• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 2
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Ciencia Académica en el contexto universitario chileno: Oficio investigativo y rol docente en disciplinas científicas

Meneses Díaz, Fernando 11 1900 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización / La ciencia académica en el campo de educación superior en el caso de Chile se circunscribe en un contexto de crecimiento del sistema universitario caracterizado por el auge de la profesionalización científica, crecimiento de capital humano avanzando, expansión de matrículas estudiantiles y un rol cada vez más activo del desarrollo de conocimiento como área relevante a nivel institucional y social. En este escenario, docencia universitaria e investigación científica son prácticas insertas dentro de un modelo de institucionalidad universitaria en el cual el conocimiento científico posee un valor instrumental y estratégico para el posicionamiento de los investigadores y las instituciones en el competitivo contexto nacional e internacional. La presente investigación analiza desde un enfoque cualitativo, las trayectorias científico académicas de investigadores en Ciencias Biológicas en el campo universitario y sus diversas estrategias para desarrollar docencia e investigación como labores propias del trabajo académico en las universidades. Es posible identificar, el área de investigación y docencia como ejes centrales dentro de las labores que desempeña un científico en la universidad, donde ambas actividades no se articulan de manera simétrica ya que en algunos casos la investigación nutre aspectos docentes, en otros casos la docencia puede ser vista como una actividad que no está vinculada con la investigación y se producen tensiones o asimetrías que dan cuenta de un fenómeno complejo debido a sus múltiples valoraciones y dinámicas por parte de los propios investigadores. Para analizar este fenómeno se vinculan posturas sobre los estudios sociales de la ciencia que permiten dilucidar que la reciprocidad entre Universidad, Conocimiento y Desarrollo dista mucho de ser una triada naturalizada y que por el contrario dependen de condiciones sociales y de actores relevantes que dan vida a esta relación y para ello parece relevante verificar analíticamente el rol que puede cumplir los investigadores en los procesos de institucionalización del conocimiento científico y el desarrollo de la universidad contemporánea
12

Construcción de relaciones de poder en el aula. Análisis del discurso en una escuela estatal en Lima

León Gómez, Maila Angélica 20 July 2018 (has links)
El presente es un estudio de las interacciones verbales en una escuela pública ubicada en un barrio popular de Lima con presencia de violencia social. Se busca conocer cómo se construyen las relaciones entre un profesor y sus estudiantes y el rol que desempeña el poder en la configuración de estas relaciones en el discurso. Con este fin se selecciona para el análisis algunas estrategias discursivas frecuentemente usadas en el tiempo de investigación: el uso de las preguntas, las estructuras de participación, el rol de las bromas e ironías, y el control interaccional. Los aportes de la sociolingüística interaccional, el análisis crítico del discurso, el análisis de la conversación, los aportes de la semántica y la pragmática se constituyen en el marco para el análisis de aspectos microlingüísticos en vínculo con otros aspectos más macrolingüísticos o sociales del discurso. El estudio del discurso permite responder a cuestionamientos sobre las relaciones entre escuela y sociedad. Debido a que la escuela puede ser un espacio para reproducir o transformar la violencia que se vive en las calles o en las casas, el análisis del discurso en aula da cuenta del poder del docente para construir relaciones cercanas o distantes. Las relaciones en el aula se tornan violentas cuando son distantes y dañan la imagen de los estudiantes. En este caso, el profesor reproduce en el discurso la violencia social que se expresa en el poco cuidado y valoración de los estudiantes. Sin embargo, el estudio constata también las posibilidades de cambio que tienen los estudiantes cuando practican estrategias discursivas para enfrentar, proteger o fortalecer su imagen; en ese sentido, el discurso muestra cómo los estudiantes construyen poder. / Tesis
13

Análisis Comparativo de las Diferencias Entre Países en las Evaluaciones Internacionales de Aprendizaje en el Período 1995 – 2006

Osses Vargas, Alejandra January 2008 (has links)
El presente proyecto de investigación propone un estudio comparativo de los resultados de los alumnos en las evaluaciones desarrolladas por la IEA y la OECD en el período 1995 – 2006. El objetivo es analizar comparativamente las diferencias de resultados en áreas curriculares clave entre los países participantes en las evaluaciones internacionales de aprendizaje durante el período 1995 – 2006, evaluando en qué medida las variables macrosociales y macroeconómicas se relacionan con estos resultados, el efecto que tienen sobre ellos, y la estabilidad tanto de esta relación como del efecto, en el tiempo. Para tal efecto, se utilizan dos técnicas de análisis estadístico: correlaciones bivariadas entre las variables sociales y económicas seleccionadas por la investigadora y los resultados en comprensión lectora y matemática; y regresiones múltiples. La primera de ellas tiene por objetivo identificar las variables macrosociales y económicas que tienen relación con los resultados escolares de los alumnos en ambas disciplinas y determinar si esta relación se mantiene estable a lo largo del período en estudio. Posteriormente, se construyen modelos explicativos utilizando análisis de regresión múltiple para estimar el efecto que estas variables tienen sobre los resultados de los países en cada una de las pruebas consideradas por el estudio y determinar la estabilidad de este efecto en el tiempo. Los resultados indican que los contextos socioeconómicos se relacionan con los resultados de aprendizaje de manera bastante similar en comprensión lectora y matemática, y la relación se comporta según lo esperado, esto es que los países con mejores indicadores en las variables incluidas en el estudio son, en general, aquellos que obtienen resultados escolares más elevados en las evaluaciones. En términos generales, la investigación muestra que la relación entre el contexto socioeconómico y los resultados existe en todas las pruebas, sin embargo, para estimar los efectos longitudinales que estas variables pueden tener sobre los resultados escolares es necesario profundizar aun más. Una mayor profundización es necesaria puesto que en este estudio existen algunas limitaciones a nivel metodológico que futuras investigaciones sobre este tema deberían superar, a saber: el tamaño de la muestra, la alta correlación que existe entre las variables socioeconómicas de un país, y el período de tiempo considerado, ya que para establecer relaciones intertemporales se requiere series de tiempo más amplias.
14

Interacciones entre currículo logrado, retribución al educador, educabilidad, oportunidades de aprendizaje y orientación de la economía : Estudio en el nivel secundario en 45 países en el año 2009

Pacheco Lay, Gonzalo Alberto January 2014 (has links)
La investigación tiene como marco analítico inicial al enfoque escuela eficaz. A partir de la presentación de un conjunto de críticas de cortes teórico y metodológico al referido enfoque, se desarrolla el Modelo Currículo logrado y Retribución al educador, siendo éste una representación simplificada de la realidad educativa que permite, por definición, describir, explicar y predecir problemas relativos, en este caso, a la educación secundaria. En los análisis descriptivo y asociativo de la investigación, la información relativa a 05 variables y 45 observaciones empleadas es de fuente secundaria. Por supuesto, las técnicas estadísticas utilizadas difieren en su aplicación según el nivel de análisis. Cuando es de tipo descriptivo, el examen de las variables está centrado en el uso de los estadígrafos de tendencia central y dispersión; y si es de tipo explicativo, la investigación reposa en el uso inicial de la técnica conglomerados jerárquicos, a fin de generar dos subconjuntos del vector observaciones, confirmados con el uso del análisis de varianza (ANOVA) y, posteriormente, ecuaciones simultáneas, a fin de establecer el tipo de relación (signo) entre las variables y el nivel de significancia estadística de cada una de ellas y en conjunto. A partir del tratamiento de contraste de las hipótesis, las conclusiones que se derivan son las siguientes: i) el examen estadístico a las diferencias de las medias de las variables Currículo logrado, Oportunidades de aprendizaje, Educabilidad, Retribución al educador y Orientación de la economía, confirmaría la sospecha de dos grupos de países diferenciados por cada una de las dimensiones definidas (educación, social y economía) en el trabajo de investigación; ii) la hipótesis alternativa que intenta asociar variables que expliquen las diferencias de los países en torno a la variable Currículo logrado es aceptada, así el tratamiento estadístico seguido permitiría afirmar el tipo de asociación —directa— entre las variables del modelo Currículo logrado; y, iii) La hipótesis alternativa que intenta asociar variables que expliquen las diferencias de los países en torno a la variable Retribución al educador es rechazada. / Tesis
15

Currículo oculto de género desde las prácticas docentes en un aula de 5 años de una institución educativa privada de Lima

Gonzalez Vicente, Maria Jose 07 June 2023 (has links)
La inequidad de género en la sociedad peruana exige la reflexión acerca de los procesos de socialización que generan brechas entre hombres y mujeres. Siendo la primera infancia una etapa clave en la socialización de género, se reconoce la importancia de estudiar este proceso en el nivel Inicial. La presente investigación se enmarca bajo la temática de currículo oculto de género, específicamente se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo se transmiten estereotipos y roles de género en un aula de 5 años de una institución educativa privada de Lima a través del currículo oculto? En este sentido, el objetivo recae en analizar cómo se transmiten estereotipos y roles de género en un aula de 5 años de una institución educativa privada de Lima, a través del currículo oculto. Con esta finalidad, se realizan entrevistas y observaciones no participantes a las docentes del aula de 5 años en cuestión, de acuerdo a tres categorías: los recursos didácticos, la interacción docente-estudiante y la organización del aula. Los hallazgos de la investigación dan a conocer la reproducción de estereotipos y roles tradicionales de género a través de las prácticas disciplinarias, la invisibilización de las niñas, el uso de recursos audiovisuales y las responsabilidades del aula. Asimismo, se encontró escasa reflexión de las docentes en relación al rol que desarrollan en la socialización de género de sus estudiantes. / Gender inequity in Peruvian society requires reflection on the socialization processes that generate gaps between men and women. Since early childhood is a key stage in gender socialization, it is important to study this process at kindergarten level. This research is framed under the topic of hidden gender curriculum, specifically the following question is raised: How are gender stereotypes and roles transmitted in a 5- year-old classroom of a private educational institution in Lima through the hidden curriculum? In this sense, the objective is to analyze how gender stereotypes and roles are transmitted in a 5-year-old classroom of a private educational institution in Lima, through the hidden curriculum. To this end, interviews and non-participant observations were conducted with the teachers of the 5-year-old classroom in question, according to three categories: didactic resources, teacher-student interaction and classroom organization. The research findings reveal the reproduction of stereotypes and traditional gender roles through disciplinary practices, the invisibilization of girls, the use of audiovisual resources and classroom responsibilities. Likewise, little reflection was found on the part of the teachers in relation to the role they play in the gender socialization of their students.
16

Promoción de la convivencia en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural

Muñoz Ruiz, Itamar Fabiola 11 January 2024 (has links)
La convivencia escolar es el resultado de las interacciones de toda la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela. Y debe caracterizarse por respetar los derechos humanos; debe buscar la coexistencia pacífica y permitir la resolución de conflictos de una manera pacífica y por último debe considerar las diferencias y particularidades que tiene cada persona. También es necesario conocer el contexto en el que se desarrolla la convivencia escolar considerando las características sociales, culturales, demográficas y sociales. Ante ello, en la actualidad no necesariamente se conoce las dimensiones que abarca la convivencia escolar y tampoco cómo fomentarla o promoverla dentro de las escuelas. En este sentido, la presente tesina tiene como objetivos: identificar los aspectos propios de la convivencia escolar en la Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; y, describir la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural en estudios realizados los últimos 10 años. Se ha empleado un enfoque cualitativo, a partir del análisis documental. En la primera parte del trabajo se aborda definición, importancia, dimensiones y principios de la convivencia escolar en Educación Inicial desde una perspectiva sociocultural; en la segunda parte se recoge información sobre la promoción de la convivencia escolar en Educación Inicial desde la misma mirada sociocultural, así como la normativa vigente, los aspectos propios a tener en cuenta para una promoción adecuada, el papel que cumplen los docentes y la participación de los padres. Esto, permitió concluir que la calidad de las relaciones interpersonales de una escuela dependerá de las acciones de promoción que se desarrollen dentro de la misma. En síntesis, se postula que la gestión escolar de la convivencia, en cuanto más atención le ponga a la promoción de la convivencia, más impactará efectivamente en las relaciones interpersonales escolares. / School coexistence is the result of the interactions of the entire school community inside and outside the school. And it must be characterized by respecting human rights; it must seek peaceful coexistence and allow the resolution of conflicts in a peaceful manner and finally it must consider the differences and particularities that each person has. It is also necessary to know the context in which school coexistence takes place, considering the social, cultural, demographic and social characteristics. In view of this, at present, the dimensions of school coexistence are not necessarily known, nor how to foster or promote it within schools. In this sense, the objectives of this dissertation are: to identify the aspects of school coexistence in early education from a sociocultural perspective; and to describe the promotion of school coexistence in early education from a sociocultural perspective in studies carried out in the last 10 years. A qualitative approach was used, based on documentary analysis. The first part of the study dealt with the definition, importance, dimensions and principles of school coexistence in early education from a sociocultural perspective; in the second part, information was gathered on the promotion of school coexistence in early education from the same sociocultural perspective, as well as the current regulations, the aspects to be considered for adequate promotion, the role of teachers and the participation of parents. This led to the conclusion that the quality of interpersonal relations in a school will depend on the promotion actions developed within the school. In synthesis, it is postulated that the more attention is paid to the promotion of coexistence, the more it will have an effective impact on school interpersonal relations.
17

Modelos de transmisión de normas en ámbitos cotidianos

Vernengo, Ana 05 November 2008 (has links) (PDF)
El origen de este proyecto de tesis es la sospecha de que la sociedad argentina enseña a trasgredir. Un aspecto que llamó mi atención desde el comienzo fue cómo vincular la trasgresión con un hecho educativo, circunscrito a un proceso de enseñanza sistemático que debería implicar el fracaso del aprendizaje de las normas. Dando por sentado que el conocimiento prescriptivo es un dominio de conocimiento, conformado por distintos tipos de normas, se hace evidente que las concepciones y creencias transmitidas en la socialización primaria influirá en la comprensión de este dominio. Partimos de los siguientes interrogantes: ¿Qué concepciones se transmiten en la socialización primaria con respecto al conocimiento prescriptivo? ¿Existen modelos de transmisión? ¿Fomenta este proceso conductas desviadas en relación con los sistemas normativos? Objetivos: Analizar el proceso de transmisión de normas en situaciones cotidianas. Identificar el tratamiento de las sanciones en la socialización primaria. Relacionar los registros obtenidos con las concepciones elaboradas por el Derecho. Se utilizó una metodología cualitativa cuya información fue recogida a través de 30 entrevistas a madres profesionales (MPs) Se elaboró para el análisis: a) La siguiente matriz de análisis: 1) El contenido informativo de las normas 2) Uso de los conceptos: prohibir, permitir y obligar 3) Introducir la sanción como parte de una norma. a) Una tipología de Madres Profesionales (MP): 1) MP Profesionalizada 2) MP Realista 3) MP Interpretadora del deseo de su hijo Organización de los resultados: Reseña de la vida cotidiana del grupo Análisis de las diferentes tipologías en relación a la matriz de análisis. Análisis de los procedimientos inhibitorios atendiendo: el ejercicio de la autoridad, los tipos de procedimientos inhibitorios y los argumentos atenuantes. Comparación entre las justificaciones de la pena utilizados por las MP y las teorías elaboradas por el derecho. Conclusiones: El modelo asumido por la MP depende de la valoración personal respecto a la norma a transmitir independientemente de su valor intrínseco. Afecta esta posición: propia experiencia, las expectativas de inserción social del hijo y la dinámica cotidiana. Se analizaron las diferencias en cada uno de los modelos y se realizaron comparaciones con las normas jurídicas respecto al ejercicio de la autoridad y el uso de los modalizadores deónticos. Se observó que las MP tienen dificultades de cumplir con las sanciones por ellas impuestas. Las MP utilizan de argumentos "racionales" con el fin de justificar frente a sus hijos el no cumplimiento de la sanción que ellas mismas han impuesto. Esto promueve la trasgresión en la medida que fortalece la creencia que siempre es posible justificar la inimputabilidad de una acción desviada a través de un argumento. Las MP conciben la sanción desde una perspectiva retributiva salvo en situación complejas. Con el fin de responder los interrogantes de partida consideramos que las acciones de los diferentes modelos analizados favorecen la internalización de las normas asociadas a situaciones particulares en las cuales se transmiten y el uso de argumentos que permitan justificar en cada situación la trasgresión. / This thesis project and the problem we will study have their origin in the assumption that society teaches to break the rules. An issue of my interest since the beginning was how to link transgression to education; this means to approach transgression as a systematic learning process that would imply the failure of learning the norms. We state that prescriptive knowledge is a field composed by different kind of rules and so it becomes evident that the conceptions and beliefs transmitted in primary socialization will influence its comprehension. We start with the following questions: what knowledge (ideas) are transmitted in primary socializations related to prescriptive knowledge? Does some transmission model exist? Does this process foment transgressive behaviors towards normative systems? The results were arranged in the following way: Description of the group?s daily life with the intention of identifying factors affecting the situation of transmission of norms. Analysis of the different typologies? behavior in relation to the matrix for analysis proposed. Analysis of the inhibiting procedures used by the subjects researched, paying attention to the exercise of authority, the type of inhibiting procedures and the extenuating arguments deployed A comparison between the mothers? justifications for penalizing their children and legal sciences? theories of justification of penalties. Conclusions: The model assumed by PM depends on the personal assignation of value to the rule transmitted, with independence of its intrinsic value. This position is determined by the own experience, by children?s social insertion expectations and by every day dynamics. We analyzed differences in each model and we compared the use of authority exercise and deontic modalizators in relation with juridical rules. We observed difficulties to keep the sanction owing to the inhibitory procedure employed. PMs use ?rational? argument in order to justify in front of their children the non compliance to the sanction they themselves had imposed. This promotes transgression as it strengthens the belief that it is always possible to justify that by means of argument, a deviant action will not be imputed. PMs conceive a sanction from a retributive perspective except for complex situations. In order to respond to our research questions results were analyzed considering the different actions of the different types regarding the favor to the compliance of norms or the justification of transgression.
18

Paraguay: educación y dependencia

Almada, Martín January 1974 (has links)
No description available.
19

Construcción de relaciones de poder en el aula. Análisis del discurso en una escuela estatal en Lima

León Gómez, Maila Angélica 06 July 2018 (has links)
El presente es un estudio de las interacciones verbales en una escuela pública ubicada en un barrio popular de Lima con presencia de violencia social. Se busca conocer cómo se construyen las relaciones entre un profesor y sus estudiantes y el rol que desempeña el poder en la configuración de estas relaciones en el discurso. Con este fin se selecciona para el análisis algunas estrategias discursivas frecuentemente usadas en el tiempo de investigación: el uso de las preguntas, las estructuras de participación, el rol de las bromas e ironías, y el control interaccional. Los aportes de la sociolingüística interaccional, el análisis crítico del discurso, el análisis de la conversación, los aportes de la semántica y la pragmática se constituyen en el marco para el análisis de aspectos microlingüísticos en vínculo con otros aspectos más macrolingüísticos o sociales del discurso. El estudio del discurso permite responder a cuestionamientos sobre las relaciones entre escuela y sociedad. Debido a que la escuela puede ser un espacio para reproducir o transformar la violencia que se vive en las calles o en las casas, el análisis del discurso en aula da cuenta del poder del docente para construir relaciones cercanas o distantes. Las relaciones en el aula se tornan violentas cuando son distantes y dañan la imagen de los estudiantes. En este caso, el profesor reproduce en el discurso la violencia social que se expresa en el poco cuidado y valoración de los estudiantes. Sin embargo, el estudio constata también las posibilidades de cambio que tienen los estudiantes cuando practican estrategias discursivas para enfrentar, proteger o fortalecer su imagen; en ese sentido, el discurso muestra cómo los estudiantes construyen poder. / Tesis
20

El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos

Lázaro Aranda, Isabel January 2010 (has links)
La Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, define como niño "A todo ser humano menor de 18 años de edad", y establece principios generales con relación a la protección de sus derechos y libertades civiles, supervivencia y desarrollo. El artículo 32 de la Convención, en lo que se refiere al trabajo del niño, reconoce su derecho “a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pudiera ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”. El esfuerzo por erradicar el trabajo infantil, cobró nuevo impulso en 1992, con la creación del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo del IPEC es trabajar con miras a la erradicación progresiva del trabajo infantil por medio del refuerzo de las capacidades nacionales para enfrentarse a los problemas relacionados con éste, mediante la creación de un movimiento mundial de lucha contra el trabajo infantil.

Page generated in 0.0768 seconds