Spelling suggestions: "subject:"8oftware dde distribución.desarrollo"" "subject:"8oftware dde aplicaciónes""
11 |
Desarrollo de una aplicación social para adultos mayores, usable a través de un SmartTVTapia González, José Manuel January 2017 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El presente trabajo intenta resolver la siguiente problemática: ¿Cómo integrar socialmente a un adulto mayor a través del uso de medios digitales? Esta pregunta deriva de un problema mayor, el cual tiene que ver con el aislamiento que sufren los adultos mayores debido a los cambios que se han dado en los medios de comunicación interpersonal. Por esto, en vez de buscar un cambio en la familia, se opta por buscar un cambio de hábito en el adulto mayor, que lo motive a integrarse socialmente a través de estas herramientas.
Conscientes de la reticencia habitual de los adultos mayores por usar tecnología, se buscó crear una aplicación simple para resolver el problema planteado. La aplicación integra las funcionalidades principales de las redes sociales existentes; en particular, es capaz de enviar y recibir mensajes a través de una cuenta de correo electrónico, sin que el usuario sea consciente del soporte utilizado para el intercambio de mensajes. Además, cuenta con una lista de contactos (usualmente miembros de la familia) y un visor de fotografías de estas personas, las cuales son recuperadas automáticamente desde la cuenta de Instagram de los contactos. La aplicación está basada en un proyecto anterior, el cual posee funcionalidades similares, pero corre sobre un Tablet. Para este nuevo desarrollo se buscó que la aplicación funcione en un televisor inteligente (smartTV), para aprovechar la apropiación tecnológica de adultos mayores con respecto a estos dispositivos. Además, se buscó aprovechar mejor el espacio y la disposición de los elementos que provee una pantalla más grande, lo cual usualmente es más conveniente para muchos usuarios.
Durante el desarrollo de la aplicación se probaron dos caminos para adaptar la aplicación de Tablet a un televisor inteligente. Un camino consideró el uso de televisor con Android TV, de manera que se pueda aprovechar el desarrollo anterior realizado sobre Android, con lo cual las dificultades principales se resumen a integrar las distintas funcionalidades disponibles, sobre una interfaz más grande. Además, se deben adaptar o eliminar los widgets que no son compatibles con un televisor, como el uso de cámara, por ejemplo. Sin embargo, la opción de desarrollo sobre Android TV fue desechada a la mitad del proyecto, debido a la dificultad de acceder a un televisor con esta plataforma, no pudiendo realizar pruebas de manera simple, ni tampoco distribuir la aplicación de manera sencilla.
El otro camino explorado consistió en el uso de un smartphone, a modo de control remoto, el cual interactúa con el smartTV a través de un dispositivo Chromecast conectado a este último. Esta solución es más flexible puesto que no genera dependencia de una cierta marca de televisor o sistema operativo. Además, permite su uso en televisores que no son inteligentes, haciendo a la aplicación más accesible para la población destinataria. La inteligencia que provee el celular permite procesar la información e interactuar con el usuario y el televisor.
La solución fue evaluada por un conjunto de personas adultas con mínimo o ningún conocimiento en el uso de tecnología. Los resultados obtenidos mostraron que la solución es aceptable e interesante para esa población destinataria, sin embargo, hay aspectos de usabilidad del sistema que se requieren mejorar. Dentro de los aspectos a mejorar están la claridad de los íconos o la creación de un tutorial que explique las funcionalidades de la aplicación. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Proyecto Fondecyt N° 1150252
|
12 |
Red social para integración de personas de la tercera edadMuñoz Sáez, Diego Felipe January 2013 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Las redes sociales juegan un papel fundamental en las relaciones sociales hoy en día, ya que permiten a un individuo estar actualizado respecto a lo que sucede en la vida de sus conocidos. Lamentablemente muchas personas, en particular las de la tercera edad, están bastante limitadas para usar estas soluciones, pues no poseen el conocimiento necesario para usarlas. Por lo tanto, no se aprovecha este medio para poder sacar a los adultos mayores del aislamiento social, del que usualmente son partícipes.
En esta memoria se describe el diseño e implementación de una red social orientada a la integración de personas de la tercera edad, cuyo objetivo es mitigar los efectos del eventual aislamiento social que sufren estas personas. La herramienta ayuda a integrarlas de una manera más permanente a sus familias, permitiendo interacciones periódicas entre estos y el resto de sus familiares. El sistema desarrollado consta de dos entornos principales: un entorno Tablet PC destinado a los adultos mayores y un entorno Web destinado al resto de los miembros de la familia.
El Entorno Tablet fue diseñado teniendo en consideración posibles problemas de visión que pueden tener los adultos mayores, y también la capacidad de comprensión de las interfaces debido a una posible carencia de experiencia en el uso de tecnologías.
El Entorno Web fue diseñado para aquellos usuarios que utilizan computador cotidianamente. Se delegó sobre estos usuarios la responsabilidad del buen uso de la red, debido a la experiencia que ellos poseen en redes sociales y en tecnologías. Es por esto que sólo ellos pueden acceder a opciones de administración de usuarios. La aplicación notifica cuando algún miembro de su red familiar no participa activamente en el sistema, de modo de motivar a los miembros a interactuar con ese familiar.
Se realizó una encuesta de usabilidad de la herramienta para el entorno Tablet a personas de la tercera edad. La percepción general fue que el sistema era usable, aunque consideraron que era necesario hacer una inducción al sistema, previo a su primer uso.
Se concluyó que el entorno Tablet, a pesar de ser evaluado positivamente, posee elementos en las interfaces que deben ser revisados y rediseñados. Adicionalmente, como proyecto a futuro se proponen funcionalidades que agregarían posibles interacciones al sistema, pruebas de usabilidad adicionales y una evaluación del sistema en un contexto real, para medir su verdadero impacto.
|
13 |
Diseño e implementación de sistema web para rendición de ensayos SIMCE y PSUHenríquez del Canto, Alexis Gabriel January 2013 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Ediciones SM es una institución dedicada a la elaboración de material educativo y divulgación de literatura infantil y juvenil. Con el propósito de colaborar con la labor docente y lograr la fidelización de sus principales clientes -los establecimientos educacionales- ha generado un conjunto de iniciativas de apoyo a la gestión académica, entre las que se incluye un programa de evaluaciones SIMCE y PSU externas en sus colegios asociados. Si bien este servicio complementario ha sido muy bien recibido por las instituciones educacionales, su penetración es limitada debido a la naturaleza manual del proceso, consistente en generar los ensayos impresos, enviar personal docente calificado a los distintos establecimientos para realizar la aplicación de la evaluación, procesar los resultados con Excel y otras herramientas y finalmente elaborar los informes para cada establecimiento.
Es en este contexto que se desarrolló el proyecto Diseño e Implementación de Sistema Web para Rendición de Ensayos SIMCE y PSU , con el objetivo de ampliar la actual cobertura del servicio de evaluaciones externas de la editorial, y reducir tiempos y costos ligados al proceso.
El sistema construido se trata de una aplicación web desarrollada con el Framework MVC CakePHP, desplegada en servidores Linux sobre la nube de Amazon. Ésta permite a los usuarios de la editorial, crear colegios y definir sus permisos para determinadas evaluaciones, generar bancos de preguntas, construir pruebas y definir periodos de evaluación; a los alumnos, rendir ensayos SIMCE y PSU de forma rápida y fácil, con la posibilidad de visualizar los resultados apenas finaliza la evaluación; y a los profesores, obtener reportes de rendimiento considerando parámetros específicos de cada evaluación, gráficos comparativos e informes con distintos niveles de agregación, lo que le permite tener una visión de todos los cursos, un curso en particular o un alumno específico.
Para la editorial, la inclusión de la aplicación desarrollada en su oferta tecnológica ha significado un importante paso, más considerando que se trata de una herramienta que apunta a reemplazar completamente al servicio tradicional de evaluaciones externas. Si bien los resultados han sido satisfactorios, no son definitivos, pues se espera que la aplicación crezca según los nuevos desafíos que se vayan planteando
Al día de hoy, la aplicación ha recibido más de 5.000 alumnos, con un total cercano a las 17.000 evaluaciones rendidas, y ha logrado la eliminación del proceso manual de elaboración de informes, la inmediatez de los resultados para profesores y alumnos, el análisis automático de los instrumentos de evaluación y una tangible reducción de los costos ligada a la eliminación de gran parte de la logística del servicio tradicional.
Además, ya se cuentan con planes de expansión de la plataforma para adicionar nuevas funcionalidades para el año 2014, siendo la más importante el Constructor automático de pruebas para profesores, herramienta que permitirá a los profesores generar rápidamente una prueba impresa según sus necesidades.
|
14 |
Clean architecture para mejorar el desarrollo de aplicaciones móviles en la empresa GMDMontes Anccasi, Albert Juan January 2018 (has links)
Describe la mejora en el desarrollo de aplicaciones móviles usando Clean Architecture en la empresa GMD. En el año 2017 se detectó que, en los procesos de mantenimiento, mejora y prueba de los aplicativos móviles se estaba demandando mayor uso de recursos, debido a que los aplicativos con el tiempo crecen y su complejidad también se incrementaba. En este sentido fue necesario implementar una arquitectura que permita mayor escalabilidad, mantenimiento, mejora continua y pruebas de los aplicativos móviles. Para cumplir con este propósito, el área de innovación conformó un equipo de analista programadores para implementar Clean Architecture en los proyectos móviles Android. Las etapas desarrolladas fueron: Investigar y analizar arquitecturas para móviles (Android), Elegir la arquitectura, Codificar un aplicativo Android con la arquitectura y por último Validar, comunicar y documentar los resultados. Obteniéndose los resultados esperados por GMD, se evidencia de esta manera que los proyectos en los cuales se implementó Clean Architecture permitieron obtener mayor escalabilidad, mantenimiento, mejora continua y pruebas con mayor eficiencia. / Trabajo de suficiencia profesional
|
15 |
Prototipo de una aplicación web que ayude a controlar el ingreso en los estadios usando control biométrico y antecedentes personalesIllatingo Yupanqui, Joaquin Yonny, Sanchez Surco, Carolyn Creslins January 2013 (has links)
Consiste en la propuesta del prototipo de un Sistema de Control de Ingreso que mejore la seguridad de las personas que asistan a un espectáculo de fútbol, disminuyendo el riesgo de violencia en el interior de los estadios. Éste sistema autentificará a los asistentes, verificando en los registros de la RENIEC que coincida el número de DNI con la huella dactilar del asistente, que será capturada a través de un lector biométrico de huella. Además, el sistema consultará los antecedentes policiales de los asistentes consultando en los registros de la Unidad de la Policía para que los efectivos policiales tomen las medidas del caso si el asistente tiene orden de captura. El sistema también consultará los antecedentes penales en los registros del Poder Judicial para luego obtener una ponderación del nivel de violencia según los delitos penales que tenga la persona; para un mayor control por parte de los efectivos policiales en las zonas donde se encuentren los asistentes con alto nivel de violencia. / Trabajo de suficiencia profesional
|
16 |
Sistema de gestión de fuerza de ventas web y móvil, utilizando el estilo arquitectónico Rest, metodología Scrum y la geolocalizaciónTanaka Terukina, Ricardo January 2016 (has links)
Desarrolla un sistema de gestión de fuerza de ventas web y móvil, para mejorar la productividad y reducir los tiempos muertos de la fuerza de ventas utilizando el estilo arquitectónico REST, la metodología Scrum y la geolocalización. Desarrolla una aplicación móvil para geolocalizar a los vendedores y que estos puedan gestionar sus ventas cuando estén en una reunión con un cliente teniendo acceso a los datos de los productos y poder realizar cotizaciones y ventas. Desarrolla una aplicación de navegador para supervisar a vendedores contando con el acceso a la ubicación, ventas, cotizaciones y rendimiento de los vendedores y poder actualizar la lista de productos e inventarios. Analizar las arquitecturas orientadas a servicios para la implementación de un servicio web que permita la unificación del acceso a los datos de la aplicación web y la aplicación móvil.
|
17 |
Aplicación práctica de tecnología wireless : caso reporte de avance de obras-INFESTorres Alvarado, Damaris Raquel, Lembcke Hurtado, Rómulo Ernesto January 2003 (has links)
El trabajo elaborado tiene como propósito mostrar a través de una aplicación práctica las posibilidades que brinda la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) en diversos campos de aplicación, para ello se tomó como base un problema específico de una empresa del estado, INFES (Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud), el Reporte de Avance de Obras desde zonas distantes a las oficinas zonales de este organismo, principalmente en zonas rurales o alejadas de las capitales de provincia. La solución contemplada abarca desde el análisis, hasta el desarrollo de la aplicación. / --- The elaborated work must like intention show through a practical application the possibilities that technology WAP (Wireless Application Protocol) in diverse fields of application offers, for it it was taken as it bases a specific problem of a company of the state, INFES (National Institute of Educative and Health Infrastructure), Report of Work Advance from distant zones to the zonal offices of this organism, mainly in countryside or moved away of the province capitals. The solution contemplated sandal from the analysis, to the development of the application.
|
18 |
Desarrollo de una aplicación móvil para apoyar las supervisiones a entidades prestadoras de servicios de saludVergara Pérez, Reymi Jéfferson January 2016 (has links)
Describe el proyecto de desarrollo de una aplicación móvil que aprovecha las funcionalidades de los dispositivos móviles y presenta una alternativa para la supervisión, mantenimiento y garantizar la trazabilidad de la información levantada. Se realiza un análisis del proceso de supervisión regular y se observan las tareas que pueden ser automatizadas o reducidas utilizando la herramienta informática adecuada, todo esto para garantizar que el servicio brindado por los hospitales, clínicas en general instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) sea de calidad y de ayuda al ciudadano.
|
19 |
Essboard: una herramienta colaborativa para el uso de esencia en el monitoreo de desarrollo de softwareMauricio Delgadillo, Arthur, Quintanilla Perez, Diana Mary January 2019 (has links)
Define un conjunto de elementos que se presentan en todo desarrollo de software, Essence, un estándar de Object Management Group. Una de sus aplicaciones se orienta en apoyar a equipos a establecer el estado actual de su proyecto (monitoreo) y definir dónde dirigirse (dirección). Actualmente se han desarrollado pocas herramientas que contribuyan a esta aplicación, más aún ellas dejan de lado la colaboración que promueve la comunicación e interacción del equipo en el desarrollo de software y que en sí es inherente a ella. Por lo que en este trabajo desarrollamos Essboard, una herramienta que toma un enfoque colaborativo en la dirección y monitoreo de proyectos de software, al brindar un entorno de trabajo a equipos de desarrollo que promueve la colaboración en la definición del estado y las metas de un proyecto, como también promueve una visión común del estado y el progreso del desarrollo a través de radares de información. Mostramos, a través de un caso práctico, que Essboard puede soportar reuniones comunes de dirección y monitoreo de proyectos; y evidenciamos mediante un test de generación de conciencia que Essboard promueve mejor el trabajo colaborativo al obtener resultados superiores en relación a las herramientas para Essence actuales. / Tesis
|
20 |
EH-UNMSM: E-Health Cloud para la mejora de procesos de la clínica universitaria UNMSM mediante una arquitectura de microservicesCayo Alcos, Diego Benito January 2018 (has links)
Propone el desarrollo de un E-Health Cloud describiendo el análisis de procesos, identificación de requerimientos de software, diseño de wireframes, comunicación de componentes, infraestructura, estrategia de pruebas y despliegue en la nube. El E-Health Cloud propuesto permite mejorar el proceso de diagnóstico, interoperabilidad entre áreas médicas y oportunidad de consulta en historias clínicas usando una arquitectura de software basada en microservicios. Para la gestión del presente trabajo se aplica el marco de trabajo Scrum, con el objetivo de construir un software esperado por los usuarios de la clínica. / Tesis
|
Page generated in 0.0834 seconds