del portasustrato de una cámara de alto vacío para elaborar películas semiconductoras delgadasCalderón Chavarri, Jesús Alan 06 November 2012 (has links)
Este trabajo de tesis muestra el diseño del control de temperatura del portasustrato de la
cámara de alto vacío del Laboratorio de Ciencia de los Materiales de la Sección Física de
la PUCP. Para estudiar las propiedades físicas, químicas y ópticas de las películas
semiconductoras delgadas elaboradas dentro de la cámara, los investigadores retiran las
películas a un horno externo fuera de la cámara; sometiéndolas a altas temperaturas. Por
ello es un requerimiento realizar el control de temperatura del portasustrato, el cual
sostiene al sustrato donde se depositan las películas semiconductoras, dentro de la
cámara de alto vacío.
Por tal necesidad se diseñó el control de temperatura del portasustrato, para lo cual se
realizaron pruebas en una placa térmica que transfiere calor al portasustrato de la cámara,
debido al Efecto Joule, en una resistencia eléctrica de 50 Ohmios y capaz de proporcionar
1200W de potencia eléctrica; esta resistencia está en el interior de la placa térmica.
Posicionando adecuadamente el sensor de temperatura (termocupla) y mediante el
algoritmo de control diseñado (Proporcional e Integral) por el modelo de Ziegler and
Nichols, se logró satisfactoriamente el control de temperatura del portasustrato de la
cámara de alto vacío para el Laboratorio de Ciencia de los Materiales de la PUCP, con un
error menor a 2°C.
Fue necesario conocer en qué rangos de temperatura el portasustrato tiene un
comportamiento lineal entre la señal de entrada y la temperatura monitoreada, en un
experimento realizado en lazo abierto para así conocer las funciones de transferencia que
se puedan obtener y poder realizar el control de temperatura en el rango de trabajo del
portasustrato.
|
Page generated in 0.0542 seconds