• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 2
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Decisiones educativas y valoración de la educación superior en la trayectoria académica de los profesionales primera generación universitaria

Ramos Matus, Camila Francisca 13 November 2018 (has links)
Memoria para optar al título profesional de socióloga / La masificación del acceso a la educación superior es un fenómeno reciente en América Latina y en las últimas tres décadas aproximadamente, ha presentado una transformación de su connotación clásica debido a la incorporación de sectores sociales antes excluidos. En Chile, este proceso ha ocurrido con mayor fuerza en el sector privado, diversificando el sistema en cuanto a oferta y demanda. El objetivo de la siguiente investigación es adentrarse en los efectos de este proceso desde el punto de vista de los actores principales, estos son, los primeros profesionales provenientes de familias chilenas que pudieron acceder a educación superior privada como resultado de la señalada masificación. Particularmente, este estudio busca conocer las decisiones educativas que estos estudiantes egresados de universidades docentes no selectivas de tamaño mayor han tomado a lo largo de su trayectoria académica y cómo estas se relacionan con su valoración de la educación superior en el contexto chileno actual. Para esto, se realizó un estudio biográfico que permite conocer en detalle las trayectorias de estos profesionales, quienes fueron entrevistados vinculando la realidad particular de cada sujeto al contexto global donde están insertas sus prácticas. En primer lugar, se contextualiza respecto del problema estructural que guía esta investigación: masificación segregada según origen social y calidad de las instituciones. Luego del análisis, se presentan 3 capítulos que narran y explican las trayectorias de los entrevistados, sus decisiones transversales en materia educativa con las respectivas lógicas de acción, y la valoración que poseen sobre el acceso y titulación de la educación superior. El estudio arroja como principales conclusiones que las decisiones educativas son de tipo racional y que la lógica mercantil tras el sistema de educación superior es funcional a los objetivos de los entrevistados, quienes buscan principalmente la movilidad social. Esta se expresa en el acceso a mejores condiciones materiales sin embargo, el paso de una posición a otra en su dimensión más simbólica no se ve reflejado en la situación actual de los entrevistados
2

Educación popular como práctica transformadora: ¿para qué, porqué y cómo se podría hacer educación popular?. La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de Santiago

Hernández Valenzuela, Marcela Edith January 2017 (has links)
Magister en Ciencias Sociales c/m Sociología de la modernización / A través de la presente investigación, se analizaron las dimensiones de la experiencia desplegada en torno a las prácticas de educación popular en la organización Escuela Púbica Comunitaria de Santiago, ubicada en el barrio Franklin. Las dimensiones a analizar de la experiencia pretenden mostrar cómo se piensa y se vive la ejecución de un proyecto de tal envergadura en este tiempo. A través del reconocimiento de sus prácticas, se pretende comprender como lo territorial, lo comunitario y lo educativo convergen y confluyen en el proceso educativo denominado “educación popular” y apuestan a la transformación social en esta época
3

Expectativas educativas, laborales y familiares de estudiantes de educación media técnico profesional desde una perspectiva de género

Gutiérrez Ricci, Catalina January 2018 (has links)
Socióloga / La presente investigación tiene el propósito de describir y comprender, desde una perspectiva de género, las expectativas educativas, laborales y familiares de estudiantes de cuarto medio de la modalidad técnico profesional. Todo ello, bajo el entendido de que en los procesos de decisión median subjetividades individuales y derroteros estructurales, y que, aunque hombres y mujeres compartan una misma posición de clase no disponen de capitales equivalentes (Arnot, 1982). Circunscribir el análisis a la modalidad técnica responde a las profundas transformaciones experimentadas en el sistema de educación y el mercado del trabajo, y las subjetividades que emergen en paralelo: En primer lugar, la devaluación de las credenciales con orientación vocacional de nivel secundario y con ello el ensanchamiento de las expectativas de ingreso a la educación superior; Segundo, la preocupación generalizada de expertos ante las condiciones de insuficiencia que caracterizaron a esta modalidad durante la última década; y, en tercer lugar, los sesgos de género que afectan a la distribución de la matrícula por especialidad, con consecuencias futuras en términos de inserción laboral y calidad del empleo
4

Formación de públicos para las artes: Estudio de caso de la Membresía de profesores de la Unidad de Educación del Centro Gabriela Mistral GAM

Cubillos Calderón, Marcia 06 1900 (has links)
Socióloga / Tomando como marco de referencia la problematización en torno a la democratización y el acceso a las artes, es posible constatar que han surgido una serie de iniciativas provenientes de instituciones u organizaciones que con ángulos diversos buscan reflexionar o impactar al respecto. En este contexto, la tesis que se presenta buscó analizar y comprender el rol de los centros culturales en la formación de públicos para las artes, a partir del caso de estudio de la Membresía de Profesores del Centro Gabriela Mistral GAM. Para abordar este objetivo, se tomaron como referencia perspectivas teóricas vinculadas a la sociología del arte y la estrategia metodológica integró una fase cuantitativa (encuesta) y una cualitativa (entrevistas). A partir del concepto de mundos del arte propuesto por H.S. Becker, se consideró a los profesores como parte de la acción colectiva que los configura, observando la función de mediación que éstos realizan entre los estudiantes y las obras, y en términos generales entre las entidades educativas y la institucionalidad cultural. Asimismo, se constató el potencial que tiene la enseñanza de las artes no sólo en términos de conocimientos o técnicas, sino que también como un factor que incide en la dimensión de integración dentro del espacio escolar. Sin embargo, existe en general una situación marginal de esta área, cuestión que limita también el impacto que tienen iniciativas educativas como la presentada por el Centro GAM. Desde el concepto de campo de Pierre Bourdieu, se observa que si bien el centro cultural tiene una posición privilegiada en el campo artístico, no ocurre lo mismo en el campo educativo por lo que sería necesario un mayor contacto con las con entidades involucradas. A pesar de lo anterior, el potencial de estrategias como la del caso analizado, tiene que ver con que el trabajo dirigido hacia los profesores impacta tanto en sus prácticas culturales como en sus necesidades de formación (actualización de contenidos y metodologías) y por tanto, esto se traduce en la mejora del trabajo pedagógico con los estudiantes y finalmente en la posibilidad de formar nuevos públicos para las artes
5

La convivencia escolar según las prácticas cotidianas y los discursos de los miembros de un colegio particular subvencionado de la zona poniente de Santiago

Yacher Perroni, Nina January 2017 (has links)
Socióloga / La presente investigación se propone analizar la Convivencia Escolar en un colegio particular subvencionado de la zona poniente de Santiago a partir de las prácticas cotidianas y los discursos de sus miembros. Para lograrlo, se describe y analiza el marco normativo y legal de la Convivencia Escolar, con el objetivo de contextualizar la investigación; se describen y analizan las prácticas cotidianas y los discursos de los miembros de la comunidad educativa tanto en la sala de clases como en áreas de recreación; y, por último, se explican las prácticas cotidianas y discursos sobre Convivencia Escolar al interior del establecimiento. Los conceptos que articulan el marco teórico con el cual se analizan las prácticas y discursos de los miembros del centro educativo estudiado son: la violencia en general y el caso específico de la violencia simbólica, tal y como la comprenden Bourdieu y Passeron (1996); la disciplina y la fabricación de individuos, según lo planteado por Foucault (1998); las interacciones sociales y el estigma, en base a lo desarrollado por Goffman (2006; 2006b); y, por último, la desviación a partir de lo trabajado por Becker (2009). En términos metodológicos, se optó por realizar un estudio con enfoque cualitativo para el cual se utilizaron como estrategias y técnicas de producción de información la entrevista en profundidad y la observación participante, la que estuvo facilitada por las 21 horas semanales en que la autora de esta investigación se desempeñaba como docente en el establecimiento. En cuanto al análisis de los datos obtenidos, se decidió seguir los lineamientos propuestos por Taylor y Bogdan (1987), los que orientaron la interpretación de los hallazgos en función del contexto en que fueron obtenidos
6

"Lo social y lo político" en las actas de la confederación de estudiantes de Chile (2011-2013)

Garcés Sotomayor, Antonia January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / 1. Motivaciones de este estudio. El año 2011 era una de las integrantes de la Escuela Libre Luchín. La Escuela llevaba funcionando alrededor de siete años en Villa La Reina (población ubicada en el sector oriente de Santiago), realizando talleres a niños y jóvenes basándose en los principios de la educación popular. Ese 2011, en medio de las movilizaciones estudiantiles, un grupo de estudiantes universitarios nos contactó para ver la posibilidad de trabajar con nosotros y los liceos de la comuna. En conjunto y con varias reuniones, actividades y talleres de por medio, logramos levantar el Cordón La Reina, un espacio en el que nos organizamos, articuladamente, estudiantes secundarios y universitarios, pobladores, pobladoras y monitores de la Escuela, con el fin de posicionar el conflicto estudiantil más allá del “centro” de la ciudad y de los territorios que tradicionalmente se movilizaban. El Cordón, como una de sus acciones más relevantes, gestionó la realización de una marcha por la calle Larraín el día del paro del 24 y 25 de agosto de ese año, provocando un hecho que no se vivía desde los años de la dictadura en la comuna
7

Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación

Bodenhofer González, Canela January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Socióloga / En la última década, la sociedad chilena ha sido testigo de la creciente visibilización de la transgeneridad. Esto ha suscitado disputas sociales en torno al reconocimiento de la identidad de género de personas trans. Las comunidades educativas no han quedado exentas de estos debates, pues se han enfrentado a la visibilización de estudiantes trans al interior de establecimientos escolares. En este contexto se enmarca la presente investigación, la cual tiene por objetivo describir las experiencias de actores cis y trans de comunidades educativas, ante la visibilización de estudiantes trans, al año 2017. Los resultados abordaron a) las respuestas institucionales de las comunidades educativas cisgénero, específicamente de las autoridades escolares, b) las relaciones sociales que se establecieron entre estudiante trans y actores cisgénero de la comunidad educativa, c) las consecuencias emocionales, académicas y sociales de les actores de las comunidades educativas, producto de la visibilización de la transgeneridad, y d) las implicancias de los regímenes sociales dominantes de sexo-género y generación en la construcción de la transgeneridad en niñez y juventudes. La estrategia metodológica fue cualitativa, la producción de información fue a partir de entrevistas no estructuradas y grupo focal; y la técnica de análisis fue análisis de contenido. La muestra se compuso por a) estudiantes trans; b) apoderades de niñes y jóvenes trans escolares; y c) personas pertenecientes a cuerpos docentes de establecimientos educacionales con estudiante(s) trans
8

Relaciones sociales y profesionales de coordinadores municipales y directivos de escuelas públicas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial

Pineda Torres, Manuel 14 December 2017 (has links)
Magister en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización / En Chile ante las brechas educacionales, tanto de acceso como de calidad, generadas por las transformaciones del sistema educativo durante la dictadura en la década de los 80, y que perduran en la actualidad (Bellei y Vanni, 2015), se han implementado una serie de políticas que buscan mitigar las diferencias de calidad existentes entre establecimientos particulares y municipalizados (Cox, 2012). En este contexto es posible destacar la Ley de Subvención Escolar Preferencial, promulgada en 2008, la cual busca mejorar la calidad educativa y los resultados académicos de aquellos establecimientos que atienden a educandos provenientes de sectores socioeconómicos vulnerables. Dichos estándares de mejoramiento de la eficacia escolar son medidos mediante el SIMCE (MINEDUC, 2008). La SEP por medio de la entrega de recursos económicos destinados a la mejora de aspectos administrativos, de infraestructura, elementos de apoyo para la enseñanza, entre otros ámbitos de las escuelas; permitiría la promoción de resultados académicos de los centros escolares en mediciones SIMCE (Corvalán, 2012). Sin embargo, una serie de investigaciones y sus resultados cuestiona la eficacia de esta política educativa
9

El conocimiento de habilidades para el siglo XXI en docentes escolares de enseñanza media en el Chile de hoy

Villegas Rivera, Valentina Paz 11 1900 (has links)
Magister en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernidad / El contexto de modernidad y globalización actual, ha generado dinámicas sociales que en la vida de los sujetos, son experimentadas como veloces y cambiantes. En este contexto, autores como Zygmunt Bauman (2008) afirman la existencia de una modernidad líquida, que constituye un contexto que afecta directamente la concepción de la educación que se tenía hasta hace pocos años. Así, la modernidad sólida ha quedado atrás y hoy el conocimiento se vuelve dudosamente veraz y duradero, así como la memoria se hace cada día menos útil, pues memorizar conocimientos que pronto quedarán obsoletos, obliga a encontrar nuevos mecanismos de aprendizaje. La modernidad impone nuevas demandas al sistema educativo y al mercado laboral, pues no es prioridad que las personas solamente tengan conocimientos específicos sobre su área de trabajo, eso se aprende haciendo, sino más bien, hoy es relevante contar con otro tipo de habilidades que permitan a las personas desarrollarse adecuadamente y convertirse en trabajadores que sepan adaptarse a estos contextos cambiantes. Para ello, las llamadas habilidades para el siglo XXI, que si bien no tratan necesariamente de habilidades nuevas o diferentes a las conocidas desde antaño, son habilidades relevadas hoy como fundamentales para aprender a desenvolverse en contextos cambiantes, inestables y con una híper conectividad entre los individuos a nivel global. Entre ellas algunos autores como Pellegrino y Hilton (2012) destacan en tres tipos: las cognitivas, tales como pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, creatividad e innovación; las intrapersonales, entre las cuales se pueden mencionar el autocontrol, el auto monitoreo, la perseverancia, la autocrítica y el establecimiento de metas por mencionar algunas; y por último, las interpersonales, que se enfocan en la relación con otros, por lo que destacan entre ellas la comunicación, el trabajo colaborativo, la colaboración, la empatía, ciudadanía, entre otras
10

La desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior

Martínez Hernández, Ariadna Crisantema 25 July 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 0.3346 seconds