Spelling suggestions: "subject:"cestos arqueológico"" "subject:"destos arqueológico""
1 |
El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - VilcashuamánMendoza Martínez, Edison Michael 16 May 2018 (has links)
En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur
del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de
arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular
construida con bloques grandes de piedra a similar de Campanayuq Rumi. Las excavaciones al
interior de esta plataforma evidenciaron rellenos de sedimento junto a sucesiones arquitectónicas
menores vinculados a actividades domésticas y rituales. Por otro lado en base al estudio de la
cerámica hemos definido 3 fases y 4 en arquitectura; dos fases de cerámica y tres de arquitectura
responden al Formativo Tardío (800-600/500 a.C), y la última con el Formativo Final (600/500-
200 a.C); también reconocemos el Epiformativo (200 a.C-150 d.C) relacionada con evidencias de
abandono y conflictos; este tipo de secuencia no es aislada para Ayacucho guarda coherencia con
otros sitios como Chupas y Wichqana. Finalmente concluimos que la importancia de Pallaucha se
debe a su directa relación con los recursos naturales y configuración geográfica de la cuenca del
río Pampas, como factor crucial para un desarrollo regional durante el Periodo Formativo Tardío
y Final. / In this dissertation we investigated the Pallaucha archaeological site located at south central
highlands of Peru. The research has established the Formative Period as the major occupation, and
revealed the building of complex architecture at the Mound II (a rectangular platform) build on
big block stones on similar style of Campanayuq Rumi. The excavation of the platform exposed
successive building phases with inner fill construction associated with domestic and ritual
activities, suggesting an elite group lived at the Mound II. The site show three architectural phases,
and two phases of ceramic correspond to the Late Formative (800-600/500 years B.C.), one
ceramic and architectural phase associated to Final Formative (600/500-200 years B.C), and
remarkable evidence of conflict and abandon of the site during Epiformative period (200 B.P-150
years A.D); those phases has ben also reported in other sites of the region i.e. Chupas and
Wichqana. Finally we conclude the importance of Pallaucha is direct relation to natural resources
and geographical setting of Pampas river basin, as crucial factor to regional development during
the Late and Final Formative. / Tesis
|
2 |
Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de ChancayCórdova Conza, Humberto Augusto 11 May 2017 (has links)
Durante el Periodo Intermedio Temprano un nuevo estilo cerámico
empieza a gestarse en la cuenca baja del Chillón, con los aportes del Blanco
sobre Rojo y Recuay. En muy poco tiempo este estilo adquiere características
propias combinando artísticamente los colores blanco, rojo y negro para crear
diseños serpentiformes de cuerpos aserrados y cabezas triangulares. A la vez,
conservan algunos rasgos formales anteriores como el cántaro mamiforme y
priorizan el uso de vasos y platos que fueron incorporadas en el repertorio de
formas, no sin adaptaciones. Dado que la gestación de este estilo llamado
Interlocking o Lima está acompañada de otros cambios culturales en
arquitectura y en comportamientos funerarios, existe un consenso en
considerarlo como fundamento cronológico y corológico para la definición de
una cultura denominada Lima. / Tesis
|
3 |
La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturalezaBedoya Vidal, Diego Alejandro 11 February 2019 (has links)
En el límite sur de Pachacamac, entre los templos Viejo y del Sol, el cerro Gallinazo y las
áreas de cultivo modernas, se encuentra una llanura de arena conocida como la Pampa Sur
que incluye los restos de algunas estructuras. Este estudio aborda la ocupación de dicha área,
la cual no ha sido considerada en las caracterizaciones anteriores sobre la ocupación del sitio,
con el fin de brindar un aporte al entendimiento de los modos en los que Pachacamac fue
ocupado. Específicamente, busca dilucidar la secuencia y la ubicación temporal de las
ocupaciones que se dieron en el área, e indagar acerca de su naturaleza; particularmente, de
la correspondiente a un conjunto arquitectónico que se reconoce en su superficie. Para
alcanzar esto, se emplean varias estrategias: el levantamiento topográfico de una porción de
la Pampa Sur; la excavación de cuatro unidades en una de sus estructuras; la síntesis de sus
estratigrafías en una sola secuencia; la correlación de esa secuencia con aquellas obtenidas en
excavaciones previas realizadas en la zona; la identificación de marcadores cronológicos en la
cerámica recuperada que permitan ubicar temporalmente a dicha secuencia; y, finalmente, el
análisis de la configuración arquitectónica de la estructura seleccionada, tal como el
levantamiento y las excavaciones revelan. Por medio de todo esto, se intenta demostrar que la
Pampa Sur tuvo una historia de ocupación altamente dinámica que se circunscribe, en su
mayor parte, al Horizonte Tardío y el inicio del periodo Colonial, y que, hacia el final del
Horizonte Tardío, su ocupación fue, probablemente, de carácter residencial. / Tesis
|
4 |
Ocupación Lima y la construcción del templo Viejo de PachacamacVallenas Chacón, Alain 12 September 2013 (has links)
La presente tesis fue elaborada en el marco del Programa Arqueológico –
Escuela de Campo – Valle de Pachacamac (PATL), el cual se encuentra bajo la
dirección del Dr. Krzysztof Makowski.
Uno de los objetivos generales que formuló la dirección del Proyecto
Valle de Pachacamac, al iniciar los trabajos en la Pampa Sur, fue entender el
comportamiento de la secuencia ocupacional al interior de la Primera Muralla,
específicamente en el espacio comprendido entre esta, el Templo del Sol y el
Templo Viejo.
La morfología del terreno sugería la posibilidad de la existencia de
terrazas y áreas niveladas que ascenderían en dirección hacia la colina sobre la
cual se levanta el volumen arquitectónico del Templo Viejo. Se ha querido
confirmar o descartar usos espaciales del área cercada por la Primera Muralla y
por lo tanto ubicada dentro del hipotético temenos del famoso templo y
oráculo. De hallarlos, se requería precisar su cronología y relación eventual con
los dos templos adyacentes al área. / Tesis
|
5 |
Funciones y características del complejo monumental Mateo Salado - Pirámide A, Valle del Rímac (Periodos Tardíos)Bastante González, Claudia Susana 03 May 2016 (has links)
Tesis
|
6 |
Una re-evaluación de las redes hidráulicas de Chavín de Huántar: hipótesis sobre la multifuncionalidad del Canal de RocasGuerrero de Luna Rueda, Ricardo Gerardo 30 January 2018 (has links)
Chavín de Huántar es uno de los centros ceremoniales más importantes de la era Formativa
de los Andes Centrales (1800 a.C. - 200 d.C.). Desde su revelación al mundo occidental (siglo XVI,)
este monumento arqueológico ha sido distinguido por guardar en su interior estrechos y oscuros
pasajes que corren por debajo de la tierra. Entre ellos destacan las redes de canales subterráneos, y
entre estas, el Canal de Rocas: un largo y complejo sistema que atraviesa longitudinalmente el sitio
arqueológico; interconectándose con las diferentes plazas, plataformas y edificios de la superficie
externa. La presente investigación explica la secuencia de eventos ocurridos en uno de esos canales
subterráneos, el ramal RL.02: conducto que atraviesa de lado a lado la Plaza Circular, el espacio
abierto más importante del santuario. Para el establecimiento de esta secuencia se actualizó la
sistematización de la red, se realizó un análisis cualitativo de la arquitectura, un análisis
estratigráfico y un análisis tipo-serie de la evidencia alfarera. La interrelación de los resultados
sirvió para comprender la historia de este ramal RL.02, desde el momento de su construcción, hacia
el 800 a.C., hasta su inhabilitación en tiempos Recuay, alrededor del 200 d.C. Estas inferencias
fueron conjugadas con los antecedentes del Canal de Rocas con el objetivo final de identificar, de
manera preliminar, las principales funciones que tuvo este complejo y sofisticado sistema hidráulico
durante la época Chavín, y los usos que se le dio en la época Recuay. / Chavín de Huántar is one of the most important ceremonial centers of the Formative Era of
the Central Andes (1800 BC – 200 AD). Since your revelation to the western world (century XVI) this
archaeological monument has been distinguished by contain in its interior narrow and obscure
passages underground. Among them stand out the network of subterranean canals, and among them,
the Rocas Canal: a long and complex system than runs through the whole archaeological site;
interconnecting the different plazas, platforms and buildings of the exterior. The present research
explain the sequence of events occurred in one of these subterranean canals, the branch RL.02: a
duct that runs side by side the Circular Plaza, the open space more important of the sanctuary. To
the establishment of the sequence we actualize the systematization of the network, we did a qualitative
analysis of the walls, a stratigraphic analysis and a type-serie analysis of the ceramic evidence. The
interrelation of the results serve to comprehend the history of the branch RL.02, since the moment of
its construction, around 800 BC, until the time Recuay made unable to use, around 200 AD. These
inferences were put it together with the antecedents of the Rocas Canal with the final objective to
identify, preliminarily, the main functions that had this complex and sophisticated hydraulic system
during Chavín epoch, and the uses that had during the Recuay epoch. / Tesis
|
7 |
Plan de fortalecimiento de capacidades del catastro arqueológico y saneamiento físico legal en IcaAramburú Casas, Carmen Rocío 09 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación contiene el análisis de la gestión del Catastro Arqueológico y Saneamiento Fïsico y Legal de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos en la región Ica, a cargo de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica, órgano desconcentrado del Ministerio de Cultura.
En ese sentido, se recolectó información sobre el estado del Patrimonio Arqueológico Inmueble en Ica durante los años 2011-2016, así como también se revisaron los documentos de gestión del Ministerio de Cultura, y se identificaron las acciones que realiza la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica para la gestión de este patrimonio en acción conjunta con el Gobierno Regional Ica y los Gobiernos Locales.
De la información obtenida se pudo detectar que no existe un Catastro Arqueológico de la región Ica debido a la falta de capacidades técnicas en el personal de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica para realizar las acciones correspondientes a la gestión del Catastro Arqueológico y Saneamiento Fïsico y Legal de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos de Ica. Esto agregado a la carencia de una asignación presupuestal para la realización de estas acciones, que si bien en los documentos de gestión del Ministerio de Cultura se les encarga a las Direcciones Desconcentradas de Cultura cumplir con estas funciones, en la realidad esto no se está cumpliendo.
Por otro lado, los datos conseguidos en el proceso de investigación ha permitido construir de manera preliminar una base de datos de un grupo de monumentos arqueológicos de Ica, los cuales han sido trasladados a un plano general georeferenciado del departamento de Ica. Este ejercicio permitió dar una idea del esfuerzo y las capacidades técnicas que se requieren para construir este Catastro Arqueológico a partir de la información muy fragmentada y dispersa que se tuvo que conseguir de las diferentes áreas del Ministerio de Cultura, y que fue una de las principales dificultades que se encontró para desarrollar el presente trabajo de investigación.
Por lo tanto, se propone un Plan de Fortalecimiento de Capacidades en la gestión del Catastro Arqueológico y Saneamiento Fïsico y Legal de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos de Ica, que conlleve a la elaboración de un Catastro Arqueológico y al inicio del proceso de regularización de los monumentos arqueológicos del departamento de Ica para su inscripción en Registros Públicos (SUNARP).
|
8 |
Espacios ceremoniales al pie de Akapana : excavaciones de las unidades N2043-E1023 / N2043-E1024Rivera Infante, Arturo Fernando 26 January 2012 (has links)
Tesis
|
9 |
Infraestructura de protección al patrimonio en el Complejo Arqueológico La Pava en Mochumí para mitigar su degradaciónGonzáles Cooper, Raisa Marita Miroslava January 2018 (has links)
La protección del patrimonio cultural, en este caso arqueológico, requiere de una serie de factores independientes entre sí, ya sea ambientales, sociales, de carácter legal, etc., que busquen proteger y evidenciar el pasado. Distintas causas antrópicas y ambientales traen por consecuencia la degradación del patrimonio arqueológico, un problema latente a nivel global, cuya no intervención concluye en la pérdida de nuestra herencia cultural, y valor histórico. La importancia de intervenir en un patrimonio arqueológico en degradación radica principalmente en proteger el patrimonio y preservar sus restos, reforzar la concientización del patrimonio en las poblaciones para su protección y cuidado, generar una nueva mirada hacia el sitio reconciliando el significado histórico del sitio con el contexto actual, protegiendo y dando a conocer lo que prevalece y generando una nueva conexión entre la sociedad (comunidad, visitante e investigador) y el patrimonio. Se analiza el caso del complejo arqueológico La Pava, patrimonio en degradación de similar características a muchos centros arqueológicos en Lambayeque pero uno de los más vulnerables. Mediante este caso se analizará la problemática y su posible solución mediante la recolección de datos de campo, documentos y entrevistas a especialistas. / Tesis
|
10 |
Excavaciones en el Conjunto E de Caylán, valle de Nepeña : un espacio residencial de élite del formativo tardío y finalOrtiz Zevallos, Jessica Edith 08 February 2013 (has links)
Los diferentes estudios arqueológicos enfocados en el Periodo Formativo han centrado
su atención en afrontar el problema cronológico y a estudiar los cambios en la
complejidad social. Estas investigaciones toman como base el estudio de los grandes
complejos arquitectónicos de funciones público/religiosas dejando de lado el estudio de
unidades residenciales o domésticas. Es en el marco de este problema que el Proyecto
de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC) planteó la posibilidad de estudiar, no
solo espacios con funciones complejas como son las plazas y montículos, sino también
el estudio de espacios domésticos, ya que estos permiten reconocer diferencias entre
grupos sociales a partir de las semejanzas o diferencias en la arquitectura y materiales
asociados (Chicoine e Ikehara 2009, 2010, 2010a). Esta tesis explora el tema a través de
la excavación y análisis de restos arquitectónicos y materiales asociados a la
construcción y ocupación de uno de los conjuntos residenciales del sitio de Caylán, el
Conjunto E.
Si bien es cierto que un espacio residencial no es de fácil ubicación, como resultan ser
las áreas monumentales, pensamos que el Conjunto E, conjunto objeto de esta
investigación, es una unidad residencial. Esto es afirmado a partir de las características
constructivas y el material hallado en nivel de ocupación. Además, la unidad no parece
ser una residencia de gente ordinaria, sino de algún grupo con cierto prestigio en el sitio
de Caylán, pues la construcción del conjunto debió requerir el manejo de una gran mano
de obra involucrada en la elaboración de la unidad habitacional, la que en vez de
realizarse con material perecible, como se registra en otros sitios, fue construida con
material duradero como piedras y barro. / Tesis
|
Page generated in 0.0658 seconds