• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Trabajo inmaterial autogestionado. Formas de producción biopolítica en el caso de los preuniversitarios sin fines de lucro en la ciudad de Santiago

Orellana Martínez, Jorge January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / En estos últimos años se han producido grandes transformaciones, tanto en lo social como en lo económico, generadas a partir de la crisis del sistema capitalista. Esto ha repercutido, de forma importante, en las relaciones entre los sujetos y los modos de producción, los cuales están sumidos dentro de una relación de mercado entre la producción de un bien y el consumo que se expande a todas las áreas de la sociedad (servicios y bienes). Sin embargo, durante este periodo y en base a la crisis, se empieza a identificar un cambio en la forma del ejercicio del trabajo, el cual deja de estar mediado por la relación de valor de intercambio impuesto por el sistema capital e individualista, y pasa más bien a un ámbito colectivo en el que deja de estar determinado por la antigua relación de producción material para pasar a relaciones inmateriales de producción. El nuevo proceso de producción transforma paulatinamente el modo conocido como producción material bajo procesos de producción en cadena, para generar una tendencia nueva y de carácter cada vez más hegemónica, centrada en la producción inmaterial fundamentalmente de bienes y servicios. Desde ahí que este trabajo tenga como finalidad el análisis de este modo de producción, pero a partir ya no de la gestión capitalista, entendido como la asunción de ejercicio de actividades realizadas para optimizar de un trabajo con finalidades materiales y lucrativas, sino desde la autogestión como un proceso en donde los sujetos gestionan sus propios bienes sociales con una finalidad inmaterial y donde el valor económico pasa a ser un valor social
2

Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular / El caso de PREUMED

Aranda Cáceres, Romina 05 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Psicóloga / La presente investigación tiene por objetivo identificar y analizar los mecanismos de influencia educativa que se dan en el proceso de enseñanza-aprendizaje al interior del aula –desde la propuesta de César Coll, Rosa Colomina, Javier Onrtubia y M. José Rochera (1995). Constituye un estudio descriptivo exploratorio con modelo de enfoque dominante, que utiliza una muestra no probabilística intencional. Se presenta la descripción y análisis de la actividad conjunta en una Secuencia Didáctica de Plan de Redacción, en un preuniversitario popular (PREUMED) con un grupo de alumnos pertenecientes a liceos Técnico Profesionales. Este trabajo se justifica por la existencia de una preocupación e interés por parte de PREUMED, por mejorar sus prácticas educativas, y con ello el rendimiento de sus alumnos en la Prueba de Selección Universitaria. Para tal fin, se estudian dos mecanismos de influencia educativa: la cesión del control y la responsabilidad por parte del docente a los alumnos respecto de su aprendizaje, y la construcción progresiva de sistemas de significados compartidos. Se utilizó como estrategia de producción de información la grabación en audio de dos sesiones y notas de campo. Para el análisis, se definieron Segmentos de Interactividad (SI) y patrones de actuación. Asimismo, se examinaron los significados que los actores negocian y construyen en el marco de la interactividad, y la injerencia de dispositivos semióticos en el discurso durante la actividad conjunta. Entre los resultados destaca la existencia de dificultades en la transición desde lo conceptual a lo operativo, la asimetría en el proceso de construcción de significados, y la importancia de las funciones instruccionales de cada SI ABSTRACT The purpose of this research paper is to identify and analyze the educational influence mechanisms that occur in the teaching-learning process within the classroom –taken from César Coll’s proposal. It is a descriptive exploratory study with a dominant focus model, 8 which uses a non-probabilistic sample. We present the description and analysis of joint activity in a teaching sequence of a “Drafting Plan” in a popular ‘pre-university’ (PREUMED) with a group of students from technical-professional high schools. The grounds for this investigation had to do with an existing concern and interest on PREUMED’s part to improve their educational practices, and thus the performance of their students in the University Selection Test. For this purpose, two mechanisms of educational influence were studied: the transfer of control and responsibility from the teacher to the students and the progressive construction of shared meaning systems. Audio recordings of two sessions, as well as field notes, were used as a strategy to produce information. In the analysis process, Interactivity Segments (IS) and performance patterns were defined. In addition, the meanings that actors negotiate and construct in the context of interactivity were examined, as well as the presence of semiotic devices in speech during the joint activity. It was found that there are difficulties in the transition from the conceptual to the operational, the asymmetry in the process of constructing meaning, and the importance of instructional functions of each IS
3

Diseño e implementación de sistema web para rendición de ensayos SIMCE y PSU

Henríquez del Canto, Alexis Gabriel January 2013 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Ediciones SM es una institución dedicada a la elaboración de material educativo y divulgación de literatura infantil y juvenil. Con el propósito de colaborar con la labor docente y lograr la fidelización de sus principales clientes -los establecimientos educacionales- ha generado un conjunto de iniciativas de apoyo a la gestión académica, entre las que se incluye un programa de evaluaciones SIMCE y PSU externas en sus colegios asociados. Si bien este servicio complementario ha sido muy bien recibido por las instituciones educacionales, su penetración es limitada debido a la naturaleza manual del proceso, consistente en generar los ensayos impresos, enviar personal docente calificado a los distintos establecimientos para realizar la aplicación de la evaluación, procesar los resultados con Excel y otras herramientas y finalmente elaborar los informes para cada establecimiento. Es en este contexto que se desarrolló el proyecto Diseño e Implementación de Sistema Web para Rendición de Ensayos SIMCE y PSU , con el objetivo de ampliar la actual cobertura del servicio de evaluaciones externas de la editorial, y reducir tiempos y costos ligados al proceso. El sistema construido se trata de una aplicación web desarrollada con el Framework MVC CakePHP, desplegada en servidores Linux sobre la nube de Amazon. Ésta permite a los usuarios de la editorial, crear colegios y definir sus permisos para determinadas evaluaciones, generar bancos de preguntas, construir pruebas y definir periodos de evaluación; a los alumnos, rendir ensayos SIMCE y PSU de forma rápida y fácil, con la posibilidad de visualizar los resultados apenas finaliza la evaluación; y a los profesores, obtener reportes de rendimiento considerando parámetros específicos de cada evaluación, gráficos comparativos e informes con distintos niveles de agregación, lo que le permite tener una visión de todos los cursos, un curso en particular o un alumno específico. Para la editorial, la inclusión de la aplicación desarrollada en su oferta tecnológica ha significado un importante paso, más considerando que se trata de una herramienta que apunta a reemplazar completamente al servicio tradicional de evaluaciones externas. Si bien los resultados han sido satisfactorios, no son definitivos, pues se espera que la aplicación crezca según los nuevos desafíos que se vayan planteando Al día de hoy, la aplicación ha recibido más de 5.000 alumnos, con un total cercano a las 17.000 evaluaciones rendidas, y ha logrado la eliminación del proceso manual de elaboración de informes, la inmediatez de los resultados para profesores y alumnos, el análisis automático de los instrumentos de evaluación y una tangible reducción de los costos ligada a la eliminación de gran parte de la logística del servicio tradicional. Además, ya se cuentan con planes de expansión de la plataforma para adicionar nuevas funcionalidades para el año 2014, siendo la más importante el Constructor automático de pruebas para profesores, herramienta que permitirá a los profesores generar rápidamente una prueba impresa según sus necesidades.
4

Estudio de aplicabilidad de modelos de teoría de respuesta al ítem a la prueba de selección universitaria de matemáticas

Castillo Navarro, Javiera Francisca January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Matemáticas Aplicadas. Ingeniera Civil Matemática / La construcción de preguntas para pruebas estandarizadas, como la Prueba de Selección Universitaria (PSU), supone un gran desafío y enfrentarlo requiere un análisis continuo por parte de instituciones especializadas, a través del uso de teorías de medición que constituyen el marco teórico para el diseño e implementación de estos instrumentos. Actualmente, el análisis y desarrollo de la PSU se realiza a través de la denominada teoría clásica, con una creciente incorporación de la teoría de respuesta al ítem (IRT). Sin embargo, son conocidas las limitaciones de la teoría clásica y es deseable el estudio y la implemen- tación de otros modelos que permitan efectuar análisis más completos de esta prueba. En particular, la implementación de un modelo avanzado permitiría obtener más información de las preguntas utilizadas y de las habilidades de los alumnos, además de generar preguntas enfocadas en habilidades específicas. En este contexto se enmarca el presente trabajo de tesis, donde se realiza un estudio deta- llado y un análisis crítico de los modelos estándar de IRT que complementan los resultados de la teoría clásica. El objetivo es estudiar si se cumplen los supuestos para la aplicación de estos modelos. Se aplican distintos modelos IRT unidimensionales a los datos de la PSU de matemática y se contrastan los resultados obtenidos. Además, se estudian extensiones multidimensionales de IRT, donde los supuestos necesarios son menos restrictivos. Los resultados obtenidos con estos modelos extendidos son comparados con los modelos originales. Finalmente, en el caso de la PSU de matemática, la evidencia indica que no se cumplen los supuestos para poder aplicar los modelos IRT unidimensionales. Por otra parte, los mo- delos multidimensionales abordan aspectos que escapan del alcance de la teoría clásica y de los modelos IRT convencionales, por lo que su utilización podría entregar información sig- nificativa para comprender el comportamiento de grupos particulares de estudiantes o para la creación de preguntas que potencien habilidades específicas. Sin embargo, es necesario el estudio, comprensión e interpretación de los parámetros que definen a los modelos MIRT para complementar los análisis actuales de la PSU.
5

Análisis a la evolución de la brecha de género en pruebas estandarizadas de matemáticas en Chile

Pazos Lira, Sebastián Ricardo January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / A lo largo de la historia las diferencias de género han sido enormes. No es hasta el siglo XX, con la escasez de mano de obra, que la mujer se integra a la fuerza de trabajo y con esto se aceleran procesos de búsqueda de igualdad que se remontan a la Ilustración. Hoy en día la situación es diferente, se aprecia un avance, si bien queda camino por recorrer. Al analizar el caso chileno se puede observar que las diferencias de género siguen siendo importantes. En el caso de igualdad de ingresos entre hombres y mujeres se observa que Chile ocupa el lugar 125 de entre 136 países en el ranking que se elabora a partir del Gender Gap Index (GGI). Parte de esas diferencias dicen relación con diferencias en las ocupaciones de hombres y mujeres, éstas tienden a elegir profesiones que reciben menores ingresos, lo que está vinculado, entre otras cosas, a la elección de carreras que no exigen matemáticas y ciencias, lo que a su vez está vinculado al rendimiento en matemáticas. Numerosos estudios muestran la alta correlación que existe entre el nivel de rendimiento en matemáticas de una persona y sus ingresos futuros, por ello nace la necesidad de estudiar la brecha de género en pruebas estandarizadas de matemáticas y su evolución en el tiempo. Utilizando datos de la prueba SIMCE de Cuarto Básico del año 2002, de Segundo Medio del año 2008 y la PSU del año 2010 de una misma cohorte de estudiantes se buscará replicar el estudio de Fryer y Levitt (2010) enfocándose en el caso chileno y analizando la evolución de la brecha a través del tiempo. Los datos brutos muestran que la brecha aumenta en favor de los hombres conforme pasa el tiempo, tanto en Lenguaje como en Matemáticas. Al realizar el estudio por regresiones, tanto simple como por cuantilas, se observa una brecha estadísticamente significativa que favorece a los hombres en dos sentidos. Primero está el sentido del tiempo, la brecha en rendimiento favorece a los hombres a través de los niveles educacionales y, segundo, la brecha favorece a los hombres a través de la distribución de rendimiento, es decir, a medida que tomamos alumnos con mejores rendimientos, la brecha de género es mayor. El estudio a esta cohorte de alumnos permite concluir que las variables externas al aula como lo es la situación económica de la familia, la proporción de mujeres en el colegio, el tipo de educación de los padres, entre otras, no aportan mayormente como factores que permitan explicar la brecha de género.
6

Incidencia de la Jornada Escolar Completa en el rendimiento de la PSU : ¿inversión ineficiente?

Puentes Campos, Alonso, Ramos Yáñez, Josefina 17 June 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este artículo es un estudio sobre la incidencia de la extensión del horario escolar (Jornada Escolar Completa) en el resultado de la educación chilena, representado por la Prueba de Selección Universitaria (PSU). La estrategia empírica consiste en un modelo de efectos fijos por establecimiento para ver como ha incidido en el resultado de los alumnos el pasar de una media jornada a una jornada completa. Se presenta en el primer modelo uno que considera la JEC como una variable dummy y en el segundo modelo uno que considera esta variable como categórica, de manera que se muestren los efectos graduales de la exposición a la JEC. Se encuentra que el efecto que tiene la JEC es positivo al cuarto año y estadídisticamente significativo en el caso de las mujeres para matemática y lenguaje. En todos los casos además se ve que existen costos de ajuste hacia un resultado positivo. Sin embargo, la peque~na magnitud de los efectos genera dudas respecto de su costo-efectividad al menos en su aplicación actual.
7

PSU: los actores y las claves del cuestionado sistema de admisión en Chile

Anaiz Santander, Felipe, Jerez Lara, Fernanda 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
8

Incentivos creados por el sistema ranking : ¿hubo un escape de alumnos desde los colegios emblemáticos

Labarca Zucker, Daniel January 2015 (has links)
Seminario para optar al tìtulo de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este trabajo, inserto dentro de la literatura que revisa los incentivos de los alumnos frente a las notas, busca entregar evidencia de cómo entre el 2013 y el 2014 un grupo de alumnos buscó mejorar su puntaje PSU cambiándose a un colegio menos exigente donde tendrían una mejor bonificación a través del sistema ranking. Para esto realicé un análisis en base a estadística descriptiva, que permitiera encontrar diferencias producidas exclusivamente por la inclusión del ranking. Para lo anterior hice una comparación de lo que ocurrió con distintas variables como la tasa de cambio de colegio o los promedios generales para distintos grupos de alumnos divididos entre los que se relacionan con los mejores veinte colegios municipales y los que no. La principal limitación de este trabajo es que el efecto se vio principalmente entre 2013 y 2014, y no existen datos para 2015 aún, por lo que solo se puede ver un efecto significativo para un periodo. Un resultado más completo incluiría más periodos donde este efecto se produjo, pero para estoy hay que esperar más datos.

Page generated in 0.1484 seconds