• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Percepción de seguridad de los turistas nacionales que visitan el Complejo Arqueológico de Túcume

Montoya Vilchez, Nelson Gonzalo January 2021 (has links)
El sector turismo ha ido incrementando al pasar los años y del mismo modo las necesidades del turista, es por ello que se está logrando mejorar la imagen del país para que así podamos desarrollar una percepción positiva en él. Pero actualmente, a pesar de ello, en Lambayeque han incrementado considerablemente las cifras en cuanto a denuncias de actos delictivos y Túcume no es ajeno a este problema, estos sucesos son factores claves en cuanto se refiere a la seguridad turística, puesto que, influye mucho en la decisión del turista que decide visitar el Complejo Arqueológico de Túcume; por ende esta investigación tiene como objetivo analizar la percepción de seguridad de los turistas nacionales que visitan el Complejo Arqueológico de Túcume y para lograr el desarrollo nos hemos basado en autores netamente del sector turismo. Asimismo, podemos deducir que la investigación tiene un enfoque mixto, debido a la utilización de encuestas para los turistas nacionales y una entrevista dirigida a la directora del Complejo Arqueológico de Túcume. Gracias a ello se determinó que el Turista se encuentra seguro al visitar el Complejo en cuanto se refiere a presencia policial, pero cuenta con déficit en las otras dimensiones de seguridad turística
2

Evaluación de la administración tributaria del impuesto predial para mejorar su recaudación, en la municipalidad distrital de Túcume, provincia y departamento de Lambayeque 2015-2018

Torres Cabrera, Sonia Maritza January 2021 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad evaluar el proceso de administración tributaria del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de Túcume, con el fin de establecer estrategias que mejoren la recaudación y de esta manera el ente público alcance sus metas establecidas y promueva la inversión en su distrito. El tipo de investigación abordado fue mixto, con diseño no experimental, la población estuvo conformada por las personas involucradas de la administración y recaudación del impuesto así como por los obligados en su cumplimiento como son los empleados del área de renta de la municipalidad y los contribuyentes activos del impuesto; aplicándose la técnica del muestreo estadístico se aplicó como técnicas de investigación la entrevista a los colaboradores que en total fueron 4 trabajadores y una encuentra a los contribuyentes que del total de 5,140 se determinó como muestra 357 contribuyentes. Dentro de los principales resultados tenemos que en el periodo 2015-2018 la municipalidad distrital de Túcume registra un descenso preocupante en la recaudación del impuesto que va desde un 24% al 14%; presentándose como una de las principales causas el alto índice de morosidad debido a problemas económicos por parte de los contribuyentes y a su vez la escasa y cada vez más nula cultura tributaria. Por lo que se consideró importante analizar está situación problemática a fin de establecer estrategias que puedan ser viables y tomadas en consideración por a autoridad edil de este distrito.
3

Análisis del factor familiaridad en la imagen turística del complejo arqueológico de Túcume

Puican Olivos, Claudia Beatriz January 2021 (has links)
El impacto y el crecimiento del sector turismo se ha podido ver con mayor potencial en las últimas décadas del 2000. Y con ello las necesidades del turista también se han visto influenciadas. Debido a ello en la presente investigación se buscará plantear una familiaridad en el Complejo Arqueológico de Túcume, buscando como resultado la obtención de una mejor imagen para este destino, volviendo aún más atractivo. Para ello se planteó como objetivo general de este estudio, determinar la relación del factor familiaridad en la imagen turística del Complejo Arqueológico de Túcume, esta se verá desarrollada a través de un cuestionario con 6 preguntas entre abiertas y cerradas, usando la escala de Likert, dirigida a 379 turistas nacionales que visitaron el Complejo. Definiendo con la data previamente expresada, que se trabajará bajo un tipo de investigación cuantitativa para lo cual se empleará un método correlacional, aplicada, no experimental y transversal. Determinando después de un análisis de esta investigación, que no existe una correlación de familiaridad en la imagen de este destino, y que este factor no se considera una variable de impacto. Finalmente se concluyó que entre el factor familiaridad y la imagen turística, no existe relación alguna, puesto que, los turistas tienen conocimiento previo del destino, pero no logran tener familiaridad con todos los recursos que tiene.
4

Vivienda productiva como respuesta a la reinterpretación de los modos de habitar en el caserío La Raya - Túcume

Vasquez Cieza, Nixon Javier January 2022 (has links)
El propósito de la investigación trata de beneficiar al museo arqueológico, la municipalidad de Túcume y los mismos pobladores del caserío La Raya que cuenta con dos zonas alta y baja, la primera es la más afectada por ubicarse en una zona intangible la cual repercute en las viviendas porque no pueden mejorarlas ni mucho menos construir, además el déficit de servicios básicos son altos ocasionando la degradación del paisaje adyacente, por otro lado, el crecimiento urbano-rural está en dirección hacia el suroeste a faldas del cerro cada vez ocupando más territorio. Así mismo, el enfoque es cualitativo porque hace una reinterpretación de las viviendas actuales en función de los modos de habitar, de igual forma el contexto territorial productivo es fundamental, reconociendo cualidades del terreno y las actividades que realizan los pobladores. Por ello, se identificaron diferentes características espaciales relacionándose con los modos de habitar, pese a la existencia de un límite natural e intangible las viviendas presentan un grado de adaptabilidad y se relacionan con su entorno utilizando materiales tradicionales. Finalmente, el diseño de las nuevas tipologías se basa en franjas de organización y orden brindando un mejor funcionamiento y configuración espacial, el proyecto parte de lo macro a micro presentado una intervención territorial.
5

Estudio de caso : desarrollo artesanal en Túcume. Aproximación a un modelo de desarrollo local a partir del uso ético del patrimonio

Kukurelo del Corral, María del Pilar, Meneses Luy, Edith Rosa Luisa 01 September 2021 (has links)
El reconocimiento y valoración del patrimonio cultural, arqueológico e iconográfico del distrito de Túcume en los últimos veinte años genera oportunidades de desarrollo sostenible a través de la promoción de la actividad artesanal, la consolidación del capital social y el fortalecimiento de la identidad local. La presente investigación analiza y sistematiza los procesos desarrollados en Túcume que contribuyeron al desarrollo local del sector artesanal. Este desarrollo se evidencia en la variedad de técnicas y diversidad de productos que actualmente se elaboran, así como también en el nivel de especialización y calidad de ejecución de las artesanas, artesanos y artistas contemporáneos locales. Se identifican los factores claves, actores y condiciones o características internas y externas del contexto y con todos ellos se propone un modelo de desarrollo local basado en el patrimonio que pueda ser replicado en contextos de condiciones similares. Se contrasta el estado del sector artesanal antes del año 2002 con el estado actual al año 2020, empleando la información de las fuentes directas, de los actores estratégicos del proyecto AXIS Túcume 2002, también publicaciones académicas como artículos y tesis sobre el asunto, y también con la información del informe final del proyecto mencionado. En el distrito de Túcume la variación de la tendencia productiva fue radical, pasó de no mirar al patrimonio local a conocerlo, revalorarlo y convertirlo en herramienta clave de su desarrollo. / The recognition and appreciation of the cultural, archaeological and iconographic heritage of the Túcume district in the last twenty years generates opportunities for sustainable development through the promotion of artisan activity, the consolidation of social capital and the strengthening of local identity. This research analyzes and systematizes the processes developed in Túcume that contributed to the local development of the artisan sector. This development is evident in the variety of techniques and diversity of products that are currently made, as well as in the level of specialization and quality of execution of local artisans, artisans and contemporary artists. The key factors, actors and conditions or internal and external characteristics of the context are identified and with all of them a model of local development based on heritage is proposed that can be replicated in contexts with similar conditions. The state of the artisanal sector before 2002 is contrasted with the current state in 2020, using information from direct sources, from the strategic actors of the AXIS Túcume 2002 project, as well as academic publications such as articles and theses on the subject, and also with the information from the final report of the aforementioned project. In the district of Túcume, the variation in the productive trend was radical, it went from not looking at the local heritage to knowing it, revaluing it and turning it into a key tool for its development.

Page generated in 0.0539 seconds