• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sistema de localización y consulta de servicios por celular haciendo uso de la tecnología inalámbrica

Palacios Ochoa, Judith, Giraldo, Juan Gustavo January 2006 (has links)
No description available.
2

Sistema de localización y consulta de servicios por celular haciendo uso de la tecnología inalámbrica

Giraldo, Juan Gustavo, Palacios Ochoa, Judith January 2006 (has links)
Desarrollar un sistema de localización de servicios en base a la posición del usuario de un terminal móvil es enseñarles a los proveedores de servicios un nuevo mercado aun no explotado y a los operadores de la red móvil darles nuevos abonados. Nuestra propuesta se basa en ello para desarrollar un sistema capaz de localizar al servicio (Banco, supermercado, grifo, parroquia, comisaría, hoteles entre otros) más cercano a la posición del usuario que lo solicite. Se propone también que el usuario puede interactuar con el sistema en caso de efectuar alguna operación como por ejemplo reservas, consultas de cuentas, entre otros servicios extra que pueda brindar el proveedor de servicio. Palabras claves: GSM (Global System for Mobile Communications), GPRS(General Packet Radio Services), UMTS (Universal Mobile Telecomunications System), MPS (Mobile Positioning System), LBS (Location based System), software libre, métodos de localización. / --- Developing a service locating system based on the user position of a movil terminal means to teach to the service providers a new market not yet exploded and to give to the mobile net providers new suscribers. Our solution is based on it for developing a system able to locate the service (banks, supermarkets, churches, police stations, hotels and others) nearest to the user position who solicite it. We also propose that the user can interact with the system in case of making an operation such as reserving, consulting counts among other extra services that the service provider can offer. Key words: GSM (Global System for Mobile Communications), GPRS (General Packet Radio Services), UMTS (Universal Mobile Telecomunications System), MPS (Mobile Positioning System), LBS (Location based System), software libre, métodos de localización.
3

Aplicación de herramientas Lean en la ejecución de obras civiles para la instalación de estaciones base celular

Chávez Sueldo, César Augusto January 2017 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad implementar herramientas de la filosofía Lean construction para la fase de ejecución que permita mejorar la productividad de la mano de obra y reducir la variabilidad e incertidumbre en el proceso constructivo de EBC de telecomunicación en zona rural del Perú. / Trabajo de suficiencia profesional
4

Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares

Pérez Urteaga, Luis Humberto January 2006 (has links)
El presente trabajo de tesis, del área de Sistemas Digitales, tiene como meta principal convertir al teléfono celular en un periférico de la computadora, con esta sociedad, vista como una unidad, la computadora adquiere la capacidad de procesar datos que son enviados a grandes distancias vía mensajes de textos desde teléfonos celulares, potenciando las aplicaciones de ambos dispositivos. Para lograr la fusión entre el celular y la computadora ha sido necesario analizar, implementar y validar el funcionamiento del protocolo de comunicación que se debe establecer entre el teléfono celular y la computadora. La diversidad de aplicaciones que pueden ser desarrolladas es amplia, pudiendo ser empleada en áreas de telecontrol, telemedicina, domótica, entre otras, así pues, para demostrar la utilidad de la implementación del protocolo, se ha validado su funcionamiento mediante dos aplicaciones prototipo, la primera de ellas denominada Matrícula, la cual permite realizar la matrícula de alumnos a través de mensajes de texto y la segunda denominada Monitor – Supervisor, para aplicaciones de telecontrol y envió de alertas vía mensajes de textos, las cuales han sido probadas obteniéndose los resultados esperados. En el segundo prototipo ha sido necesario diseñar una tarjeta que comunica el puerto paralelo de la computadora con los sensores y actuadores de los procesos seleccionados. Como consecuencia, al describir todos los detalles para el análisis e implementación del protocolo y sus aplicaciones, se provee a otros investigadores interesados la mayor cantidad de información sobre este tema, la cual es escasa en nuestro medio.
5

Análisis de impacto regulatorio de la creación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad en el Perú

Olortegui Cruzado, Evelyn Leo 21 January 2019 (has links)
En los últimos años se evidencia un incremento considerable en la tasa de incidencia de robos en el Perú, específicamente, el desarrollo del mercado de telefonía móvil ha generado que prácticamente todos los transeúntes sean una potencial víctima del robo de sus pertenencias. Es en ese escenario que el Estado, aprobó el Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, Orientado a la Prevención y Combate del Comercio Ilegal de Equipos Terminales (RENTESEG) y su Reglamento. La finalidad de este Decreto es coadyuvar a fortalecer la seguridad ciudadana, desincentivando la comercialización de equipos terminales móviles de dudosa procedencia. Desde hace años atrás, la Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE) ha promovido que cada una de las medidas normativas adoptadas por los países miembros se realice en un análisis de calidad regulatoria, instaurando lineamientos que permitan evaluarlas adecuadamente. Es en ese marco que, resulta importante analizar mediante herramientas de calidad regulatoria si el Decreto Legislativo y su Reglamento, que contienen un conjunto de medidas, son acciones efectivas para el objetivo trazado por el Estado Peruano. En ese sentido, el presente estudio desarrolla el marco teórico donde se espera describir de forma detallada el rol de las telecomunicaciones en la seguridad ciudadana, así como las medidas adoptadas a la fecha con la finalidad de combatir el uso de estos servicios con fines delictivos. Asimismo, se detallarán los Lineamientos de Análisis de Impacto Regulatorio que utiliza la OCDE. Luego se analizará las medidas similares que se han adoptado en otros países, con la finalidad de contar con un marco de referencia de casos similares. Por último, se realizará un Análisis de Impacto Regulatorio para las principales medidas que contiene el Decreto Legislativo y su Reglamento, para así poder evaluar si alguna de estas medidas carece de un adecuado análisis de calidad regulatoria. / In recent years there is evidence of a significant increase in the incidence of theft in Peru, specifically, the development of the mobile telephony market has generated that virtually all passersby are a potential victim of theft of their belongings. In this context the State approved the Legislative Decree that creates the National Registry of Mobile Terminal Equipment for Security, oriented towards the Prevention and Combat of Illegal Trade of Terminal Equipment (RENTESEG) and its Regulation. The purpose of this Decree is to contribute to citizen security, discourage the commercialization of portable equipment of dubious origin. Since many years ago, the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) has promoted that each of policy measures adopted by members countries be carried out in an analysis of regulatory quality, for adequate evaluation. It is in this framework that, it is important to analyze through regulatory quality tools if the Legislative Decree and its Regulation, which contains a set of measures, are effective actions for the purpose outlined by the Peruvian State. In this sense, this study develop the theoretical framework in which it is expected that the role of telecommunications in citizen security are going to be described in detail, as well as the measures adopted to date in order to combat the use of these services for criminal purposes. Likewise, the Guidelines for Analysis of Regulatory Impact used by the OECD are going to be detailed. Then we are going to see the measures that have been adopted in other countries, to have a frame of reference for similar cases. Finally, an analysis of Regulatory Impact was carried out for the main measures contained in the Legislative Decree and its Regulations, in order to evaluate, if some measures lack an adequate analysis of regulatory quality. / Tesis
6

Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares

Pérez Urteaga, Luis Humberto January 2006 (has links)
El presente trabajo de tesis, del área de Sistemas Digitales, tiene como meta principal convertir al teléfono celular en un periférico de la computadora, con esta sociedad, vista como una unidad, la computadora adquiere la capacidad de procesar datos que son enviados a grandes distancias vía mensajes de textos desde teléfonos celulares, potenciando las aplicaciones de ambos dispositivos. Para lograr la fusión entre el celular y la computadora ha sido necesario analizar, implementar y validar el funcionamiento del protocolo de comunicación que se debe establecer entre el teléfono celular y la computadora. La diversidad de aplicaciones que pueden ser desarrolladas es amplia, pudiendo ser empleada en áreas de telecontrol, telemedicina, domótica, entre otras, así pues, para demostrar la utilidad de la implementación del protocolo, se ha validado su funcionamiento mediante dos aplicaciones prototipo, la primera de ellas denominada Matrícula, la cual permite realizar la matrícula de alumnos a través de mensajes de texto y la segunda denominada Monitor – Supervisor, para aplicaciones de telecontrol y envió de alertas vía mensajes de textos, las cuales han sido probadas obteniéndose los resultados esperados. En el segundo prototipo ha sido necesario diseñar una tarjeta que comunica el puerto paralelo de la computadora con los sensores y actuadores de los procesos seleccionados. Como consecuencia, al describir todos los detalles para el análisis e implementación del protocolo y sus aplicaciones, se provee a otros investigadores interesados la mayor cantidad de información sobre este tema, la cual es escasa en nuestro medio.
7

Diseño e implementación de un sistema prototipo de bajo costo para el monitoreo continuo de los niveles de campo eléctrico generado por las estaciones base de telefonía móvil en las bandas de 850 y 1900 mhz

Quispe Choquehuanca, Marco Antonio January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo de un sistema prototipo de bajo costo para el monitoreo de la intensidad de campo eléctrico generada por las estaciones base de telefonía móvil en las bandas de 850 y 1900 MHz. Este sistema puede servir para implementar redes de monitoreo en zonas desatendidas por el sistema de monitoreo que el MTC desplegará en el país, ampliando así el alcance de su beneficio. El sistema desarrollado es básicamente una red inalámbrica compuesta por nodos sensores de intensidad de campo eléctrico y nodos repetidores, todos con interface de radio ZigBee y perfectamente sincronizados, una topología mallada con mecanismo de encaminamiento dinámico, un nodo interface ZigBee/IP o Gateway así como una plataforma web para la gestión, el almacenamiento y la difusión de los datos adquiridos por el sistema. Los nodos sensores y repetidores pueden obtener su energía por medio de un sistema fotovoltaico por lo que son autónomos. Se propone el despliegue de una red propia para evitar los costos de operación asociados a sistemas de monitoreo comerciales (uso del servicio de telefonía móvil para el envío de los valores medidos a un servidor). Luego de realizadas pruebas en el laboratorio y en el campo se obtienen resultados satisfactorios en cuanto a la exactitud en la medición de la intensidad de campo eléctrico, al rendimiento del sistema fotovoltaico diseñado así como del rendimiento de la red de comunicación desplegada. / Tesis
8

Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil

Aparicio Yamashiro, Bertha 03 November 2023 (has links)
La finalidad de la investigación es comparar las iniciativas que se desarrollaron en el marco de las políticas impulsadas por el Estado para promover un mayor acceso a los servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales y lugares de preferente interés social, específicamente con respecto a la ampliación de cobertura del servicio de telefonía móvil. Los principales resultados de los proyectos tradicionalmente efectuados con los recursos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) en el año 2011, se comparan con los resultados de las iniciativas que se han ejecutado desde el año 2018, con la finalidad de incentivar que las empresas operadoras destienen parte del pago correspondiente al canon por el uso del espectro radioeléctrico a la ampliación de la cobertura del servicio de telefonía móvil. Los Proyectos FITEL y la iniciativa del canje del canon son evaluados en términos de eficacia, es decir con relación al cumplimiento de los objetivos y las condiciones definidas en los diseños iniciales, así como respecto a la eficiencia, que se enmarca en el aprovechamiento de las capacidades o el control de los recursos de manera óptima. El principal resultado es que la iniciativa del canje del canon del periodo 2021-2022 ha obtenido mejores resultados en términos de eficacia que los proyectos FITEL al haber beneficiado a 307 localidades en un tiempo promedio de 12 meses. Asimismo, la iniciativa del canje del canon del periodo 2021-2022 presenta resultados que permiten deducir que ha resultado, en términos relativos, más eficiente que los Proyectos FITEL. / The goal of this research is to compare the initiatives developed within the framework of State-enforced policies aimed at fostering more spread access to telecommunication services in rural areas and locations of preferred social interest, specifically regarding the enlargement of mobile coverage. The main results attained by projects traditionally fulfilled by the Telecommunication Investment Fund (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL) in 2011 are compared with the results achieved by the initiatives being executed since 2018, directed at encouraging operators to destinate part of their canon payments due to the use of the radioelectric-spectrum to the expansion of mobile telephone coverage. Both FITEL and the canon exchange initiatives are assessed in terms of efficacy, that is, in relation to the accomplishment of set objectives and the conditions defined in their original design, as well as in terms of efficiency, set by the maximization of capacities and the optimal control of used resources. The primary result is that the canon exchange initiative in the 2021-2022 period has yielded better results in terms of efficacy, compared with FITEL projects, having benefited 307 communities in an average span of 12 months. Likewise, the canon exchange ventures display indicators that establish them as more efficient than their FITEL counterparts.
9

Difusión y relación competitiva de la telefonía móvil en el Perú : un análisis empírico

Terreros Ingaruca, David Alberto 11 July 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de los principales determinantes de la densidad de la telefonía móvil en el Perú en el periodo 1994-2017 mediante modelos de difusión de tecnologías, identificando con ello el efecto que han tenido las distintas políticas públicas y regulatorias sobre el crecimiento de la telefonía móvil, con el fin de evaluar la eficacia de tales acciones. Asimismo, se modela la dinámica de la competencia en el mercado de la telefonía móvil con el fin de evaluar su efecto sobre la difusión del servicio, utilizando para ello el modelo Lotka-Volterra, un modelo de dinámica poblacional entre especies. Los resultados obtenidos en este estudio evidencian que la difusión de la telefonía móvil ha sido afectada de manera positiva por las políticas regulatorias tales como la introducción del sistema “El que llama paga”, la regulación de los cargos de terminación de llamadas móviles, las políticas orientadas a disminuir los costos de cambio, tales como la introducción de la portabilidad numérica, el desbloqueo de los terminales móviles, mientras que no ha sido afectada por factores económicos agregados como el PBI per cápita. Por otro lado, las ecuaciones de Lotka- Volterra han demostrado su utilidad para describir las relaciones de competencia entre los operadores móviles, evidenciando que la competencia entre los mayores operadores se produjo en el periodo posterior a la entrada de estos al mercado. Por último, se espera que la competencia entre los operadores móviles se realice más sobre la base de los abonados móviles actuales y menos sobre el potencial de clientes que no cuentan con servicio, debido a que el tamaño del mercado se encuentra próximo a su potencial.
10

Telefonía móvil : impacto de medidas pro competencia en un escenario con nuevos entrantes

Jáuregui Valenzuela, Andrés Sebastián 19 August 2019 (has links)
En el marco de la liberalización de los mercados de los años 90, en el Perú se creó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), como entidad autónoma encargada de promover la competencia y garantizar estándares mínimos de calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones en el país. Al respecto, el presente estudio tiene como objetivo evaluar el tipo de impacto generado por un conjunto de políticas ejecutadas por el OSIPTEL en el periodo de 2010 a 2018, las cuales tenían como fin promover un entorno más competitivo en el mercado del servicio de telefonía móvil para alcanzar precios asequibles y un mayor nivel de bienestar de los usuarios. Ante ello se plantea la hipótesis de que la implementación oportuna de estas políticas generó un escenario propicio para una mayor competencia, a través de la reducción de las barreras a la entrada y de los costos de cambio entre operadores móviles. Por lo cual, se evalúan los periodos ex ante y ex post de la implementación de dichas políticas. Para ello, se utiliza el método propuesto por Berry, Levinsohn y Pakes, encontrándose que, para el periodo ex post, la variable precio adquiere una mayor importancia en la toma de decisiones del agente representativo, lo cual fue aprovechado por los operadores entrantes para poder lanzar ofertas disruptivas en el mercado, que motivaron la respuesta comercial de los operadores móviles establecidos. Esto ha favorecido una mayor competencia, que se ha reflejado en menores precios y en el incremento de las elasticidades precio propias y cruzadas.

Page generated in 0.1036 seconds