Spelling suggestions: "subject:"cistemas dde imágenes een medicina"" "subject:"cistemas dde imágenes enn medicina""
1 |
Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipoRuiz Navarro, Luis Angel 03 November 2011 (has links)
El análisis de muestras de TBC con el uso de la baciloscopía requiere de largos
periodos de tiempo en la medida que se desee obtener un diagnóstico más certero sobre la lectura de la muestra. Pese a que este análisis es llevado a cabo por
personal calificado, los largos periodos lo convierten en un método tedioso debido a las posturas estáticas prolongadas que generan estrés en el operario, además de
un esfuerzo visual prolongado mientras se examina la muestra.
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal reducir el tiempo
dedicado al análisis de muestras tomando como referencia el trabajo realizado en el laboratorio de microbiología del Hospital Dos de Mayo, en la ciudad de Lima, en donde se documentó un tiempo de análisis que fluctúa entre 20 minutos y 2 horas
(para 300 campos observados) dependiendo de la pericia del operario y de la dificultad para hallar bacilos en la muestra.
Se propone una solución mediante el diseño e implementación de un sistema
automatizado para la adquisición de imágenes en el microscopio usado en el laboratorio en mención. La presente tesis desarrolla el hardware necesario para la
automatización del microscopio, desde el acondicionamiento de la planta para la
implementación de motores que permitan su operación, hasta el diseño de una
interfaz de comunicación que permita la recepción de comandos y el
acondicionamiento de la señal de control para el accionamiento de los motores, haciendo el uso del puerto serial de una PC.
Realizada la implementación se verificó la operatividad del hardware diseñado
obteniéndose tiempos de análisis alrededor de 13.25 minutos para 300 campos analizados, menor al tiempo realizado por un técnico de laboratorio para la misma cantidad de campos. Con el sistema implementado como lazo abierto, ya que no cuenta con una lectura del giro del motor, se obtuvieron errores en el posicionamiento de la muestra que equivalen a la distancia entre 2 campos en la
muestra. Pese a este error obtenido, el sistema podría ser implementado para el
análisis de baciloscopía ya que este no requiere de mucha precisión en el posicionamiento. / Tesis
|
2 |
Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Software del prototipoAquino Camarena, Onego Adrián 09 November 2011 (has links)
La automatización de procesos, en la actualidad, es una característica inherente a los
diversos sistemas modernos. Su desarrollo a través de los años ha permitido diseñar
técnicas mucho más precisas y de útil aplicación en diversas áreas. Precisamente en el
entorno médico es donde se ha ido realizando bastas innovaciones con el propósito de
obtener procedimientos seguros que contribuyan al bienestar del ser humano. El
presente trabajo plantea el diseño del software de control de un sistema automático,
adaptado a un microscopio, para la captura de imágenes en una muestra médica. Este
diseño busca crear un prototipo que sea de utilidad en el área de baciloscopía de los
diversos hospitales, ya que es en esa sección donde se realizan procedimientos
rutinarios para la obtención de diagnósticos rápidos, que implican una toma de
acciones preventivas para salvaguardar la salud del paciente.
El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta el estado actual
de la adquisición automática de imágenes de muestras médicas en microscopios,
características de estos sistemas, propiedades y el desarrollo tecnológico que implica
su fabricación y constante mejora. El segundo capítulo abarca los conceptos básicos
necesarios para la comprensión a fondo del tema tratado. En el tercer capítulo se
plantean la problemática y los objetivos que se deben cumplir al término del trabajo.
Asimismo, se presenta de manera detallada el desarrollo de la solución al problema:
Algoritmo de control del sistema, diagrama de flujo y código de programación; para ello
se toman en cuenta las consideraciones necesarias para el desarrollo de la técnica
realizada manualmente y la calidad mínima de imagen que solicita el especialista para
la generación de un diagnóstico fiable. En el cuarto capítulo se realiza la evaluación
del Algoritmo diseñado y la comprobación del cumplimiento de las especificaciones
requeridas. Asimismo, se realiza la evaluación del trabajo realizado para ver su
funcionamiento integral y los alcances que tiene, sus implicancias dentro de un trabajo
aplicativo en laboratorio y los posibles errores en el proceso; obteniéndose resultados
satisfactorios pues se verifica el correcto funcionamiento del algoritmo de control del
sistema, ello se ilustra mediante imágenes de cada campo analizado y gráficas que
describen la claridad de las imágenes dentro de la muestra a partir de un punto de
referencia (primera imagen capturada manualmente).
Posteriormente, se citan las conclusiones generadas a partir de las pruebas realizadas
y los objetivos planteados. Estas conclusiones indican el cumplimiento de los objetivos
generales y específicos así como sus posibles alcances dentro de un laboratorio de
baciloscopía y su aplicación en la telemedicina, llamada telemicroscopía. / Tesis
|
3 |
Estudio de la electromecánica cardíaca mediante postprocesado de señal e imagen cardíaca: Aplicación en un modelo clínico de terapia de resincronización cardíacaSilva García, Etelvino 19 December 2011 (has links)
En la actualidad, los avances en los sistemas de captación y procesado de imágenes médicas, permiten dotar a los clínicos de herramientas muy potentes que les ayudan en el desarrollo de su actividad clínica e investigadora. Pero no todas las herramientas comerciales permiten obtener la información necesaria para llevar a cabo ciertas investigaciones. Por esta razón surge la necesidad de realizar un procesado avanzado de ciertas imágenes médicas.
Este proyecto trata de desarrollar una serie de herramientas para el análisis computacional basado en imagen cardiaca orientado fundamentalmente al escenario clínico de la insuficiencia cardiaca y la Terapia de Resincronización Cardiaca (TRC). La hipótesis global del proyecto es que el análisis más preciso de la electromecánica a partir del postprocesado de técnicas de imagen cardiaca puede mejorar los resultados clínicos de la TRC.
|
4 |
Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Software del prototipoAquino Camarena, Onego Adrián 09 November 2011 (has links)
La automatización de procesos, en la actualidad, es una característica inherente a los
diversos sistemas modernos. Su desarrollo a través de los años ha permitido diseñar
técnicas mucho más precisas y de útil aplicación en diversas áreas. Precisamente en el
entorno médico es donde se ha ido realizando bastas innovaciones con el propósito de
obtener procedimientos seguros que contribuyan al bienestar del ser humano. El
presente trabajo plantea el diseño del software de control de un sistema automático,
adaptado a un microscopio, para la captura de imágenes en una muestra médica. Este
diseño busca crear un prototipo que sea de utilidad en el área de baciloscopía de los
diversos hospitales, ya que es en esa sección donde se realizan procedimientos
rutinarios para la obtención de diagnósticos rápidos, que implican una toma de
acciones preventivas para salvaguardar la salud del paciente.
El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta el estado actual
de la adquisición automática de imágenes de muestras médicas en microscopios,
características de estos sistemas, propiedades y el desarrollo tecnológico que implica
su fabricación y constante mejora. El segundo capítulo abarca los conceptos básicos
necesarios para la comprensión a fondo del tema tratado. En el tercer capítulo se
plantean la problemática y los objetivos que se deben cumplir al término del trabajo.
Asimismo, se presenta de manera detallada el desarrollo de la solución al problema:
Algoritmo de control del sistema, diagrama de flujo y código de programación; para ello
se toman en cuenta las consideraciones necesarias para el desarrollo de la técnica
realizada manualmente y la calidad mínima de imagen que solicita el especialista para
la generación de un diagnóstico fiable. En el cuarto capítulo se realiza la evaluación
del Algoritmo diseñado y la comprobación del cumplimiento de las especificaciones
requeridas. Asimismo, se realiza la evaluación del trabajo realizado para ver su
funcionamiento integral y los alcances que tiene, sus implicancias dentro de un trabajo
aplicativo en laboratorio y los posibles errores en el proceso; obteniéndose resultados
satisfactorios pues se verifica el correcto funcionamiento del algoritmo de control del
sistema, ello se ilustra mediante imágenes de cada campo analizado y gráficas que
describen la claridad de las imágenes dentro de la muestra a partir de un punto de
referencia (primera imagen capturada manualmente).
Posteriormente, se citan las conclusiones generadas a partir de las pruebas realizadas
y los objetivos planteados. Estas conclusiones indican el cumplimiento de los objetivos
generales y específicos así como sus posibles alcances dentro de un laboratorio de
baciloscopía y su aplicación en la telemedicina, llamada telemicroscopía.
|
5 |
Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipoRuiz Navarro, Luis Angel 03 November 2011 (has links)
El análisis de muestras de TBC con el uso de la baciloscopía requiere de largos
periodos de tiempo en la medida que se desee obtener un diagnóstico más certero sobre la lectura de la muestra. Pese a que este análisis es llevado a cabo por
personal calificado, los largos periodos lo convierten en un método tedioso debido a las posturas estáticas prolongadas que generan estrés en el operario, además de
un esfuerzo visual prolongado mientras se examina la muestra.
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal reducir el tiempo
dedicado al análisis de muestras tomando como referencia el trabajo realizado en el laboratorio de microbiología del Hospital Dos de Mayo, en la ciudad de Lima, en donde se documentó un tiempo de análisis que fluctúa entre 20 minutos y 2 horas
(para 300 campos observados) dependiendo de la pericia del operario y de la dificultad para hallar bacilos en la muestra.
Se propone una solución mediante el diseño e implementación de un sistema
automatizado para la adquisición de imágenes en el microscopio usado en el laboratorio en mención. La presente tesis desarrolla el hardware necesario para la
automatización del microscopio, desde el acondicionamiento de la planta para la
implementación de motores que permitan su operación, hasta el diseño de una
interfaz de comunicación que permita la recepción de comandos y el
acondicionamiento de la señal de control para el accionamiento de los motores, haciendo el uso del puerto serial de una PC.
Realizada la implementación se verificó la operatividad del hardware diseñado
obteniéndose tiempos de análisis alrededor de 13.25 minutos para 300 campos analizados, menor al tiempo realizado por un técnico de laboratorio para la misma cantidad de campos. Con el sistema implementado como lazo abierto, ya que no cuenta con una lectura del giro del motor, se obtuvieron errores en el posicionamiento de la muestra que equivalen a la distancia entre 2 campos en la
muestra. Pese a este error obtenido, el sistema podría ser implementado para el
análisis de baciloscopía ya que este no requiere de mucha precisión en el posicionamiento.
|
Page generated in 0.3752 seconds